Boletín Estadistico 07

Page 1

Boletín Estadístico Trimestral Publicación Oficial de la Cámara Guatemalteca de la Construcción w w w.const r ugua t e .com Enero-Marzo 2009. Año 3, Edición No. 8

Economía de la Construcción

Cintillo



Autoridades Cámara Guatemalteca de la Construcción Ing. Álvaro Mayorga G. Presidente Cámara Guatemalteca de la Construcción

Índice

Ing. Ricardo Obiols Bolaños Presidente Asociación Nacional de Constructores de Viviendas Ing. Pedro Luis Rocco Presidente Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción

En territorio recesivo ......................................... 4 Activación de la economía guatemalteca

Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira García (Coordinador) Ing. Alfredo Obiols Ing. Juan Manuel Martínez Ing. Jesús García Ing. Jorge Marroquín Ing. Carlos Guerra Ing. Federico Prado Ing. Carlos Gonzalez Ing. Luis Álvarez Licda. Susel Roldán Lic. Javier Ruiz Walter Figueroa Paola de Andrino Erika Castro

Departamento de Análisis Estadístico Director Walter Figueroa wfigueroa@construguate.com

a través de la construcción ................................ 5 Evolución del sector construcción durante el inicio de 2009 ................................ 10 Evolución reciente y expectativas del tipo de cambio en Guatemala .................... 14 La crisis económica y la infraestructura física .... 22 La construcción en cifras ................................. 24

Monitoreo y Evaluación de Precios Andrea Rimola arimola@construguate.com Norman Leiva Asistente de Estadística nleiva@construguate.com

Comercialización Cámara Guatemalteca de la Construcción Ejecutiva de Publicaciones Licda. Ana Sofía Catalán scatalan@construguate.com

Diseño gráfico y diagramación www.serviprensa.com gerenciageneral@serviprensa.com Diseño: Angela Morales Corrección estilo: Jaime Bran

En Portada Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 4

En territorio recesivo Por Paulo De León, CABI

N

uestros cálculos del CABI Macro Model nos arrojan la siguiente gráfica. Es la actividad económica mensual (basada en el IMAE) del Banguat y calculada con una serie

de filtros que nos dan la sensación anualizada del crecimiento reciente (crecimiento punto se le llama en términos matemáticos). Para los que estudiamos ingeniería sería la derivada punto.

Gráfica 1 Guatemala: Actividad económica mensual Julio 1997 - Diciembre 2008 En porcentajes

Fuente: CABI.

Traer a colación la palabra recesión en Guatemala puede generar un debate. Parece ser que el consenso local es que el crecimiento para todo el año sea negativo. En el caso de CABI, ya propusimos una medida alternativa de nomenclatura de crecimiento. En nuestra impresión, cuando la actividad crece menos que la población, el PIB per cápita está cayendo. Eso es recesivo. Si la población crece a una tasa de 2.5% aproximadamente. Crecer por debajo es y se siente recesivo. El concepto de crecimiento punto lo utilizan en EEUU, ya que es la sensación en ese momento del crecimiento. Luego se anualiza. Eso es mucho mejor para hacer análisis. Un ejemplo para aclarar: supongamos que usted viaja de Guatemala a Xela y lo hace un promedio de 70 kms/hr. Eso es el equivalente de calcular el crecimiento de manera anual. Entrega información promedio, pero no la sensación. Pudo haber hecho ese trayecto de muchas maneras, viajar constante-

mente a 70, o haber empezado como avión en 200 km/hr y llegar empujando el carro a Xela. Lo mismo en crecimiento. En EEUU por ejemplo, el crecimiento punto del último trimestre fue de -6.2% anualizado. Es decir, la economía se comporta como una recesión de ese tamaño en ese período. ¿Guatemala tendrá un crecimiento promedio para el 2009 negativo? no lo sé. Lo que sí sé es que las últimas cifras están en territorio recesivo (menor a cero), es decir con contracción de actividad. Contextualizando para darle análisis cuantitativo: sumemos gran recesión en el mundo, caída de remesas, caída de turismo, caída de recaudación del IVA (caída de consumo), caída del crédito, caída en el sector construcción, etc. Es lógico y predecible haber esperado que nuestra actividad, en por lo menos algunos meses, se contraería.


Economía de la Construcción 5

Activación de la economía guatemalteca a través de la construcción

Por Departamento de Análisis Estadístico, CGC

E

l sector construcción tiene una importan-

Complementariamente, es un proveedor de in-

cia capital en la economía guatemalteca,

fraestructura básica. El subsector de vivienda

toda vez que se constituye en uno de los

suministra un elemento esencial para el bienes-

principales motores de la actividad económica.

tar social, la vivienda, la cual es una necesidad

Se establece como un generador de un alto

básica y representa uno de los indicadores im-

nivel de empleo directo, así como de empleo

portantes que miden el grado de desarrollo del

indirecto (en otras ramas de la producción), de-

país. Asimismo, el subsector de obra pública,

bido a que en su estructura de costes incorpo-

proporciona un elemento decisivo para el desa-

ra múltiples productos y servicios, lo cual tiene

rrollo económico y la competitividad del resto

un efecto multiplicador elevado sobre el resto

de actividades, y en sí, de la economía en gene-

de actividades económicas, ya que les deman-

ral: la infraestructura física. En 2008, del total

da productos intermedios y finales, por lo que

de la formación bruta de capital (inversión en

un aumento de la inversión en este sector se

capital físico), la construcción aportó aproxima-

transmite al resto de la economía. En Guate-

damente el 50 por ciento.

mala, para el año 2008 se estima que el sector construcción empleó directamente a alrededor de 260 mil personas.

Gráfica 2 Construcción: Inversión como porcentaje del total invertido Años 2001-2008 En porcentajes

52 49.7

50 47.4

48

48.6

47.8 46.6 45.3

46 44

43.7 42.2

42 40 Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala.

38 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 6 Además, el nivel de actividad en el sector de-

supuestos públicos pueden condicionar el nivel

pende en buena medida de la decisión sobre

de actividad en la construcción.

obra pública (gasto público), por lo que los pre-

Gráfica 3 Crecimiento del presupuesto del CIV vrs crecimiento del PIB construcción Años 1999-2008 En porcentajes

80 60 40 20 0 -20 -40 -60

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala y del Ministerio de Finanzas Públicas.

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Crecimiento presupuesto CIV

Crecimiento construcción

Por lo anterior, y dada su ágil respuesta a las

tende crear unos 3.5 millones de empleos. En

variaciones de la demanda y de la inversión, es

Gran Bretaña, la infraestructura constituye un

un sector muy sensible. En efecto, ante caídas

punto central del plan de recuperación econó-

de la demanda es el primero en deprimirse, con-

mica, el cual se trata de un programa similar al

tagiando al resto de actividades, y a la inversa.

