EL PERIODICO DE CAMAS N 14

Page 1


2

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

INVERSIÓN Y EMPLEO Se pasa de los 95 trabajadores iniciales a 308 tras las modificaciones llevadas a cabo

El Plan E contratará a 213 trabajadores más tras el cambio hecho por elAyuntamiento EMILIO PARRILLA CAMAS

La modificación de las partidas inicialmente previstas en los proyectos del Plan E, más conocido como Plan Zapatero, por parte del Ayuntamiento de Camas, ha conseguido que 213 nuevos trabajadores participen en estas obras, contribuyendo a aminorar el desempleo que como en el resto de localidades del país están sufriendo las familias como consecuencia de la actual crisis económica mundial. Algunos de los trabajos que comenzaron hace dos meses, ya han finalizado o están a punto de hacerlo, es el caso de la adecuación de cinco espacios intersticiales en la avenida Dolores Ibarruri, el derribo del colegio de la calle Fuentes de Andalucía, o la división de dos locales municipales en diez, en la calle Clara Campoamor. El gobierno socialista de la localidad ha tenido en cuenta para el actual proceso de ejecución de obras, el tiempo y el número de nuevos trabajadores contratados que las empresas adjudicatarias de los trabajos contemplaran en sus proyectos. Con esta medida, han conseguido una reducción en los plazos de ejecución, y un aumento del número de contratos nuevos para llevarlas a cabo, de los cuales un alto porcentaje serán personas empadronadas en el municipio. Así, en la barriada de Hiconsa el plazo de ejecución de las obras se reducirá una media de un mes, dando trabajo a 58 personas, en comparación con el anterior proyecto que reflejaba un total de 22 trabajadores; materializándose todo ello en la pavimentación y supresión de barreras arquitectónicas. También se actuará en la reordenación de las plazas de Andalucía y San Juan, además del reordenamiento de la banda de aparcamiento en la avenida Clara Campoamor. Las Calles Guadaíra, Turia, Genil, Córdoba, Zenobia Camprubí y Clavel, se verán afectadas por las obras también. La barriada de la Extremeña verá como las calles Gerona, Melilla, Lepanto, Ávila, Soria, Huesca y Virgen de Luján, experimentarán sustanciales mejoras en la pavimentación y supresión de barreras arquitectónicas, pasando de 8 meses de ejecución de las obras a 4, con el consiguiente beneficio para los vecinos. El número de trabajadores se amplia de 9 a 56.

En la Pañoleta también será mejorada su pavimentación y adecuación de barreras arquitectónicas, además de ver cómo se ensanchará la Calle Itálica. Aquí se amplían los trabajadores de 21 a 80, reduciendo los plazos de ejecución de 8 meses a 4. Se verán afectadas las calles Aljarafe, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Huevar, Saladilla, San Juan de Aznalfarache y Cordel de Tomares. La barriada de Coca la Piñera tenía previsto unos plazos para la realización de los trabajos de 8 meses, que ahora se han visto reducidos a 6, con un aumento de 15 a 56 trabajadores, actuando principalmente, en la supresión de barreras arquitectónicas y la pavimentación del viario. Las calles donde se acometerán los trabajos son Alfonso el Sabio, Nuestra Señora de Guía, Ben-Alkama, Pío XII, San Sebastián y Doctor Fleming. Para la reurbanización de la calle Dolores Chávez se ha reducido un mes el plazo de ejecución de las obras y doblado el número de trabajadores, pasando de 8 a 16; así como un mes también de reducción, en la reordenación de la Plaza del Almendro, que dará trabajo a 15 personas, en comparación con las 7 previstas inicialmente. En el cerramiento de las pistas deportivas de la calle Diamantino García Acosta se reducen en un mes los trabajos, proyectados inicialmente en dos, quitando de las listas del SAE (Servicio Andaluz de Empleo) a 11 personas, cuando en principio eran sólo 5. Las mejoras en la eficiencia energética y la seguridad en el alumbrado público, serán llevadas a cabo por el doble de trabajadores que los que originalmente estaban incluidos en el proyecto, un total de 8, y se reducirán los trabajos a un mes y medio, en comparación con los 4 meses iniciales, lo que significa que después del verano estas mejoras estarán concluidas, y la mayor parte de las otras 12 actuaciones que se van a llevar a cabo, se concluirán antes de final de año. Todas estas obras suponen una mejora sustancial en la infraestructura del viario municipal, convirtiéndose en un motor directo de medidas, que darán impulso a la creación de 308 empleos, del cual un gran porcentaje tendrá una incidencia directa en Camas. A su vez, las empresas adjudicatarias del mercado de la construcción, principal afectado de la crisis, han reducido el presupuesto de

OBRAS DEL PLAN E EN CAMAS(*) BARRIADA DE HICONSA BARRIADA LA EXTREMEÑA LA PAÑOLETA COCA DE LA PIÑERA C/ DOLORES CHÁVEZ PLAZA DEL ALMENDRO DIAMANTINO GARCÍA ACOSTA MEJORA ALUMBRADO PÚBLICO TOTAL

Nº DE TRABAJADORES PLAN INICIAL

PLAN ACTUAL

22 9 21 15 8 7 5 8 95

58 56 80 56 16 15 11 16 308

(*) Sólo se reflejan las obras que se están ejecutando o que aún no han comenzado.

los proyectos presentados, el tiempo de ejecución, y aumentado el número de nuevos trabajadores contratados; condición que favorecía la consecución de los mismos. La reducción de los plazos de ejecución de los trabajos, permitirán disfrutar a los vecinos de la localidad, de todos los progresos en un menor espacio de tiempo, además, de mitigar los problemas derivados de este tipo de actuaciones.

VIVIENDA

El 13 de julio se abre el plazo de solicitudes para lasVPO de EPSA La empresa Pública del Suelo de Andalucía, EPSA, ha informado que el plazo de presentación de solicitudes para las 72 VPO en Régimen Especial del Plan Muro se abrirá el

próximo 13 de julio y permanecerá abierto hasta el 14 de septiembre. Los interesados se pueden dirigir al Ayuntamiento de Camas o a www.epsa.junta-andalucia.es


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

3

VERANO El retraso en la apertura ha sido motivado por una serie de actos vandálicos que han obligado a reparaciones

Las instalaciones de la piscina municipal abrirán sus puertas la próxima semana E. PARRILLA CAMAS

La próxima semana la piscina municipal abrirá sus puertas, según han asegurado fuentes municipales. Presumiblemente, las instalaciones estarán en funcionamiento tanto para los cursos de natación como para el baño en general. Los actos vandálicos cometidos en los últimos días han provocado el retraso de la apertura prevista para hoy jueves, en el que los cursos de natación, que han aumentado en su número de usuarios en referencia a años anteriores, tenían que dar comienzo. Roturas en las puertas de los almacenes, en el vallado aledaño al vaso de la piscina, y el robo de diverso material, como un cortacésped, han impedido que las previsiones se cumplieran. El ejecutivo municipal Piscina Municipal de Camas/E. P.

El Alcalde, Rafael Recio, considera “de sentido común la apertura de las instalaciones” en tanto en cuanto no se construya la nueva piscina municipal con fondos PROTEJA ha querido garantizar la seguridad en las instalaciones, ya que los desperfectos fueron cuantiosos, y han tenido que ser supervisados de forma pormenorizada, para garantizar que los niños y niñas, que hagan uso de las instalaciones no corran ningún riesgo. Además, problemas con la presión de las bombas de llenado, aún no se sabe si como consecuencia de estos hechos, han impedido comenzar las labores de depuración del agua, imprescindibles para hacer uso de ella. El Área de mantenimiento de la ciudad, dirigida por Eduardo Rodríguez, ha coordinando el trabajo de empleados municipales pertenecientes a las delegaciones de Infraestructura, Medioambiente y Deporte, durante los últimos diez días. En este tiempo se han acometido los trabajos de limpieza y desinfección de las instalaciones, poda de árboles, así como el sellado de las fugas de agua que presenta el vaso de la piscina, razón

por la cual se ha tenido que estudiar con tanto detenimiento la conveniencia de la apretura Finalmente, el Ayuntamiento de Camas ha decidido abrir la piscina una temporada más, cuando todo apuntaba a que este año las instalaciones acuáticas de verano no se usarían. El motivo no es otro que el comienzo de las obras del Plan PROTEJA, mediante el cual y por un valor de 846.247,19 euros, se van a construir unas nuevas y más modernas instalaciones acuáticas para uso de la ciudadanía en la temporada estival. El Alcalde de Camas, Rafael Recio, tomó la decisión de proceder a la adecuación de las actuales instalaciones para su uso, y presentar una oferta genérica de empleo al SAE (Servicio Andaluz de Empleo), de cara a la contratación de personal necesario para el correcto funcionamiento de la piscina municipal. Según Recio, "el bolsillo de las familias este año, presenta más dificultades para salir de vacaciones, por tanto, es de sentido común la apertura de las instalaciones". Nueva piscina La licitación de las obras en el mes de agosto y el desarrollo del proceso administrativo, marcará el cierre de esta temporada. De tal forma, si las obras de las nuevas instalaciones están en condiciones de comenzar en septiembre, se procederá al cierre la última semana de agosto.

