GAS NATURAL PARA EL SUR
PRODUCTOR DESCUBRE Y DESARROLLA UN CAMPO DE PRODUCCION Y PROCESA EL GAS
TRANSPORTISTA TRANSPORTA EL GAS A LOS LUGARES DE CONSUMO
DISTRIBUIDOR TRANSPORTA EL GAS HASTA EL LOCAL DE LOS USUARIOS
Zona Gasífera Cuenca Tumbes
Tendencias Hidrocarburiferas del Perú Tendencia SubAndina de Perú Tendencia SubAndina de Bolivia
Fuente: PERUPETRO S.A.
GAS NATURAL Durante toda la existencia de la tierra, desde que aparecieron las primeras plantas y animales, los restos de estos se depositaron en el fondo de los mares conjuntamente con el material sólido que arrastraron los ríos. Estos depósitos fueron sucesivamente cubiertos por mas deshechos y mas material sólido, durante periodos que se cuentan por decenas de millones de años. Así se formo el petróleo y el gas
FORMACION DE HIDROCARBUROS
GAS NATURAL Los depรณsitos de sedimentos cada vez estรกn a mayor profundidad El calor y la presiรณn convirtieron los restos orgรกnicos en petrรณleo y gas Los hidrocarburos llenaron los poros de las rocas sedimentarias Las acumulaciones que se explotan son aquellos lugares en que los plegamientos de las rocas sedimentarias han formado trampas
POROSIDAD, SATURACION Y PERMEABILIDAD
CUANTO GAS TENEMOS CUANTO TIEMPO VA A DURAR
CAMPOS CON POTENCIAL PARA PRODUCIR GAS (CUZCO Y UCAYALI)
AGUAYTIA* LOTE 88* (CAMISEA) LOTE 56* LOTE 57 LOTE 58 * EN PRODUCCION
RECURSOS POTENCIALES EN LOTES 57 Y 58, ALREDEDOR DE CAMISEA Lote 57 1.4 TPC
KINTERONI 1.5 TPC
Mipaya BLOCK 57 - REPSOL BLOCK 58 - PETROBRAS
BL
OC Pagoreni NW K5 6 Pagoreni
1 TPC
0.6 TPC
Recursos en Lotes 57 y 58: 8 TCF
Block 88
San Martín
0.5 TPC
URUBAMBA 2 TPC
San Martín Este
Cashiriari
Lote 58 Lote 88
Fuente: Pluspetrol Peru Corporation, 2007
1 TPC PERUPETRO S.A.
Setiembre, 2009
Reservas Recuperables - BCF Pluspetrol GCA Pesimista
Media
Optimista
San Martin 4007 Cahiriari 6989 Lote 88 10996
2541 3225 3503 5334 7112 8062 7875 10337 11565
Pagoreni Mipaya Lote 56
2946 442 3388
2206 2453 2805 92 213 341 2298 2666 3146
14384
10173 13003 14711
TOTAL
Gas Natural Cuenca Madre De Dios Repsol – Lote 57, declaró hallazgo de 2 TCF con pozo Kinteroni
Petrobras – Lote 58 expectativa (5-10 TCF) Fuente: Odrebech
Lotes 56 y 88 16.4 TCF Según empresa Netherland
Demanda Mercado Interno y Transporte de Gas Natural de CAMISEA 1 400,0 Incremento de Capacidad Kuntur 1 200,0
1 000,0 Ampliaci贸n TGP
MMPC/D
800,0
600,0 Capacidad actual de TGP 400,0
200,0
Demanda de Gas Natural Camisea Capcidad de Transporte Kuntur Capacidad de Transporte TGP
0,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
GAS NATURAL
Planta de Recuperaci贸n - Aguaytia
Planta Malvinas
Planta de Malvinas
GAS NATURAL
GAS NATURAL
GAS NATURAL
Planta de Fraccionamiento - Pisco
Terminal marĂtimo en Pisco
GAS NATURAL El gas esta a presiones muy elevadas por o que debe colocarse v谩lvulas especiales para controlar la presi贸n y controlar la salida del gas
GAS NATURAL
Ruta del Anillo de alta presi贸n
GAS NATURAL
GAS NATURAL
GAS NATURAL
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE LINEAS TRONCALES RAMALES REDES DE DISTRIBUCION
