Informe de Vivienda. Región de O´Higgins. Informe Junio 2023

Page 1

INFORME DE VIVIENDA REGIÓN DE O´HIGGINS

INFORME JUNIO/2023

Unidad de Estudios

CChC O´Higgins

Elaborado por: Diana Arenas

Revisado y Aprobado: María Carolina Zárate

TABLA DE PRESENTACIÓN

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

PRESUPUESTO SERVIU-PROGRAMA

HABITACIONAL

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

PROGRAMA REGULAR DE SUBSIDIOS

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Distribución de permisos según destino Industria, comercio y establ. financieros Servicios Vivienda

Al mes de abril del presente año (cuadro izquierda), se registra un total de 390 permisos otorgados para obras nuevas. De estos, 309 fueron otorgados en el I trimestre y 81 en abril. En comparación al mes pasado, se han otorgado 26 permisos menos, posicionando a abril como el mes con menor permisos autorizados del año.

Al comparar el mes de abril (81) con los años anteriores, las cifras están sobre el número de permisos otorgados los últimos 3 años (60 en 2020; 67 en 2021, y 78 en 2022) y bajo la cantidad de permisos otorgados durante los años 2018 y 2019 (103 y 111 permisos otorgados, respectivamente).

Al mirar la distribución de los permisos otorgados (cuadro derecha) según su destino, al igual que meses anteriores, la tendencia a la baja en el total de permisos otorgados durante el año, se atribuyen principalmente a la disminución de los permisos otorgados con destino Vivienda.

/ ABRIL 2023 Fuente: Permisos de Edificación INE
PERMISOS DE EDIFICACIÓN
120 103 87 111 52 60 71 67 89 78 107 81 ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov ene mar may jul sep nov 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Permisos de edificación autorizados mensualmente 10 14 14 15 2 2 6 2 103 71 87 64 ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic

PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Total de superficie autorizada en m2

ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic

Total de superficie autorizada según tramo m2

ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic

En cuanto a la superficie total autorizada, en términos anuales (cuadro izquierda), se ha autorizado la construcción de 61.746m2 , de ellos, 16.019m2 fueron autorizados en abril. A la fecha, enero continúa siendo el mes en que se ha autorizado la mayor cantidad de superficie a construir, seguido del mes de abril.

Al mirar la distribución de los permisos según el tramo de superficie autorizada (cuadro derecha), observamos que en abril las obras autorizadas corresponden mayormente a edificaciones menores 1.000m2 , concentrándose en obras de entre 100 y 500m2 .

A la fecha, no se registran permisos de obras de construcción mayores a 5.000m2 . Respecto al año anterior, para el mismo período, se habían autorizado 7 obras, sobre estas cifras.

En específico, el tramo de 100m2 corresponde a la autorización de 34 permisos, el tramo de 500m2 a 42, el tramo de 1.000m2 a la autorización de 2 permisos; y el tramo de 5000m2 a 3 permisos (2 locales comerciales y 1 vivienda).

/ ABRIL 2023 Fuente: Permisos de Edificación INE
17.556 13.312 14.859 16.019
2.664 2.527 3.4032.335 13.556 8.917 10.912 7.388 1.336 729 544 1.500 1.139 4.796
100 m2 500 m2 1000 m2 5000 m2 > 5000 m2

PERMISOS DE EDIFICACIÓN / MEDIANO PLAZO

Evolución superficie autorizada total país (miles de m2) (Acumulada al mes de marzo de cada año)

Evolución superficie autorizada total región O´Higgins (miles de m2) (Acumulada al mes de marzo de cada año)

Superficie autorizada

Promedio marzo de cada año 2000-2022

A nivel nacional entre enero y marzo de 2023 (cuadro izquierda) la superficie acumulada para obras nuevas, vía permisos de edificación autorizados, llegó a 1.536.825 m2 , lo que representa una caída de 44% respecto del mismo período de 2022 y una contracción de 56% en comparación con el promedio histórico (período 2000-2023). Estas son las cifras más bajas de las últimas tres décadas.

Por su parte, la región de O´Higgins sigue la tendencia nacional (cuadro derecha). Entre enero a marzo de 2023 la superficie acumulada para obras nuevas, vía permisos de edificación autorizados, llegó a 70.106 m2 , lo que representa una caída de 52% respecto al I Trimestre de 2022 (145.700m2). Comparando el promedio histórico regional del mismo período (178.157m2) las cifras experimentan una caída del 61%.