INFRAESTRUCTURA En la rotonda del Bar Terraza

Comienzan las obras de la futura fuente dedicada a la diosa Astarté REDACCIÓN CAMAS

Han comenzado los trabajos para sustitución de la antigua fuente de la rotonda del "Bar Terraza", en la calle Poeta Muñoz San Román, por una nueva diseñada a partir de la imagen del Bronce Carriazo. Por el momento, se ha retirado la antigua fuente, y se ha iniciado la limpieza y acondicionamiento de los 24 metros de diámetro que tiene la rotonda, para acometer las

labores de instalación de las tuberías, que darán agua a seis surtidores centrales y diez que rodearán a la nueva imagen. Los trabajos se extenderán hasta el mes de noviembre, fecha para la que está prevista su finalización. Diseñada por el escultor Augusto Arana, la nueva fuente con un vaso de 14 metros de diámetro, dejará en torno a éste una zona ataluzada. En su interior, una bomba de recirculación servirá para que el agua sea reutilizada en un circuito cerrado.

El monumento será una doble cara del Bronce Carriazo, rodeado de chorros de agua. La figura fue encontrada por el arqueólogo Juan de Mata Carriazo, en el sevillano mercadillo de El Jueves. La construcción y puesta en funcionamiento de esta nueva fuente se enmarca dentro del aniversario de los 50 años del descubrimiento del Tesoro del Carambolo, y seguir vinculada así, a la localidad de Camas.


4

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

5

SINIESTRO La quema incontrolada de rastrojos o la acción intencionada pueden estar detrás de estos sucesos

Algo más de treinta hectáreas arrasadas por el fuego en dos incendios en Camas REDACCIÓN CAMAS

El incendio que se produjo el pasado lunes 6 de julio en la vaguada del arroyo Montijo, obligó a los bomberos de la Diputación de Sevilla a emplearse a fondo en una zona agrícola de olivares, hasta pasadas la 4 de la tarde, momento en el que el fuego pudo ser controlado. El incendio, declarado sobre la una del mediodía, entre los términos municipales de Camas y Castilleja del Guzmán, arrasó más de 30 hectáreas de terreno. Fueron necesarias las intervenciones de dos autobombas, un helicóptero y dotaciones de los parques de La Rinconada, Gerena y Coria del Río, con hasta 15 especialistas en extinción, del Plan de lucha contra los incendios forestales del INFOCA, dos técnicos y agentes medioambientales. El viento ayudó a la vertiginosa dispersión de las llamas, que rápidamente se extendieron hasta alcanzar Jardín Atalaya, en Camas. La llegada de los primeros equipos de extinción, pasadas las 13:30 h., centró su labor en la contención de ésta última zona, dada la proximidad de las casas. Posteriormente, el fuego se extendería hacia la zona cercana a la barriada Balcón de Sevilla, donde uno de los equipos trabajó durante horas. Desde varios municipios cercanos podía observarse la gran columna de humo que se originó. Hacia la 15:00 h. comenzó la intervención aérea, dado que los vehículos y el personal desplegado en la zona no conseguía controlar el incendio, que alcanzó mayor virulencia. A las 16:40 h. el dispositivo dio por controlado el fuego, pero no sería hasta las 17:29 h cuando se daría por sofocado. Al día siguiente, aún podía observarse cómo en algunos olivos continuaban los rescoldos encendidos, y las máquinas retroexcavadoras, abrían

un cortafuegos que ya había comenzado a construirse anteriormente. Aún no se conocen las causas del incendio, que no ha producido heridos, pero todo apunta a que se ha debido a la quema incontrolada de rastrojos o a la acción premeditada de uno o varios individuos. En este sentido, fuentes municipales han asegurado que la Policía Local está tras la pista del posible o posibles autores de los hechos. Otro incendio anterior Por otro lado, Bomberos de Sevilla y de la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe, tuvieron que intervenir en las labores de extinción de un incendio que duró más de 4 horas, producido en las inmediaciones del término municipal de Camas el lunes 29 de junio. A las 17:30 h se podían ver las primeras columnas de humo junto al carril bici que une Camas con Sevilla. Los Bomberos de la Mancomunidad acudieron con una Autobomba Forestal Pesada, interviniendo en la zona más cercana a la Autovía de la Plata y la SE-30, evitando que el fuego se extendiera hacia algunos de los asentamientos chabolistas del lugar. El principal problema se encontraba en las "toneladas de envoltorios de cables de cobre que hay allí , que al arder son extremadamente tóxicos", contaba José Amor, portavoz de los Bomberos de la Mancomunidad. La imposibilidad de acceder a uno de los focos del incendio con la autobomba, dificultó la extinción del mismo, que debió realizarse con mochilas extintoras y bate-fuegos. Por su parte, los Bomberos del Parque Central de Sevilla, intervinieron en este incendio con un BRP (Autobomba Rural Pesada) y dos bombas nodrizas. Los trabajos de extinción del incendio se extendieron hasta pasadas las 21:00 h.

/E. PARRILLA

/E. PARRILLA


6

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

7

EDUCACIÓN El Alcalde se reunió con los directores de los colegios cameros

SANEAMIENTO

El Ayuntamiento inicia un plan de mejora en los colegios de la localidad

EMASESA se encargará del saneamiento de los colegios

E. PARRILLA CAMAS

El Ayuntamiento de Camas pretende iniciar un plan de mejoras de los colegios de la localidad durante el verano cara a la próxima apertura del curso escolar en septiembre. En este sentido, la pasada semana El Alcalde de Camas, Rafael Recio, junto con la Delegada de Educación, Pilar Hidalgo, y el Delegado de Infraestructura, Eduardo Rodríguez, mantuvieron una reunión con los directores de los centros de primaria de Camas, en la que éstos últimos, le trasladaron los problemas que presentan sus centros escolares. Recio quiso ponerles de manifiesto la preocupación que su gobierno tiene en materia educativa, haciéndoles partícipes de su interés por conocer, de primera mano, las carencias que sufren estos centros educativos, y así, "en la medida de lo posible", poder atenderlas, ya que éste fue uno de los compromisos que transmitió el actual Alcalde cuando accedió al cargo hace un mes. Para poder atender todas las demandas, se instó a los directores a remitir un escrito a través del registro municipal, a las delegaciones de Educación e Infraestructura,

con la idea de priorizar en él las principales carencias, para que pudieran ser atendidas durante este verano, pudiendo estar terminadas las actuaciones el 1 de septiembre.

REDACCIÓN CAMAS

Visita a los colegios Tras la reunión realizada con los directores de los colegios, la Delegada de Educación, Pilar Hidalgo, ha realizado una ronda de visitas para conocer de primera mano los problemas de estos centros. Durante su inspección, Hidalgo tuvo la oportunidad de hablar con los responsables de los centros educativos e intercambiar puntos de vista, acerca de los escritos con las peticiones que le habían remitido. Con éstos en la mano, pudo anotar cuáles eran las prioridades y algunos detalles que en los textos no quedaron reflejados, puntualizando así las peticiones, con el objetivo de poder prestar un mejor servicio a la comunidad educativa. Una de las primeras iniciativas de la Delegación de Educación, es la sustitución de las papeleras que actualmente se encuentran instaladas en los colegios, por unas nuevas que cumplan con la normativa. Cien de éstas, serán colocadas por los empleados de la Delegación

La Delegada de Educación inspeciona uno de los colegios/MP

de Infraestructura a lo largo del verano, para que a la vuelta de las vacaciones, los centros escolares cuenten un con mobiliario urbano, que no resulte lesivo para los niños y niñas que deben utilizarlas.

Con sus propias impresiones, la Delegada acudió a una reunión celebrada con el Delegado de Educación en Sevilla, Jaime Mougán, al que le trasladó éstas y otras demandas junto con el Alcalde, Rafael Recio.

En una reunión mantenida el día 6, entre la Delegada de Educación, Pilar Hidalgo, y el Portavoz de EMASESA, Juan José Bovet, se pusieron sobre la mesa las deficiencias en el suministro de agua, que presentan los colegios de Camas, observadas por los técnicos de la empresa durante su vista a los mismos. En un trabajo conjunto entre la Delegación de Infraestructura y la de Educación, se ha conseguido que EMASESA realice una inspección general en todos los centros escolares de la localidad, con el objetivo de mejorar y subsanar las deficiencias que hasta la fecha presentaban. Durante la reunión se ha conseguido realizar un texto, en el que se reflejan de manera pormenorizada, las deficiencias que los colegios trasladaron a la Delegada durante sus visitas de la semana pasada, y se ha alcanzado el acuerdo de llevar a cabo las actuaciones durante los meses de verano, de manera que el día 1 de septiembre estén concluidas.

