2
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS La inversión total de las obras es de
232.033 euros
El Ayuntamiento apuesta por hacer reformas en todos los colegios CARMEN CUADRADO CAMAS
El Ayuntamiento de Camas ha aprovechado el periodo de vacaciones navideñas para iniciar diferentes reformas en los 8 colegios de la localidad camera. La iniciativa responde al compromiso del Ayuntamiento con la mejora de los centros educativos y las obras se incluyen dentro del Plan Proteja financiado por la Junta de Andalucía y del que se ha decidido invertir la mayor parte del presupuesto en estas reformas, concretamente responden a una inversión general de 232. 033 euros. Raimundo Lulio Las obras en el Colegio Público Raimundo Lulio han consistido en llevar a cabo la adecuación de la instalación eléctrica así como la ilumi-
Los colegios Raimundo Lulio y Nuestra Señora de los Dolores ya cuentan con una nueva instalación eléctrica e iluminación de emergencia nación de emergencia adecuada a la normativa vigente. Además se ha procedido a la pintura exterior de todo el edificio. Ntra. Sra. de los Dolores También se ha procedido a la adecuación del sistema eléctrico en el Colegio Público Nuestra Señora de los Dolores, además de la eliminación de barreras arquitectónicas en la entrada del edificio colocando varias rampas de acceso y barandillas protectoras. Por último también se llevará a cabo en este colegio la tala de algunos árboles cuyas raíces afectan a las edificaciones vecinas, además de la pintura exterior de todo el edificio. Virgen del Rocío El Colegio Público Virgen del Rocío estrenará en unos meses nuevo comedor. Aun no han comenzado las obras pero estas consistirán en la construcción de un edificio prefabricado que contará con una superficie útil de 170 metros cuadrados y además contará con aseos, cocina y un cuarto de basuras, con
una superficie total construida de 246,84 metros cuadrados. El Carambolo Aunque no de nueva construcción el Colegio Público del Carambolo contará con una sala de usos múltiples completamente reformada. Las obras que ya han finalizado han consistido en la adecuación de la sala de usos múltiples con la instalación eléctrica nueva y la colocación de un suelo de madera. La intervención no ha supuesto cambios en las condiciones estructurales del edificio salvo por la apertura de una puerta debido a las necesidades de evacuación. También en el colegio del Carambolo se procederá a la poda de la arboleda y la prolongación del cerramiento exterior en el patio de infantil. La Colina Por su parte en el Colegio Público La Colina localizado en la calle Julio Cesar se procederá a la reparación de las humedades por filtración de la cubierta y el sellado de las carpinterías, reparando las zonas más cercanas a las ventanas. También se procederá a la instalación de un portero automático en la puerta exterior del centro para facilitar el acceso. Virgen de Guadalupe En la barriada de la Extremeña, en Colegio Público Virgen de Guadalupe también han comenzado las
El colegio público del Carambolo contará con una sala de usos múltiples completamente reformada que ya está finalizada obras, que consisten en la reordenación y reparación del patio infantil donde se procederá a la colocación de un suelo de caucho de protección a las caídas y se plantarán dos árboles. En este colegio ya se han reparado dos muros de lacrillo uno de ellos de contención los cuales presentaban varias grietas. Andalucía y Berrocal Algunas de las obras ya están terminadas y otras
apunto de finalizar. Por otro lado aun no han comenzado las obras en los colegios públicos Andalucía y Berrocal debido a que las acciones consistirán en la construcción y colocación de una pérgola en el exterior de cada uno de los colegios. El retraso viene provocado por la necesidad de construcción de la estructura de acero que sustenta una cubierta a base de chapa plegada de zinc "y se están construyendo en el taller", aseguraba Antonio Blanco, arquitecto del Ayuntamiento de Camas.
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
3
INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS La obra contará con un presupuesto de 197.920,49 euros
Adjudicadas las obras del comedor del colegio Virgen del Rocío en La Pañoleta C. CUADRADO CAMAS
Este mes se han adjudicado en Junta de Gobierno las obras para la construcción de un comedor para el colegio público Virgen del Rocío de La Pañoleta. El comedor se localizará en un solar anexo al colegio y consistirá en un modulo prefabricado que ha sido adjudicado para su construcción a la empresa camera Hermanos Serrano e Hijos. La parcela de referencia, de forma rectangular, limita al Norte y al Este con el CEIP Virgen del Rocío, al Sur con la Calle Mairena del Aljarafe y al Oeste con la Calle San Juan de Aznalfarache. Se trata de ampliar la construcción existente del colegio con una nueva edificación exenta que albergue el comedor y sus espacios complementarios. Uno de los objetivos es recuperar un solar, terreno público del Ayuntamiento, para un uso docente así como recuperar la zona marginal de la que se hacia un uso no apropiado en los alrededor de un colegio. El nuevo comedor contará con una superficie útil de 170
metros cuadrado y además contará con aseos, cocina y un cuarto de basuras, con una superficie total construida de 246,84 metros cuadrados. El edificio contará con una sola planta y una altura inferior a 6 metros. El proyecto se enmarca dentro del Plan Proteja de la Junta de Andalucía suponiendo una apuesta por parte del
El comedor tendrá una superficie total de 247 metros cuadrados de los cuales serán 170 útiles Ayuntamiento de Camas para mejorar las infraestructuras de los colegios públicos del municipio. La construcción del nuevo comedor cuenta con un presupuesto de 197.920,49 euros y la obra comenzará en las próximas semanas. Consumo responsable La edificación proyectada dispone de instalaciones de ilu-
Solar en el que se construirá el comedor del Virgen del Rocío/C.C.
minación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprove-
chamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja tem-
peratura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Además el acceso al edificio está proyectado de tal manera que sea accesible a personas de movilidad reducida.
INFRAESTRUCTURAS Se hormigonará la mediana para ahorrar en el mantenimiento de la zona
Las obras del eje transversal marchan a buen ritmo tras el parón por las lluvias REDACCIÓN CAMAS
Las obras de mantenimiento del eje transversal de Camas, que comenzaron en diciembre continúan durante el mes de enero a buen ritmo, después del parón debido a las fuertes lluvias. Son dos las obras principales que se enmarcan dentro del Proyecto de Mantenimiento del Eje Transversal. Una de ellas consiste en demoler la mediana que va desde los pisos de Ciprinao hasta La Pañoleta, recuperando los bordillos y hormigonando con hormigón fratasado la zona. Las medianas que se están adecuando son las correspondientes al tramo entre la Rotonda del monumento al Toreo y la de los Mineros de Riotinto. Las actuaciones de adecentamiento consisten en la demolición de la solera de hormigón existente, excavación de tierras, compactación de terreno, reparación del encintado de
bordillo existente, ejecución de una solera de hormigón visto y pintado de los bordillos. Con esto se consigue que las zonas que eran terrizas no tengan malas hierbas y que el mantenimiento de la zona sea
Las medianas que se están adecuando son las correspondientes al tramo entre la Rotonda del monumento al Toreo y la de los Mineros de Riotinto. nulo, ahorrando así en el mantenimiento y limpieza diario de la zona. El objetivo es cambiar la imagen de un viario público muy frecuentado en Camas. Una vez que se hormigone la mediana el Ayuntamiento de Camas procederá a recuperar el alum-
brado público en ese tramo de la vía que se extiende hasta el barrio de La Pañoleta. La segunda de la obras, que también está en marcha y se prevé finalice en este mes, consiste en el revestimiento de pizarra de la rotonda de la avenida de las Erillas en el barrio de La Pañoleta y la creación de una zona central con vegetación de bajo mantenimiento. Se va a adecuar la rotonda, en el cruce con la calle Tomares, con un diseño a base de losas de pizarra de forma irregular. Las obras consisten en la excavación de las tierras, colocación de bordillos en la zona central para la creación de una zona ajardinada, ejecución de una subbase compactada de grava, y la pavimentación descrita sobre una solera de hormigón. Por último, se plantarán en la zona central cuatro ejemplares de dracaena draco, de 11,5 m de altura y arbustos varios de especies que no necesitan excesivo mantenimiento.
