GREMIAL Y SOCIAL LOS ÁNGELES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230908121427-4efef08e9e0904cdc6678c0fe2c77d98/v1/b27d5d43a8f902e79c23a5e6bbc4d098.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230908121427-4efef08e9e0904cdc6678c0fe2c77d98/v1/14d12ef5d59fddc9d795eec2c9279ddd.jpeg)
Carta de la presidenta Directorio CChC Los Ángeles 2021-2023
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230908121427-4efef08e9e0904cdc6678c0fe2c77d98/v1/8459baebd43524a11d2fd6c31bd69a9e.jpeg)
Socios CChC Los Ángeles 2021-2023
01 EJES ESTRATÉGICOS MDR
02
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230908121427-4efef08e9e0904cdc6678c0fe2c77d98/v1/2967d4351e1c28da06d35b382ff053c5.jpeg)
Carta de la presidenta Directorio CChC Los Ángeles 2021-2023
Socios CChC Los Ángeles 2021-2023
01 EJES ESTRATÉGICOS MDR
02
Estimados socios y socias,
Hemos avanzado durante dos años por un camino largo, intenso y lleno de desafíos. Un camino que no hubiese sido posible de completar sin todo el apoyo que durante este periodo recibimos como Mesa Directiva Regional, que nos permitió trabajar por las metas que nos propusimos cuando comenzamos y que hoy nos permite estar satisfechos con lo realizado.
En este periodo, la construcción sufrió una catástrofe. Un tornado. Todos los que estamos en esta industria, en cualquiera de los sectores, sabemos que, desde la pandemia en adelante, sumando también la guerra en Ucrania, hemos vivido momentos muy complejos. Hay colegas nuestros que han debido dejar la actividad porque sus emprendimientos no lograron soportar la carga que significó el alza del precio de los materiales, la rigidez excesiva de los contratos, la escasez de mano de obra, las condiciones restrictivas de los bancos, por nombrar algunos de los problemas de estos tres últimos años… En resumen, vivimos un
momento complejo como país, del cual todavía nos estamos recuperando lentamente, paso a paso.
La construcción vivió una catástrofe, de la cual resultamos damnificados, pero que gracias al trabajo mancomunado de los socios, sus empresas, las autoridades públicas y el mundo privado hemos podido salir adelante poco a poco. Todavía falta, pero vamos por buen camino.
Lo dije en mi primera alocución como presidenta, hace dos años, y lo diré ahora: necesitamos de todos y todos nos necesitan. La mejor forma de avanzar como provincia es con cooperación entre autoridades, empresa, bancos, trabajadores, socios y socias.
Los invito a recordar lo que hicimos juntos en estos dos años. En estas páginas encontrarán los ejes en los que nos propusimos trabajar y los resultados que obtuvimos.
Muchas gracias por su colaboración, sin la cual nada de esto hubiese sido posible.
Marcela Melo Reyes Presidenta Mesa Directiva Regional de CChC Los Ángeles 2021-2023Mesa Directiva Regional
Marcela Melo Reyes
Presidenta CChC Los Ángeles y Consejera
Nacional CChC
Pablo Torregrosa Pablo
Vicepresidente Gremial
José Basauri Córdova
Vicepresidente de Gestión y presidente del Comité de Proveedores, Industriales y Especialistas
Gerardo Godoy Labrín
Past Presidente
M. Consuelo Fernández Aliaga
Gerenta Regional
Consejeros regionales
Claudia Figueroa López
Fernando Moraga Bravo
Pablo Morgado Puga
Consejeros nacionales
Claudio Moraga Godoy
César Palacios Larenas
Gerardo Godoy Labrín
Presidentes de comités y comisiones
Esteban Cifuentes Martínez
Presidente del Comité de Vivienda, Inmobiliario y Arquitectura
José Basauri Córdova
Presidente del Comité de Proveedores, Industriales y Especialistas
César Palacios
Presidente del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura
Claudia Figueroa
Presidenta de la Comisión Mujeres
Claudio Weiss Prey
Presidente de la Comisión de Seguridad Laboral
Wladimir Parischewsky Castel
Presidente de la Comisión de Productividad e Innovación
Emilio Thodes
Presidente de la Comisión de Ciudad y Territorio
Julio Riquelme Rodríguez
Presidente de la Comisión de Socios
Maximiliano Rojas González
Presidente Mesa de Educación
Carlos Escalona Troncoso
Presidente Consejo Asesor Empresarial
Gerardo Escobar Lamig
Presidente Consejo Social
Empresas socias
Agrícola y Forestal Bagaro Ltda.
Alcides Vidal Jara E.I.R.L
Asesorías e Inversiones Mosaico Ltda.
C.F.T Santo Tomás
Constructora e Inmobiliaria Dadelco Ltda.
Constructora Edimaq S.A.
Constructora Hergu Ltda.
Constructora Huequecura Ltda.
Constructora José Miguel García Ltda.
Constructora Manque Ltda.
Constructora Pesa Ltda.
Constructora Rivera y Cía. Ltda.
Construmart S.A.
Corporación Educacional Virginio Gómez
Disal Chile Ltda.
Distribuidora de Materiales de Obras de Construcción y Ferretería Hidrocentro Ltda.
Easy Retail S.A.
Ecoserggo SpA
Electrocom S.A.
Empresa Armas
Empresas Martabid S.A.
Especialidades Asfálticas Bitumix Sur SpA
Ingeniería, Construcción, Montaje y Servicios Industriales Ltda.
Inmobiliaria e Inversiones IMY Ltda.