EDUCACIÓN Reunión con el Delegado Provincial de Educación, Jaime Mougán

El Alcalde traslada a la Junta de Andalucía las deficiencias de los colegios de Camas R. DÍAZ CAMAS

El Alcalde de Camas, Rafael Recio, junto a la Delegada de Educación, Pilar Hidalgo, han mantenido una reunión en la Delegación de Educación de Sevilla, con el Delegado, Jaime Mougán, en la que le plantearon las necesidades en materia educativa que el municipio requiere en estos momentos. Recio tuvo la oportunidad de exponer, junto con Hidalgo, los problemas más recientes y las deficiencias, que a través de un escrito, habían remitido los directores de los colegios al Ayuntamiento. El C.E.I.P. Raimundo Lulio, fue el primer tema de la agenda. El Alcalde puso en conocimiento del Delegado, los golpes de calor que recientemente había sufrido algunos de los escolares, y

pusieron en su conocimiento el interés que, desde el Ayuntamiento de Camas, había por "atender con rigor y firmeza las carencias existentes". Tildaron de "primordial" el arreglo de la instalación eléctrica, ya que uno de los transformadores había salido ardiendo recientemente. El principal problema, en este caso, no se trata de los transformadores, sino de la sección de cable de la red eléctrica del centro, que no soporta la carga de vatios necesaria cuando se conectan los sistemas de refrigeración. La búsqueda de soluciones alternativas a este centro, fue el siguiente punto, en el que Recio aseguró "no querer volver a ver cómo los pequeños puedan sufrir un nuevo golpe de calor". El centro no reúne los requisitos necesarios para continuar en funcionamiento, por lo que en septiembre,

plantearon la renovación del mismo, con un nuevo proyecto para construir un centro escolar. 2010 es la fecha que barajaron para poder formalizar su desarrollo. El crecimiento bruto y natural, al que Camas se va a ver sometida en los próximos años, con la construcción de nuevas viviendas de VPO, hacen necesario que el nuevo centro que sustituya al Raimundo Lulio, cambie la catalogación actual C-1, que anteriores responsables políticos no previeron, por un C-3, capaz de albergar un mayor número de plazas, y solucionar el problema de la escolarización a largo plazo; por lo que será necesario redactar desde cero el nuevo proyecto. El problema de la zonificación y la asignación de plazas escolares, también estuvo presente en el encuentro, para el cual se

desarrollará un listado con las nuevas calles y zonas, que será remitido a los consejos escolares, para que puedan matizarlo, y de ahí ser enviado a la Delegación, para comenzar el curso 2010-2011 con los nuevos repartos.

Durante la reunión se hizo un repaso por todos los centros escolares de primaria ubicados en Camas, donde se pudo poner en conocimiento de Jaime Mougán, los principales problemas de éstos, de forma pormenorizada.


8

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

FORMACIÓN Integrado en el Plan de Barrios

Comienza el curso de Sonido e iluminación de la Delegación de Participación Ciudadana E. PARRILLA CAMAS

El curso de Técnico de Sonido e Iluminación para 15 jóvenes de los barrios de la Pañoleta y Caño Ronco, que dio comienzo el día 3, fue inaugurado por la Delegada de Participación, Concepción Ávila; y el Delegado del Macro Área de Mantenimiento de la ciudad, Eduardo Rodríguez, que dieron a conocer las normas del curso y la bienvenida a los participantes. Este tipo de actividades formativas vienen insertadas dentro del Plan de Desarrollo Local en Zonas Vulnerables, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, y el área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. La principal característica del conocido como "Plan de Barrios", es su dinamismo y compromiso por dar respuesta a aquellas situaciones de desventaja social, Alumnos en el curso de sonido e iluminación/E. P.

El curso tiene una duración horas y está siendo impartido por la empresa “Sevilla Sound” de reconocido prestigio en la sonorización e iluminación de importantes eventos que existen en los municipios de la provincia. Uno de los hitos más interesantes de este programa es su apuesta por la formación y el empleo, como las dos acciones que desencadenan el progreso de los individuos, que conforman cada barrio, y por lo tanto, elevan los niveles de bienestar y calidad de vida del barrio mismo. En este caso, el curso que se desarrolla en la barriada

de La Pañoleta, tiene como objetivo enseñar a los participantes la instalación, configuración, montaje y mantenimiento de equipos de sonido e iluminación, para eventos de todo tipo. Durante 300 horas, los chicos y chicas que participan en este programa formativo, adquirirán a través de una metodología teórica y práctica, conocimientos suficientes para desenvolverse en cualquier tipo de montaje audiovisual, así como el mantenimiento y reparaciones básicas de los equipos con los que van a estudiar. La empresa encargada de impartir los cursos "Sevilla Sound", ha organizado entre otros el Sevilla de Bodas en FIBES, la Feria del Libro de Sevilla, y multitud de conciertos con toda clase de artistas. Finalizado el curso, esta empresa ha adquirido un compromiso con el Ayuntamiento, de contratar a un 25% del alumnado, como mínimo.

CONCURSO Cortos por y para móviles

Fomentar el transporte público a través de vídeos “para llevar” REDACCIÓN CAMAS

El Consorcio de Transporte metropolitano de Sevilla, organiza el I Concurso de Cortos con Móvil, cuyo objetivo es fomentar el uso del transporte público metropolitano en el área de Sevilla. Pueden participar todas aquellas personas residentes en el área metropolitana, el único requisito, es que el corto esté grabado con la cámara de un teléfono móvil y tenga una duración máxima de 2 minutos. Cada participante puede presentar un máximo de dos trabajos. La presentación de los cortometrajes puede hacerse hasta el día 7 de septiembre en el registro general del Consorcio, en la estación Plaza de Armas de Sevilla. Cada obra se entregará en un CD o DVD, pudiendo ser el formato 3GP, Mp4 o AVI. Se establecen dos categorías de premios: una al mejor corto, con una dotación de una tarjeta de transporte recargada con 100 euros y una videocámara digital. Y

En www.consorciotransportes-sevilla.com se pueden consultar las bases

un premio al mejor guión, consistente en una tarjeta de trasporte recargada con 50 euros y una bicicleta para la movilidad urbana. La evaluación de los trabajos será realizada por un jurado compuesto por el Director Gerente del Consorcio, el Director de Atención al Usuario y Calidad, y tres miembros entre los que se encontrarán al menos

dos profesionales relacionados con el mundo del cine. Las obras quedará expuestas en la página Web del Consorcio de T r a n s p o r t e , h t t p : / / w w w. c o n s o r c i o transportes-sevilla.com, donde también se pueden encontrar ahora, las bases que regulan el concurso.


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

9

EMPLEO PÚBLICO Así, según el Delegado de Personal, se garantiza la transparencia en la contratación pública

El SAE se encargará de gestionar una oferta de 28 empleos en elAyuntamiento de Camas E. PARRILLA CAMAS

El Delegado de Personal, Juan Manuel Carrasco, ha remitido al SAE (Servicio Andaluz de Empleo), una oferta pública para cubrir 31 puestos de trabajo de manera eventual, seis de ellos para la limpieza de colegios del municipio; uno de peón, que manipulará la nueva biotrituradora, el resto para los meses en que la piscina municipal permanecerá abierta. La propuesta de la Delegación de Empleo sobre la contratación laboral temporal de trabajadores, para cubrir varios puestos en determinados servicios de la Delegación de Juventud y Deporte, fue enviada al SAE, que ya ha remitido los candidatos al Ayuntamiento. Este nuevo proceso de contratación, se genera a raíz de las necesidades surgidas con la apertura de la piscina de verano, para la que son necesarios un encargado de piscina, que realizará labores de supervisión y mantenimiento de las instalaciones durante la temporada de verano; 4 socorristas, que cuidarán y

velarán por la seguridad de los bañistas; 12 monitores, cuatro de ellos para las actividades que se realizan en las instalaciones de la piscina, otros cuatro para las actividades acuáticas; y 4 más para el Campus de Verano. 2 guardas, cuyo cometido es la vigilancia y control de las instalaciones municipales; y 5 peones de apoyo, que realizarán el mantenimiento y conservación del recinto. Los contratos comprenderán un periodo de dos meses aproximadamente, para los que el SAE ha enviado tres candidatos, de los cuales uno, será seleccionado por una comisión compuesta por: un Presidente, que deberá ser funcionario de carrera; dos vocales, uno de ellos Técnico del SAE, y el otro funcionario de carrera; y un Secretario, con voz pero sin voto. Los miembros de esta comisión valorarán las capacidades y cualificación de los candidatos, sin que intervenga en el proceso ningún miembro de los grupos políticos que componen el Plenario Municipal, garantizando de esta manera la transparencia y objetividad en la selección de los aspiranes.