4
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
MEMORIA HISTÓRICA La fosa se encontraba junto al antiguo cementerio de Camas
La fosa común de la represión franquista de Camas la quinta más numerosa de Sevilla REDACCIÓN CAMAS
La emboscada de La Pañoleta a los mineros onubenses que acudieron al día siguiente del Golpe de Estado franquista a Sevilla para apoyar la legitimidad de la democracia se saldó con un total de 50 fusilados por los grupos falangistas entre los que se encontraban, al menos una decena de vecinos de la localidad. Los asesinados fueron enterrados en una fosa común junto al antiguo cementerio de la localidad. Dicha fosa tiene el triste mérito de ser la quinta en número de víctimas de toda la provincia de Sevilla, incluida la capital hispalense, un ranking que es aún más significativo si se tiene en cuenta que nuestra provincia es la que, de lejos, acarreó más víctimas de la represión fascista. Este dato fue dado a conocer públicamente hace unos días por el Viceconsejero de Gobernación y Justicia, José Antonio Gómez Periñán, en el trascurso de la presentación del Mapa de Fosas Comunes en Andalucía que se trata de un
"exhaustivo trabajo" que permite "dar un paso más en la recuperación de la memoria y en la dignificación de las víctimas", según él mismo aseguró. La fosa se encontraría en lo
que actualmente es el parque destinado a educación vial y que en 1936 albergaba el conocido como "cementerio protestante", destinado al enterramiento de no católicos o no bautizados.
Víctimas en otras fosas Por otro lado, según información que maneja la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia, en la fosa común de Villanueva
del Ariscal habría yacerían también los restos de cameros represaliados por los golpistas. ¿Quieres saber más? www.amhyja.bitacoras.com
EMPLEO Desde 1999 no se registraba un dato positivo similar
Andalucía fue la región donde más bajó el paro el pasado mes de diciembre REDACCIÓN / AGENCIAS LAS CABEZAS DE SAN JUAN
Un total de 17.335 andaluces y andaluzas abandonaron las listas del paro el pasado mes de diciembre en lo que supone el mejor dato del último mes del año desde 1999. Este descenso hace que Andalucía sea la Comunidad Autónoma que más ha contribuido a la bajada del paro en España con mucha diferencia con respecto a las dos siguientes (Madrid con 7.151 y Canarias con 2.073 parados menos). Además, este descenso parece transformarse en tendencia ya que son tres los meses consecutivos en los que se han incrementado los nuevos afiliados a la Seguridad Social en nuestra comunidad. De hecho, Andalucía ha acumulado cerca de noventa mil nuevos contratos durante 2010.
17.335 andaluces abandonaron las listas del paro en diciembre, lo que supone una bajada del 1,88%. En un análisis de los datos más pormenorizado destaca el descenso del paro femenino y la intensidad porcentual de la bajada en la población menor de 25 años. Además, por primera vez en muchos meses, los ha bajado el número de andaluces mayores de 45 años que se encontraban en situación de desempleo. Por sectores En cuanto a los sectores productivos, los servicios, con un total de 12818 parados
menos y la agricultura, con un descenso del 11,6% son los más beneficiados. Por su parte, dentro del grupo de personas sin empleo anterior, se acaba por primera vez en once meses con una tendencia alcista y baja en 3516, lo que supone un 2,7% del total. Estos datos han sido calificados como síntomas de recuperación por fuentes de la Junta de Andalucía ya que la bajada de diciembre se une a la evolución del paro registrado durante 2010 para desencadenar en una recuperación “lenta pero segura” que, según las mismas fuentes, sitúa a Andalucía en la senda de la generación de más puestos de trabajo. En este sentido, se ha destacado los esfuerzos que están dedicando tanto el gobierno español como el andaluz para reactivar la economía, generando empleo y garantizando la protección social.
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
5
FORMACIÓN Y EMPLEO Serán 6 meses de teoría y 18 meses con un contrato de formación en una empresa local
Treinta cameros seleccionados para el nuevo taller de empleo "Camas Sostenible" C.C. CAMAS
El pasado lunes 18 de enero se dieron cita en el salón de actos del Ayuntamiento la mayoría de los 120 jóvenes, de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, preseleccionados por la Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para acceder a la nueva escuela taller "Camas sostenible" que a partir del próximo 31 de enero comenzará a desarrollarse en Camas. Se trata de un proyecto de formación combinado con un contrato de trabajo dirigido a personas desempleadas y puesto en marcha por el Ayuntamiento de Camas con una subvención de la Junta de Andalucía de 1.260.000 euros. Tras un proceso de selección previo por parte del SAE los jóvenes candidatos se reunieron en el salón de actos del Ayuntamiento para asistir a una charla informativa en la que les dio algunas pautas la delegada de formación del Ayuntamiento, Haydée López y también el director del SAE de Camas, Damian Santana. La nueva escuela taller que
lleva por título "Camas Sostenible" consistirá en un periodo de formación teórica de 6 meses en la que se le facilitará a los alumnos un dinero de bolsillo de aproximadamente 9 euros. Tras el periodo teórico se procederá a un periodo de 18 meses con contrato de trabajo en formación en una empresa del sector correspondiente y se percibirá un sueldo que deberá ser un 75 por ciento del sueldo mínimo interprofesional. La escuela taller que se pondrá en marcha el próximo 31 de enero contará con tres módulos o cursos de formación con 10 alumnos cada uno. El primero será el de Técnico en recuperación de áreas degradadas con un Certificado de Profesionalidad en recogida de residuos; el segundo curso es de Monitor deportivo y contará con un Certificado de Profesionalidad de Guía de bicicleta; y por último el curso de Monitor socio cultural que contará con un Certificado de Profesionalidad de Guía turístico. El próximo lunes se publicarán las listas de seleccionados y se facilitarán dos días hábi-
/CARMEN CUADRADO
les para reclamar. El personal docente que se encargará de impartir los cursos fue seleccionado la semana pasada y estará formado por 3 monitores, una administrativa, una orientadora o profesora de compensatoria y una directora de la escuela. La formación teórica se impartirá en el Centro Cer-
FORMACIÓN Y EMPLEO Las jornadas fueron organizadas
vantes y las prácticas se realizarán en empresas de la localidad. "Todos los trabajos que lleven a cabo los alumnos deberán repercutir de forma positiva al municipio", aseguraba Haydée López, delegada del área de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento. "El compromiso y la responsabilidad de los alumnos que
formen parte de la escuela taller será fundamental", según aseguraba Damian Santana, director de la Oficina de Empleo de Camas. "Los beneficiarios tienen que saber que será como si estuvieran trabajando y tendrán las mismas responsabilidades que cualquier trabajador", terminaba añadiendo.