New Deal, y con ello pretenden crear 100,000

Ello lo convierte en el sector idóneo para dina-

empleos. En Francia, también se apuesta por

mizar la actividad económica, es decir, se utiliza

la obra pública para salir de la crisis, el plan

como una herramienta anticíclica.

de alrededor de 26,000 euros, destina un incremento de 10,500 millones de euros a inversión

En el contexto de crisis actual, los principales

pública.

países desarrollados han adoptado una serie de medidas para paliar sus efectos. Consecuen-

Alemania, orienta la mayor cantidad de recur-

temente, Estados Unidos, Francia, Alemania,

sos de toda Europa, 50,000 millones de euros a

Reino Unido y España han destinado recur-

infraestructura, impulsando la construcción y

sos significativos de sus presupuestos hacia la

modernización de carreteras y ferrocarriles. Es-

infraestructura.

paña también hace hincapié en la infraestructura en su plan de rescate. De esa cuenta, destina

Estados Unidos prevé una inversión de alrede-

unos 8,000 millones de euros a este apartado.

dor de US$787,000 millones, orientados a in-

El Presidente José Luis Rodríguez Zapatero pre-

fraestructura, programas sociales, gobiernos

tende crear 200,000 plazas de trabajo.

estatales y recortes tributarios, con lo cual pre-



Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 8

Algunas medidas para el caso de Guatemala El impulso a la infraestructura tanto física como

Emergencia y Recuperación Económica contem-

social ha mostrado tener éxito en la reducción

pla la ampliación y mejora de la infraestructura

de los efectos negativos de las recesiones eco-

vial, con especial atención a la utilización inten-

nómicas, por lo que el Programa Nacional de

siva de mano de obra.

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala.

7

15

6

10

5 5

4

-

3 2

(5)

Crecimiento PIB

Crecimiednto PIB construcción

Gráfica 4 Guatemala: Crecimiento económico vrs crecimiento de la construcción Años 2003-2008 En porcentajes

1

(10)

-

2003

2004

2005

2006

Crecimiento construcción

2007

2008

Crecimiento PIB

En este contexto se tiene previsto ejecutar los

por medio de opciones que privilegien

siguientes proyectos:

el uso de mano de obra.

Diseño y ejecución de la ampliación a

4 carriles de la Ruta CA-01 Occiden-

para la construcción de escuelas con

te: tramo Tecpán-Los Encuentros, Los

métodos que favorezcan la contrata-

Encuentros-Nahualá y Nahualá-Cuatro

ción de mano de obra. La asignación

Caminos. •

Aumento en la asignación de recursos

de Q230 millones se contempla en el presupuesto 2009. Construcción de

Inicio de la pavimentación de diversos

centros de salud, hospitales y, en ge-

tramos de la RN 7E.

neral, infraestructura física con méto•

Diseño e inicio de la ejecución de la

dos que favorezcan la contratación de

Franja Transversal del Norte –FTN–,

mano de obra.

acompañado de la implementación de un plan de desarrollo territorial de la FTN.

Finalización en abril de 2009 del proyecto del Puerto de Champerico, Retalhuleu, el cual se constituirá en un

Inversión en mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimentada

importante estímulo para la actividad productiva y turística en la región.


Economía de la Construcción 9 En cuanto al tema de vivienda, el Programa

tistas. En ese sentido se tiene previsto poner

contempla:

en funcionamiento un módulo informático, Sistema Informático de Gestión –SIGES–, y su

Establecer una facilidad de liquidez de-

respectiva normativa para el registro y control

nominada “Fondo para Financiamiento

de contratos de infraestructura, orientado a

de la Vivienda” (FOVI) como mecanis-

tener información sobre los contratos que las

mo para proveer líneas de crédito para

entidades públicas suscriben y que generan

financiamiento de vivienda a contratos

compromisos de pago que al no ser atendidos

de crédito pactados con tasa fija, pla-

originan al final de cada año la deuda flotante.

zos adecuados y en moneda nacional.

Esta información sobre contratos será la base

Establecer un Fondo de Garantía (FOGA) orientado a garantizar las operaciones de compra por parte de las entidades del sistema bancario, de cartera generada por entidades de Microfinanzas y cooperativas, con el fin de multiplicar las disponibilidades de financiamiento para el sector vivienda.

El Programa tiene contemplado impulsar la aprobación por el Congreso de la República, de la Ley de Alianzas para el Desarrollo, y una vez aprobada, implementarla para proporcionar un marco jurídico que estimule las inversiones privadas, especialmente en infraestructura, lo cual permitirá liberar recursos públicos para que sean utilizados en inversión en desarrollo social y seguridad. También adopta una política para conservar bajos niveles de endeudamiento con los contra-

para autorizar desembolsos de recursos a las entidades ejecutoras. Asimismo, un punto fundamental que no ha sido contemplado dentro del Programa, mismo que se considera importante para la reactivación de la economía guatemalteca, es el relativo a la eliminación del Impuesto al Valor Agregado –IVA– en la compra de vivienda y crear un impuesto transaccional del 1.5 por ciento, para reducir los costos de adquisición de vivienda. Finalmente, la Cámara Guatemalteca de la Construcción organiza eventos de importancia nacional y regional, con los que pueda ayudar a la reactivación de la economía nacional a través del impulso de la actividad sectorial. En ese sentido, del 17 al 21 de junio del presente año se llevará a cabo Expocasa, con la visión de ofrecer a la población guatemalteca en un mismo punto las diferentes opciones habitacionales e inmobiliarias disponibles en el mercado.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 10

Evolución del sector construcción durante el inicio de 2009

Por Departamento de Análisis Estadístico, CGC

L

as proyecciones oficiales dan cuenta que

rior, toda vez que anotó un decremento del 9.9

la producción del sector construcción se

por ciento.

verá afectada en mayor dimensión este

año que durante el recién pasado 2008. En

No obstante, el panorama de la construcción

efecto, la producción en 2008 cerró con una

en el mes en cuestión, se presentó mejor que

caída del 3.6 por ciento, mientras que para el

en los últimos 5 meses del año anterior. Con

2009 se espera será del 4.7 por ciento.

respecto al último diciembre, la actividad en el sector reflejó un incremento del 12.9 por cien-

Para enero de 2009, el Índice Mensual de Ac-

to, que resulta ser coherente con la mejora ex-

tividad de la Construcción –Imacon–, muestra

perimentada por el Índice Mensual de Actividad

que la construcción se comportó con un menor

Económica –Imae– (índice de tendencia-ciclo),

dinamismo que en el mismo mes del año ante-

para ese mismo período.