Limpiadoras para los colegios El otro servicio al que se ha enviado la oferta de empleo al SAE, ha sido para la cobertura de 8 puestos de limpiadoras para los colegios del municipio, dada las necesidades y carencias que estos centros había venido sufriendo en los últimos meses, y que tras el anterior periodo de contratación abierto por el gobierno socialista, demostró ser insuficiente. Por ello, ahora se volverá a proveer de personal cualificado que solvente estos problemas. Al igual que los candidatos que el Servicio Andaluz de Empleo ha mandado para dotar de personal a la piscina municipal, en este caso, lo ha hecho de la misma manera para que las limpiadoras concurran al proceso de selección, que una comisión creada para el efecto validará sus capacidades y aptitudes. En estos puestos, los contratos serán de una duración mayor, finalizando el 31 de diciembre de 2009, de manera que pueda volver ha abrirse un nuevo proceso de selección en 2010, dando la oportunidad de acceder a estas ofertas de empleo a más aspirantes.

/E. P.

SANIDAD El programa permite obtener toda la información e historial del paciente a través del ordenador

El Ambulatorio de La Pañoleta cuenta con el programa Diraya de gestión de pacientes E. PARRILLA CAMAS

El ambulatorio de la Pañoleta ha sido el primero del municipio de Camas, en el que el Distrito Sanitario Aljarafe de la Junta de Andalucía, continúa implantando la historia de salud digital. El proceso comenzó el 14 de febrero en diez centros de salud de municipios como Pilas, Sanlúcar la Mayor, Olivares, Castilleja de la Cuesta, Tomares o Bormujos, entre otros. Desde el 2 de julio, Camas disfruta ya del nuevo servicio. Este nuevo programa informático del Servicio Andaluz de Salud (SAS), conocido con el nombre de 'Diraya', presenta numerosas ventajas para los ciudadanos. Gracias al programa se sustituirán las historias clínicas de papel, por un conjunto de registros relacionados con los procesos de salud y enfermedad en

soporte digital, con garantías de transmisión telemática y confidencialidad. Así, todos los profesionales sanitarios que asisten a un mismo paciente, podrán tener acceso a la información clínica. Entre los diversos beneficios que supondrá para los ciudadanos la implantación del programa 'Diraya', están el permitir el acceso a la historia clínica única de un paciente desde cualquier centro sanitario de Andalucía -utilizando como "llave" la tarjeta sanitariatanto desde los hospitales como desde los centros de salud. Es fundamental, por tanto, que a partir de ahora, todos los usuarios de estos centros presenten su tarjeta sanitaria. El acceso rápido y coordinado a la historia clínica digital de los pacientes, facilitará la labor de los profesionales y repercutirá en una mejora de la calidad asistencial. Otra importante ventaja del nuevo siste-

ma, es que los centros de salud también quedan conectados, por vía informática, con los hospitales, para la solicitud y comunicación de citas a los enfermos.

Gracias al programa del SAS se accederá más rápidamente a los datos de los pacientes y se podrá tener una visión completa a la hora de diagnosticar Servicios para el ciudadano Desde el día 2, los vecinos de la Pañoleta ya pueden pedir cita con su médico a través del teléfono "Salud Responde", que funciona 365 días sus 24 horas, llamando al 902 505 060, pudiendo obtener cita

con su facultativo de familia o pediatra en sólo 40 segundos. Además del acceso por vía telefónica, los ciudadanos que lo deseen o tengan algún tipo de discapacidad auditiva o verbal, pueden conseguir su cita a través de las páginas web de la Consejería de Salud www.juntadeandalucia.es/s alud-, o del SAS -www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud-. Asimismo, se puede contactar también con el "Salud Responde" a través del fax 953 018 715, o por e-mail a la siguiente dirección: saludresponde@juntadeandalucia.es La cita a través de un mensaje de texto, es otra de las posibilidades que se suman a las anteriores, únicamente es necesario enviar un sms con el texto "CITAS OK", seguido del número que aparece en la tarjeta sanitaria del usuario que solicita el servicio, al teléfono 600 123 400. De

forma inmediata se recibirá otro sms de respuesta con el día y la hora de su cita. El objetivo de implantar esta nueva aplicación, por parte de la Consejería de Salud, es mejorar la atención que se presta a los usuarios, facilitándoles sus gestiones con el sistema sanitario público andaluz. Salud Responde presta al ciudadano muchos otros servicios sin límites de horario los 365 días del año, como la libre elección de hospital, segunda opinión médica, información sobre la prevención ante las altas temperaturas, o seguimiento a pacientes frágiles tras el alta hospitalaria entre otros. Esta aplicación también cuenta con un servicio de consejo sanitario 24 horas, que permite al ciudadano, obtener una respuesta viable y de calidad acerca de los problemas sanitarios más comunes entre la población.


El Periódico de Camas

Opinión

JUEVES 9 DEJULIO DE 2009

Edita Publicaciones del Guadalquivir SL Depósito Legal SE-7516-2008 Director Antonio Domínguez Muñoz Redacción Emilio Parrilla Díaz Móvil 635 37 02 16 E-mail emilioparrilla@publicacionesdelguadalquivir.es Agencias Europa Press Publicidad 635 67 62 24 El Periódico de Camas no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores u otras personas ajenas a la empresa editora. Para expresar tus opiniones en El Periódico de Camas, envía tus escritos o cartas adjuntando tu identificación completa (nombre, apellidos y DNI) al e-mail camas@publicacionesdelguadalquivir.es

EL OJO AVIZOR

NO MÁS

Por RAFAEL TOUS

T

erminó la semana con el anuncio del gobierno de Zapatero del cierre de la central nuclear de Garoña para el año 2013. El anuncio ha supuesto un golpe maestro del Presidente del Gobierno antes las presiones de las grandes compañías eléctricas que no han dejado de anunciar catástrofes económicas en el caso que se consumara su cierre. Pero si queremos hablar de catástrofes no podemos olvidar la de Chernóbil donde una superficie casi tan extensa como España ha quedado sumida por los siglos en la desolación

más absoluta por un accidente en su central y sus habitantes repartidos otras zonas de alrededor. El cierre de Garoña no es más que una firme apuesta por el futuro de las próximas generaciones y una forma de profundizar en la lucha contra el cambio climático, ese que algunos niegan pero que ya asoman sus consecuencias. Es lógica la preocupación de los habitantes del valle donde se encuentra enclavada la central, pues ha generado en torno a ella un número importante de puestos de trabajo. Pero el cierre se ha hecho dando un plazo suficiente para que salga adelante un plan de desarrollo económico de la zona en otras materias como turismo, energías renovables y de infraestructuras que puedan seguir generando expectativas económicas. Por otra parte hay que seguir apostando por las energías renovables como las eólicas o solares que cada día tienen una mayor incidencia en la producción eléctrica en nuestro país. ambién ha terminado la semana y aún no se ha dado fin al triste golpe de estado sufrido por el pequeño país centroamericano de Honduras. El gobierno legítimo de Manuel Zelaya, obtenido en las urnas, se ha visto interrumpido por la acción de los mili-

T

EDITORIAL

CAMBIAR PARA MEJORAR

E

n la situación actual de crisis económica, y con las cifras actuales de paro existentes, no sólo en Camas, sino en todo el Estado Español y en Europa, el que un gobierno local se haya replanteado una serie de proyectos para priorizar

tares. Éstos han sacado sus tanques y su ejército a la calle para deponer a un gobierno y nombrar a otro más acorde con los intereses de una minoría que no termina de aceptar que sus privilegios queden en entredicho. Y lo que creíamos desterrado de América latina ha vuelto a suceder como otras tantas veces como con Pinochet en Chile o

El cierre de Garoña no es más que una firme apuesta por el futuro de las próximas generaciones y una forma de profundizar en la lucha contra el cambio climático los Videla y compañía en Argentina. La comunidad internacional ha reaccionado y ha retirado sus embajadores de Honduras, entre ellos los representantes de los países europeos. Y es que el golpe ocurrido en Honduras no tiene más solución que la restitución inmediata del Presidente Zelaya, el único legítimo, y el encarcelamiento de todos sus instigadores. Si esto no ocurre así, no habrá país libre de una asonada militar cuando no gustan

las medidas de gobierno. El ejemplo debe ser claro contundente para eliminar estos hechos de la historia. or otra parte, no ha dejado de llamar la atención la postura de la iglesia católica ante el golpe. Una vez más la iglesia católica se ha puesto al lado de los golpistas, defendiendo la ilegalidad basada en la fuerza de los fusiles. Y critican a la Organización de Estados Americanos (O.E.A.) "por proteger solo la democracia de las urnas", como si hubiera otra legitimidad posible. Claro que en la ya alejada en la historia y oscurantista edad media, sus bendiciones ponían o quitaban reyes. Y es que los obispos y cardenales no han podido ocultar nunca su gusto por dictadores militares, golpistas, inquisidores, cruzadas… La verdad es que si vemos detenidamente la historia de la iglesia católica, es muy difícil separarla de todos y cada uno de los golpes de estado ocurridos para masacrar a los pueblos. Ellos, que se dicen tan defensores de la vida, bendijeron a dictadores. Y en Honduras no han hecho otra cosa que repetir lo mismo de siempre. Esperemos que la presión internacional acabe con la situación en Honduras y la democracia quede restituida.