conjuntamente por el Ayuntamiento y el CADE
El Ayuntamiento acogió las jornadas de formación "Empresas,autónomos y empleo" CARMEN CUADRADO CAMAS
El pasado 12 de enero se celebraron en el salón de actos del Ayuntamiento de Camas las jornadas informativas dirigidas a desempleados y empresas locales "Empresas, autónomos y empleo" organizadas por el Centro Andaluz de Apoyo Empresarial (CADE) y el Ayuntamiento de Camas a través de la Delegación de Desarrollo Socioeconómico. La jornada contó con la asistencia de 35 personas que ya se habían inscrito anteriormente y que pudieron recibir charlas informativas sobre el mercado laboral, políticas de empleo y algunas claves sobre el funcionamiento de los autónomos. El CADE que tiene su sede en el edificio multifuncional de la localidad pertenece a la Red Andalucía Emprende de la Consejería de Empleo y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. La apertura de las jornadas corrió a cargo de la delegada de desarrollo socioeconómico del Ayuntamiento Haydée López y de Isabel Peña Pérez,
directora provincial de la red territorial de apoyo al emprendedor. La primera conferencia de la mañana titulada "La protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos: el paro del autónomo", fue impartida por Inés Manuela Rosado, asesora técnica de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía (UPTA Andalucía). En esta conferencia se abordaron los problemas básicos a los que se puede enfrentar un trabajador autónomo sobre todo los relativos a sus derechos y obligaciones con el mercado laboral y las características propias del desempleo en los trabajadores autónomos. Alrededor de las 12 de la mañana se procedió a la presentación del Programa de Apoyo al Autoempleo en el Aljarafe donde un representante de la Mancomunidad de Fomento y Desarrollo del Aljarafe desgranó las medidas y políticas puestas en marcha desde la mancomunidad para fomentar que los trabajadores se establezcan como autónomos. El objetivo es orientar y formar a emprendedores que
pretenden poner en marcha una idea de negocio propia. Por último, Fernando Díaz responsable técnico de Andalucía Emprende, fundación publica andaluza, dio una charla titulada "Servicios de apoyo para el establecimiento y mantenimiento del trabajo
autónomo de la Junta de Andalucía", donde se explicó en líneas generales cuáles son los servicios a disposición del trabajador autónomo que ofrece la Junta de Andalucía y los lugares a los que estos pueden dirigirse para solucionar sus contratiempos. Las
jornadas concluyeron con un turno de preguntas donde los asistentes aprovecharon para resolver dudas particulares sobre sus empresas o su funcionamiento y sobre las posibilidades de iniciar un negocio propio y emprendedor como alternativa al desempleo.
6
Publicidad
El Peri贸dico de Camas VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
7
PSOE El Partido Socialista de Camas ha sido el primero en presentar su lista electoral completa
Rafael Recio elegido por unanimidad candidato del PSOE para las municipales C.C. CAMAS
El pasado jueves 13 de enero la agrupación municipal del PSOE de Camas presentó y votó la lista de candidatos definitivos para las próximas elecciones municipales que se celebrarán en mayo. El actual alcalde y vicesecretario del PSOE de Camas, Rafael Recio, resultó elegido por unanimidad entre sus compañeros de partido para encabezar la lista de candidatos para los comicios de mayo. Antes de proceder a la votación el Secretario General de los socialistas cameros dedicó unas palabras a sus compañeros de partido asegurando que, "me siento orgulloso de la lista de candidatos que presentamos hoy, es compacta, y estoy seguro de que va a funcionar a la perfección". A continuación presentó la lista que la agrupación local del PSOE de Camas llevará a las urnas, afirmado que "tenemos una lista donde no sólo hay buenos profesionales sino donde apostamos por la igualdad entre hombres y mujeres". En concreto, a Rafael Recio encabezando la lista y por orden le acompañarán Estrella Borrero Palma, Eduardo Rodríguez
Ortiz, Haydée López Martínez, Antonio Herranz Cejudo, Hortensia Leal Ruiz, Francisco Carrascal Moreno, Pilar Hidalgo, Marcos González Avilés, Concepción Ávila Aldaco, Inmaculada Márquez Montes, Francisco de Alba Dorado, Raúl Medina Motilla, Mª Ángeles Gómez Olid, Raúl Lorenzo Ibáñez, Inmaculada
"El Partido Socialista de Camas -afirmó Recio- ha dejado atrás las polémicas, queremos seguir recuperando la dignidad y la calma" Alascio Ruiz, Julio García Martínez, Regla Ortiz Castillo, Lorenzo Bellido Montes, Rosario Sotillo Salas y Manuel Díaz Jiménez. Los cuatro suplentes de la candidatura socialista a las próximas elecciones municipales serán Antonio Domínguez Marín, Mª Luisa Maya Martínez, Ángeles Daza Olea y Pablo Palomares Acosta. Tras la votación en la que resultó elegida la lista pro-
/EPDC
puesta por el comité local del partido por unanimidad, Rafael Recio se dirigió a sus compañeros de partido y a los que le acompañarán en la lista para las próximas elecciones. "El Partido Socialista de Camas -afirmó Recio- ha dejado atrás las polémicas, queremos seguir recuperando la dignidad, la calma y seguir fomentando la socialización del pueblo de Camas".
También aseguró sentirse orgulloso de los compañeros que le han acompañado durante el periodo en la alcaldía del Ayuntamiento, "tenemos por delante mucho trabajo que hacer, esta gran familia del Partido Socialista va a seguir apostando por Camas y por dignificar sus espacios públicos. Presentamos una candidatura compacta, trabajadora y con proyectos de
futuro y eso es lo que necesita Camas". Por último el vicesecretario de la agrupación socialista de Camas y candidato recalcó que, "somos los únicos que hemos presentado nuestra lista completa y eso ya es una muestra de nuestro compromiso con los cameros y cameras, seguir haciendo las cosas bien es nuestro objetivo", terminó añadiendo.