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE REQUIERE UNA RED DE TUBERIAS TRANSPORTE A PRESION
ALTERNATIVAS TRANSPORTE COMO LIQUIDO DUCTO VIRTUAL - PEQUEテ前S VOLUMENES EN RECIPIENTES A PRESION ALCANCE LIMITADO PARA PEQUEテ前S VOLUMENES
DUCTOS VIRTUALES Son sistemas de transporte de gas natural en vehículos menores (Camiones) los cuales llevan pequeños volúmenes de gas a industriales, dispensadores para vehículos (grifos) o conjuntos de viviendas, que por su distancia a los ductos principales o ramales resultaría muy oneroso tender un ramal o sistema de distribución
GAS NATURAL
EL NEGOCIO DE GASODUCTOS VIRTUALES 37
EL PROYECTO
Ubicaci贸n Geogr谩fica Gasoducto Andino del Sur
39
GAS NATURAL DUCTO AL SUR Yacimientos de gas ubicados en la Region Cuzco Lote 88 (actual) Lote 58 (Petrobras) Lote 57 (Repsol-Petrobras) Explotacion Contrato de Licencia Transporte Gasoducto al Sur Kuntur Distribucion
GASODUCTO AL SUR ESQUEMA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE P unto de R ecepci贸n 124 km
C us co
Z ona
P .D . Quillabamba
1
207 km
12 km
Z ona 2
Urcos 67 km
Tinta Z ona 3
86 km 139 km
Tejada
J uliaca
Z ona 3
187 km
P .D . Arequipa Z ona 4
54 km
P .D. Moquegua
P .D . Ilo
119 km
42 km
Matarani
14 km
P .D. S ur 34 km
Ilo
Estaciones de Compresión Primera Segunda Potencia Potencia Inicial Ampliación - Ampliación - Año Instalada Total Año 2012 (HP) Año 2015 (HP) 2020 (HP) (HP)
EC
Ubicación KP (km)
1
0
11.800
11.600
15.100
38.500
2
205
10.300
10.800
14.200
35.300
3
456
7.300
9.900
12.900
30.100
4
725
1.800
7.200
15.700
24.700
P.D. P.D. P.D. P.D. P.D.
Puntos de Derivaci贸n Quillabamba Arequipa Ilo Moquegua Sur
Gasoducto Andino del Sur Se Seestima estimaque queen enabril abrildel del2011 2011 se seinicien inicienlas lasobras obrasde deconstrucción construcción yyse seculminen culminenpara paraelelaño año2014. 2014. La La Capacidad Capacidad Mínima Mínima del del sistema, sistema, de de acuerdo acuerdo alal Contrato, Contrato, será será de de 400 400MMPCD. MMPCD. La Lainversión inversiónestimada estimadaes esdel delorden ordende delos los1,334 1,334MMUS$. MMUS$. Asimismo, Asimismo, es es preciso preciso indicar indicar que que este este ducto ducto no no ha ha requerido requerido una una garantía garantía(a (adiferencia diferenciadel delducto ductoconstruido construidopor porTransportadora Transportadorade deGas Gas del delPerú Perúalalque quese seleleotorgó otorgóGRP). GRP). Con Con respecto respecto abastecimiento abastecimiento de de gas gas natural natural alal proyecto, proyecto, mediante mediante Decreto DecretoSupremo SupremoNº Nº068-2009-EM 068-2009-EMde defecha fecha01.10.09, 01.10.09,se seestablece establecelala obligación obligación del del Contratista Contratista del del Lote Lote 88 88 de de abastecer abastecer lala demanda demanda de de lala zona zona del del sur sur con con un un volumen volumen de de reservas reservas no no menor menor aa un un trillón trillón de de pies piescúbicos cúbicosde degas gasnatural. natural.
ETAPAS DEL PROYECTO 1.
EIA, TALLERES, CONSULTAS
2.
TRAZO
3.
DERECHO DE VIA – SERVIDUMBRE
4.
CONSTRUCCION
5.
PRUEBAS FINALES - AUTORIZACION
6.