P

www.rafaeltous.blogspot.com

la creación de empleo, aunque este se muy circuscrito en el tiempo, es valorable como positivo. n cualquier caso, auque la cifra que ha arrojado esa remodelación de los proyectos, 213 nuevos trabajadores podrán participar, lo que garantiza esta medida es que, a corto plazo, muchas familias cameras, que es lo realmente importante, van a poder mantener sus rentas, pagar sus hipotecas o préstamos y vivir dignamente. Lógicamente, el gobierno municipal no tiene la cumpla de lo que está ocurriendo a nivel mundial, eso es evidente, pero si tiene armas, y como en esta ocasión deberá seguir utilizándolas

E

'

10

SI SEÑOR

EQUIPO DE GIMNASIA RÍTMICA Proyección Deportiva A la gran familia del Equipo de Gimnasia Rítmica de Camas por el premio a la proyección deportiva que les ha concedido la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe.

' NO SEÑOR QUEMA DE RASTROJOS SIN CONTROL Daño ecológico Al o los que han provocado, de una forma u otra, con la quema descontrolada de rastrojos o premeditadamente los últimos incendios de la localidad. Además del delito ecológico han podido poner en peligro mucho más.

y potenciándolas cada vez que pueda, para contribuir a paliar la gravísima situación que están viviendo muchas familias cameras. oner el acento en lo humano denota un claro posicionamiento humanista en la forma de gestionar. Ese mismo humanismo, contra la pura mercadotecnia en la que las personas son consideradas meros números, activos o pasivos, puede ser una de las claves para que antes que tarde salgamos de esta situación. No obstante, todos (ciudadanos, medios de comunicación, empresarios y administración) debemos también actuar, porque todos somos parte del problema.

P


El Periódico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

Actualidad

11

JUVENTUD Han permanecido en Málaga desde el 23 al 28 de junio

JUAN MIGUEL MORAÑO "Las motos de agua han sido lo más chulo, también los cars. La visita a Puerto Banús también me gustó".

Treinta y cinco jóvenes cameros regresan del Campamento de Verano en Pinar de Nagüeles E. PARRILLA CAMAS

Treinta y cinco escolares de Camas han ido a esta edición del Campamento de Verano, organizado por la Delegación de Juventud, que se ha desarrollado entre los días 23 y 28 de junio. El martes 23 salieron de la plaza del Ayuntamiento en un autobús que les llevó al Fuerte de Nagüeles, unas instalaciones de ocio juvenil situadas en el Pinar de Nagüeles, enclave cercano al centro de Marbella y a la Playa. Durante su estancia en el campamento los jóvenes cameros han podido ir a la playa, realizar actividades de multiaventura como rápel, tirolina, caballos, karting, espeleología o piragüismo, además de participar en unas mini olimpiadas diariamente. El Fuerte de Nagüeles, llamado así por el aspecto de fuerte americano que presenta el patio central, ha sido un lugar de encuentro para los escolares de Camas, con chicos y chicas de su edad, de diferentes lugares de la geografía española. Las actividades culturales también han estado presentes, el último día se realizó una excursión al casco antiguo de Marbella, donde conocieron tanto la zona árabe como la cristiana. Hubo una parada en el Museo del Bonsái, donde pudieron conocer parte de la cultura japonesa. Los días en este paraje natural han vuelto a ser una experiencia inolvidable, para todos los participantes.

JULIA MORENO "Hemos conocido a gente de otras ciudades, y visto el casco antiguo de Marbella. Lo que más me gustó fueron las motos de agua"

ELENA DURÁN "Hicimos senderismo a una montaña muy alta, y allí nos contaron una historia de miedo. Lo que más me ha gustado es conocer a gente de otros sitios".

ANTONIO DUARTE "Lo que más me ha gustado es que todos los días hubiese espagueti para comer. La mejor visita fue a Puerto Banús, vimos un motón de coches caros"


12

El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

FESTIVIDAD Cáritas, Carambolo, la Uva o la Peña Los Locos ejemplo de convivencia veraniega

Las Velás no paran en julio

/MARÍA PALOMARES M. P. CAMAS

Las veladas continúan siendo, pese al calor, las protagonistas de las noches en Camas, en las que sus vecinos disfrutan del baile, la comida y multitud de actividades que asociaciones y otras organizaciones preparan, en colaboración con la Delegación de Participación Ciudadana; como es el caso de la de Cáritas, la barriada del Carambolo, la Uva, o la Peña de los Locos. Música hip-hop, monólo-

Música Hip-Hop, monólogos, playback, degustaciones o cursos de sevillanas y baile para matrimonios han sido algunas de las actividades de la velás gos, o los playback de los pequeños de la casa, hicieron las delicias de todos aquellos que se acercaron a la plaza del Ayuntamiento, el día 26 de junio. La tómbola supuso todo un éxito, y la barra estuvo llena de gente hasta bien entrada la noche. En el Carambolo mucha gente joven y no tan joven, quiso participar en la fiesta que se celebró entre los días 26 y 28 del pasado mes de

junio, disponiendo un gran escenario donde se realizaron diversas actuaciones y concursos. La zona recreativa, con el castillo hinchable, tuvo el éxito asegurado con los niños y niñas, que disfrutaron saltando en él. El baile fue otro de los elementos presentes en esta "velá". Por sevillanas, como es tradicional, se arrancaron los cameros que allí estaban. La Peña de Los Locos tuvo su protagonismo en los primeros días de julio. Con éste son ya 17 los años que organizan la "velá", en la plaza de la Cruz. Se realizaron actividades de todo tipo: un campeonato de dominó, o el de dardos, cuya final se celebró el domingo, fueron los más destacables. Para los niños hubo carreras de sacos, de huevos y de cintas. Por la noche, la actuación de un orquesta fue el plato fuerte, y el domingo una degustación, para todos aquellos que quisieron compartir con estos peñistas la jornada festiva. La barriada de la Uva, tampoco se quedó atrás, compartiendo el fin de semana de festejos con la Peña de los Locos. Organizados por la directiva de su asociación de vecinos, se pudieron ver actuaciones musicales, concursos como el de sevillanas o el de baile para matrimonios. Para los pequeños las atracciones fueron un castillo hinchable y camas elásticas, un campeonato de ajedrez, carreras de sacos y una carrera de bicicletas. Como se viene haciendo en todos estos eventos, el Ayuntamiento ha colaborado en su organización.

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

13

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES

/MARÍA PALOMARES


14

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

15

FORMACIÓN El curso ha sido organizdo e impartido por SODECSA

Un total de quince alumnos reciben su diploma de Empleado de Oficina E. PARRILLA CAMAS

El curso de Formación Profesional Ocupacional de Empleado de oficina, finalizó el día 3 de este mes, con la entrega de diplomas a los 15 alumnos, que han completado de manera satisfactoria el periodo de formación. Al acto asistieron la Haydee López, Delegada de Políticas Activas de Empleo y Mª Ángeles Gimán, Gerente de SODECSA (Sociedad para el Desarrollo de Camas). El curso, de 769 horas de duración, ha sido impartido por SODECSA, formando a 15 alumnos en técnicas administrativas de oficina, comunicación oral y escrita, gestión empresarial, así como la gestión de aplicaciones ofimáticas, entre otras. Además, se han impartido módulos de orientación laboral y autoempleo, realizando una simulación práctica por cada uno de los departamentos con que cuenta una empresa. Con estos conocimientos, la incorporación al mercado laboral resultará más fluida, ya que el aumento en la capacitación de los participantes, abre un mayor abanico de posibilidades con el que antes no contaban. La Delegación de Políticas Activas de Empleo, desarrolla actuaciones que van orientadas a dotar de recursos formativos al municipio de Camas, dirigidos a desempleados, trabajadores, emprendedores y empresarios. También pone a disposición del ciudadano los

/EMILIO PARRILLA

recursos municipales de SODECSA, instrumento con el que cuenta el Ayuntamiento, para la dinamización de los recursos locales a través, fundamentalmente de la formación y la orientación laboral; el Organismo Autónomo CEPROEM, para el desarrollo de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo; además, cuenta con recursos de la Junta de Andalucía como son la Unidades Territoriales (UTEDLT), especializadas en creación y

consolidación de empresarios; y con Andalucía Orienta, dirigida al orientación laboral. Futuras ofertas formativas El próximo curso se plantea la puesta en marcha del programa Empresa Simulada, en colaboración con la Diputación de Sevilla, que tiene por objeto promover la formación en el ámbito de la administración de empresas, mediante un método innovador, que permite a los participantes

adquirir una experiencia laboral idéntica a la real. Se contempla un periodo de prácticas en empresas reales, de forma que el empresario pueda evaluar y confirmar de primera mano, las capacidades desarrolladas por el alumno, sopesando así la conveniencia de hacerle un contrato. A partir del mes de octubre se pondrá en marcha el programa de alfabetización informática, a través del cual, se dotará a los cameros de formación en nuevas tecnologías,

a varios niveles. Este programa tendrá un carácter permanente durante todo el curso escolar, y se desarrollará en el Centro Multifuncional de Camas. También contará con un programa itinerante por los barrios periféricos del municipio, como son: Pañoleta, Coca de la Piñera, Carambolo y Barriada de la Cruz. En el primer trimestre del 2010, comenzarán las acciones formativas de Auxiliar de Geriatría e Impresión de Serigrafía.