PA-PSA-PSCE
IZQUIERDA UNIDA Agustín Pavón ha confirmado a los 10 primeros
PA-PSA-PSCE
PA PSA y PSCE se presentan en coalición
El Partido Comunista impone a Izquierda Unidad su lista
Gisela de Alba será la apuesta del PP en Camas
REDACCIÓN CAMAS
REDACCIÓN/AGENCIAS CAMAS
Según ha informado Camas Digital, Juan José Jurado, fundador del PSCE, ex-concejal del PP en el Ayuntamiento de Camas, será el candidato de una coalición que, aunque aún no se ha aclarado cómo concurrirá a las elecciones municipales de mayo estaría integrada por el PA, PSA y el propio PSCE con apoyos puntuales y declarados de grupos como el CDA. La candidatura de Jurado fue presentada durante una rueda de prensa a la que también asistió la Secretaria General del PA, Pilar González. En cualquier caso, Jurado no ha aclarado, a preguntas de Camas Digital, si tras las elecciones su partido se integrará con el PA. Jurado sólo afirmó que “o descarto ninguna posibilidad de sumar voluntades políticas”.
La asamblea de IU-CA de Camas (Sevilla) ha aprobado, por unanimidad, la proclamación de la concejal Montserrat Fernánez Lara como candidata de la federación de izquierdas a la alcaldía. La asamblea dio así luz verde a la propuesta de la agrupación local del Partido Comunista de Andalucía (PCA) para el tramo de los diez primeros miembros de la candidatura con la que la federación de izquierdas habrá de concurrir a las elecciones municipales, toda vez que Fernández Lara fue la instructora de los expedientes disciplinarios promovidos por el partido contra el ya ex alcalde Juan Pazos, sus ediles leales y dos cargos de confianza. Agustín Pavón, ha informado a Europa Press de
que la asamblea camera de partido ha aprobado "por unanimidad" la propuesta del PCA en cuanto a las diez primeras personas
La actual portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Camas y delfín de Agustín Pavón, Coordinador Local de dicha formación, se confirma así como candidata para las municipales que habrán de formar parte de la candidatura de IU-CA a la Alcaldía de Camas aunque no se ha desvelado aún quienes serán los once candidatos restantes para completar los 21 necesarios.
Como número dos de candidatura, figura en esta propuesta el actual concejal de la federación de izquierdas Antonio Lucenilla, seguido por María de los Ángeles Rodríguez, José Secano, Eva Verdugo, Juan Manuel García, Antonia Gallego, Ignacio Navarro, Irene Sivianes y, por último, Joaquín Martínez. "Ya es la candidata oficial", ha señalado, Pavón, en cuanto a Fernández Lara. Como se recordará, esta concejal de la federación de izquierdas fue la instructora de los expedientes disciplinarios incoados a principios de 2009 por la estructura local de IU-CA contra el por entonces alcalde, Juan Ignacio Pazos, sus tres concejales leales y dos cargos de confianza del Ayuntamiento en sintonía con lo que pretendía el aún hoy Coordinador local de IU-CA, Agustín Pavón.
REDACCIÓN CAMAS
Tras las dos últimas descomposiciones y recomposiciones que les ha llevado a no estar en estos momentos representados en el pleno municipal de Camas, el Partido Popular, de la mano de Antonio Abades, ha confirmado que Gisela de Alba, sea la candidata para las próximas elecciones municipales de mayo. Según ha declarado la propia candidata al portal local Camas Digital “el partido me propuso la posibilidad de hacer algo por mi pueblo y vi en él un buen equipo de gente interesada e ilusionada por el proyecto popular camero y no me lo pensé...”. “No entiendo a la gente que dicen pasar de política cuando todos la vivimos diariamente, prosigue, cuando nos quejamos de los precios, de las calles, de la basura, hasta dentro de cada familia... todo es política...” ha apostillado.
El Periódico de Camas
Opinión
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
Edita Publicaciones del Guadalquivir SL Depósito Legal SE-7516-2008 Director Antonio Domínguez Muñoz Redacción Carmen Cuadrado Móvil 635 37 02 16 E-mail carmencuadrado@publicacionesdelguadalquivir.com Agencias Europa Press Publicidad 635 67 62 24 Fotografías Camas Digital, Carmen Cuadrado, Emilio Parrilla, Antonio Barragán, Camas CF, UDE Abre. El Periódico de Camas no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores u otras personas ajenas a la empresa editora. Para expresar tus opiniones en El Periódico de Camas, envía tus escritos o cartas adjuntando tu identificación completa (nombre, apellidos y DNI) al e-mail camas@publicacionesdelguadalquivir.es
OPINIÓN
AGRESIÓN Y DOBLE VARA DE MEDIR
Por MIGUEL Á. VÁZQUEZ
E
n Murcia unos desalmados han golpeado salvajemente al consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, que permanece ingresado recuperándose de las heridas. En una democracia cualquier tipo de violencia exige la condena sin paliativos y que los mecanismos del estado de derecho funcionen para detener a los responsables. Ambas cosas se han producido sin dilación. Sin embargo, el Partido Popular está intentando rebañar
algunos votos blandiendo un victimismo exagerado y acusando sin pruebas al PSOE de ser el inductor del altercado. Algunos columnistas de supuestas campanillas conservadoras y alguna cabecera, como La Razón, ya se han sumado pelotón de fusilamiento de la izquierda. No han aguardado a conocer los resultados de la investigación policial para señalar al culpable. Es proverbial la doble vara de medir del PP. En el triste episodio de Murcia, Mariano Rajoy y sus huestes intentan incriminar a la oposición por sus críticas a los despidos que llevan aparejados la reestructuración del sector público en esa comunidad autónoma. Sin embargo, en Andalucía Javier Arenas ejerce de pirómano echando gasolina al
Educación y Prevención La mejor tarea que se puede realizar para prevenir la lacra de las drogas es formar a los jóvenes sobre sus efectos nocivos. Por eso, el programa Ciudades ante las drogas desarrollado en Camas merece el reconocimiento y el aplauso.