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Superficie Autorizada Promedio marzo de cada año 2000-2022
Fuente: Informe MACh 64. Análisis sector Construcción – Gerencia de Estudios y Políticas Públicas CChC
0 50 100 150 200 250 300 350 400 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

PERMISOS DE EDIFICACIÓN / MEDIANO PLAZO

Evolución superficie autorizada de viviendas total país (miles de m2) (Acumulada al mes de marzo de cada año)

Superficie Autorizada Promedio marzo de cada año 2000-2022

Evolución superficie autorizada de viviendas región O´Higgins (miles de m2) (Acumulada al mes de marzo de cada año)

Superficie autorizada Promedio marzo de cada año 2000-2022

La superficie autorizada de enero a marzo de 2023 (cuadro izquierda) para construcción de viviendas nuevas en el país fue 44% menor que la registrada en el mismo período de 2022 y 53% más baja que el promedio histórico (2000-2023). Asimismo, en los tres primeros meses de este año se autorizó la construcción de 12.763 viviendas, -43% vs el mismo período del año anterior y -60,5% vs el promedio histórico.

En la región de O´Higgins (cuadro derecha), la superficie autorizada para construcción de viviendas nuevas el I trimestre del año fue -40% (58.637m2) que el mismo período de 2022 (97.201m2) y -53% que el promedio histórico (125.571m2). Respecto al número de viviendas autorizadas para la región en los tres primeros meses del año se autorizó la construcción de 468 viviendas, -56% respecto al mismo período del 2022 (1.057), y -75% de acuerdo al promedio histórico regional (1.851).

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Fuente: Informe MACh 64. Análisis sector Construcción – Gerencia de Estudios y Políticas Públicas CChC
0 50 100 150 200 250 300 350 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

PRESUPUESTO SERVIU

PROGRAMA HABITACIONAL

El presupuesto del Serviu O´Higgins 2023 para el mes de abril corresponde a 3.640mil UF, un 6% del presupuesto nacional.

Respecto a su distribución, a nivel nacional, casi la mitad (42%) de los fondos se focalizan en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

El presupuesto del SERVIU corresponde a 3.132mil UF, un 5% del presupuesto nacional. Respecto a su distribución, a nivel nacional, casi la mitad (45%) de los fondos se focalizan al D.S. 49, mientras que a nivel regional, los gastos se concentran en 3 programas, en el D.S. 19 (28%), seguido por el D.S. 49 (26%) y el D.S 01 (19%), información que solo observó cambios en el mes de septiembre con el reajuste del presupuesto, en donde el D.S.49 fue el más favorecido en la región, teniendo un 87% de aumento respecto al mes de agosto. (Revisar informe de Noviembre)

A nivel regional, el presupuesto se concentra principalmente en el Programa de Integración Social y Territorial (37%), seguido por los Programas de Fondo Solidario de Elección de Vivienda (17%), Sistema Integrado de Subsidios (17%) y el Mejoramiento de Vivienda y

/ ABRIL 2023
Nota Programas D.S 120
al 1%
0%
PRESUPUESTO VIGENTE SERVIU
Fuente: Dirección de Presupuestos (DIPRES)
corresponde
nacional, y al
regional.
(12%). 20% 37% 9% 17% 42% 17% 12% 8% 6% 8% 11% 12% Nacional Regional Distribución del presupuesto según Programa Habitacional Int. Soc. (D.S. 19) SIS
PPPF (D.S.
Barrios
(D.S. 01) FSEV (D.S. 49)
255) RURAL (D.S.10) MEJ. VIV. (D.S.27)

En términos de ejecución, el Serviu O´Higgins ha ejecutado un total de 776.964 UF. De ello, en el mes de abril se han ejecutado 170.982 UF, cifra menor a lo ejecutado en los últimos dos meses (244.795 UF en febrero y 232.290 UF en marzo), y que registra un 21% de avance del gasto en la región, cifra menor al 34% ejecutado a nivel nacional.

Del total del presupuesto ejecutado en la región (cuadro izquierda), este se ha utilizado principalmente para atender los Programas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (33%), y de Integración Social y Territorial (21%).

En específico, de acuerdo al presupuesto disponible para cada programa habitacional (cuadro derecha), los programas de Subsidio Leasing, de Integración

Social y Territorial, y Sistema Integrado de Subsidios tienen entre un 84% y 89% de presupuesto aún disponible. Los programas de Habitabilidad Rural, y de Mejoramiento de Vivienda cuentan con un 78%, y 79% disponible respectivamente. Mientras que Programas de Protección al Patrimonio Familiar tienen disponible un 66% de lo asignado y el Fondo Solidario de Elección de Vivienda un 59% disponible para utilizar durante el año. En total, el Serviu cuenta con el 79% del presupuesto disponible asignado para el año.