OPERACION
Demanda de Dise単o (MMPCD) 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
Perfil de Elevaciones - Sistema de Transporte (m.s.n.m.) 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0
4000 3500 3100 2500 1470
1350
430 Punto de P.D. Recepci贸n Quillabam ba
100 Urcos
Tinta
Tejada
P.D. Arequipa
P.D. Ilo
Matarani
ETAPAS DEL PROYECTO 1.-Suscripción del contrato de Concesión, Octubre 2008 2. Manual de Diseño – aprobado 3.EIA en tramite – Dcbr. 2010 4. Inicio de obras - Abril 2011 5. Tramo a Quillabamba - 2013 6. Completacion de obra - 2014
AMPLIACION DE CAPACIDAD DE TRANSPORTE La ampliacion de la capacidad de un ducto de gas natural es una obra sencilla; se requiere, unicamente, tender un tubo paralelo al existente, del tama単o y longitud necesario para un cierto incremento de la capacidad y/o instalar compresores. La Planta de Procesamiento, si fuera necesario, tambien requeriria ser ampliada. Se requiere de una demanda que permita la
CONTRATOS DE SUMINISTRO TAKE OR PAY Contratos interrumpibles
CONTRATOS DE TRANSPORTE firme interrumpible
GAS NATURAL Transporte Precio regulado por Osinerg Distribucion Precio regulado por Osinerg
TARIFA UNICA Las tarifas de transporte de gas natural permite que no haya diferencias en las tarifas de transporte de gas entre las fuentes de producción y los diferentes lugares del país, lo cual permitirá la utilización de éste combustible en el país en forma amplia. DS 036-2010-EM
GAS NATURAL
CONCESION DE DISTRIBUCION Zona geogrรกfica delimitada en donde unicamente el Concesionario puede distribuir gas natural
DISTRIBUCION •
Modalidad: – Se licitará la concesión de distribución como Proyecto Integral. • Plazo de concesión: – 30 años, renovable según leyes aplicables. • Derechos del concesionario: – La explotación del servicio de distribución para clientes residenciales, comerciales y grandes usuarios. – La concesión de distribución será otorgada en exclusividad en el área de concesión. – Capacidad de participar en futuras concesiones. • Obligaciones del concesionario: – Operación y mantenimiento del sistema. – Ampliar la red conforme se requiera
Ruta del Anillo de alta presi贸n
CONCESION DE DISTRIBUCION 1.- Tarifas Reguladas 2.- Obligatoriedad de desarrollo mínimo 3.-Obligación de ampliar las redes de acuerdo a la demanda 4.- Tiempo de duración de la Concesión determinado en el Contrato de Concesión
CONCESIONES DE DISTRIBUCION 1. Concurso publico para otorgar las Concesiones - a単o 2011 2.- Ciudades iniciales para el concurso publico a) Quillabamba b) Cusco c) Arequipa d) Juliaca e) Ilo 3.- Ciudades opcionales a) Puno b) Moquegua c) Tacna d) Otras a solicitud
GAS NATURAL UTILIZACION El gas natural puede usarse tanto en quemadores como en motores En los dos tipos de uso tiene ventajas sobre los demรกs combustibles
COMBUSTIBLE VENTAJAS MENOR CONTAMINACION PRECIO MENORES RIESGOS
DESVENTAJAS INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
USOS DEL GAS NATURAL COMBUSTIBLE RESIDENCIAL INDUSTRIAL COMERCIAL VEHICULAR
INSUMO PETROQUIMICO HIERRO ESPONJA GTL HIDROGENO
GAS NATURAL En que se podría usar Industrias que utilicen quemadores o calderos Generación eléctrica Motores estacionarios Calefacción Panaderías, hoteles, restaurantes, etc. Reducción de mineral de hierro Vehículos
GAS NATURAL El gas como combustible VENTAJAS Combusti贸n limpia No deja ceniza No forma humo No tiene contaminantes (azufre) Elevado octanaje en motores de explosi贸n
MENOR CONTAMINACION NO TIENE COMPUESTOS AZUFRADOS COMBUSTION FACIL Y LIMPIA NO EMITE PARTICULADOS
MENORES RIESGOS EL GAS SE DISIPA EN LA AMOSFERA
PRECIOS PRECIO EN BOCA DE POZO REGULADO Y LIBRE
PRECIO DE TRANSPORTE REGULADO
PRECIO DE DISTRIBUCION REGULADO
Valor del gas El gas se vende por su valor como combustible, se valoriza el poder calorĂfico Los hidrocarburos lĂquidos tienen mayor valor que el gas
PRECIO AHORROS POR EL USO DE GAS NATURAL Gas vs GLP GASOLINA 84 DIESEL RESIDUAL 6
2.30 2.90 5.50 3.09
Residencial Transporte Peque帽a Industria - Comercio Industrias
Comparaci贸n en Soles por MMBTU
PRODUCCION UTILIZADA DE GAS NATURAL MMPCD Noroeste Z贸calo norte Sub. total norte Ucayali Cuzco Gran total
Sept. 2010 20.2 12.6 32.8 24.3 843.4 900.5
Potencial actual
50.0 1100.0
El potencial se incrementar谩 a 50.0 MMPCD en el z贸calo (2015) y a 1580 MMPCD en Cuzco (2013); sin considerar la capacidad de producci贸n de los Lotes 57 y 58.