aunque el PP sigue emboscado moviendo los hilos de una plataforma que no tiene
representación sindical. El lamentable incidente de Murcia exige una rectificación inmediata de la postura revanchista e irresponsable de Arenas. Ya está bien de tirar la piedra y esconder la mano, de esconderse detrás
de unos exaltados de ideología reaccionaria para conseguir réditos electorales. No vale cualquier atajo para conseguir un objetivo político. Por higiene democrática, el PP no puede seguir ni un minuto más sin condenar a los que utilizan métodos mafiosos y crispan la convivencia democrática sólo porque le viene bien a sus intereses particulares. Tanto posibilismo repugna. * Miguel Ángel Vázquez es periodista, diputado andaluz y Secretario de Redes del PSOE-A
O P I N I Ó N
HAY MUCHO QUE DEFENDER
Por JOSÉ MORENO
N
unca será suficiente, por mucho que insistamos en ello. Repetir una y otra vez que tenemos en peligro el bienestar conquistado en Europa desde los años 40, nunca estará de más. Lo que tenemos en juego no es poco. Lo que se quiere ventilar la derecha es todo aquello que suene a servicio público, a regulación y control por parte del Estado de los servicios colectivos más esenciales. La sanidad, la instrucción
pública, las pensiones, la vivienda protegida y la dependencia son los pilares más importantes donde descansa la salud, la educación y la protección social de la mayor parte de la población. Sin estos apoyos que ahora recibimos y que a muchos nos parecen pocos, nuestra convivencia se nos haría imposible: la miseria, la delincuencia, las enfermedades y la soledad, el analfabetismo, la falta de oportunidades se cebarían entre las personas más desfavorecidas. También la clase media se vería perjudicada. Son muchos ejemplos los que, por desgracia, se pueden aportar para que nos ayuden a ver lo que se nos vendrá encima, si entre todos, no colaboramos para ver con claridad lo que disfrutamos ahora, conseguido con la lucha y el sacrificio de muchos de nuestros cercanos antepasados. Decía George Orwel que "Ver lo que se tiene delante exige una lucha constante". Con esta cita comienza el primer capítulo de su reciente y póstumo libro, "Algo va mal", el historiador y escritor Tony Judt. En estas interesantes páginas, unas 200, que el autor ha escrito sobre todo para la
SI SEÑOR
CIUDADES ANTE LAS DROGAS
Ya está bien de tirar la piedra y esconder la mano, de esconderse detrás de unos exaltados de ideología reaccionaria para conseguir réditos electorales. conflicto de los empleados públicos, jaleando a un grupúsculo de radicales que emplean la coacción y la amenaza contra el PSOE y la Junta. Por suerte, de ese frente extremista se han desmarcado CSIF, Ustea o Safja,
'
8
juventud: "Gracias a nuestras conversaciones con mis hijos y con mis alumnos me di cuenta realmente de lo mucho que a la juventud de hoy le preocupa el mundo que le hemos legado-y los medios tan inadecuados que le hemos proporcionado
para acumular la voluntad legislativa necesaria para crear una sociedad más justa e igualitaria. Ahora son estos mismos los que lo están desmantelando. Lo más conmovedor del libro, cuyo autor esperaba la muerte que le llegó en agos-
Los mayores, y los profesores que como Tony Judt conversan con sus alumnos, tenemos mucho que explicar, vale la pena. para mejorarlo--. A ellos les dedico este libro", Tony Judt insiste, ejemplo tras ejemplo, en enumerar todo lo que se logró, y se está perdiendo, en Europa, todo eso que llamamos estado del bienestar y servicios públicos. Todo ese conjunto de instituciones públicas financiadas por las contribuciones progresivas de los ciudadanos, empresarios y trabajadores cuyo principio es el servicio al ciudadano, y no la ganancia empresarial. El autor pone ejemplos de Alemania, de Francia, de los países nórdicos, países que fueron pioneros,-- junto a los EEUU anteriores a Ronald Reagan y a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher--, en el consenso socialdemócrata
to de 2010, es la sinceridad aplastante de sus palabras, su honestidad, su compromiso progresista, de izquierdas, su defensa de lo público y lo universal: "Damos por sentado los derechos, las instituciones, la legislación y los servicios que hemos heredado de la gran era de reformas del siglo XX. Ha llegado el momento de recordarnos que, todavía en 1929, habrían sido inconcebibles. Somos los afortunados beneficiarios de una transformación cuya magnitud e impacto no tienen precedentes. Hay mucho que defender". Los mayores, y los profesores que como Tony Judt conversan con sus alumnos, tenemos mucho que explicar, vale la pena.
' NO SEÑOR TRABAS CONTRA MEMORIA HICA No permitir la Reconciliación A aquellos que dificultan desde su ámbito de poder o acción la labor de recuperación de la memoria histórica porque no permiten que cientos de familias terminen de reconciliarse con su pasado y dar un justo homenaje a sus seres queridos que fueron asesinados durante y tras la guerra civil.
EDITORIAL
FORMACIÓN Y EMPLEO Hemos asistido a una década en la que en los jóvenes han infravalorado la formación como recurso indispensable para conseguir un empleo de calidad y estable. Como consecuencia de ello, la crisis económica que azota al mundo entero se está cebando de forma particular en los jóvenes de nuestro país que abandonaron sus estudios para dedicarse, en muchos casos a la construcción. Ante este panorama, el que en Camas vayan a formarse treinta jóvenes en el Taller de Empleo “Camas Sostenible” es un dato signifitivo por dos motivos: Primero porque se formarán a la vez que trabajan y segundo, y más importante, porque lo harán encarando su futuro sobre el cambio de una economía especulativa a otra sostenible.
El Periódico de Camas
Opinión
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
EL OJO AVIZOR
CUESTIÓN DE SENTIDO COMÚN
Por RAFAEL TOUS
C
on el nuevo año ha entrado en vigor la reciente ley sobre el tabaco que restringe los lugares sobre los que se puede fumar. La ley responde a una directiva de la Unión Europea y que el estado español estaba incumpliendo, sobre todo porque las continuas vulneraciones a la ley anterior. La nueva norma está vertiendo enormes ríos de tinta, son muchos sus defensores así como sus
retractores, especialmente los provenientes de fumadores y del sector de la hostelería. Pero lo que sí está claro es que la situación actual no se podía mantener por mucho tiempo. Si queremos construir un gran país es necesario que todos cumplamos con nuestra obligación y siempre sobre la base del respeto. El ciudadano tiene derecho a seguir fumando si así lo desea, pero también tiene derecho a no tragarse el humo que generan otros y que es tan nocivo para salud. El gasto del estado provocado por enfermedades por tabaquismo es enorme, también en el caso de los fumadores pasivos. Desde este momento ya podremos entrar a desayunar en un bar y salir sin olores a tabaco. Ahora los intereses mayoritarios de los ciudadanos, de la salud pública, de los niños y niñas, de enfermos, de mayores… se anteponen a los de las tabacaleras y a los de algunos que no pueden contener sus necesidades. El que desee seguir fumando, podrá seguir haciéndolo siempre lo haga en los lugares indicados y con respeto al derecho del resto de ciudadanos. Esperemos del buen sentido y la colaboración de todos para que se pueda llevar a efecto. En muchos lugares de Europa se adoptaron las mismas medidas
