CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS
Arequipa- Perú
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”
IGV: El verdadero impacto de la reducción Hace aproximadamente un mes que entró en vigencia la reducción del IGV al 18% y la mayoría de peruanos siguen sin saber en realidad por que los precios aun continúan en aumento o por que no existió disminución, la explicación es simple no se generarían disminuciones en los precios. Primero la reducción del IGV por grabar a las ventas y no a las compras en sí quienes obtienen el beneficio son las empresas, si bien el pago del IGV por practica es transferido y pagado por los consumidores finales, en este caso la reducción no se transfiere generando un mayor margen de ganancia para las empresas lo que a su vez trae consigo un mayor nivel de inversión y desarrollo lo que genera mayor empleo, si lo vemos así, pero si lo vemos como lo explicaron todos esperaríamos la famosa reducción de precios que solo se dan o darán en pago de servicios como el agua donde se factura el consumo y sobre eso grava el IGV, mas no en los precios de venta, donde el precio está dado, solo que la empresa va a pagar menos impuestos, por ejemplo en un mismo pago si el monto a pagar es de S/. 1000 más IGV se estaría pagando S/.1180 donde antes pagaba S/. 1190, pero el mercado ante la reducción del impuesto no redujo los precios sino el porcentaje de pago del IGV donde igual se paga S/. 1900 y sobre eso se calcula el 18% de impuesto, es por eso que los precios no varían salvo en los servicios que aplican el cálculo ya explicado. Y desde un punto de vista teórico existe un punto donde una reducción en los impuestos genera mayor ingresos para el estado, esto apoyado en una teoría económica que históricamente hablando se sabe de resultaos positivos y negativos en diferentes países, esto siempre que exista una elevada presión tributaria y que la reducción este orientada a una mayor formalización del mercado, pero por otro lado nuestra economía va en aumento y de acuerdo a todo conocimiento se debería aplicar una política contracíclica para poder generar también mayor ingreso y prever cualquier eventualidad futura, es por eso que se dice que existe una discordancia entre lo que rige nuestra política fiscal y los cambios que plantea la política monetaria aunque el BCR aun analiza el impacto de esta disminución y qué medidas se aplicaran. Si vemos el panorama general como muchos lo han analizado, calculando una reducción de S/.1,750 millones de soles en la recaudación anual por un punto porcentual en la reducción del IGV, también podemos ver las cifras que dicen que la presión tributaria a marzo de este año fue del 20% respecto al mismo periodo del año pasado, como bien sabemos los indicadores de crecimiento para los próximos años son conservadores y aun así muestran crecimientos del PBI 1