Inmobiliaria e Inversiones Santa Blanca Ltda.
Inmobiliaria Ecomac Ltda.
Inmobiliaria Forma SpA
Inmobiliaria Los Pellines Ltda.
Inmobiliaria Valle Verde Ltda.
Instituto Profesional AIEP
Julio Riquelme Rodriguez
Masonite Chile S.A.
Muebles Figueroa S.A.
Ottone Ingeniería y Construcciones Ltda.
Ríos San Martín Ltda.
Servicios Mecanizados Serviterra Ltda.
Sociedad Áridos y Asfaltos Serviterra Ltda.
Sociedad Comercial Sandoval y Cifuentes Ltda.
Sociedad Constructora Cmg Ltda.
Sociedad Constructora Menpo SpA
Sociedad Constructora San Agustín Ltda.
Sociedad Constructora Socomel Ltda.
Sociedad Hormigones Y Baldosas Y Cía. Ltda.
Sociedad Inmobiliaria Puerto Mayor Ltda.
Sociedad Parischewsky y Castel Ltda.
Sodimac S.A.
Terraporta SpA
Universidad Tecnológica de Chile
Urbesur Consultores Ltda.
Viviendas 2000 Ltda.
Socios y socias profesionales
César Palacios Larenas
Emilio Thodes Miranda
Fernando Antonio Salazar
Gerardo Escobar Lamig
Gian Franco Beratto
Gisela Muñoz Vásquez
Gonzalo Moreno Flores
Javiera Olate González
José Proboste Arriagada
Luis Ignacio Rojas Carillo
Mario Candia Romero
Mario Zerega Arellano
Óscar Cárcamo Álvarez
Sergio Pereira Cofré
Victor Raúl Olave
Entidades CChC
AFP Habitat S.A.
CCAF de Los Andes
Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A.
Corporación de Capacitación de La Construcción
Fundación Social CChC
Megasalud S. A.
Mutual de Seguridad CChC
Durante su mandato, la Mesa Directiva Regional se enfocó en mejorar el servicio a los socios y socias y ofrecer más oportunidades para su participación en el gremio. Así, surgieron distintas instancias que apuntaron a que la experiencia de ser parte de CChC Los Ángeles creciera.
En 2022 se desarrolló un completo programa junto a la Unidad de Negocios de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles y CChC Maule, el cual ofreció una serie de asesorías a los socios y socias participantes en materias legales, administrativas y de finanzas, a través de citas presenciales y online. El cierre del programa fue una actividad de liderazgo y Construcción 4.0 en el Polo Santa Amelia.
Para seguir profundizando en la línea del mejoramiento de la experiencia, en 2023 CChC Los Ángeles lanzó un plan destinado a fortalecer la comunidad de socios y socias, desde tres ejes: cohesión, participación y comunidad. Así, se llevaron a cabo actividades como inducción de socios, caracterización de la participación y el robustecimiento de la comunicación a través de redes sociales.
Además de los planes propuestos, se tuvo especial interés en detectar necesidades o inquietudes de los socios y socias en el ejercicio de sus actividades. Así se pudo trabajar, por ejemplo, en la materia de los seguros para maquinarias de obras; relación con los departamentos de obras municipales; pagos de reparticiones del Estado y apoyo en general, entre otras medidas.
Con la intención de fortalecer las competencias de los líderes gremiales, tanto con medios de comunicación como con los grupos que dirigen, se realizó un taller de vocería que convocó a la Mesa Directiva Regional, Consejeros Regionales, Presidentes y Presidentas de Comités y Comisiones. En sesiones presenciales, los asistentes pudieron ejercitar sus habilidades de dicción y elaboración de ideas, así como también conocer un poco más del mundo de las comunicaciones.
Se realizaron instancias de inducción con los nuevos socios y socias del periodo para mostrarles las distintas alternativas que tienen al ser parte de CChC Los Ángeles. Allí pudieron compartir con las autoridades y líderes gremiales, junto con conocer un poco más de las actividades de cada uno, todo en un entorno de camaradería que caracteriza al gremio.
La Mesa Directiva Regional 2021-2023 estableció como uno de sus objetivos trabajar en el ámbito de la productividad y la innovación para mejorar los estándares de calidad de la construcción. De esta manera, se entregaron herramientas a los socios y socias para conocer e integrar procesos constructivos más eficientes, limpios, seguros y rápidos, entre otros beneficios.
Durante el periodo se creó la Comisión de Productividad e Innovación, con el objetivo de ser el estandarte del trabajo en la materia. Durante su primer periodo de funcionamiento, la comisión realizó visitas y coordinó actividades que permitieran a las empresas socias y a los socios profesionales incorporar nuevas tecnologías a su tarea.
Otro proyecto destacado fue la misión tecnológica que organizó CChC Los Ángeles en conjunto con la Gerencia de Innovación y Sostenibilidad, que llevó a veinte socios a la Feria Internacional de Construcción de Sao Paulo. Además visitaron importantes obras de construcción y pudieron agendar reuniones con ProChile y la Cámara de Comercio Paulista-Chilena.
Misión Concepción-Los Ángeles
CChC Los Ángeles organizó junto a la Gerencia de Innovación y Sostenibilidad la primera misión tecnológica dentro del país, la cual se hizo en Concepción y Los Ángeles, con énfasis en la madera y las opciones de construcción industrializada que presenta. En la provincia, socios provenientes de todo el país visitaron las oficinas de CMPC, la planta de pretensados de Hormibal y las instalaciones de Duoc UC de Nacimiento.