El que desee seguir fumando, podrá seguir haciéndolo siempre lo haga en los lugares indicados y con respeto al derecho del resto de ciudadanos. Esperemos del buen sentido y la colaboración de todos para que se pueda llevar a efecto. desde hace años y no han constituido ninguna tragedia, ni la gente ha dejado de acudir a bares, ni se han cerrado cafeterías, ni restaurantes. Es el sentido común lo que se debe imponer. Dentro de todo lo publicado se le ha negado al estado la posibilidad de legislar en cuestiones de interés común, a algunos les ha llegado un espíritu libertario que nunca han tenido, los mismos que decían que había que acabar con el espíritu del 68, ahora pregonan a bombo y platillo aquello de "prohibido prohibir". Otros en su defensa dicen que en lugar de imponer esta ley, "deberían preocuparse de la salud en general". Como si el estado no lo estuviera haciendo en el día a día, muchas veces contra intereses bastardos privados que tan sólo persiguen la ganancia rápida aunque esté en juego la salud del ciudadano. Así, la legislación en materia de consumo es numerosa y siempre en defensa del consumidor, o las leyes de seguridad vial que
también tuvo muchos retractores y que tanto han disminuido los muertos en nuestras carreteras. Los programas de salud, alimentación saludable, control de menús escolares, aumento de los controles de calidad de los alimentos… Pero entre las opiniones vertidas que más me ha llamado la atención está la del alcalde de Valladolid que, falto de la cultura democrática que se le debe presuponer, compara a la ley con el nazismo por entender que promueve la denuncia ciudadana. Algunos más también ha insistido en este sentido, lo llegan a llamar incluso "delación". Y la verdad que no hay nada más incierto pues no hay recompensa alguna a cambio de hacerla. Lo que la ley incentiva es a proteger derechos, el derecho a no tragarse el humo que uno quiere. Lo cierto es que en este país siempre ha triunfado la picaresca, en el que se ha hecho ostentación de defraudar la ley y a hacienda, y siempre que se hace una ley hay quien ya está pensan-
9
do en la trampa. Eso tampoco ocurre en algunos países de nuestro entorno democrático pues quien defrauda a la hacienda pública, está defraudando a todos y está limitando los recursos del estado. Y quien defrauda a hacienda en esos países lo oculta para que el vecino no lo denuncie. Por lo tanto cuando uno denuncia el incumplimiento de la ley, lo que está proteger sus derechos y lo de su familia. De todas formas la ley necesita algunas aclaraciones ante las dudas que aún se suscitan, que en el sector de la hostelería conozcan bien la normativa y que se aclaren otras situaciones referentes a los lugares donde se puede fumar. Por otra parte, estoy totalmente de acuerdo en que no se pueda fuma en los parques infantiles, están lleno de niños que no deberían ver a nadie, al igual que en las escuelas, con un cigarro en la mano. Con esta ley el país es más moderno y se protegen más y mejor los derechos ciudadanos. Personalmente pienso que es un buen año para intentar dejar de fumar. Yo lo hice hace muchos años, algo de lo que me encuentro especialmente satisfecho. Así que desde estas líneas animo a hacerlo. rafaeltous.blogspot.com
RELATOS EN CORTO
CITA Por PACO CARRASCAL
E
l camino fue silencioso. Llegaron al portal y quiso el azar, otra vez presente y cómplice, que encontrara un siempre difícil aparcamiento en aquella zona de la ciudad. Con el motor aun encendido, ella le planteó la posibilidad de que subiera. Él le respondió que no, que era hora de comer y que no quería entretenerla, a lo que le insistió. Optó por cambiar de planes. En silencio, el ascensor los subió a la tercera planta donde se encontraba un apartamento pequeño aunque decorado con un gusto más que notable. Le invitó a que se quitara la chaqueta de pana marrón que solía llevar por estas fechas y se acomodó con reconocible buen parecer en el acogedor sofá del salón. Pasados unos minutos, y después del obligado repaso a los cuadros y fotografías que llenaban paredes y muebles, decidió dirigirse a la cocina, donde ella se afanaba en terminar una ensalada y acababa de cocer unos tallarines a los que un poco más tarde le añadiría una de esas salsas para pasta que se podían comprar ya preparadas. Pusieron la mesa, eligiendo un vino blanco que tenía en la nevera desde hacía varias semanas. Unos minutos antes habían empezado a entablar una animada conversación adornada de pocas trascendencias, aunque divertida. Llegaron a los tiempos, siempre oportunos y cómplices, del café. Mientras que el aroma inundaba la estancia, mientras el agua caliente robaba las esencias a los granos molidos, ella, de manera instintiva, no premeditada, pulsó el botón de la magia de la música, inundando aquel lugar y aquel tiempo que compartían. Para ella la música no sólo era la excusa con la que se ganaba la vida desde su ocupación de bailarina, era sencillamente la clave con la que la entendía, la descifraba, con la que alcanzaba a comunicar pasiones y sentimientos, alcances y logros. Con la que traducía el lenguaje, los lenguajes de lo evidente y de lo oculto, de lo bueno y de lo terrible, de lo feo y de lo bello, cuando se dejaba guiar por el baile, en su trance, adivinaba el sentido de la vida, de su vida, alejando fantasmas y temores, unos pequeños y traviesos, otros pesados y grotescos, pero todos suyos para mal o para bien. Simplemente no concebía el mundo sin sus silencios, sus tiempos, sus agudos, sus graves, sus
sonidos. Pues ella, como todos los que somos, como Él, poseía fantasmas pegajosos, adquiridos a lo largo de una vida breve, aunque intensa y vivida. Después del café tomaron algunas copas de licor, de uno que había comprado el año anterior en un viaje que hizo por la ruta del Chianti, en la bellísima campiña italiana. Entre risas, y haciendo hueco ya a alguna confidencia de mayor enjundia, ella le preguntó, casi sin pensarlo, si sabía bailar, intentando llevar los acontecimientos a uno de sus terrenos favoritos, terreno en el que se sentía muy segura. En este momento la música era sólo de la música. A la pregunta Él no supo muy bien que responder, por un lado sentía cierta vergüenza de reconocer su torpeza manifiesta en estas tareas, aunque por el otro era probable que en unos instantes quedara destapada estas cortedades en forma inevitable, así que le dijo sin excusas, la verdad. Ella siempre había sido una magnífica bailarina y una mejor profesora de baile, ayudada por su buen oído, heredado de su padre, por su capacidad de trabajo y por sus ansias de negociar con la vida cuanto bueno pudiera regalarle. Pasados los segundos, la inestimable colaboración del alcohol ingerido les dio el permiso necesario para que se pusieran de pie y comenzaran así a dar los primeros pasos. Ya por entonces la música era de ella, comenzando, casi sin quererlo a ser de los dos. La profesora siempre había sido una incondicional del bolero, al que consideraba como la más auténtica de las danzas. Su lenguaje era un lenguaje de lo doble, del engaño, bajo la atenta mirada de sus pasos el hombre seduce y la mujer es seducida, en una suerte de juego en el que cada uno muestra lo que es, lo que pudo ser, lo que podría ser. Sin embargo, en ellos las tornas cambiaron, la seducción a las órdenes de ella, el seducido, Él, con su torpeza, pero también con sus ganas de ser cautivado por unas circunstancias que comenzaban a dirigirse hacia un camino no sospechado unas horas antes. La sensualidad del bolero comenzó a inundarlo todo, como antes lo hizo el penetrante aroma del café. Las manos agarradas con fuerza, ella guiándole, pasos y caderas que intentan acompasarse, palmas enfrentadas, ella le indica como moverse, como hay que girar, como hay que cogerse, como su espalda, como sus manos, como el ritmo. Y en esto, los dos de pie, enfrentados, mirándose, aproximando caras e intenciones, envueltos por ritmos y pasos, por giros y manos y pies y ojos que se miran, y bocas que comienzan a prometerse, y labios y dientes que ya se enseñan de manera no disimulada. La música les confunde en valentías recién descubiertas que muy pronto serán usadas. Bolero, bai-