16

Publicidad

El Peri贸dico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009


El Periódico de Camas

Actualidad

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

17

JUVENTUD Los jóvenes cameros disfrutan de su tiempo de ocio con actividades variadas

El Campus Juvenil comienza su temporada de verano E. PARRILLA

JOSÉ GUTIÉRREZ "Es mi segundo año. Vengo porque me gusta estar con mis amigos, me divierto mucho. Lo que más me gusta es la piscina".

CAMAS

Terminado el curso escolar, los jóvenes cameros que solicitaron su plaza en el Campus Juvenil, disfrutan de un espacio de ocio y diversión con variadas actividades. El objetivo de las actividades se encamina al trabajo en grupo, fomentando los valores de participación y compañerismo. Durante los meses de julio y agosto, dividido por quincenas, jóvenes de 5 a 14 años, trabajan en talleres durante toda la mañana en el que desarrollan construcciones de manualidades como un robot, o estructuras geométricas con cañitas. También existe un aula de estudio, en la que los menos aplicados, pueden repasar las materias que les han quedado pendientes para septiembre. Estas actividades se combinan con el ejercicio físico, tanto dentro como fuera del agua, ya que un año más, la piscina se convierte en protagonista indiscutible de las mañanas para estos chicos y chicas. El periódico es una de las novedades que se está preparando. Los participantes desarrollarán contenidos acerca del campus y el verano. Finalmente, una de las actividades más esperadas, es la excursión al medio natural que se desarrolla cada quincena, momento ideal para que los jóvenes reporteros realicen sus crónicas o reportajes. Aunque el Campus Juvenil ya ha dado el pistoletazo de salida, las inscripciones, que se realizan en el Pabellón Cubierto "Pepe Flores", no se cerrarán hasta completar las fichas. Por el momento julio está cerrado, pero en agosto aún quedan plazas libres.

LUNA BARRERA /EMILIO PARRILLA

"Llevo cuatro años viniendo, prefiero esto a estar en mi casa. Lo que más me gusta es la piscina y el teatro"

ALEJANDRO VARGAS

/EMILIO PARRILLA

"Es mi tercer año, y me lo paso bien con mis amigos, me gusta hacer las actividades con mis compañeros. Lo mejor es la piscina en la que hacemos juegos".

EDUCACIÓN Un paso más en la conciliación de la vida laboral y familiar

Comienza el campamento urbano R. DÍAZ CAMAS

Cuando los colegios terminan el curso escolar, la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Camas, ha puesto en marcha los campamentos urbanos, que desarrollan durante la temporada estival, en sus instalaciones, actividades para aquellos niños y niñas que por necesidades de trabajo de sus padres, han de ser atendidos correctamente por personas responsables, en

un lugar adecuado y con un programa de actividades interesante desde el punto de vista educacional y de ocio. Dirigido a escolares de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, que estén matriculados en alguno de los colegios de la zona, el campamento divide a todos los participantes en grupos, coincidiendo con su edad. La metodología empleada en este proyecto se basa en cinco criterios: facilitar la libre expresión y la creatividad; promover una actitud crí-

tica y la investigación; educar en valores y hábitos, así como en la aceptación de la diversidad junto con el trabajo individualizado y en grupo. Estos cinco principios fomentan la espontaneidad, la libertad de opinión, además de la creatividad individual y colectiva a través del juego, incidiendo en la mejora de la seguridad, la confianza y la autoestima del niño o niña. También favorecen las dinámicas de participación y de aprendizaje, reforzando su curiosidad natural.

A través de las actividades del campamento, se impulsa a los escolares a ser más responsables y solidarios, consiguiendo que sean respetuosos con el medio ambiente, y el entorno urbano y cultural que les rodea. Se propicia, asimismo, en las dinámicas de trabajo, el respeto a la identidad de cada niño o niña, así como la aceptación y respeto a la diversidad social o cultural, contribuyendo al desarrollo de su personalidad, y haciéndola compatible con el trabajo en equipo. El objetivo de este pro-

grama, en definitiva, es ocupar el tiempo libre en el periodo de vacaciones con actividades que enriquezcan la deportividad, creatividad y aporte valores sociales positivos, conciliando la vida familiar y laboral, de aquellos vecinos de Camas que necesiten espacios lúdico-educativos para sus hijos en el periodo vacacional. Entre las actividades que van a efectuar los participantes, se encuentra el taller de alimentación, donde se realizarán recetas de comidas y bebidas, para finalmente ser degustadas. El taller de actividades deportivas comprende, entre otras, la realización de un circuito con bicicletas o la recuperación de juegos tradicionales


18

El Periódico de Camas

Reportaje

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

REPORTAJE Reseña histórica del barrio de Camas

La Pañoleta. Recuerdos. Apuntes históricos FLORENCIO REAL CAMAS

Encrucijada de caminos, parada de diligencias: Huelva-Extremadura-Madrid. Fue allá por los años 1.808, en la choza del 'cojo', taberna del 'Sargentillo', reuniones de chamarileros, bandoleros, soldadesca francesa, trashumantes ganaderos… Allí se pasaban consignas para combatir al intruso Napoleón, preparar atentados para reponer en el trono a Fernando VII, ocupado por el Bonaparte José (Pepe Botella) que al ser derrotado en Bailén, dejaron en Camas, la destrucción de una Ermita muy frecuentada por los cameros ubicada en el Cerro de Santa Brígida, la cual habían habilitado como arsenal; lugar de peregrinación del pueblo en Camas. Otra ermita en el término municipal con Castilleja de la Cuesta y Tomares, la de Nuestra Señora de Guía y también peregrinación de cameros, fue ocupada por las tropas francesas, pero ésta como caballeriza, que no corrió la suerte de la de Santa Brígida; ocho años antes, se terminó de construir la Iglesia de Santa María de Gracia, que afortunadamente no le ocurrió ningún percance, año 1.800. La vida en Pañoleta no ha sido ni mucho menos monótona, lugar de encuentros, solaz y paseo; la Pañoleta conocida allá por los años 1.900 como Pinichi. Las mañanas soleadas de invierno y en días festivos, era un hervidero de gentes que llegaban de todas partes, que ocupaban veladores y sillas para degustar su famoso vino de pasas; solana al costado de Bodegas San Rafael; 'cantaritos' de barro llenos de ese vino dulzón, acompañado de las riquísimas 'pavías' de bacalao hechas por el amigo Raya. Tenía Raya su freiduría delante del Bar el Clavel, una pequeña caseta de madera pintada de verde chillón y los

Entrada antigua Plaza de Toros/MONTY

elementos necesarios, para en un momento, poner en tus manos el cartucho conteniendo sus riquísimas 'pavías'. Hombre locuaz y de temperamento alegre, el Raya, siempre daba su saludo; 'Que hay hermano, cómo anda la comunidad'. Se construye la placita de toros, plaza de toros de la Pañoleta. Por ella pasan los muy famosos y nuevos famosos toreros y aficionados, Bienvenida, Martín Vázquez, Pepe Luís Vázquez 'El Gallo', Belmonte, Gallito Chico y un largo e interminable etcétera, para terminar con los nativos de Camas como 'Curro y Paco'. Recuerdo la visita a Camas del famoso torero mejicano Carlos Arruza, quien fue a saludar a D. Juan, cura Párroco de Santa María de Gracia, ya que por entonces D. Juan era Capellán de la Plaza de Toros de Sevilla; también Carlos Arruza visitó la Plaza de Toros de la Pañoleta. Quien no halla saboreado una tarde de toros en Pañoleta, se perdió un magnífico día

de encuentro y jolgorio; coches de caballos venidos de Sevilla, cargados de aficionados y los que llegaban a pie y en tranvía, ponían una estampa de colorido en el ambiente y

sabor de encuentro entre las gentes, que daba nostalgia que acabase. Puedo decir como apreciación personal, que 'La Pañoleta', ha contribuido más que

ningún otro barrio al desarrollo comercial y por ende, al histórico cultural de Camas en todos los campos; como alguien escribiera, yo también digo, 'Confieso que he vivido'.