Tenemos que innovar
Junto al área de Innovación de CChC, en Los Ángeles se realizó la primera versión del evento Tenemos que Innovar fuera de Santiago. En ella participaron socios durante dos jornadas, en las que presenciaron charlas de construcción y tecnología, junto con talleres que los ayudaron a explorar su creatividad.
Visitas tecnológicas: UBB, Hormibal, Edimaq
La gestión de la Mesa Directiva Regional incorporó visitas tecnológicas realizadas por los distintos comités y comisiones. Así es como la Comisión de Productividad e Innovación visitó la Universidad del Biobío, el Comité de Proveedores conoció el proceso de fabricación de los productos en la planta de pretensados de Hormibal y socios de todos los comités conocieron la planta de paneles SIP de Facil Panel.
La Mesa Directiva Regional se propuso trabajar fuertemente para apoyar a la reactivación del sector, con el objetivo de mejorar las condiciones para las empresas de construcción que se vieron afectadas por el momento económico que trajo la pandemia. Así, se entablaron reuniones con autoridades y se generaron convenios que permitieran trabajar con ese norte.
La presidenta de CChC Los Ángeles, Marcela Melo Reyes, presentó ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados una serie de propuestas para mejorar las condiciones de las empresas a nivel nacional.
La primera actividad de relacionamiento de la nueva mesa fue una reunión con el gobernador de Biobío, Rodrigo Díaz. Desde ese momento se estableció una relación fluida para trabajar en puntos comunes.
La Mesa Directiva Regional participó en reuniones con los diputados Cristóbal Urruticoechea, Flor Weisse, Karen Medina y Joanna Pérez para solicitar apoyo en materias de ley que podían colaborar con la reactivación de la construcción.
Para avanzar en materia legislativa y dar a conocer la situación de la construcción, la Mesa Directiva sostuvo reuniones con los senadores Enrique van Rysselberghe y Sebastián Keitel.
La Mesa Directiva Regional sostuvo una relación fluida con la delegada presidencial provincial Paulina Purrán, con quien se reunió en una oportunidad para presentar credenciales y desde ahí entablar una relación de trabajo, que incluyó apoyo durante los incendios del verano de 2023.
Tras asumir la presidencia, la Mesa Directiva Regional se reunió con el alcalde Esteban Krause de Los Ángeles para iniciar un trabajo conjunto con los distintos estamentos de la municipalidad. También se registraron encuentros con el alcalde Jaime Veloso de Tucapel y Carlos Toloza de Nacimiento.
La intensa agenda de la MDR, los comités y las comisiones incluyó reuniones y actividades con seremis sectoriales, directivos del Servicio de Salud de Biobío, del sector privado como CMPC, Sacyr y la Ruta Nahuelbuta, entre otros.
CChC Los Ángeles y el Servicio de Impuestos Internos Biobío firmaron un convenio para aportar información a los socios en cuanto a los procesos de declaración y operación Renta. Así se generaron charlas explicativas que fueron de gran interés para socios y socias.
Tomás - CChC
CChC Los Ángeles y Santo Tomás suscribieron un convenio con la finalidad de fortalecer al gremio con el conocimiento de la casa de estudios, el cual se vio plasmado en el exitoso programa Apoyo a Socios durante 2022.
Uno de los ejes que se fijó la Mesa Directiva Regional al comenzar su periodo fue trabajar fuertemente por la inclusión femenina en todos los ámbitos y niveles del sector de la construcción. Desde las obras hasta los puestos directivos en las empresas, la idea es que cada vez sean más las mujeres en la industria.
Una gran noticia llegó a CChC Los Ángeles en junio de 2022. La albañil Lucy Gómez, en ese momento empleada de la Constructora San Agustín, ganó el Premio Mujer Construye de CChC en la zona sur, en reconocimiento a su gran historia de superación personal y familiar. Recibió el premio en Santiago de manos del Presidente de la República, Gabriel Boric. VER
Participación Mujer en la Construcción Los Ángeles
13 socias con una destacada participación integran la Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles. Entre ellas, se encuentra la presidenta y Consejera Nacional, Marcela Melo Reyes, la presidenta de la Comisión Mujeres, Claudia Figueroa; la vicepresidenta del Comité de Vivienda, Inmobiliario y Arquitectura, Gisella Muñoz y la representante de CChC ante el Consejo Urbano de Los Ángeles, Sonia Llévenes. Un grupo que crece con fuerza.
Construyendo a la par
La Mesa Directiva Regional de CChC Los Ángeles también impulsó la formación y trabajo del Círculo de Mujeres, un grupo conformado por las mujeres socias que realiza actividades orientadas al bienestar, empoderamiento y capacitación en diversas áreas, como liderazgo o dirección.
Impulsado por la Comisión de Mujeres que dirige Claudia Figueroa, CChC Los Ángeles realizó entre socios y socias dueños de empresas la actividad Construyendo a la Par, que a través de dinámicas participativas buscó transmitir el mensaje de la inclusión femenina en todos los niveles.
Durante el periodo, la violencia en la zona fue una de las áreas en la que la Mesa Directiva Regional se propuso trabajar con ímpetu para colaborar en una solución que permitiera a las empresas socias y a los trabajadores y trabajadoras desarrollar sus actividades normalmente, sin temor a sufrir algún ataque.
Junto a las cámaras de Araucanía, Osorno, Concepción y Valdivia, CChC Los Ángeles impulsó una campaña para visibilizar el dolor y el miedo con el que viven las víctimas de la violencia en la Macrozona Sur. En la campaña se dieron testimonios de quienes han perdido seres queridos o han sido afectados directamente por ataques, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y autoridades para trabajar en una solución.