lando, volando y ya los gestos pertenecen a otro ritual, a otra liturgia, ahora la música ya solo puede ser antesala de la caricia, las miradas ya son otras miradas, el aire respirado el mismo aire, la boca ya no habla, ya solo juega a otras adivinaciones, la lengua, cómplice de mayores alegrías, se ocupa de buscar en otra lengua algo que no sabe. La danza ya es una nueva danza, con otros pasos, otros movimientos, otros ritmos. La fusión de los cómplices cuerpos se alcanza con premuras que aleccionaban de lo que debe y puede ser vivido. Fluía todavía el sonido del bolero de manera mansa mientras fluía el placer sin el menor de los remordimientos, con la entrega como salvoconducto. Y en estas tareas entra sin permiso la tarde, adelanto de una noche que ya no supo de límites ni de contenciones. Y a la mañana, entre los rescoldos de lo vivido, aún quedaba tiempo y ganas para los últimos besos, las penúltimas caricias, el primero de los susurros. Quizás el encuentro sólo fue un hallazgo en el que la música jugó a cómplice traviesa, a ayudante de seductores, actores de una escena que también quizás ya no podría ser contada, porque quizás y sólo quizás ya no podría ser vivida
10
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
AIRE LIBRE Actividad de ocio como colofón a un trabajo previo de educación en valores
Los jóvenes del programa "Ciudades Ante las Drogas" disfrutaron en Isla Mágica CARMEN CUADRADO CAMAS
El programa de prevención comunitaria "Ciudades ante las Drogas" de la Delegación de Servicios Sociales realizó el pasado día 28 de diciembre una excursión al parque temático Isla Mágica con el grupo de mediadores juveniles. Los quince jóvenes del grupo acompañados por cinco técnicos de Servicios Sociales disfrutaron de las instalaciones del parque durante todo el día. Salieron alrededor de las 12 de la mañana desde Camas y regresaron a sus casas en torno a las 7 de la tarde dejando atrás un día de diversión y convivencia con sus compañeros. El objetivo de esta actividad va dirigido al fomento del ocio saludable, favoreciendo el trabajo en equipo, el respeto por las normas, por los compañeros, así como la mejora de las relaciones interpersonales. Los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años pudieron disfrutar de las atracciones del parque temático, así como de diversas actuaciones con motivo de la Navidad. "La atracción que más les gusto y en la que se montaron muchísimas veces fue la montaña rusa o Jaguar", aseguraba Jemima Avecilla Benavides, educadora social del Ayuntamiento. Este tipo de actividades de ocio saludable se presentan como el resultado de un trabajo continuado de educación en valores que se viene realizando con los jóvenes y que se concreta en reuniones los primeros miércoles de cada mes, donde se trabajan aspectos esenciales en la educación en valores como normas, limites, educación sexual, prevención de drogas y alcohol o respeto y trabajo en grupo. "Los jóvenes
están muy motivados y siempre tienen ganas de hacer cosas nueva, son muy receptivos y eso da mucha satisfacción", aseguraba Jemima Avecilla. Se reúnen en la sede de Servicios Sociales del Ayuntamiento y realizan un trabajo preventivo continuado, "nuestro objetivo es educarles, enseñarles a
convivir con otros y darles visión de futuro saludable", terminaba añadiendo Jemima Avecilla. Desde el programa ciudades ante las drogas tienen programadas otras actividades de ocio que se concretarán en las próximas semanas y que están previstas para los meses de febrero, abril y mayo.
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
11
SERVICIOS SOCIALES Las solicitudes pueden presentarse en las oficinas de Servicios Sociales del Ayuntamiento
Abierto el plazo de solicitud deTurismo y Termalismo Social dirigido a mayores C CUADRADO CAMAS
La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas ya ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para los programas Turismo social y Termalismo social dirigidos a personas mayores de 60 años que sean pensionistas y residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía al menos durante el año anterior a la publicación de la convocatoria. La fecha de presentación de solicitudes para el programa de Turismo social contará con dos turnos de acuerdo a los dos periodos en los que se realizarán las actividades. Para las actividades a realizar entre los meses de abril y agosto el plazo de presentación de solicitudes será hasta el próximo 31 de enero. Para las actividades a desarrollar en los meses de septiembre a noviembre se podrán presentar solicitudes hasta el 16 de mayo de 2011. El programa de turismo social consistirá en la realización de excursiones que tendrán una duración de aproximadamente 5 días a
diferentes destinos de Andalucía como Jerez, Chipiona, Almería, Jaén, Málaga, Marbella y Córdoba, entre otros, y también fuera de España, a Lisboa y Londres. El segundo programa para el que ya se pueden solicitar plazas es el de Termalismo social que también contará con dos turnos. Para las actividades a desarrollar de febrero a agosto ya está cerrado el plazo de solicitud pero los interesados aun pueden apuntarse a las actividades a desarrollar de septiembre a diciembre del presente año pudiendo presentar las solicitudes hasta el próximo 16 de mayo en las oficinas de Servios Sociales del Ayuntamiento de Camas, localizadas en la calle Juan Agustín Palomar. El programa de Termalismo social ofrece servicios de alojamiento, manutención en régimen de pensión completa y habitaciones dobles de uso compartido en diferentes centros termales de Andalucía. También ofrece tratamientos termales básicos que incluirán la prescripción de tratamiento por el médico del balneario y el seguimiento de éste. Por último también se organiza-
rán actividades de animación y convivencia entre los asistentes. Los viajes tendrán una duración de 12 días y 11 noches y los precios dependerán de la ubica-
ción del centro y de la temporada. La selección de candidatos para el programa de Termalismo social ponderará el grado de necesidad de reci-
bir los tratamientos, la situación económica y edad del solicitante, así como si se ha participado en algún programa de termalismo anterior.
SERVICIOS SOCIALES Los cursos comenzarán en febrero y tendrán alrededor de 200 beneficiarios
Servicios Sociales pone en marcha cinco cursos para dinamización de mayores REDACCIÓN CAMAS
La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas a través del Programa de Dinamización de Mayores subvencionado por la Junta de Andalucía pondrá en marcha para el mes de febrero una serie de actividades dirigidas a todos los mayores del municipio, entre las que se realizarán distintos cursos muy demandados por este colectivo. En concreto se desarrollaran 5 cursos entre los que se encuentran cursos de risoterapia, talleres de creatividad o un curso titulado "Aprendiendo a vivir". Esta iniciativa se basa en un programa de actividades de promoción e integración social, de fomento de la solidaridad y grupos de autoayuda, destinados, en general, a la mejora de la calidad
de vida de las personas mayores. Los cursos tendrán alrededor de 20 alumnos y la Delegación de Servicios Sociales pondrá a disposición de los vecinos de Camas información sobre los distintos plazos y la recogida de solicitudes próximamente. Serán alrededor de 200 los beneficiarios de estos cursos gratuitos que se impartirán repartidos entre asociaciones de vecinos de la localidad y el centro de Servicios Sociales. Además se realizarán viajes culturales a distintos lugares de la provincia y la comunidad y se pondrán en marcha convivencias que favorezcan la participación de los mayores de Camas. El objetivo fundamental de este programa es dinamizar la vida comunitaria y social del Mayor, potenciando la participación y cooperación social en dicho sector, la
satisfacción de sus inquietudes culturales y la comunicación con otros colectivos. Los objetivos que se proponen a través de estas actividades intentan abrir cami-
nos hacia el disfrute de la cultura, la expresión libre y la comunicación interpersonal, así como fomentar una mayor participación en las diversas parcelas de la vida
social. En definitiva, se trata de un programa de animación sociocultural, instrumento éste de integración del colectivo de personas mayores de Camas.