Exterior Bodega El Clavel/MONTY


El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

19

UDE ABRE La directiva evangélica confía en la juventud y las ganas del entrenador sevillano

Miguel Roda Velasco nuevo entrenador de la UDE Abre para la temporada 09/10 REDACCIÓN CAMAS

Miguel Roda Velasco ha sido el entrenador elegido finalmente por la UDE ABRE para dirigir al conjunto evangélico la próxima temporada 2009-10. Tras haber estado estudiando varias posibilidades, el joven entrenador sevillano firmó la pasada semana. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Roda Velasco ha desarrollado su labor como entrenador los últimos diez años en los escalafones inferiores del Colegio San José SS.CC., UD Mairena, Diablos Rojos y Portaceli, a quienes ha estado ligado las cuatro últimas temporadas. Roda Velasco tendrá la misión de dirigir a la escuadra evangélica e intentar lo que la recientemente finalizada temporada no consiguió a pesar de una extraordinaria primera vuelta: El ascenso. Momento de la firma de Miguel Roda con el UDE ABRE/JUAN GUERRERO

La UDE ABRE ha firmado a cuatro nuevos Jugadores: Los delanteros Luis Romero y Guille, del Portaceli y Nervión respectivamente; al interior zurdo Heras, del San Juan, y al central Nacho, del Bormujos Fichajes para la UDE ABRE Junto al nuevo entrenador, la directiva de la UDE ABRE ha realizado un importante esfuerzo en el inicio del verano y se han confirmado ya cuatro nuevos fichajes. Se trata de dos delanteros, un interior zurdo y un defensa. Los delanteros son Luis Romero, procendente del Portaceli, y al que el entrenador conoce sobradamente, y a Guille quien jugó la pasada temporada con el Nervión y que se ha criado en la Massía hasta cadetes y luego en el Sevilla FC donde jugó en el equipo juvenil. En el centro del campo el refuerzo llega del San Juan de Primera Andaluza y se llama Juan Carlos Heras. Heras se desenvuelve perfectamente en la posición de interior izquierdo. Finalmente, para reforzar por arriba la defensa evangélica la directiva ha firmado a Nacho, central de 1,92 procedente del Bormujos.

Luis Romero, delantero procendente del Portaceli/JUAN GUERRERO

Guille, delantero del Nervión/JUAN GUERRERO

El interior zurdo Juan Carlos Heras, del San Juan/JUAN GUERRERO

El Central Nacho, procedente del Bormujos/JUAN GUERRERO


20

El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

CONVIVENCIA Este año se celebraba la Trigesimocuarta edición

La Peña Sevillista de Camas celebró su tradicional cena Homenaje a la Pareja R. DÍAZ CAMAS

El sábado 27 del pasado mes, la Peña Sevillista de Camas celebró la XXXIV edición de su cena Homenaje a la Pareja, en el patio del Colegio Juan Rodríguez Berrocal. Esta cena, antiguamente llamada "la de la mujer del socio", ha cambiado su denominación, en un esfuerzo que la nueva directiva está haciendo por modernizar a la Peña. Al acto, que comenzó a las 22:00 h., asistió una gran representación del Ayuntamiento con sus respectivas parejas, entre los que se encontraban Concepción Ávila, Delegada de Participación Ciudadana; Pilar Hidalgo, Delegada de Educación, y Eduardo Rodríguez, Delegado de Urbanismo. Además, se contó con la presencia del señor Gulius, participante habitual en el programa del Sevilla F.C. Televisión, La Bombonera. Los 230 socios y sus parejas que acudieron a la cena, disfrutaron de un menú compuesto a base de pescadito frito, gambas y helados; una orquesta, aportación de la Delegación de Participación Ciudadana; un castillo hinchable para los más pequeños de la casa; y /CEDIDA

diversión que se extendió hasta pasadas la cinco de la madrugada. También se rifaron dos camisetas del Sevilla C.F., algo que se está

/CEDIDA

/CEDIDA

convirtiendo en habitual en los eventos de esta peña, y dos paletilla de la tienda del gourmet del Sevilla.


El Peri贸dico de Camas JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

Actualidad

21


22

El Periódico de Camas

Deportes

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

GIMNASIA RÍTMICA Otorgado por la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe

El equipo de Gimnasia Rítmica de Camas recibe un premio a la proyección deportiva R. DÍAZ CAMAS

El equipo de Gimnasia Rítmica de Camas, recibió el premio a la Proyección Deportiva 2009, que la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe otorga cada año. El acto se celebró en el salón multiusos situado en el Parque Municipal de Benacazón, el día 29 de junio. La IX Gala de Clausura de los Juegos Deportivos Provinciales Mancomunados del Aljarafe, organizada por el Área de Deportes de la Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe y patrocinados por el Área de Juventud, Fomento de la Actividad Física y Deportes de la Diputación Provincial de Sevilla, ha premiado en esta edición a los participantes de las escuelas deportivas con unos premios divididos en dos categorías: Proyección Deportiva y Afán de Superación. Entre los asistentes se encontraban el jugador del Sevilla F.C. Javi Varas y ex futbolistas de élite como los béticos Rafael Gordillo y García Soriano, y los sevillistas Prieto y Zúñiga. El motivo de celebra-

ción anual de esta Gala de Clausura es fomentar la convivencia e interrelación de todos los municipios participantes en las Actividades Deportivas Provinciales, además de hacerles entrega de la Memoria Deportiva 2008/2009 y de un obsequio a la participación de su localidad. En este acto, la Mancomunidad del Aljarafe, ha reconocido en uno de sus galardones el Afán de Superación de un alumno o equipo de cada uno de los municipios que la conforman, merecedor de esta distinción a través de su trayectoria. Asimismo, se ha reconocido la Proyección Deportiva de una alumna de las Escuelas Deportivas, teniendo en cuenta para ello también su trayectoria, y a los colaboradores de las diferentes actividades deportivas. En la temporada 2008/2009, se han consolidado varios de los novedosos proyectos puestos en marcha en la comarca del Aljarafe, como son las Ligas Deportivas Anuales Provinciales de Baloncesto, Balonmano, Voleibol, Fútbol 7 y Tenis. También el II Programa Formación Mujer y Deporte, el V Mundialito de Fút-

/CEDIDA

bol 7, el IV Mundialito de Minibasket, el III Máster de Tenis, el I Mundialito

de Voleibol, la I Exhibición de Gimnasia Rítmica o la I Jornada de Fibromialgia.

En las que mucho de los equipos de Camas han participado.

REMO Los hermanos Vera del Toro vuelven a la competición de más alto nivel

Dos remeros de Camas llegan a la final del Campeonato de España R. DÍAZ CAMAS

Tras 20 años inactivos, los hermanos José y Rafael Vera del Toro, comenzaron a entrenar hace dos meses, presentándose al campeonato de Andalucía, en la categoría de veteranos. Su buena posición en el mismo, les dio acceso al Campeonato de España por Clubes de Remo Olímpico Trofeo Paco Montes y Trofeo Carlos Bielsa, que se celebró en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo La Cartuja de Sevilla, entre los días 26 y 28 de junio. El evento en el que participaron alrededor de 600 remeros y 60 clubes, entre ellos el Club de Remo Ciudad de Sevilla, con el que compiten los cameros, contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte,

y fue organizado por la Federación Andaluza de Remo, a través de la cesión que hizo la Real Federación Española de Remo. Los hermanos Vera, que competían en la categoría Doble Skull Veterano Masculino a 1.000 metros, concluyeron en su manga los sextos, quedando en la clasificación general de la competición en el puesto número 11. En esta categoría se aglutinan por edad, numerosos campeones del mundo y europeos, lo que supone todo un logro y un éxito para éstos remeros. La buena climatología que acompañó todas las jornadas, permitió que se convirtieran en toda una fiesta en el río de Sevilla, con una importante afluencia de público que disfrutó de las competiciones, tanto desde las gradas instaladas en el Centro de Alto Rendimiento, como desde los bancales aledaños al canal.

/CEDIDA


El Periódico de Camas

Toros

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

23

NOVILLADA Una tarde de erales complicados para los novilleros en Pegalagar

El eterno lío de las espadas R. DÍAZ CAMAS

La segunda semifinal celebrada en Pegalagar el 4 de julio, del XV Ciclo de Novilladas de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas, se confirmó como una tarde imposible con el estoque para los becerristas. Los novillos de Apolinar Soriano Heras, con divisa encarnada, amarilla y blanca, resultaron violentos en unos casos y con poca fuerza en otros. A Luis Olmo, de la escuela de Baeza, le tocó un novillo manejable, frenado al principio, echaba la cara arriba y no acudía al engaño. Sin embrago, con la muleta lo fue humillando, sacándole fondo. Se quedaba bien colocado ganándole el pitón, cogiendo confianza y yendo a más, pero le faltó un poco de insistencia. Un pequeño susto se llevó Olmo en la puerta de toriles. Falló con la espada en la suerte externa, aunque finalmente cortó una oreja, en una faena que fue de más a menos. El segundo de la tarde se le complicó a Jesús González, de la escuela de Jerez. Frío de salida se refugió en las tablas. Muy verde el jerezano, que por alto comenzó la faena con

el capote. El novillo no fue claro y le faltó entrega. Por izquierda y por derecha intentó entrarle, quedando patente su falta de técnica, y que no estaba preparado. Momento tenso en el que el astado le dio un varetazo, lanzándole al aire y rompiéndole la taleguilla. Volvería a repetirse la secuencia, pero sin consecuencias. Sin conseguir someterlo, al entrar a matar el astado no descolgó, llevando la cara arriba. Inexperiencia y un eral complicado, dieron como resultado aplausos. El número 10 del malagueño Luís Rivera salió suelto, un eral con presencia y noble, al que le sobró el tercer par. Le buscó sitio por el pitón izquierdo pero no supo acoplarse. Por Bernardinas fue el epílogo de la faena, que remató de pecho y de rodillas. También falló en la espada, tónica general de la tarde. Finalmente se le concedió una oreja. A Javier Jiménez, de la escuela de Espartinas, le tocó el número 29, Temido, al que comenzó toreándo por verónicas. Un novillo muy violento y descompuesto, con poquita fuerza, que perdió las manos en varias ocasiones. Muy bien llevado de pecho, despacio, enseñándole el camino de la muleta. Hizo lo que quiso con