El consejero regional Pablo Morgado fue el encargado de representar a CChC Los Ángeles en el Grupo de Trabajo que se formó en la Macrozona Sur para revisar el tema de los socios y socias afectados por atentados y proponer mejoras para levantar a nivel nacional. De este grupo salió la inquietud por las elevadas restricciones que se están imponiendo a las empresas de la zona para contratar seguros.
Durante el periodo, la Mesa Directiva Regional se enfocó en dar herramientas y alternativas a los socios que estuviesen trabajando en áreas conflictivas. Se realizaron charlas de seguros para maquinaria operativa y un webinar especial dictado por Mutual sobre Contención Emocional para trabajadores y trabajadores en zonas de conflicto.
Biobío 2040
CChC Los Ángeles realizó un levantamiento a nivel provincial, entrevistando a personeros de las 14 municipalidades para conocer cuáles eran los proyectos de desarrollo con los que sueñan sus habitantes, más allá de los que son urgentes hoy. Así surgieron 25 iniciativas, las cuales se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y son recogidas por un informe que se entregó a las autoridades.
DESCARGA EL INFORME
Profundizando el eje estratégico que tiene CChC a nivel nacional, CChC Los Ángeles se propuso reforzar su labor en el ámbito de mejorar la calidad de vida de los territorios. Así, desarrolló una serie de iniciativas que aportan a la ciudad y a sus habitantes.
La Mesa Directiva Regional mantuvo el compromiso de CChC Los Ángeles con la iniciativa, de la cual es fundadora. La arquitecta Sonia Llévenes asumió la representación del gremio en la entidad, que además integran CMPC, Diario La Tribuna, Universidad de Concepción, INACAP, Municipalidad de Los Ángeles y Serviu con el objetivo de aportar al desarrollo urbano de la ciudad.
Por mandato de la Mesa Directiva Regional, el Comité de Contratistas Generales e Infraestructura presentó nuevamente tres alternativas prioritarias de inversión al Anteproyecto Regional de Inversión que impulsa el Gobierno Regional de Biobío. En la oportunidad el comité optó por impulsar el Paso Pichachén, la Circunvalación Norte y el mejoramiento del Centro de Ski Antuco.
El past presidente Gerardo Godoy Labrín fue el encargado de representar a CChC Los Ángeles en la Mesa Aeropuerto María Dolores que impulsó la Municipalidad de Los Ángeles junto a la Delegación Provincial y otros gremios productivos con el objetivo de retomar los vuelos comerciales en el recinto aéreo.
Movilidad en la ciudad
CChC Los Ángeles ha participado activamente junto a sus socios en iniciativas que buscan mejorar la movilidad en la ciudad. Así, han participado en los talleres de Visión Estratégica de la Movilidad organizado por el Gobierno Regional y también en la Encuesta Origen-Destino que busca mejorar el transporte público y ponerlo a la vanguardia en la región.
Durante el periodo, la participación logró consolidarse y mantenerse a pesar de los difíciles momentos que cada empresa y socio profesional debió enfrentar en la pandemia. La nueva realidad supuso que las reuniones de comités y comisiones, por ejemplo, comenzaran a ser híbridas, lo cual permitió que no decayera la participación.
Durante 2020 aumentó la participación en las reuniones gremiales dado el momento especial de la industria y la facilidad para conectarse desde distintos puntos de la provincia. Para consolidar esa participación, en el periodo 2021-2023 se buscó mantener la opción online y de esa forma realizar todas las reuniones de manera híbrida.
La Mesa Directiva Regional enfocó el trabajo gremial en detectar necesidades e inquietudes de los socios para ofrecer una mejor alternativa en los comités y comisiones. De esa manera, se buscó otorgar más valor a su participación.
Otra línea de trabajo para mejorar la participación fue aportar a la cohesión de la comunidad de socios y socias, reenfocando las comunicaciones para generar grupos de comités y comisiones más fuertes.
En el gráfico se observa cómo aumentó la participación con el inicio de la pandemia y cómo se ha estabilizado en el último periodo en torno al 45%.
Presidente: César Palacios Larenas
Vicepresidente: Gustavo Riquelme Solar
Elaboración de Informe de levantamiento de INI Provincia de Biobío 2021
El objetivo del estudio fue identificar las iniciativas de inversión en infraestructura, públicas y privadas, consideradas como relevantes para el desarrollo de la provincia de Biobío en un horizonte de 3 a 5 años. De acuerdo con la CChC, se consideró como relevantes a aquellos proyectos que “impacten en la calidad de vida de sus habitantes”;
además, se consideró como proyecto relevante a aquellos mencionados como tal por las personas entrevistadas y encuestadas en cada una de las 14 comunas de la provincia. Este informe fue la base del proyecto Biobío 2040 que llevó adelante CChC Los Ángeles para compartir los resultados con las autoridades de la región.
Los socios del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura de CChC Los Ángeles conocieron de primera fuente el software Foco en Obra, que permite llevar un control detallado de los diversos procesos
que tiene una obra de construcción. En la cita los socios pudieron hacer consultas para resolver las dudas de operación del software, distintas aplicaciones y cómo podría ajustarse a cada realidad de obras.
En el marco del trabajo del comité por fortalecer las relaciones entre los mandantes, tanto privados como públicos, el comité organizó reuniones con diversos actores de la provincia. Una de ellas fue con la empresa alemana WPD,
que tiene instalado en Los Ángeles un parque eólico y está en búsqueda de contratistas para ampliar sus instalaciones de servicios del parque. En la reunión se resolvieron dudas de la apertura de licitación y la postulación.