Cuadro 1 Guatemala: Indice Mensual de Actividad de la Construcción –Imacon– Ene 2006-Ene 2009 Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2006 90.3 92.0 105.6 97.5 109.5 101.5 103.8 101.0 94.2 97.3 97.5 95.1

2007 97.2 94.5 112.0 105.0 125.4 110.3 120.3 118.2 108.3 105.0 101.4 105.6

2008 100.0 98.5 99.1 106.5 110.2 103.7 95.8 87.3 84.7 77.5 87.2 79.7

Gráfica 5 Guatemala: Indice Mensual de Actividad de la Construcción –Imacon– Ene 2006-Ene 2009

2009 90.0 125 115 105 95 85 75 Sep-05

Fuente: Elaboración de la CGC

Mar-06

Oct-06

Apr-07

Nov-07

Jun-08

Dec-08

Jul-09


Economía de la Construcción 11 Los principales factores que incidieron en la

En lo relativo a los préstamos otorgados a la

evolución de la actividad sectorial, de enero

construcción, se tiene una caída drástica, la cual

2008 a enero 2009, se refieren al comporta-

se ubica en el orden del 94.2 por ciento.

miento de los préstamos al sector, las ventas

mismo modo, en lo que respecta a las ventas de

de materiales de construcción, la superficie

materiales, específicamente en lo relativo a uno

autorizada de construcción y el consumo del

de los productos de importancia, cemento, la

asfalto.

caída fue del 7.2 por ciento. Para enero 2008

Del

había registrado un crecimiento interanual del 0.9 por ciento. Gráfica 6 Variación interanual de los préstamos y descuentos al sector construcción Ene 2008 - Ene 2009 En porcentajes

250.0 202.4

200.0 150.0

106.7

100.0

60.9 38.9

50.0 (50.0)

(50.0)

(67.1)

(100.0) (108.7)

(90.5) (94.2)

(109.4)

e08 Fe b08 M ar -0 8 Ab r-0 8 M ay -0 8 Ju n08 Ju l-0 8 Ag o08 Se p08 O ct -0 8 No v08 Di c08 En e09

(150.0)

(34.3) (28.9)

(80.7)

En

Fuente: Elaboración de la CGC con información de la Superintendencia de Bancos.

Complementariamente, la cantidad de licencias

ciento. Destaca que estas reducciones fueron

de construcción autorizadas, para ese mismo

menores que las que se presentaron en enero

lapso, se redujo en un 3.6 por ciento, en tanto

2008, aunque siempre negativas.

que el consumo de asfalto decreció en 4.1 por

Gráfica 7 Variación interanual de la cantidad de licencias de construcción y del consumo de asfalto Ene 2007 - Ene 2009 En porcentajes

60.0 40.0

50.0 36.5

20.0 (4.1)

(6.9)

(20.0)

(3.6)

(40.0) (43.8)

(60.0) Ene-07 Fuente: Elaboración de la CGC con información del Ministerio de Energía y Minas.

Ene-08 Consumo asfalto

Ene-09 Licencias


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 12 En suma, de estos principales factores que afec-

inicial, mientras que al inicio de este año, algu-

taron la evolución de la construcción, tuvo capital

nas economías importantes para la nuestra ya

importancia el comportamiento del crédito y de

se habían declarado en recesión. De esa cuen-

la venta de materiales, que pasaron de observar

ta, el Indice Mensual de Actividad Económica,

una variación positiva a una caída significativa.

reflejó una variación menor (2.23% para enero 2009 en comparación con un 5.25% para ene-

Por otro lado, en el primer mes del año (2009),

ro 2008). Consecuentemente, el panorama del

la situación macroeconómica estuvo más com-

sector, al igual que la economía general, se ha

prometida que la de enero 2008, ya que en este

visto más afectado en este inicio del 2009.

último período los problemas estaban en su fase

Gráfica 8 Variación interanual de IMAE (tendencia - ciclo) Ene 2007 - Ene 2009 En porcentajes

7 6 5 4 3 2 1

En

eFe 07 b M -07 ar Ab 07 r M -07 ay Ju -07 nJu 07 l Ag -07 o Se -07 p Oc -07 t No -07 vDi 07 cEn 07 e Fe -08 b M -08 ar Ab -08 M r-08 ay Ju 08 nJu 08 Ag l-08 oSe 08 pOc 08 t No -08 vDi 08 c En -08 e09

0 Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala.


años de experiencia

Asfaltos de Guatemala, S.A. Productores de: Asfaltos Modificados con Polímeros PPA® Mezclas Asfálticas Convencionales y Modificadas Emulsiones Asfálticas Suministro y Colocación de Carpetas Asfálticas 11 avenida 38-60, zona 11. Las Charcas Tels.: (502) 2442 0518 / 19, 2476 0168 Fax: 2442 0517 www.asfalgua.com


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 14

Evolución reciente y expectativas del tipo de cambio en Guatemala Por Departamento de Análisis Estadístico, CGC

D

urante los primeros meses del presente

comportamiento contrasta con el registrado du-

año el cambio del dólar frente al quet-

rante los primeros tres meses de los años 2007 y

zal ha reflejado una tendencia hacia el

2008, ya que en estos períodos la tendencia de

alza. El 2 de enero el tipo de cambio de referen-

dicha variable fue hacia la baja. En ese sentido,

cia se ubicaba en Q7.78159 por US$1; para el

es de hacer notar que el comportamiento del

31 de marzo fue de Q8.13281 por US$1, es de-

primer trimestre de 2009 no es congruente con

cir, una depreciación del 4.5 por ciento. Dicho

su estacionalidad.1

Gráfica 9 Mercado institucional de divisas Estacionalidad y tipo de cambio observado Enero-marzo 2009*

Fuente: Banco de Guatemala. * Tipo de cambio observado al 19/03/09

Del mismo modo, la posición del saldo de la

mica externa, el monto de dólares que ingresa-

balanza cambiaria (diferencia entre ingresos y

ron al mercado institucional de divisas a marzo,

egresos de divisas del mercado institucional de

cayó en un 7.2 por ciento, pero por otro lado,

divisas) durante el primer trimestre del presente

el monto de egresos, para ese mismo período,

año mostró un superávit mayor que el del tri-

cayó en mayor proporción (10.4%), lo cual fue

mestre del año anterior, ya que creció a un ritmo

determinante para dicha mejora. Desde esta

significativo, 46.7 por ciento. Si bien es cierto,

perspectiva, la evolución reciente del tipo de

y dado el deterioro de la situación macroeconó-

cambio también resulta ser contradictoria.

1

La estacionalidad se refiere a las fluctuaciones que se repiten de manera periódica en un mismo lapso a lo largo del tiempo, por factores como el clima, la moda, tradición, etc. Se mide a través del índice de estacionalidad.


