INFORME DE VIVIENDA REGIÓN DE O´HIGGINS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420140506-41c612683afb229e63fdcea94fde94ad/v1/fd3ca8c59c54c11a2e8b93afbd4584ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230420140506-41c612683afb229e63fdcea94fde94ad/v1/57960e653b6335144978776a9bbce6fb.jpeg)
Unidad de Estudios
CChC O´Higgins
Elaborado por: Diana Arenas
Revisado y Aprobado: María Carolina Zárate
TABLA DE PRESENTACIÓN
PERMISOS DE EDIFICACIÓN
PRESUPUESTO SERVIU-PROGRAMA
HABITACIONAL
PROGRAMA REGULAR DE SUBSIDIOS
Distribución de permisos según destino Industria, comercio y establ. financieros Servicios Vivienda
Para 2023 (cuadro izquierda) , se registran 115 permisos otorgados para obras nuevas en el mes de enero y 87 para febrero en la región de O´Higgins, en suma, a la fecha se han otorgado 202 permisos en total.
Al comprar el mes de febrero (87) con los años anteriores, las cifras están bajo el número de permisos otorgados los años 2018 (120) y 2020 (100), pero por sobre los otorgados estos dos últimos años, el 2021 solo se habían otorgado 72 permisos mientras que en 2022, se registraban 81 permisos.
Al mirar la distribución de los permisos otorgados (cuadro derecha) según su destino, observamos que la baja en el total de permisos otorgados entre enero y febrero, se atribuye principalmente a la disminución de los permisos otorgados con destino Vivienda. Para febrero se otorgaron 31 permisos menos que el mes anterior.
Total de superficie autorizada en m2
17.556
13.312
ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
Total de superficie autorizada según tramo m2
100 m2 500 m2 1000 m2 5000 m2 > 5000 m2
ene feb mar abr may jun jul ago sept oct nov dic
En cuanto a la superficie total autorizada, en términos anuales (cuadro izquierda), se ha autorizado la construcción de 30.868 m2 , de ellos, 13.312m2 fueron autorizados en febrero. En línea con el número de permisos otorgados, la superficie autorizada en este mes también disminuyo sus cifras.
Al mirar la distribución de los permisos según el tramo de superficie autorizada (cuadro derecha), observamos que en este primer período del año las obras autorizadas corresponden a edificaciones menores a 5.000m2 , concentrándose en obras de entre 100 y 500m2 .
En específico, el tramo de 100m2 corresponde a la autorización de 41 permisos en enero y 38 en febrero; el tramo de 500m2 a 72 y 1 respectivamente; el tramo de 1000m2 a la autorización de 2 y 47 permisos; y el tramo de 5000m2 , a 1 permiso en febrero. Es importante relevar que no se registran obras de construcción mayores a 5.000m2 .
El presupuesto del Serviu O´Higgins 2023 para el mes de febrero corresponde a 3.674mil UF, un 6% del presupuesto nacional.
Respecto a su distribución, a nivel nacional, casi la mitad (42%) de los fondos se focalizan en el Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
El presupuesto del SERVIU corresponde a 3.132mil UF, un 5% del presupuesto nacional. Respecto a su distribución, a nivel nacional, casi la mitad (45%) de los fondos se focalizan al D.S. 49, mientras que a nivel regional, los gastos se concentran en 3 programas, en el D.S. 19 (28%), seguido por el D.S. 49 (26%) y el D.S 01 (19%), información que solo observó cambios en el mes de septiembre con el reajuste del presupuesto, en donde el D.S.49 fue el más favorecido en la región, teniendo un 87% de aumento respecto al mes de agosto. (Revisar informe de Noviembre)
A nivel regional, el presupuesto se concentra principalmente en el Programa de Integración Social y Territorial (37%), seguido por los Programas de Fondo Solidario de Elección de Vivienda (17%), Sistema Integrado de Subsidios (17%) y el Mejoramiento de Vivienda
En términos de ejecución, el Serviu de O´Higgins en este primer período del año ha ejecutado un total de 377.155 UF. De ello, en el mes de febrero se han ejecutado 247.063 UF, cifra mayor a lo ejecutado en el mes anterior (130.091 UF), y que registra un 10% de avance en la región, cifra menor al 14% ejecutado a nivel nacional.
Del total del presupuesto ejecutado en la región (cuadro izquierda), este se ha utilizado principalmente para atender el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (27%), Integración Social y Territorial (24%), y el Sistema Integrado de Subsidios (15%).
En específico, de acuerdo al presupuesto disponible para cada programa habitacional (Cuadro izquierda). El Subsidio de Leasing cuenta con el 100% de fondos disponibles para seguir desarrollándose. Mientras que el Programa de Integración Social y Territorial, el Sistema Integrado de Subsidios y el de Habitabilidad Rural, tienen disponible para utilizar un 90% de lo asignado para el año. Y los programas de Mejoramiento de Vivienda, Fondo Solidario de Elección de Vivienda y de Protección del Patrimonio Familiar, tienen entre un 80% y 89% de presupuesto aún disponible.
Sobre el avance del Programa Regular de Subsidios, en específico, subsidios pagados, no se cuenta con actualización estadística para cierre del 2022, así tampoco para el presente período.
Para el programa regular de subsidios, a la fecha se registran en total 45 subsidios otorgados, 12 otorgados durante el mes de enero y 28 en febrero.
De los beneficios otorgados, un 89% están asociados a programas que apuntan a la entrega de una vivienda en propiedad (40), mientras que un 0% está asociado a programas de mejoramiento cualitativo de la vivienda (0) y un 11% está relacionado al subsidio de arriendo (5).
Respecto al avance, se observa un aumento entre los subsidios otorgados a otros programas respecto al mes anterior. Para febrero el Fondo Solidario de Elección de Vivienda registró 3 subsidios otorgados, el Sistema Integrado de Subsidios 10, el leasing sumo 15 nuevos subsidios a los 12 entregados en enero, mientras que el Subsidio de Arriendo registra 5 nuevos beneficios.
Como se mencionó anteriormente, se han otorgado 40 subsidios bajo líneas programáticas que apuntan a la entrega de vivienda en propiedad (cuadro izquierda), lo que corresponde a un avance del 1% con respecto a la planificación vigente, quedando un saldo de 4.151 de estos subsidios por otorgar. En términos mensuales, durante febrero se otorgaron 28 subsidios relacionados a estas líneas programáticas, los que representan un avance del 0,7% con respecto a la planificación vigente y están asociados al compromiso monetario de 47.537 UF.
Por su lado, bajo líneas programáticas que apuntan al mejoramiento cualitativo de la vivienda se han otorgado 0 subsidios (cuadro derecha) lo que corresponde a un avance del 0% con respecto a la planificación vigente para este tipo de subsidios, dejando un saldo de 2.383 subsidios de mejoramiento para otorgar.