CChC Los Ángeles fue invitado a participar del Comité de Infraestructura Verde del Gobierno Regional. Allí, el presidente de la Comisión de Productividad e Innovación, Wladimir Parischwsky
expuso sobre las brechas en la conectividad existentes en la provincia, con un completo informe y propuestas para mejorar el servicio de internet y de celulares en zonas rurales de Biobío.
El comité participó activamente en la Matriz de Infraestructura nacional de CChC con el objetivo de aportar en el levantamiento de los nudos críticos que están retrasando la reactivación del sector de la construcción en cuanto a los contratos públicos.
Presidente: José Basauri Córdova
Vicepresidente: Patricio Ríos Salazar
Creación y participación de Mesa Nacional de Áridos
De una inquietud de socios de CChC Los Ángeles, que veían cómo funcionaba el mercado en la ciudad, surgió la idea de conformar una Mesa de Trabajo de Áridos, con la cual se buscaba trabajar junto a la Municipalidad. Conforme fue avanzando, aparecieron similares problemáticas en otras regiones del país, con lo cual se optó por hacerla a nivel nacional. El grupo trabajó en
temáticas legales y reglamentarias para mejorar la relación con los municipios.
Seguimiento continuo a Alza de costos de materiales de la construcción
El alza de los costos de la construcción fue monitoreada constantemente para ofrecer a los socios y socias información sobre el mercado que permitiera tomar mejores decisiones. De esa forma, se organizaron charlas con actores relevantes y las reuniones contaron con invitados del sector para explicar los cambios. Junto a las cámaras de la Macrozona Sur se trabajó en un informe que detalló las variaciones de precios de los principales materiales utilizados en la construcción.
Informe de buenas prácticas en logística y abastecimiento por la escasez de materiales
Junto con el alza en los precios de los materiales, la escasez de estos fue otro de los puntos en los que trabajó el comité. Se realizó un seguimiento permanente a los stock y se hizo un levantamiento de las buenas prácticas en logística y abastecimiento para ponerlas en común con las empresas socias y de esa manera colaborar con la línea de suministros que especialmente en 2020 y 2021 se vio complicada.
INFORME BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONTINUIDAD PRODUCTIVA
Presidente: Esteban Cifuentes Martínez
Vicepresidenta: Gisella Muñoz Vásquez
Apoyo en Viviendas de Emergencia y Definitiva a raíz de Incendios Forestales en la Región
Cada dos meses, el Comité de Vivienda, Inmobiliario y Arquitectura realiza una encuesta entre empresas socias y no socias con presencia en el mercado de Los Ángeles para elaborar un completo informe que entrega datos sobre la oferta y demanda de viviendas en la ciudad, junto con la velocidad de venta, tipologías de las viviendas, metros cuadrados y otros importantes datos que, de forma agregada, se dan a conocer a quienes colaboran y al público en general a través de los medios de comunicación.
En el verano de 2023, la región se vio sacudida por grandes incendios forestales que afectaron a varias comunas. Localidades de Nacimiento, Los Ángeles, Mulchén y Quilleco, entre otras, vieron cómo las llamas consumían viviendas y terrenos cultivables. En la comuna alfarera, por ejemplo, un 70% del área rural resultó quemada. CChC Los Ángeles, a través del comité de Vivienda, se puso rápidamente al servicio de autoridades para colaborar primero con la emergencia, con la donación de 9 mil litros de agua embotellada, y luego con la reconstrucción. Así, socios del comité trabajaron en la construcción de viviendas definitivas, mientras que el gremio se puso al servicio con su conocimiento técnico en diversas materias.
Durante el periodo el relacionamiento con autoridades fue clave para mejorar las condiciones y solucionar los nudos críticos que complican al mercado de la viviendas. Así, el presidente del comité se reunió junto a otros presidentes de regiones con el ministro Carlos Montes, con el objetivo de mostrarle la realidad que viven las empresas constructoras de viviendas a lo largo del país para generar propuestas de solución de esas problemáticas.
El Comité de Vivienda participó activamente con información para el Informe Inmobiliario que publica CChC a nivel nacional, con información del mercado en las principales ciudades del país.
Presidente: Wladimir Parischewsky Castel
Durante el periodo 2021-2023, la Mesa Directiva Regional impulsó a través del Comité de Contratistas Generales e Infraestructura la creación de la comisión para liderar el proceso de conocimiento e incorporación de nuevas tecnologías y procesos constructivos a la industria.
Participación en la Misión Internacional de Expo Dubai 2020
La comisión fomentó la participación de socios de Los Ángeles en la Expo Dubai de 2020 junto a la delegación chilena de CChC. Así, Wladimir Parischewsky, Alcides Vidal y Mario Zerega viajaron rumbo a Asia para conocer lo nuevo en construcción y maquinarias en la feria.
Una de sus primeras actividades fue visitar el Centro de Innovación Tecnológica en la Construcción de la Universidad del Biobío junto a los socios de la comisión. Allí pudieron ver cómo se trabaja con un brazo robot y distintas aplicaciones de materiales y procesos constructivos innovadores.
Presidente: Emilio Thodes Miranda
La Comisión de Ciudad y Territorio se ocupó durante el periodo de poner los temas de ciudad en el tapete público para incorporar a la comunidad en su discusión. Así surgieron diversas iniciativas que aportaron al desarrollo y calidad de vida de los territorios, el cual fue uno de los ejes de la gestión de la Mesa Directiva Regional.