Economía de la Construcción 15

Gráfica 10 Saldo de la balanza cambiaria total Ingresos-Egresos Años: 2002-2009*/ En millones de US$

600 487.4

500

453.3

403.0

400

308.9

281.6

300

177.0

200

175.2

100 0 -100 Fuente: Formularios de Ingresos y Egresos de divisas del Mercado Institucional de Divisas */ Flujo acumulado del 1 de enero al 19 de marzo de cada año

-200

(84.2) 2002

2003

2004

2006

2007

2008

(84.2)

281.6

177.0

175.2

403.0

487.4

308.9

453.3

Ingresos

2,879.6

3,111.9

3,539.1

3,798.9

4,897.7

5,523.6

5,604.4

5,198.1

Egresos

2,963.8

2,830.3

3,362.1

3,623.7

4,494.7

5,036.2

5,295.5

4,744.8

Saldo

Un hecho importante, es el relativo a que a partir del año 2009 el Banco de Guatemala amplió el margen de fluctuación, de 0.5 por ciento a 0.75 por ciento, respecto del promedio móvil del tipo de cambio de cinco días consecutivos, que es el que determina si dicha institución interviene o no para amortiguar las variaciones en el tipo de cambio.

2005

2009

Suplementariamente, han acaecido algunos hechos importantes. Durante los primeros tres meses de este año, el flujo de remesas, así como el saldo neto de divisas (diferencia entre ingresos y egresos) en rubros importantes de la balanza cambiaria han registrado variaciones negativas.

Este hecho, que busca consolidar el sistema de metas de inflación que ha sido adoptado por el Banco Central, ha permitido que el tipo de cambio fluctúe más libremente, y para algunos analistas, ha propiciado de manera indirecta el debilitamiento de la moneda nacional frente a la de Estados Unidos de América.

En relación a las remesas, al mes de marzo de 2009, presentaron una variación interanual negativa del 8.8 por ciento, en tanto que a marzo de 2008 dicha variación fue positiva (9.8 por ciento). Esta situación está vinculada con la recesión de las economías de los países receptores de inmigrantes guatemaltecos, principalmente Estados Unidos de América. En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional –FMI– estima que para América Latina y el Caribe el flujo de remesas será negativo para el 2009.

Gráfica 11 Ingreso de divisas por remesas familiares Variación acumulada interanual Enero 2008-marzo 2009a/ En porcentajes

9.8

15 10 9.6 5

13.2

11.4 8.9 8.7 8.5

7.0 7.7

6.2

4.9 4.5

0 -5 -10

(7.8)

(8.8) (11.4)

e08 Fe b08 M ar -0 8 Ab r-0 8 M ay -0 8 Ju n08 Ju l-0 8 Ag o08 Se p08 O ct -0 8 No v08 Di c08 En e09 Fe b09 M ar -0 9

-15 En

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala a/ Cifras al 10 de marzo.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 16 Turismo y viajes es otro de los rubros en los que

menos significativa (1.3%). Ello se debe a que

el flujo neto de divisas ha caído. También incidi-

los ingresos fueron menos dinámicos ya que

do por la recesión de los países cuyos nacionales

crecieron a un ritmo del 2.4 por ciento (a marzo

buscan como principal destino turístico nuestro

de 2008 habían crecido en un 9.8 por ciento),

país. En este caso, a marzo de 2009, la varia-

a lo que se sumó un crecimiento mayor de los

ción interanual también fue positiva, aunque

egresos, es decir, un 4.4 por ciento.

Gráfica 12 Ingreso de divisas por turismo y viajes Variación acumulada interanual Enero 2008-marzo 2009a/ En porcentajes

20 17.3

18 16 14 12.2

12

11.1 9.8

10

9.6 8.6

8

7.1

8.0

8.6 6.4

6.2

6

4.3

4.3

4

2.6

2 0 En

e08 Fe b08 M ar -0 8 Ab r-0 8 M ay -0 8 Ju n08 Ju l-0 8 Ag o08 Se p08 O ct -0 8 No v08 Di c08 En e09 Fe b09 M ar -0 9

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala a/ Cifras al 10 de marzo.

Gráfica 13 Turismo y viajes Ingresos y egresos Flujo acumulado del 1 de enero al 19 de marzo de cada año En millones de US$

95.6

100

94.4

90 80 70

60.2

60 50

38.5

40

28.5

30 16.4

20 10 0

21.2

5.7 2004

2005

2006

5.7

38.5

16.4

21.2

28.5

60.2

95.6

94.4

123.1

155.3

155.6

179.4

208.8

251.9

266.9

273.3

Egresos

117.4

116.8

139.2

158.2

180.3

191.7

171.3

178.9

Variación interanual

(77.3)

575.4

(57.4)

29.3

34.4

111.2

58.8

(1.3)

Saldo Ingresos Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala

2.1

2002

2003

2007

2008

2009

En el saldo neto de divisas relacionado con el

portamiento está incidido determinantemente

rubro de capital privado, el dinamismo ha caído

por la caída en picada de los préstamos pues

abruptamente, pues a marzo de 2008 se ha-

en marzo de 2008 estos ascendieron a un total

bía alcanzado un monto de US$699.3 millones,

de US$856.0 a US$315.3 millones a marzo de

mientras que al mismo mes del 2009, esa cifra

2009 (una caída del 63.2%). En cuanto al saldo

se ubicó en US$149.7 millones, lo que equiva-

de divisas por inversiones, se ha mantenido en

le a una caída del 78.6 por ciento. Este com-

un nivel similar al de marzo de 2008.


Economía de la Construcción 17

Gráfica 14 Capital Privado Ingreso neto por préstamos Flujo acumulado del 1 de enero al 19 de marzo de cada año En millones de US$

1,000

600

856.0

762.3

800

607.4

508.6 388.0

400 200

315.3

97.0

46.8

0 -200 -400

2002

Ingreso Neto Total

2006

2007

2008

508.6

762.3

46.8

97.0

388.0

607.4

856.0

315.3

2.5

49.9

(93.9)

107.3

300.0

56.5

40.9

(63.2)

Variación interanual

2004

2005

2009

(213.40)

185.20

56.70

43.70

242.10

88.70

244.10

46.10

Egresos

522.5

109.6

230.9

337.4

492.5

830.8

662.8

673.8

Ingresos

309.1

294.8

287.6

381.1

734.6

919.5

906.9

719.9

Neto Privado

722.0

577.1

(9.9)

53.3

145.9

518.7

611.9

269.2

Neto Bancario Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala

2003

Gráfica 15 Capital Privado Ingreso por inversiones Ingresos-egresos Flujo acumulado del 1 de enero al 19 de marzo de cada año En millones de US$

0 -100 -200

(180.8)

-300

(261.7)

-400

(288.5)

(156.7)

(165.6)

(267.6)

-500 -600 -700

(597.4)

-800

(751.1)

-900 -1,000 Ingreso Neto

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

(751.1)

(261.7)

(288.5)

(267.6)

(180.8)

(156.7)

(165.6) (63.2)

2.5

49.9

(93.9)

107.3

300.0

56.5

40.9

Corto plazo

(108.20)

12.20

(18.60)

7.60

(0.70)

16.30

1.30

1.70

Largo plazo

(489.2)

(763.7)

(243.1)

(296.1)

(266.9)

(197.1)

(158.0)

(167.3)

Variación interanual Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala

2002 (597.4)