GAS NATURAL Desarrollo Industrial El gas natural es un combustible cuyo bajo precio facilita el desarrollo industrial Permite la generaci贸n el茅ctrica (turbinas a gas) a menor precio que los otros combustibles Es materia prima para algunas industrias de transformaci贸n
GAS NATURAL El gas permitirá la constitución de industrias que requieren utilizar combustibles y que sirvan de base para la industrialización de productos de la región agregándoles valor En las poblaciones adonde llegue puede utilizarse como combustible domestico a travéz de una red de distribución y como combustible para vehículos
GAS NATURAL VENTAJA ECONOMICA El bajo precio en boca de pozo es una ventaja contra los otros combustibles, sin embargo, para su plena utilizaci贸n el volumen que se transporte debe ser elevado Los Ductos virtuales permiten ampliar la zona de influencia del gas
GAS NATURAL El gas como combustible DESVENTAJAS Cadena de Transporte por tuberías Requiere de recipientes pesados para su transporte en pequeñas cantidades Requiere de instalaciones costosas para transportarlo en fase liquida (licuefacción – regasificación)
GAS NATURAL Precauciones en el uso del gas Semejantes a las que se usa con el Gas Licuado de Petr贸leo Al gas se le coloca un odorizante para que se pueda detectar los escapes por el olfato
Ubicaci贸n Geogr谩fica Gasoducto Andino del Sur
AREA DE INFLUENCIA Y POBLACION miles Cusco 1,171 Puno 1,268 Arequipa 1,152 Moquegua 162 Tacna 289 TOTAL
4,042
RESPONSABILIDAD SOCIAL 16 provincias 40 municipios 200 localidades y centros poblados
DEMANDA 1.- Planta Eléctrica de Quillabamba 2.- Planta Eléctrica de Ilo 3.- Petroquímica 4.- Cemento 5.- GTL
POSIBILIDADES DE USO INDUSTRIAL MMPCD Cementos Cusco Cerveza Cusco Gloria Cusco Cementos Sur Cachimayo Cementos Yura Gloria (Arequipa) Alicorp Otros
6.5 0.2 0.5 14.6 4.8 28.9 0.6 0.1 25.6
TOTAL
81.8
Polo Petroquimico
1.0 MMTm Etileno
ASPECTOS BASICOS Diversificar la matriz energética para asegurar el abastecimiento confiable y oportuno de la demanda de energía, fortaleciendo la competitividad de la economía en un mundo globalizado, a fin de garantizar el desarrollo sostenible del país Promover la inversión privada en el sector energético con reglas claras y estables. Fomentar y ejecutar las obras de energización en las zonas rurales y aisladas del país para ampliar la cobertura de la demanda, crear oportunidades para más peruanos y mejorar la calidad de vida de la población. Fomentar el uso eficiente de la energía. Promover la integración energética regional.
PLAN DE DESARROLLO DEL USO DEL GAS NATURAL 1.- Gasoducto al Sur 2 .- Gasoducto al Norte 3 .-Desarrollo del gas en el extremo norte 4.- Ramales 5 .- Ductos Virtuales 6. Distribuci贸n
POLITICA DE GAS NATURAL OBJETIVO Utilizar, en la matriz energética del país, el mayor volumen posible de gas natural y de los hidrocarburos derivados del gas natural producido en el país
MUCHAS GRACIAS