La comisión delineó un plan comunicacional para instalar temas de ciudad en la ciudadanía, promoviendo su debate. Con columnas de opinión y entrevistas, se logró hablar de temas como la zona metropolitana, el transporte y la conectividad en los sectores rurales.
La comisión sostuvo una reunión de coordinación con el asesor municipal de Urbanismo para conocer el plan que tiene el municipio para actualizar el Plan Regulador Comunal. Por el momento, se encuentra en fase de estudio una posible modificación, la cual estaría comenzando en 2024. La comisión se centrará principalmente en aportar en esta materia.
La Comisión de Seguridad Laboral se enfocó durante el periodo en apoyar a las empresas socias en la instalación de una cultura de la seguridad que aportara en el cuidado de los trabajadores y trabajadoras.
La comisión realizó un completo análisis de las empresas locales que contaban con sistemas de gestión de seguridad para luego realizar una campaña para invitarlas a adoptar alguno, a través de charlas específicas e información general de las mejoras que genera en en el bienestar de los trabajadores.
Se realizaron diversas visitas a empresas socias de todos los ámbitos de trabajo, con la finalidad de conocer y compartir buenas prácticas en seguridad con los demás socios. También, si se daba el caso, sugerir alguna mejora o experiencia que colaborara con el equipo residente.
La comisión ofreció durante el periodo diversas oportunidades de capacitación y formación para los profesionales de prevención y para trabajadores, en convenio con Mutual. Así se dieron, por ejemplo, las charlas de Contención Emocional para Trabajadores en Zonas de Conflicto o el taller de Sistemas PEC.
La Mesa Directiva Regional impulsó con gran fuerza la inclusión femenina en la construcción, desde los niveles de obra a los dirigenciales, para sumar a más mujeres a la construcción.
En el marco del proyecto Construyo mi Futuro, alumnas de liceos técnico-profesionales de la provincia visitaron obras de construcción para conocer más de cerca el rubro y ver en terreno las posibilidades que tienen con sus estudios.
La Comisión de Mujeres de CChC llevó adelante la campaña En la Construcción Sí Hay Mujeres con una visita a la Inmobiliaria Valle Verde, en la que destacó a la encargada de terminaciones Franchesca Iraira como símbolo de todas las mujeres que integran el gremio.
Cada 8 de marzo, la Comisión Mujeres organizó un conversatorio con trabajadoras de la construcción para conocer sus historias, anhelos y expectativas del futuro en el sector, junto con reconocer su importante aporte en la actividad.
La Mesa de Educación de CChC Los Ángeles agrupó a las cuatro instituciones educativas socias junto a socios representantes de empresas para generar actividades y propuestas que mejoren el perfil de egreso de los estudiantes que siguen carreras de construcción.
Encuentro de Estudiantes
La actividad principal de la Mesa de Educación fue la organización de dos versiones del Encuentro de Estudiantes de Construcción. En 2021 se realizó de forma online y tocó temas de seguridad, inclusión femenina e innovación, entre otros. En 2022 el encuentro recibió a cerca de 300 alumnos de forma presencial y contó con exposiciones sobre Multiverso e industrialización.
Durante el periodo, la Comisión FINLA asumió el desafío de retomar la ya tradicional feria inmo biliaria de Los Ángeles en el nuevo contexto de pandemia e incertidumbre económica.
La Comisión FINLA trabajó para organizar la feria en modo online en noviembre de 2021, atendiendo a las nuevas condiciones que im ponía la pandemia. Así, más de 20 proyectos entre viviendas, oficinas y tiendas, estuvie ron a disposición del público para con sultas y cotizaciones.
7 mil
de visitantes consultó por departamentos
24
50% 36% visitas a PortalFinla.cl proyectos en oferta
de visitantes consultó por casas
2 habitaciones, 2 baños
fue la tipología más consultada
Participaron
Inmobiliaria Forma
Parque Avellano
Pacal
Inmobiliaria FG
Ecomac
Puerto Mayor
MNK
Martabid
Coopelan
Flaama
Telsur
Facil Panel SIP
Cortinas Sor Vicenta
El Área Social de CChC Los Ángeles enfocó su trabajo hacia asesorar a las empresas socias a fortalecer su rol social con los trabajadores y trabajadoras, con herramientas de diagnóstico y asesorías para colaborar en esta materia.
Operativos dentales, oftalmológicos y preventivos fueron los servicios más masivos que las empresas ofrecieron para sus trabajadores, directamente en los lugares de trabajo y con la última tecnología.
Durante el periodo se entregaron becas a estudiantes de Educación Media por su desempeño académico y a trabajadores de la construcción para realizar estudios en el sector.
Junto a Sence, CChC ofreció cursos de oficios de la construcción para aportar al Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda. En Los Ángeles, 50 personas se capacitaron en el oficio de ceramistas y recibieron su certificado.
En Los Ángeles, nueve empresas cuentan con el programa Construye Tranquilo, beneficiando a un total de 148 personas, quienes solo pagan 2UF ($72.003 aproximadamente) por una cirugía.en el sector. VER VIDEO
En el periodo se realizó junto a Universidad Santo Tomás un taller de huertos urbanos destinado a las mujeres o hijas de trabajadores de la construcción para ofrecer herramientas de cultivo hogareño de alimentos, que sirva para proveer o para generar un emprendimiento.
Se realizaron capacitaciones a trabajadores y trabajadoras en las obras, con el objetivo de aprovechar el tiempo y evitar largos traslados a centros de estudios. Así se formaron nuevos ceramistas, albañiles y lectores de planos.