Gráfica 16 Rubro Capital Privado Ingresos-egresos Flujo acumulado del 1 de enero al 19 de marzo de cada año En millones de US$

699.3

800 600

426.6

400 200

149.7

120.4

10.8

0 -200

(88.8) (214.9)

-400

(191.5)

-600 -800 -1,000 Neto capital privado

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

10.8

(214.9)

(191.5)

120.4

426.6

699.3

149.7

(14.9)

(112.2)

(2,089.8)

(10.9)

(162.9)

254.3

63.9

(78.6)

Préstamos

508.60

762.30

46.80

97.00

388.00

607.40

856.00

315.30

Inversiones

(597.4)

(751.5)

(261.7)

(288.5)

(267.6)

(180.8)

(156.7)

(165.6)

Variación interanual Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala

2002 (88.8)


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 18 No obstante estos hechos, la balanza cambiaria,

comprar dólares hoy, que en un futuro próximo,

como se dijo anteriormente, a marzo de 2009,

es decir, se ve en el dólar de Estados Unidos de

presenta un saldo supervitario mejor que el pri-

América un activo de refugio.

mer trimestre de 2008. A pesar de ello, el comportamiento de los rubros antes mencionados

Como un medio para prevenir los impactos ne-

(remesas, turismo y capital privado), conjunta-

gativos de la crisis internacional, entre ellos una

mente con la incertidumbre que ha generado

devaluación importante, el FMI otorgó al país un

el ambiente macroeconómico actual, dentro del

préstamo de US$950.0 millones para fortalecer

que es relevante mencionar la reducción paulatina de la tasa de interés líder de la política monetaria, se han convertido en señales que han exacerbado las expectativas de depreciación de la moneda nacional. Por ejemplo, con la reducción de la tasa de interés líder se da una caída

las reservas monetarias internacionales. En ese sentido, éstas sobrepasaran los US$5,000 millones, con lo que se espera que el tipo de cambio se estabilice y converja con su comportamiento estacional, pues esta es una señal de que el Ban-

en los rendimientos de ciertas inversiones deno-

co Central, a pesar del aumento del margen de

minadas en moneda nacional, mismas que po-

fluctuación para intervenir, contará con mayo-

drían compensarse adquiriendo dólares, dada

res recursos para intervenir en el mercado insti-

la expectativa de depreciación, asimismo, los

tucional de divisas, y evitar con ello oscilaciones

tenedores de obligaciones en dólares, y que en

del tipo de cambio que puedan amenazar con

el corto plazo tendrán que redimirlas, prefieren

la estabilidad macroeconómica del país.

Los expertos opinan: Hugo Maúl, Director del Área Económica del CIEN

trañar que el tipo de cambio empiece a mostrar una tendencia alcista.

¿Qué opina sobre la situación actual del tipo de cambio? Desde hace un buen tiempo Guatemala viene acumulando distinto tipo de presiones macroeconómicas que ejercen presión para un tipo de cambio más elevado. La debilidad global del dólar y los flujos de capital permitieron al país

¿Cuáles son sus expectativas en relación al tipo de cambio para los próximos meses? Es difícil de predecir. Apostar por un valor determinado es casi imposible. La tendencia, en todo caso, es un tanto más fácil de anticipar. Es muy difícil que en los próximos meses se vea una caída abrupta en el tipo de cambio. En todo caso

gozar de un tipo de cambio relativamente esta-

parece que el mismo se mantendrá en los nive-

ble durante varios años. En una situación en la

les actuales o experimentará alguna tendencia

cual los flujos de capital tienden a ser menores

alcista. A largo plazo hace falta ver qué sucede

cada día y en lo que ciertos desequilibrios bási-

con le economía de los EEUU y cómo la debili-

cos persisten y otros se acentúan no es de ex-

dad/fortaleza del dólar nos afecta.


Economía de la Construcción 19 Mario García Lara, Ex vicepresidente del Banguat

financieras en dólares, lo cual tiende a depreciar más el quetzal.

¿Qué opina sobre la situación actual del tipo de cambio?

¿Cuáles son sus expectativas en relación al tipo de cambio para los próximos meses?

La tendencia mostrada por el tipo de cambio en marzo ha sido atípica, pues no ha seguido

Las tendencias especulativas a que me referí

su comportamiento estacional sino que ha ma-

en el párrafo anterior, tenderán a desaparecer

nifestado una sostenida tendencia alcista. Las

cuando el tipo de cambio alcance un punto en

razones de esta alza, sin embargo, no se en-

el que ya no sea financieramente atractivo acu-

cuentran en una escasez de oferta de dólares en

mular dólares en el mercado local. Esto implica-

relación a la demanda, ya que el flujo de dólares

rá que en las próximas semanas se estabilice el

hacia nuestra economía continúa siendo positi-

tipo de cambio. Es previsible que, dado que el

vo: si bien las exportaciones se han reducido, lo

sistema imperante en Guatemala es un régimen

han hecho a una velocidad menor que lo que

de tipo de cambio flexible, el tipo de cambio va

se han reducido las importaciones; asimismo,

a subir y bajar varias veces en el resto del año

si bien las remesas se han reducido, el flujo de

(de hecho, en países más acostumbrados a este

las mismas aún es ampliamente positivo; de tal

tipo de régimen, el tipo de cambio sube y baja

manera que la balanza cambiaria muestra un

varias veces en un mismo día), pero es previsible

saldo positivo (es decir, hay un flujo neto positi-

que alcance en diciembre un nivel más elevado

vo de divisas hacia Guatemala). Lo que explica-

que el que había en diciembre del año anterior

ría entonces la depreciación del quetzal sería las

(es decir, durante el año habrá una depreciación

expectativas de los agentes económicos (bancos

del quetzal moderada).

y agentes privados grandes) que los lleva a hacerse de un stock de dólares por dos razones

Miguel Gutiérrez, Consultor CABI

especulativas: Por una parte, ante la reducción

¿Qué opina sobre la situación actual del

en el flujo de líneas de crédito del exterior que

tipo de cambio?

podría prolongarse en función de la gravedad de la crisis financiera internacional, aumenta

Es un incremento esperado, el tipo de cambio

la tendencia a acumular dólares y mantenerlos

se ha mantenido fijo durante alrededor de diez

sin movimiento en el sistema financiero nacio-

años, la inflación externa ha girado en torno al

nal, actitud que se hace más fuerte si el tipo de cambio está subiendo (“mejor comprar antes de que suba más”); por otra parte, la reducción de la tasa de interés líder (en quetzales) hace menos atractivas las inversiones en moneda

3 por ciento y la de Guatemala al 7 por ciento ello ha convertido a Guatemala en la ciudad más cara de América Latina después de Venezuela. ¿Cuáles son sus expectativas en relación al tipo de cambio para los próximos meses?

nacional y, con un tipo de cambio que se está depreciando, hace más atractivas las inversiones

Que siga subiendo de forma ordenada.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 20 Ricardo Gálvez, Ministerio de Economía

parte, el ritmo inflacionario del principio del año es mucho menor al año anterior.