Espaliú entrando a matar/CEDIDA

él de rodillas, metido entre los pitones. Un chaval que no quiso llevarse nada a casa, y que se nota que quiere ser torero. Con todas esas ganas y ambición, aún tiene lunares, y le faltan horas en el carretón. Con la espada volvió a emborronar una faena con valor, como le pasara en la anterior ronda, en Ubrique. Antonio Jesús Espaliú, de la Escuela Taurina de Camas, lidió un quinto llamado Teme-

roso, contrario a su estilo, que había que salir a buscarlo, y al que no acabó de cogerle el ritmo. Éste es un torero de estética, al que le cuesta atacar. En el capote, despacio y con vuelo, el novillo se arrancó con fuerza y fue de más a menos. Cuando no tocaba el engaño lo seguía muy bien por el pitón derecho. Humilló con la derecha, a media altura para que no se cayera. Tuvo que echársela al hocico

para que no se frenara. Con la espada no hubo suerte, sin embargo cortó una oreja. Ángel Jiménez, de la escuela de Écija, lidió un eral con poquita fuerza, sin recorrido, pero de mucha calidad. En los pases de pecho se gustó. Intentó templarlo toreando despacio y metiéndose en la faena. Con la espada corrió la misma suerte que sus compañeros, y como casi todos ellos, cortó una oreja.

CICLO ANDALUZ El joven valor de la escuela de Camas lidió un novillo con genio pero manejable

Daniel MuñozTriunfa en Baeza R. DÍAZ CAMAS

Daniel Muñoz Antúnez cortó dos orejas en Baeza, el sábado 27 de junio, en los festejos de promoción del XV Ciclo de Novilladas de Nuevos Valores de las Escuelas Taurinas Andaluzas. Ciclo patrocinado por la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia "Pedro Romero", la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y Canal Sur Televisión. Con erales de la ganadería de Madroñiz, que luce divisa azul y encarnada. En ésta primera semifinal, de las cuatro que darán paso a la gran semifinal de Montoro Córdoba-, Muñoz hizo gala de su arrojo en la arena ante un novillo con genio pero manejable. Salió con muchas ganas de ser torero, pero con varios "lunares" que todavía debe pulir más, si quiere tener opciones de llegar a la final. Poco a poco se va viendo como

este joven valor, va teniendo más afición, acoplándose a la velocidad del astado y dándole más recorrido. Junto con Muñoz Antúnez, David Galván de la Escuela de Jerez, cortó también dos orejas y ambos fueron sacados a hombros del redondel. Adame, de la Escuela de Aguascalientes -Mexico-, cortó una oreja, al igual que el sevillano J. Antonio García 'El Nieto'. A éste último le tocó el número 68, que sembró el caos al meter la cabeza por encima del burladero y al darle un varetazo al banderillero Víctor Nieto. Pese a lo aparatoso del golpe, y el revuelo, pudo ser trasladado si más dificultades a la enfermería. Cayetano Ortiz, de la escuela de Gibraltar, pasó sin más trascendencia por el ruedo de Baeza, y Adolfo Ramos, de Málaga, clasificado para esta fase en último lugar, se hizo merecedor de su doceava posición de esta ronda.

Daniel Muñoz torando/A. GARCÍA


El Periódico de Camas

La Contra

JUEVES 9 DE JULIO DE 2009

ENTREVISTA Jesús Corral Zambruno, autor del Cartel de la Feria de Camas 2009

“Que tu nombre salga en el cartel ganador de la feria de Camas,es un orgullo” EMILIO PARRILLA CAMAS

Jesús Corral Zambruno ha sido el ganador del Concurso del Cartel de Feria 2009. Natural de Salteras, este decorador de 34 años tiene en su haber multitud de premios a sus espaldas. Ha sido 9 veces premiado en el Concurso de Escaparates de la festividad del Corpus de Sevilla, y en 6 ocasiones en el de Balcones. En el 2006 ganó el concurso de carteles de la feria de Salteras. La cartelería es su hobby, y aunque estudió Delineación Industrial, optó por ejercer profesionalmente en el mundo del escaparatismo y la decoración. EL PERIÓDICO DE CAMAS :

¿Cómo te enteras del concurso? JESÚS CORRAL : Me enteré por Internet, en una página que se llama Arte Sacro, y como ya había participado en otros concursos pues me decidí a participar. Además conozco gente en Camas, es un pueblo que frecuento. Me gustan sus tradiciones, su Semana Santa, y conozco a los Titulares de allí; la Romería y a su Virgen, porque además yo voy con Triana, y al ser Camas ahijado de Triana, me es muy cercana. Unos amigos míos de aquí, de Salteras van mucho a la romería de Santa Brígida…total que conocía muy bien el tema, y me veía para pintar el cartel de feria. Por eso me decidí a presentarme. EPDC : ¿Qué representa JESÚS CORRAL : Es un

exactamente? azulejo, creo que es lo más original, está basado en los azulejos del siglo XIX, principios del XX. Lleva la típica cenefa con el motivo central de lo que se quería representar, tanto la dinámica devocional para santos, mezclando lo que es la feria. Lo más representativo de la feria, en este caso: la iglesia con la patrona, la Virgen de los Dolores; la feria en sí, y he querido meter algo también taurino puesto que es un pueblo muy taurino…a través de Curro Romero siempre ha estado muy vinculado a la tauromaquia. Eso es lo que he querido representar en el cartel. EPDC :¿Por qué JESÚS CORRAL :

azulejos? Porque es un mundo

/E.PARRILLA

que me apasiona, siempre me ha gustado, lo tengo muy bien estudiado y me manejo bastante el tema de los azulejos. Vi que era algo original, había visto los carteles de otros años, y era algo que no había salido nunca. Quería algo nuevo, algo diferente. EPDC :

¿Se estudian los trabajos anteriores antes de comenzar un proyecto nuevo? JESÚS CORRAL : Sí, siempre cuando vas a presentarte, te gusta ver cuáles han sido los anteriores, para saber lo que el jurado valora o lo que al pueblo le gusta. EPDC :

¿Cuánto tiempo has tardado en crear esta obra? JESÚS CORRAL : Pensando qué vas hacer, mucho tiempo, porque siempre tienes que pensar todo lo que tiene que ir dentro de un cartel, que represente lo que quieres mostrar y que le llegue a la gente, que es lo que en definitiva cuenta. Después en hacerlo….según. Hay veces que se tarda menos y otras que se tarda más, en este caso 15 días… no siempre dedicándome al cartel.

EPDC :

¿Cómo es el día a día creando una obra? JESÚS CORRAL : Pues darle muchas vueltas a la cabeza, darle mucho al lápiz, a ver si va bien... si te gusta más una forma u otra, y preguntando a tus amigos si les gusta o no, porque siempre la opinión de otra persona es la que muchas veces valoras, porque tú intentas llevar algo a cabo que finalmente no sabes si va a gustar o no. Yo tenía una idea inicial, pero conforme fui pintando cambió. EPDC :

Porque tu trabajo como decorador te ocupa más tiempo… JESÚS CORRAL : Efectivamente, aunque sí es verdad que en el momento que me venía una idea lo dejaba todo para ir corriendo al cartel, que siempre si lo dejas se te va. Vienes lo plasmas…y por lo menos se queda ahí, aunque después venga otra idea que quite la anterior. EPDC :

¿Cuándo te enteras que has ganado el premio? JESÚS CORRAL : Pues precisamente montando el Altar de Corpus que suelo montar todos los años. Me lla-

maron del Ayuntamiento de Camas…no me acordaba en ese momento que me había presentado al cartel, puesto que lo entregué el último día antes de irme al Rocío, y cuando llegué tenía que montar los escaparates y balcones…y mi cabeza estaba en otra cosa. En ese momento, no sabía porqué me llamaban del Ayuntamiento de Camas….aunque cuando me lo dijeron ya sí caí. EPDC :

Después de ganar tantos premios ¿Que supone ahora éste de Camas? JESÚS CORRAL : Pues me supone que es un pueblo que conozco y que tu nombre salga en el cartel ganador de la feria de Camas…es un orgullo. Me alegra mucho porque a parte conozco al pueblo y a la gente del pueblo. EPDC :

¿Has visto la exposición que se ha hecho en el Ayuntamiento? JESÚS CORRAL : He ido y me sorprendió mucho porque había obras de bastante calidad. Muchas hubieran merecido el primer premio. Alguna de las obras de acuarela me han parecido una auténtica preciosidad, estaban muy bien hechas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.