En 2022 regresó el torneo de futbolito para empresas de construcción. El ganador del campeonato fue el equipo de la empresa socia Masonite, que se destacó entre los nueve elencos que participaron en la versión masculina.
En el periodo se realizaron intervenciones culturales directamente en las obras de construcción. La reconocida artista nacional Amaya Forch trajo su música a Angol, Nacimiento y Los Ángeles. Luego obras teatrales visitaron a los trabajadores y trabajadoras con muestras artísticas. en el sector.
Durante el periodo se fomentó el Programa Mujer, una alternativa para las trabajadoras y parejas de trabajadores para realizarse exámenes en busca de cáncer cervicouterino o de mamas, con consulta médica para seguimiento.
Durante el periodo, el Área Social logró marcar una gran diferencia en el objetivo de colaborar con las empresas socias para fortalecer el rol social que tienen con sus trabajadores y trabajadoras. Gracias a su compromiso, se logró atender a más 4 mil personas con algunos de los programas.
PRESUPUESTO DE PROGRAMAS SOCIALES
Año 2021
Empresas socias CChC Total 35 Aporte Ejecutado Total
No existe información
Cupos 2.140
Año 2022
Empresas socias CChC Total 35
Año 2023
Empresas socias CChC Total 36
$ 225.878.998
Cupos 4.874
DISTRIBUCIÓN POR FOCO AÑO 2023
Cantidad de empresas
Cupos utilizados
Aporte Total
Aporte Empresas
Aporte CChC
$ 50.323.350 Aporte Ejecutado Total
Cupos 780
PRINCIPALES PROGRAMAS
POR FOCO
Construye
Tranquilo
Operativo Oftalmológico
Programa
Dental Integral
Op. Exámenes Prentivos
Para agradecer por su trabajo y coordinar nuevas acciones para el año siguiente, el Área Social de CChC Los Ángeles convocó a fines de 2021 a los encargados y encargadas de Recursos Humanos de las empresas socias a una actividad en el Restaurant Bagual. Allí se vivió un momento de camaradería y se propusieron mejoras al sistema por parte de los invitados.
Nivelación de Estudios
Becas Empresarios de la construcción
Escuela de Oficios
A pasos de tu casa propia
Atención
Social Integral
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE ENCARGADOS DE RRHH
Desde su implementación como política a nivel nacional, CChC Los Ángeles se dedicó a trabajar para dar a conocer y fomentar la aplicación de la iniciativa Compromiso PRO entre las empresas socias. Este programa tiene como objetivo transformar la industria de la construcción desde la sostenibilidad.
Tres empresas iniciaron el camino para convertirse en las primeras en tomar el desafío de transformar sus procesos para acercarse a la sostenibilidad. Constructora Edimaq, Agrícola y Foresta Bagaro y Áridos Alcides Vidal fueron las pioneras, mientras que en en una segunda etapa se sumaron al reto Hormibal y Constructora CMG. La primera certificada fue la Constructora Edimaq.
Con el objetivo de dar herramientas a las empresas para mejorar su relación con su entorno, lo cual es uno de los pilares del Compromiso PRO, se realizó un Taller de Relacionamiento Comunitario que estuvo a cargo de la Consultora Nexos. En la oportunidad se compartió con los participantes el Manual de Relacionamiento que desarrolló CChC.
DESCARGA EL INFORME
Las Cámaras de Los Ángeles, Chillán y Arica tomaron el desafío de aplicar el Reto Liderazgo en Obra, una iniciativa que busca mejorar las competencias de los mandos medios en la construcción, a través de cursos de capacitación e intervenciones en la rutina diaria de los equipos. Cuatro entidades fueron las encargadas de realizar las asesorías en obra con el objetivo de que pronto se transformen en una medida a nivel nacional.
Durante el periodo de la Mesa Directiva Regional se conformó el Consejo Social, un grupo de empresas socias que lideran el desarrollo y la ejecución de la estrategia social de la sede. El enfoque se puso en la participación y en el levantamiento de necesidades para definir los focos de acción. Así, se buscó darle un impulso al Área Social con el apoyo de las entidades Cámara.
El Consejo Asesor Empresarial se conformó para liderar y ejecutar la estrategia social de la sede en materia de apoyo a los estudiantes de Enseñanza Media que estén en carreras ligadas a la construcción y a los establecimientos que los reciben. Actualmente, el CAE, a través de la ONG Educando en Red, tiene convenios con tres liceos de la provincia: el Samuel Vivanco Parada de Los Ángeles, el Héroes de La Concepción de Laja y el Bicentenario de Monteáguila.
Tres empresas iniciaron el camino para convertirse en las primeras en tomar el desafío de transformar sus procesos para acercarse a la sostenibilidad. Constructora Edimaq, Agrícola y Foresta Bagaro y Áridos Alcides Vidal fueron las pioneras, mientras que en en una segunda etapa se sumaron al reto Hormibal y Constructora CMG. La primera certificada fue la Constructora Edimaq.
Con la finalidad de que el tema de la seguridad laboral sea una inquietud en los profesionales y técnicos desde muy jóvenes, la Comisión de Seguridad de CChC Los Ángeles ofreció una charla a los segundos medios de dos liceos de la provincia. Allí surgieron preguntas e inquietudes que los alumnos y alumnas compartieron con los profesionales a cargo de la charla.
Otro ámbito del trabajo con los jóvenes es colaborar con su búsqueda vocacional. Para aportar con experiencias y oportunidades, el CAE realizó una charla vocacional a los jóvenes de los tres liceos de la provincia con los que tiene convenio y posteriormente visitó los establecimientos para estrechar el contacto con los estudiantes.