¿Qué opina sobre la situación actual del tipo de cambio?

A nivel internacional la tasa de interés sobre depósitos en dólares de los Estados Unidos de

El tipo de cambio como cualquier otra variable

América no ha subido, al contrario la referencia

económica depende siempre de varios factores,

de la Reserva Federal es cada vez más baja. Tam-

como son: ingreso de divisas por exportaciones;

poco existe un incremento de la demanda debi-

remesas; turismo; egreso de divisas por impor-

do al aumento del precio de los combustibles,

taciones; ritmo inflacionario; las tasas de interés

dado que el precio del barril de petróleo en la

en el extranjero, entre otras.

actualidad es una tercera parte del precio de junio de 2008.

El comportamiento de estas variables en nuestro país durante el presente año, no nos muestran a qué obedece el alza en el tipo de cambio de los primeros meses de 2009. Aun cuando ha existido una disminución en el ingreso de divisas en concepto de remesas de un 9.6 por ciento, ninguna de las otras variables muestran un descenso significativo y no existe una razón

Tomando en cuenta lo anterior podemos inferir que el alza en el tipo de cambio actualmente muy probablemente obedece a factores puramente especulativos. ¿Cuáles son sus expectativas en relación al tipo de cambio para los próximos meses?

consistente para un aumento en la demanda de

Considero que bajará una vez hayan ingresado

divisas. El ingreso de divisas por exportaciones al

al país la mayoría de préstamos contratados por

12 de marzo de este año se había incrementado

el gobierno para ajustar el presupuesto de este

en un 4.6 por ciento en comparación al 2008,

año. Y que se mantendrá dentro del rango de

también así la de ingreso por turismo. Por otra

7.8 a 7.9 la mayor parte del año.



Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 22

La crisis económica y la infraestructura física Por Mario A. García Lara Economista

S

i bien es cierto que el impacto de la cri-

de la mayor parte de programas de reactivación

sis económica mundial sobre la economía

económica que se están impulsando en diversos

guatemalteca será inevitable, existe una

países y que, en el caso de Guatemala, resulta

serie de fortalezas y herramientas de política pú-

crucial dentro del Programa de Recuperación

blica que pueden ser utilizadas para minimizar

y Emergencia Económica anunciado por el

sus efectos adversos. Se prevé que para 2009 el

Gobierno.

Producto Interno Bruto crezca solamente entre 1 por ciento y 2 por ciento, esperándose que, si la

Recientes estudios técnicos han identificado cla-

economía internacional empieza a recuperarse en

ramente que la precaria infraestructura física del

2010, la nuestra también comience a hacerlo.

país –particularmente en materia de carreteras y generación de energía– se constituye en uno

Tomando en cuenta lo anterior, es importante te-

de los principales obstáculos a su crecimiento2.

ner presente que la crisis debe aprovecharse para

También las calificadoras de riesgo (como Stan-

hacer las reformas de largo plazo que coloquen

dard & Poor’s y Fitch Ratings), en sus evalua-

al país en una mejor posición para aprovechar

ciones sobre Guatemala, hacen hincapié sobre

la recuperación que, también inevitablemente,

su preocupación respecto de los bajos indica-

vendrá al concluir la crisis. Ello demanda una

dores de desarrollo de nuestra infraestructura

priorización adecuada de las políticas que deben

básica. A manera de ilustración, puede mencio-

impulsarse durante la actual coyuntura, dándole

narse que Guatemala tenía en 2007 un índice

un lugar privilegiado a aquellas medidas o sec-

de 0.47 kilómetros de carreteras pavimentadas

tores que tiendan a promover el empleo y el cre-

por cada mil habitantes, cifra muy inferior al

cimiento que la economía requiere no sólo hoy,

promedio latinoamericano de 1.6 kilómetros;

sino en el largo plazo.

asimismo, nuestro país presentaba un consumo per cápita de electricidad de apenas 361kWh,

Uno de esos sectores es el de la construcción de

contra 1330kWh que era el promedio en

infraestructura física, el cual forma parte esencial

Latinoamérica.

2

Un estudio detallado de los factores que obstaculizan el desarrollo económico en Guatemala se encuentra en el documento del Banco Interamericano de Desarrollo: “Más Crecimiento, Más Equidad (prioridades de desarrollo en Guatemala)”, por Ernesto Stein, Oswel Manzano, Héctor Morena y Fernando Straface.


Economía de la Construcción 23 Resulta evidente, entonces, que el desarrollo

aquellas necesidades que no es posible puede

de la infraestructura básica debe constituirse

atender por parte de la inversión privada,

en una prioridad de las políticas públicas que

sino que también debe realizar las reformas

permita elevar los retornos que se obtengan de

fundamentales para incrementar la inversión

cada quetzal que se gasta en inversión física y

privada en infraestructura básica. Respecto de

que impacte sobre el desarrollo económico y

este último punto, una de esas reformas es la Ley

social del país.Lo anterior implica, por supuesto,

de Participación Público Privada en Materia de

atender la inversión en el sector energético,

Infraestructura que actualmente se discute en el

aeroportuario, de agua y saneamiento y,

Congreso de la República y cuya aprobación, en

por supuesto, de carreteras que habiliten la

la actual coyuntura económica, sería un aporte

productividad a lo largo del territorio nacional.

significativo para las posibilidades de desarrollo

La Agenda Nacional de Competitividad que está

del país.

vigente como política de Estado desde hace varios años incluye muchas de tales acciones, pero esos esfuerzos deben intensificarse y ampliarse urgentemente. Entre las acciones de política que deben impulsarse para superar las debilidades actuales en materia de infraestructura física destacan: 1.

La necesaria mejora en la coordinación interinstitucional;

2.

Latinoamérica, tal los casos de Brasil, Chile y Perú, que han sido reconocidos por haberse convertido en un innovador sistema que permite desarrollar en confianza la inversión, mantención y explotación de grandes obras para la provisión de servicios públicos, que ha permitido al sector privado financiar obras económicamente rentables, recuperando su inversión a través de diferentes maneras y que constituyen formas de satisfacer las necesidades

de la red vial y con un listado actualizado

sociales oportunamente.

La mejora en la calidad y enfoque de la inversión pública;

4.

su efectividad en varios países, incluyendo en

El contar con un inventario de la extensión de proyectos viales prioritarios;

3.

Las alianzas público-privadas han probado

Por todo lo anterior, resulta urgente la aprobación de la Ley de Participación Público Privada en Materia de Infraestructura para establecer el marco normativo para la celebración y ejecu-

Un sistema de planeación estratégica y la

ción de este tipo de contratos para la provisión

definición de una entidad que ejerza la

de servicios públicos en forma eficiente y eficaz,

rectoría clara en la materia; y,

en un marco de transparencia y competitividad, pues la misma permitirá promover la competiti-

5.