/ ABRIL 2023
PRESUPUESTO EJECUTADO SERVIU
Fuente: Dirección de Presupuestos (DIPRES)
Nota: Programas D.S 120 corresponde al 2% nacional, y al 0% regional. Programa Presupuesto Ejecutado Disponible Int. Soc. (D.S. 19) 1.362.717 165.924 88% SIS (D.S. 01) 631.305 99.235 84% FSEV (D.S. 49) 628.954 255.506 59% PPPF (D.S. 255) 296.653 101.600 66% Rural (D.S.10) 291.639 62.867 78% Mej. Viv. (D.S.27) 428.536 91.785 79% Leasing (D.S.120) 432 46 89% Total 3.640.235 776.964 79% Presupuesto disponible según Programa Habitacional (UF) Región de O´Higgins 9% 21% 12% 13% 47% 33% 12% 13% 6% 8% 14% 12% Nacional Regional Distribución del presupuesto ejecutado según Programa Habitacional (%) Int. Soc. (D.S. 19) SIS (D.S. 01) FSEV (D.S. 49) PPPF (D.S. 255) RURAL (D.S.10) MEJ. VIV. (D.S.27)

PROGRAMA REGULAR DE SUBSIDIOS

PROGRAMA REGULAR – SUBS. PAGADOS / ABRIL 2023

Sobre el avance del Programa Regular de Subsidios, en específico, subsidios pagados, no se cuenta con actualización estadística para el presente período.

Fuente: Informe de Subsidios Pagados 2023 – Programa Regular y de Reconstrucción. MINVU

PROGRAMA REGULAR – SUBS. OTORGADOS / ABRIL 2023

Subsidios otorgados acumulados

Para el programa regular de subsidios, a la fecha se registran en total 90 subsidios otorgados, 12 otorgados durante el mes de enero, 33 en febrero, 14 en marzo y 31 en abril. Para el mismo período el año pasado, se habían otorgado en total 709 subsidios (353 asociados a programas de entrega de una vivienda en propiedad, 352 para mejoramiento de viviendas y 4 para subsidio de arriendo).

Del total de los beneficios otorgados, un 87% están asociados a programas que apuntan a la entrega de una vivienda en propiedad (78), mientras que un 0% está asociado a programas de mejoramiento cualitativo de la vivienda (0) y un 13% está relacionado al subsidio de arriendo (12).

Respecto al avance en abril, se observa que el Leasing sumo 24 nuevos subsidios y mientras que el Subsidio de Arriendo 7. Los otros programas no registra nuevos beneficios otorgados.

Nota 1: Considerar que muchos de estos subsidios fueron otorgados en años anteriores Nota 2: No se incluyen Programas de Arriendo (D S 52), ya que no existen datos sobre el pago de estos subsidios
Fuente: Informe de Subsidios Pagados 2023 – Programa Regular y de Reconstrucción. MINVU 3 7 8 10 11 11 12 27 35 59 5 5 12 0 45 90 ene feb mar abr
FSEV (D.S. 49) SIS (D.S. 01) Int. Soc. (D.S. 19) RURAL (D.S.10) LEASING (D.S.120) PPPF (D.S. 255) MEJ. VIV. (D.S.27) ARRIENDO (D.S.52)

Programas Tenencia de Vivienda Subsidios programados y disponibles

Líneas programáticas que apuntan a Viviendas en Propiedad: D.S.49 Colectivo e Individual, D.S.1 Título 1: Tramo 1 y 2, Título 2 y PEH, D.S.10 Vivienda Nueva, D.S.19 y D.S.120.

Líneas programáticas que apuntan al Mejoramiento de la Vivienda: D.S.10 Mejoramiento, D.S.255 Regular, Condominios y Efic. Energética, D.S.27 Equipamiento, Vivienda y Condominios.

Como se mencionó anteriormente, se han otorgado 78 subsidios bajo líneas programáticas que apuntan a la entrega de vivienda en propiedad (cuadro izquierda), lo que corresponde a un avance del 1,8% con respecto a la planificación vigente (4.223), quedando un saldo de 4.145 de estos subsidios por otorgar. En términos mensuales, durante abril se otorgaron 24 subsidios relacionados a estas líneas programáticas, los que representan un avance del 2,8% con respecto a la planificación monetaria vigente y están asociados al compromiso de 3.515.962 UF.

Por su lado, bajo líneas programáticas que apuntan al mejoramiento cualitativo de la vivienda se han otorgado 0 subsidios (cuadro derecha) durante el I semestre lo que corresponde a un avance del 0% con respecto a la planificación vigente, dejando un saldo de 2.383 subsidios de mejoramiento para otorgar, asociado a un compromiso monetario de 517.350 UF.

PROGRAMA REGULAR –
OTORGADOS / ABRIL 2023
SUBS.
Fuente: Informe de Subsidios Pagados 2023 – Programa Regular y de Reconstrucción. MINVU 2.383 0 1.200 2.400 ene feb mar abr Programas Mejoramiento de Vivienda Subsidios programados y disponibles Programados Disponibles 4.166 4.151 4.138 4.145 0 2.200 4.400 ene feb mar abr
Programados Disponibles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.