Boletín N°11 Sector Construcción Región de Coquimbo - may - jul 2023

Page 1

BOLETÍN ESTADÍSTICO N°11

SECTOR CONSTRUCCIÓN REGIÓN DE COQUIMBO

Trimestre mayo-julio 2023 | Fecha publicación: 28 de septiembre 2023 (b)

35.407

1.827

Personas ocupadas construcción may-jul 23

Mujeres ocupadas construcción may-jul 23

25.951

Personas ocupadas dependientes construcción may-jul 23

24.097

Personas ocupadas que trabajaron 45 y más horas may-jul 23

Fuente: CChC La Serena en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE.

ESTADÍSTICA EMPLEO

PERSONAS OCUPADAS CONSTRUCCIÓN

En el trimestre mayo-julio 2023, los ocupados y ocupadas del sector construcción en la Región de Coquimbo se estimaron en 35.407 personas. Eso implicó un aumento de 2,8% respecto al trimestre móvil anterior abril-junio 2023 y un alza de un 2,2% anual, constatando alzas consecutivas desde mayo-julio 2021.

Fuente: CChC La Serena en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE.

El gráfico muestra que la mayor cantidad de ocupados y ocupadas se presentó en el trimestre móvil julioseptiembre 2019 con 36.072 personas, y la menor presencia en el trimestre julio-septiembre 2020 con 20.917 personas.

MUJERES OCUPADAS CONSTRUCCIÓN En el trimestre mayo-julio 2023, la presencia de mujeres trabajadoras en el sector de la construcción alcanzó la cantidad de 1.827 ocupadas. Respecto al trimestre pasado abril-junio 2023, disminuyó 1,2% y anualmente 27,9%. La cantidad de mujeres ocupadas en el trimestre en estudio, corresponde al 5,2% del total de las personas ocupadas en construcción. Fuente: CChC La Serena en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE. (a) Estimación poco fiable (coeficiente de variación mayor a 15% y menor o igual a 30%. En el caso de estimaciones de razón, si no cumple con el umbral de aceptación asociado a su error estándar) (b) Estimación no fiable (número de casos muestrales menor a 60, grados de libertad menores a 9 o coeficiente de variación mayor a 30%).

1


PERSONAS OCUPADAS DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES (1)(a)

En el trimestre mayo-julio 2023, los trabajadores y trabajadoras independientes del sector correspondieron a 9.456 personas, lo que significa una baja de 7,4% respecto al trimestre inmediatamente anterior abril-junio 2023 y anualmente una disminución de 12,9%.

Fuente: CChC La Serena en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE. (2)

Respecto a las personas ocupadas dependientes del sector construcción, se contabilizaron 25.951 trabajadores y trabajadoras, aumentando 7,1% respecto a abril-junio 2023 y 9,0% en su comparación anual, registrando una séptima alza consecutiva.

HORAS HABITUALES TRABAJADAS Respecto a las horas trabajadas de los ocupados y ocupadas del sector de la construcción, se sigue constatando mayor participación ocupacional en la jornada laboral de 45 y más horas, con un total de 24.097 personas. Por otra parte, las personas que (a) trabajaron de 1 a 44 horas fueron en total 11.310 personas.

Fuente: CChC La Serena en base a datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE.

Lo anterior demuestra que con respecto al mismo trimestre del año anterior, aumentaron las personas que trabajaron 45 y más horas en un 3,3% y las personas que trabajaron entre 1 y 44 horas en 0,1%.

BOLETÍN

Finalmente, al realizar el comparativo con el trimestre abril-junio 2023, las personasque trabajaron 45 y más, tuvieron un alza de 6,2% y las personas que trabajaron entre 1y 44 horas disminuyeron en 3,9%.

ESTADÍSTICO N°11 (1) Las personas independientes corresponden a la sumatoria de empleadores/as, trabajadores/as por cuenta propia y familiares no remunerados. (2) Las personas dependientes corresponden a la sumatoria de asalariados/as y personal de servicio doméstico.

2


PERMISOS DE EDIFICACIÓN SUPERFICIE OBRA NUEVA AUTORIZADA JULIO 2023

En el mes de julio de 2023, considerando la superficie obra nueva autorizada en la Región de Coquimbo, se aprobó una superficie de 85.798 m². De esta superficie, 79.127 m² corresponden al destino vivienda, 2.969 m² a ICEF (industria, comercio y establecimientos financieros) y 3.702 m² a servicios.

Fuente: CChC La Serena en base a Permisos de Edificación del INE.

PROVINCIAS: SUPERFICIE VIVIENDA Y NO VIVIENDA

Fuente: CChC La Serena en base a Permisos de Edificación del INE.

La superficie total autorizada de vivienda y no vivienda es de 93.033 m² a nivel regional. Al revisar el comportamiento por provincia regional, se observa una mayor presencia en la Provincia del Elqui, con una superficie total de 48.041 m², correspondiendo 43.476 m² a vivienda y 4.565 m² a no vivienda. Por su parte, la Provincia del Limarí, la superficie total de julio 2023 fue de 37.988 m². De dicha superficie, 36.534 m² corresponde a vivienda y 1.454 m² a no vivienda. Finalmente, en la Provincia del Choapa, la superficie total fue de 7.004 m², correspondiendo 1.944 m² a vivienda y 5.060 m² a no vivienda

BOLETÍN

3

Fuente: CChC La Serena en base a Permisos de Edificación del INE.

ESTADÍSTICO N°11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.