Una legislación adecuada que regule la

vidad y productividad de los sectores dinámicos

participación privada en la infraestructura

para impulsar el crecimiento del país, a la vez

física.

que facilitará la recuperación de costos de usuarios con disposición a pagar por servicios más

En efecto, el Estado no sólo debe incrementar

eficientes y permitirá liberar recursos públicos

y focalizar la inversión pública para satisfacer

para la inversión social.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 24

La construcción en cifras Por Departamento de Análisis Estadístico, CGC

Superficie de construcción Cuadro 2 Superficie Autorizada Licencias de Construcción En Licencias Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091/ Gran Total

Ampliaciones 1,234 1,249 1,615 1,511 1,384 1,490 1,895 2,202 1,610 1,430 3,126 3,161 2,776 2,120 360 27,163

Comercio 397 355 323 326 407 426 351 336 328 364 434 424 442 402 63 5,378

Industria 38 45 26 8 7 3 9 8 6 34 94 122 37 21 2 460

Paredes

Reparaciones

904 728 1,039 864 1,229 1,524 1,551 1,907 1,517 1,311 1,107 1,202 878 847 205 16,813

Uso Colectivo

297 306 304 275 300 360 465 360 304 600 511 570 559 488 75 5,774

Vivienda en Serie

61 69 51 58 53 53 48 50 57 49 91 93 56 44 8 841

2,662 2,924 4,173 4,994 2,790 1,037 806 1,265 1,638 1,952 2,948 2,011 4,149 1,731 179 35,259

Vivienda Vivienda MultifaUnifamiliar miliar 1,133 3,246 540 3,111 702 2,976 516 3,178 444 3,553 368 4,053 612 4,585 220 4,898 539 4,492 984 3,794 1,860 3,384 10,399 3,178 2,073 2,773 375 2,537 15 396 20,780 50,154

Demoliciones

Gran Total

117 6 123

9,972 9,327 11,209 11,730 10,167 9,314 10,322 11,246 10,491 10,518 13,555 21,160 13,743 8,682 1,309 162,746

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala. 1/ Corresponde a municipios de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Villa Canales.

Cuadro 3 Superficie Autorizada Metros Cuadrados de Construcción En Metros Cuadrados Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 20091/ Grand Total

Ampliaciones

Comercio

Industria

Paredes

Reparaciones

Uso Colectivo

Vivienda en Serie

Vivienda Multifamiliar

Vivienda Unifamiliar

Gran Total

36,089

270,508

28,410

93,646

28,110

39,990

192,504

83,253

392,172

1,164,682

37,796 60,818 48,625 36,616 37,248 48,224 55,513 40,500 42,776 87,813 91,426 73,266 56,464 9,708 762,882

242,269 213,767 425,300 313,465 219,795 186,634 243,765 221,268 343,799 405,370 346,154 808,195 561,883 43,665 4,845,837

30,267 29,766 15,550 21,255 4,921 12,128 4,083 11,778 17,411 223,488 260,679 52,339 17,584 1,155 730,814

76,543 96,449 130,044 125,436 147,444 130,018 149,511 141,953 139,513 103,179 66,221 100,720 79,559 17,625 1,597,859

25,333 25,869 17,240 20,477 24,444 37,568 27,796 27,926 44,450 37,936 37,361 43,082 35,627 5,159 438,377

39,025 22,724 84,126 38,199 14,100 14,032 15,198 28,417 15,058 65,782 51,706 31,631 19,057 8,078 487,123

162,479 295,108 352,178 251,385 109,959 74,012 130,267 155,771 244,894 310,713 433,248 465,920 184,519 23,400 3,386,356

48,282 57,470 49,828 50,105 34,171 60,671 16,573 59,306 109,240 130,131 727,302 334,530 57,742 2,419 1,821,023

338,287 323,817 351,140 376,543 408,856 487,295 538,351 505,584 407,897 560,251 485,322 430,666 380,433 55,357 6,041,972

1,000,280 1,125,788 1,474,032 1,233,480 1,000,938 1,050,582 1,181,057 1,192,503 1,365,037 1,924,663 2,499,420 2,340,349 1,392,868 166,566 20,112,243

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Banco de Guatemala. 1/ Corresponde a municipios de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Villa Canales.


Economía de la Construcción 25

Precios Precios nacionales Cuadro 4 Guatemala: Precio de los principales materiales de construcción Año 2009 En Quetzales Precios /Salario Cemento Concreto 1/ Varilla Nº 4 gº 60 /p Varilla Nº 3 gº 60 /p Arena Piedra Quebrada Bloque 20*20*40 Cable Eléctrico Nº 10 Cable Eléctrico Nº 8 Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-40 2/ Diésel 3/ Mezcla Asfáltica Piso de Granito 4/ Salario Mínimo actividades no agrícolas Índice de Precios 5/

Ene

Feb 54.72 1,045.80 319.29 370.59 100.60 184.87 3.88 4.46 6.31 32.80 19.51 600.00 49.22 1,810.00 182.19

Mar 54.87 1,045.80 317.62 324.70 100.00 190.00 3.88 3.38 5.79 32.80 18.35 550.00 49.22 18.10 181.10

56.19 1,045.80 317.62 324.70 99.67 189.17 3.91 4.06 5.93 32.80 16.74 600.00 49.22 1,810.00 180.65

Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción 1/ Concreto 4000 PSI 2/ 315 PSI 3/ Precio al último día del mes

4/ Piso de granito fondo gris de 25 cms x 25 cms 5/ Dic. 2000 = 100

Cuadro 5 Guatemala: Precio de los principales materiales de construcción Año 2009 En US$ Materiales Cemento Concreto 1/ Varilla Nº 4 gº 60 /p Varilla Nº 3 gº 60 /p Arena Piedra Quebrada Bloque 20*20*40 Cable Eléctrico Nº 10 Cable Eléctrico Nº 8 Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-40 2/ Diésel 3/ Mezcla Asfáltica Piso de Granito 4/ Salario Mínimo actividades no agrícolas Índice de Precios 5/ Tipo de Cambio 6/

Unidad de Medida Saco 42.5kgrs Metro Cúbico Quintal Quintal Metro Cúbico Metro Cúbico Unidad Metro Lineal Metro Lineal Tubo Galón Tonelada Metro Cuadrado Mes Mensual Por dólar

Ene 6.96 132.74 40.53 47.04 12.77 23.47 0.49 0.57 0.80 4.16 2.35 76.16 6.25 229.74 182.19 7.88

Feb 6.87 131.36 39.90 40.79 12.56 23.87 0.49 0.57 0.80 4.12 2.25 75.36 6.18 227.35 181.10 7.96

Mar 6.94 129.24 39.25 40.13 12.32 23.38 0.48 0.50 0.73 4.05 2.07 74.15 6.08 223.69 180.65 8.09

Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción 1/ Concreto 4000 PSI 2/ 315 PSI 3/ Precio al último día del mes

