Boletín N°9 Sector Construcción Región de Coquimbo - mar-may 2023

Page 3

BOLETÍN ESTADÍSTICO N°9

SECTOR CONSTRUCCIÓN REGIÓN DE COQUIMBO

Trimestre marzo-mayo 2023 | Fecha publicación: 03 de agosto 2023

34.311

Personas ocupadas construcción

mar-may 23

1.563

Mujeres ocupadas construcción

mar-may 23

24.149

Personas ocupadas dependientes construcción

mar-may 23

ESTADÍSTICA EMPLEO

22.268

Personas ocupadas que trabajaron 45 y más horas mar-may 23

PERSONAS OCUPADAS CONSTRUCCIÓN

En el trimestre marzo-mayo 2023, los ocupados y ocupadas del sector construcción en la Región de Coquimbo se estimaron en 34 311 personas Eso implicó un aumento de 2,4% respecto al trimestre móvil anterior febrero-abril 2023 y un alza de un 13,4% anual, constatando alzas consecutivas desde mayo-julio 2021.

El gráfico muestra que la mayor cantidad de ocupados y ocupadas se presentó en el trimestre móvil julioseptiembre 2019 con 36.072 personas, y la menor presencia en el trimestre julio-septiembre 2020 con 20.917 personas.

MUJERES OCUPADAS CONSTRUCCIÓN

En el trimestre marzo-mayo 2023, la presencia de mujeres trabajadoras en el sector de la construcción alcanzó la cantidad de 1.563 ocupadas. Respecto al trimestre pasado febrero-abril 2023, disminuyó 36,7% y anualmente aumentó en 19,3%

La cantidad de mujeres ocupadas en el trimestre en estudio, corresponde al 4,6% del total de las personas ocupadas en construcción.

Fuente:CChCLaSerenaenbaseadatosdelaEncuestaNacionaldeEmpleo(ENE)delINE.

(a)Estimaciónpocofiable(coeficientedevariaciónmayora15%ymenoroiguala30%.Enelcasodeestimacionesderazón,sinocumpleconelumbraldeaceptaciónasociadoasuerrorestándar) (b)Estimaciónnofiable(númerodecasosmuestralesmenora60,gradosdelibertadmenoresa9ocoeficientedevariaciónmayora30%).

1
(b)
Fuente:CChCLaSerenaenbaseadatosdelaEncuestaNacionaldeEmpleo(ENE)delINE. Fuente:CChCLaSerenaenbaseadatosdelaEncuestaNacionaldeEmpleo(ENE)delINE.

PERSONAS OCUPADAS DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

En el trimestre marzo-mayo 2023, los trabajadores y trabajadoras independientes del sector correspondieron a 10 162 personas, lo que significa una disminución de 10,1% respecto al trimestre inmediatamente anterior febrero-abril 2023 y anualmente un alza de un 19,0%

Respecto a las personas ocupadas dependientes del sector construcción, se contabilizaron 24.149 trabajadores y trabajadoras, aumentando 8,7% respecto a febrero-abril 2023 y 11,2% en su comparación anual, registrando quinta alza consecutiva.

HORAS HABITUALES TRABAJADAS

Respecto a las horas trabajadas de los ocupados y ocupadas del sector de la construcción, se sigue constatando mayor participación ocupacional en la jornada laboral de 45 y más horas, con un total de 22.268 personas. Por otra parte, las personas que trabajaron de 1 a 44 horas fueron en total 12.043 personas. (a)

Lo anterior demuestra que con respecto al mismo trimestre del año anterior, aumentaron las personas que trabajaron 45 y más horas en un 13,3%, constatandoalzasconsecutivasdesdeabril-junio2022,asítambién,laspersonas quetrabajaronentre1y44horasregistraronunalzade14,2%

Finalmente, al realizar el comparativo con el trimestre febrero-abril 2023, las personasquetrabajaron45ymás,tuvieronunalzade0,9%ylaspersonasque trabajaronentre1y44horasaumentaronen6,7%

(1)Laspersonasindependientescorrespondenalasumatoriadeempleadores/as,trabajadores/asporcuentapropiayfamiliaresno remunerados.

(2)Laspersonasdependientescorrespondenalasumatoriadeasalariados/asypersonaldeserviciodoméstico.

2 BOLETÍN ESTADÍSTICO N°9
(1)(a) (2)
Fuente:CChCLaSerenaenbaseadatosdelaEncuestaNacionaldeEmpleo(ENE)delINE. Fuente:CChCLaSerenaenbaseadatosdelaEncuestaNacionaldeEmpleo(ENE)delINE.

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

SUPERFICIE OBRA NUEVA AUTORIZADA

MAYO 2023

En el mes de mayo de 2023, considerando la superficie obra nueva autorizada en la Región de Coquimbo, se aprobó una superficie de 42.240 m². De esta superficie, 33.874 m² corresponden al destino vivienda, 7.154 m² a ICEF (industria, comercio y establecimientos financieros) y 1 212 m² a servicios

Fuente:CChCLaSerenaenbaseaPermisosdeEdificacióndelINE.

PROVINCIAS: SUPERFICIE VIVIENDA Y NO VIVIENDA

Fuente:CChCLaSerenaenbaseaPermisosdeEdificacióndelINE.

La superficie total autorizada de vivienda y no vivienda es de 46.548 m² a nivel regional. Al revisar el comportamiento por provincia regional, se observa una mayor presencia en la Provincia del Limarí, la superficie total de mayo 2023 fue de 22.817 m². De dicha superficie, 22.719 m² corresponde a vivienda y 98 m² a no vivienda.

Por su parte, la Provincia del Elqui, presenta en mayo 2023 una superficie total de 19 269 m², correspondiendo 12 924 m² a vivienda y 6 345 m² a no vivienda.

Finalmente, en la Provincia del Choapa, la superficie total fue de 4.462 m², correspondiendo 1.708 m² a vivienda y 2.754 m² a no vivienda.

BOLETÍN ESTADÍSTICO N°9
3
Fuente:CChCLaSerenaenbaseaPermisosde EdificacióndelINE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.