Reconocer el trabajo de las empresas socias en materia de aporte al bienestar de los trabajadores y trabajadoras fue otro énfasis del Área Social de CChC Los Ángeles.
En la Ceremonia del Inicio de Año Gremial 2023 se condecoró nuevamente a la empresa CMG por el gran número de trabajadores beneficiados, mientras que la Constructora Edimaq recibió un galardón por la completa oferta que otorgó a sus empleados y la Inmobiliaria Valle Verde por el aporte en calidad de Pequeña Empresa.
En la Cena Anual de la Construcción de 2021 se reconoció el trabajo de Áridos Alcides VIdal como una de las que más personas benefició con los distintos operativos de salud y bienestar que realizó en sus faenas. Además, fue la empresa que apostó más fuerte por el tema social en el año.
El periodo de la Mesa Directiva Regional estuvo marcado también por diversas actividades que aportaron al trabajo gremial, social y a la camaradería entre socios y socias de CChC Los Ángeles.
20 años construyendo la provincia
CChC Los Ángeles conmemoró 20 años de su presencia y aporte a la provincia con una cena de camaradería que además de socios y socias congregó a autoridades del mundo público, como el alcalde Esteban Krause y las diputadas Flor Weisse, Joanna Pérez y Karen Medina. En la oportunidad también estuvieron presentes autoridades del directorio nacional de CChC.
En el marco de la celebración de los 20 años de CChC en la provincia, el directorio nacional del gremio visitó la ciudad y sesionó en la sede regional. Se trata de una actividad que la actual Mesa Directiva Nacional ha fomentado para descentralizar la gestión y en agosto fue el turno de Los Ángeles.
Visita vicepresidente gremial
Carlos Zeppelin – Visita vicepresidenta gremial
Jacqueline Gálvez
Dos importantes visitas gremiales recibió la Mesa Directiva Regional durante su ejercicio. Se trata del vicepresidente gremial
Carlos Zeppelin, quien en 2022 visitó Los Ángeles junto a los gerentes gremiales de CChC. Al año siguiente, la vicepresidenta
Jacqueline Gálvez visitó la cámara regional y compartió con trabajadores y la MDR.
Durante el periodo se afianzó la conversación como un vehículo para avanzar y mejorar las relaciones al interior de las empresas ligadas a la construcción. El “Sentémonos a Conversar” fue una instancia constante que tocó temas de inclusión femenina, seguridad y sociales, entre otras.
Los socios y socias de CChC
Los Ángeles se reunieron en una ramada para celebrar las Fiestas Patrias de 2022 en un ambiente de camaradería, música y alegría. Fue la primera vez que se realizó la actividad luego del inicio de la pandemia del COVID 19.
Los socios y socias de CChC
Los Ángeles se activaron rápidamente al conocer de los incendios y familias damnificadas por los incendios forestales del verano de 2023 en la zona. Además de colaborar con máquinas para limpiar sectores, realizaron un catastro para detectar si existían
trabajadores o trabajadoras con problemas y posteriormente para colaborar con la reconstrucción.
Mundo Socios se ha consolidado en el periodo como una entidad potente en cuanto a las oportunidades y beneficios que ofrece para los socios y socias de la Cámara, entregando valor a la participación gremial.
Tesoros de mi ciudad: Los Ángeles
Una de las primeras actividades que se dio al aire libre luego de la reducción de las restricciones de movimiento que impuso la pandemia fue una salida con socios y socias a un Trekking y Rafting en Santa Bárbara, que terminó con un gran almuerzo de camaradería.
Mundo Socios realizó una iniciativa a nivel nacional contactando a socios y socias para mostrar lugares especiales y emblemáticos de las ciudades donde residen. Así, el embajador Pablo Godoy convocó a su padre y past presidente de CChC Los Ángeles, Gerardo Godoy, a mostrar la Laguna Esmeralda, un espacio destacado de la comuna, para darlo a conocer al país.
Otra iniciativa para que socios y socias de cada región mostrasen lugares especiales de su localidad fue la iniciativa Picadas por Chile. En Los Ángeles, el encargado del espacio fue el presidente del Área Social, Gerardo Escobar, quien fue hasta el Restaurant Ilwen en Santa Bárbara para conocer los platos y sabores de esa zona.
El chef Luis Santoyo fue el encargado de dirigir la actividad en la que los socios y sus acompañantes cocinaron espectaculares platillos y aprendieron a preparar tragos para acompañar, todo en un ambiente de camaradería y amistad como en todas las iniciativas que prepara Mundo Socios.
Mundo Socios aportó permanentemente con las campañas de vacunación para socios, socias y familias tanto para las dosis reglamentarias para el COVID 19 como para la influenza en invierno. Así, en la sede de CChC Los Ángeles o en el edificio de Red Salud se aplicaron las inmunizaciones en el momento correspondiente.
Mery Barrera Vinet
Secretaria Administrativa
Guillermo Malvoa
Encargado de Estudios y Gremial
Sebastián Carrizo Acevedo
Encargado de Comunicaciones y Estudios
María Consuelo Fernández Aliaga
Gerenta Regional
Alex Acuña Medina
Coordinador Gremial Zona Sur
Textos y edición
Sebastián Carrizo Acevedo
Diseño y diagramación
Diario La Tribuna
Diego Proboste
Lehi Flores
Fotografía
Eduardo Cifuentes
Sebastián Carrizo
Archivo CChC
Diario La Tribuna
Equipo editorial
Marcela Melo Reyes
Consuelo Fernández
Sebastián Carrizo