4/ Piso de granito fondo gris de 25 cms x 25 cms 5/ Dic. 2000 = 100, 6/ Tipo de cambio de venta promedio ponderado del sistema bancario


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 26 Precios internacionales Cuadro 6 Costa Rica: Precio de los principales materiales de construcción Año 2009 En US$ Materiales Cemento Concreto Varilla Nº 4 gº 60 1/ Varilla Nº 3 gº 60 1/ Arena Piedra Quebrada Bloque 20*20*40 Cable Eléctrico Nº 10 Cable Eléctrico Nº 8 Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-40 Diésel Mezcla Asfáltica Piso de Granito Salario Peón Índice de Precios 2/ Tipo de Cambio 3/

Unidad de Medida Saco 42.5kgrs Metro Cúbico Quintal Quintal Metro Cúbico Metro Cúbico Unidad Metro Lineal Metro Lineal Tubo Galón Tonelada Metro Cuadrado Mes Mensual Por dólar

Ene

Feb 8.34 ND 68.63 76.46 22.74 23.88 ND 0.70 1.11 5.21 2.88 100.63 ND 340.20 130.44 561.44

8.25 ND 67.89 75.64 22.50 23.62 ND 0.69 1.10 5.04 2.88 99.56 ND 336.55 131.02 567.52

Fuente Elaboración de la CGC con información de la Cámara Costarricense de la Construcción 1/varilla grado 60 por seis metros 2/ Índice de precios al Consumidor, Base: Julio 2006 = 100; en colones 3/ Promedio mensual del tipo de cambio de venta del US$ en colones costarricenses. Referencia el Banco Central de Costa Rica

Cuadro 7 El Salvador: Precio de los principales nateriales de construcción Año 2009 En US$ Materiales Cemento Concreto 210 kg/cm2 (descarga convencional) Varilla Nº 4 gº 60 Varilla Nº 3 gº 40 Arena Piedra Quebrada Bloque de concreto Cable Eléctrico Nº 10 Cable Eléctrico Nº 8 Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-40 1/ Diésel Mezcla Asfáltica 2/ Piso de Granito Salario Peón 3/ Índice de Precios Tipo de Cambio

Unidad de Medida Saco 42.5kgrs Metro Cúbico Quintal Quintal Metro Cúbico Metro Cúbico Unidad Metro Lineal Metro Lineal Tubo Galón Tonelada Millar Mes Mensual Por dólar

Ene

Feb 7.14 117.71 ND 43.08 12.46 29.96 0.38 ND ND 7.46 2.48 83.06 283.32 $21.06 217.15 1.00

7.21 117.71 ND 42.55 13.05 31.12 0.41 ND ND 7.17 2.19 82.21 311.98 $21.06 217.45 1.00

Fuente: Elaboración de la CGC con información de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción 1/ PVC de 1/2” (160 PSI) 2/ Puesta en planta 3/ Incluye prestaciones


Economía de la Construcción 27

Cuadro 8 Honduras: Precio de los principales materiales de construcción Año 2009 En US$ Materiales Cemento Concreto 3000 lppc Varilla Nº 4 x 9 Mts. Varilla Nº 3 x 9 Mts. Arena Grava de fabrica 3/4 Bloque 20*20*40 Cable Eléctrico Nº 10 Cable Eléctrico Nº 8 Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-13.5 Diésel (Precio Promedio Ponderado) Mezcla Asfáltica Piso de Granito Salario Peón 1/ Índice de Precios al consumidor 2/ Tipo de Cambio (Venta)

Unidad de Medida Saco 42.5kgrs Metro Cúbico c/u c/u Metro Cúbico Metro Cúbico Unidad Metro Lineal Metro Lineal Tubo Galón Tonelada Metro Cuadrado Mes Mensual Lempiras por dólar

Ene

Feb 6.36 113.77 8.84 4.75 18.39 19.97 0.63 0.80 1.23 2.05 2.41 N.D. N.D. 289.06 206.60 19.03

6.36 113.77 7.77 4.41 18.39 19.97 0.63 0.80 1.23 2.05 2.39 N.D. N.D. 289.06 208.20 19.03

Fuente: Elaboración de la CGC con información de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción 1/ Salario mínimo oficial decretado por el gobierno para el sector construcción; 2/ Índice de precios al consumidor emitido por el Banco Central de Honduras, Base 100 = 1999.

Cuadro 9 Nicaragua: Precio de los principales materiales de construcción Año 2009 En US$ Materiales Cemento Concreto (3500 PSI) Varilla Nº 4 gº 60 Varilla Nº 3 gº 60 Arena Piedra Quebrada Bloque 20*20*40 Cable Eléctrico Nº 10 (ML) Cable Eléctrico Nº 14 (ML) Tubo PVC 1/2 pulgada SCH-40 Diésel Mezcla Asfáltica/4 Piso de Granito (ancho: 0.60) 1/ Losetas de concreto con acabado de granito 2/ Salario Peón Índice de Precios 3/ Tipo de Cambio

Unidad de Medida Saco 42.5kgrs Metro Cúbico Quintal Quintal Metro Cúbico Metro Cúbico Unidad Metro Lineal Metro Lineal Tubo Galón m3 ml ml Mes Mensual Córdobas por dólar

Ene

Feb 6.63 98.42 46.75 46.75 6.99 15.00 0.47 0.50 0.22 2.44 2.64 148.50 1.00 5.25 214.46 720.20 19.890

6.63 98.42 46.75 46.75 6.99 15.00 0.47 0.50 0.22 2.44 2.42 148.50 1.00 5.25 249.94 N.D. 19.968

Fuente: Elaboración de la CGC con información de la Cámara Nicaragüense de la Industria de la Construcción 1/ tubo de 6 pies 2/ tubo de 20 pies 3/ Índices publicados en la Pág. Web del Banco Central de Nicaragua Nota: precios no incluyen IVA ni transporte.


Enero-marzo 2009 • Año 3 • No. 8 28

Cuadro 10 Precio Mundial de Acero Corrugado Año 2009 US$ x Ton Fecha

Precio Promedio

Ene-09

$559.00

Feb-09

$514.00

Mar-09

$466.00

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Steel Business Briefing.

Cuadro 11 Precio Mundial de bobina laminada en caliente Año 2009 US$ x Ton Fecha

Precio Promedio

Ene-09

$544.00

Feb-09

$527.00

Mar-09

$473.00

Fuente: Elaboración de la CGC con información del Steel Business Briefing.

Cuadro 12 WTI Crude Future Año 2009 US$ x barril Fecha

Precio Promedio

30-01-09

$41.74

27-02-09

$44.76

31-03-09

$48.39

Fuente: Elaboración de la CGC con información de Bloomberg.

Cuadro 13 Índice Global de Acero al Carbón Año 2009 Fecha

Índice

30-01-09

158.69

27-02-09

152.55

27-03-09

141.24

Fuente: Elaboración de la CGC con información de CRU.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.