12
Publicidad
El Peri贸dico de Camas VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
El Periódico de Camas
Actualidad
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
13
FORMACIÓN Una vez finalizado el curso se planea la creación de una cooperativa entre los alumnos
El taller de cerámica de Camas rotulará muchas de las calles de la localidad C. CUADRADO CAMAS
Empezaron en octubre, la mayoría sin saber nada sobre la cerámica y después de algo más de dos meses parece que llevan modelando desde siempre. Los 7 alumnos del curso de cerámica que se imparte en el Centro Cervantes y que responde a una subvención de la Junta de Andalucía para la inversión en áreas preferentes, vive su primer año de funcionamiento con muchas ganas. El curso, impartido por Miguel Ángel Bautista con horario de 10 horas a 13:30 horas los lunes, martes y miércoles, tiene como objetivo fundamental el aprendizaje de un oficio para una futura salida profesional. Así los alumnos del curso de cerámica y su profesor plantean
fundar una cooperativa dedicada a la rotulación y a la fabricación de figuras decorativas, azulejos y moldes para su posterior comercialización. Nuestro primer cliente será el Ayuntamiento de Camas", aseguraba Antonio Bautista profesor de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y hermano del monitor del curso. Porque pronto el Ayuntamiento facilitará a los alumnos del taller una serie de nombres de calles, rotondas e incluso ambulatorios del municipio para que estos procedan a rotularlas en azulejos de cerámica. Ya han adaptado un rectángulo de medida estándar que incluirá el escudo de Camas y el nombre de la calle en azul cobalto con el escudo a todo color y el fondo blanco. "Nosotros apostamos por recuperar la tradición de la cerámica y creemos que hay un mercado interesante
de salida laboral en este arte", afirmaba Antonio Bautista que se encargaba por un día de la clase. Antonio y Miguel Ángel Bautista han aprendido el oficio de la cerámica desde pequeños, son hijos del pintor trianero Antonio Bautista que en los años 60 y 70 fue el encargado de pintar cartelerías de cine, murales publicitarios y fachadas de edificios sevillanos, "porque antes no existía la serigrafía, se hacía todo pintando", aclaraba Antonio Bautista hijo. Además Antonio es el director del grupo de investigación de la Universidad de Sevilla "Artana" dedicado al estudio de la figura humana aplicada al arte. Actualmente cuenta con una exposición colectiva de 30 esculturas expuestas en el Ayuntamiento de Camas hasta final de este mes.
La rutina de la clase Para la realización del curso no se exigía formación previa en esta disciplina, por ello los alumnos comenzaron con una serie de clases teóricas donde aprendieron las claves del dibujo y del boceto. También diseñaron algunos azulejos para su posterior elaboración y aprendieron usar la escuadra y el cartabón. Ahora ya están con la práctica y en el taller pueden verse muchos moldes, figuras y relieves ya terminados. Ascensión Azuelo es una de las alumnas del curso pero ya hacia tiempo que estaba en contacto con el mundo de la cerámica. "Mi trabajo siempre ha estado relacionado con la artesanía, hacía muñecas y figuras para las tiendas de souvenir". Además Ascensión también ha sido profesora de manualida-
des en Camas y su pasión es el modelaje de figuras, por eso mientras que charlaba con El Periódico de Camas continuaba perfilando la gitana flamenca que hace 20 días comenzó a modelar en barro. "Estoy haciendo la figura original para después poder crear un molde y así poder hacer muchas figuras de porcelana, pintarlas, vestirlas y comercializarlas, espero que puedan verse en alguna tienda", afirmaba Ascensión. Samuel Cortes Fonseca tiene 22 años y antes de entrar en el taller de cerámica nunca había practicado técnicas como las de cuerda seca, estampado o la técnica del apretón. Ahora ya casi las domina y no se arrepiente de haber elegido este curso, "a mi me gusta el arte, me gusta dibujar y pensé que al menos aquí podría aprender un oficio que compaginar con mi trabajo actual como vendedor". Una futura salida profe-
sional es la idea básica que Belén Gallardo, también alumna del curso, perseguía cuando se apuntó al curso, "la verdad es que aun nos queda mucho por aprender pero si creamos una cooperativa y nos sale bien, sería ideal porque ahora mismo estoy en paro", contaba. También está en paro, desde hace dos años, José Manuel Benjumea, vecino de Camas y pintor de fachadas y casas profesional. Con 64 años se ha animado a aprender un nuevo oficio, "tenemos que hacer algo, seguir aprendiendo y prefiero estar aquí haciendo cosas nuevas que estar en mi casa parado", contaba José Manuel Benjumea. El más joven del grupo es Francisco José Boby Rodríguez que tiene 19 años y tampoco se arrepiente de haber elegido este oficio, "aquí estoy aprendiendo mucho y además me quito de la calle por las mañanas", aseguraba.
Los 7 alumnos del taller aun tienen un mes por delante para seguir aprendiendo, "aunque después seguiremos con la formación dentro de la cooperativa", aseguraba Antonio Bautista. El material estrella de la cerámica es el barro y ellos saben donde ir a buscarlo para ahorrarse dinero. "El otro día fuimos a recoger barro natural a Itálica a unos yacimientos donde ya recogían barro los romanos, es casi el mismo y es gratis", contaban los alumnos. Pronto comenzarán a usar el tiento, una caña de bambú con una bola de algodón rodeada de un trapo que proporciona un mejor pulso para la rotulación; "el juego de muñecas es esencial y eso ya se lo ha enseñado mi hermano", aseguraba Antonio Bautista. Ahora sólo queda esperar a poder pasear por las calles de Camas y apreciar la tradición de la cerámica en el nombre de sus calles.
14
El Periódico de Camas
Cultura
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
CULTURA Desde 2003 La Casa del Títere vive en Camas y ofrece una nueva experiencia educativa
La ilusión de las marionetas de trapo tiene en Camas su mejor Factoría CARMEN CUADRADO CAMAS
"Factoría de trapos" es el nombre de la compañía de teatro que desde 1987 forman Luisa Pérez Alarcón y José Luis Rodríguez Jiménez ó "Pepe trapos" como lo conoce la gente en Camas. Es un grupo de teatro que utiliza los títeres y otros medios expresivos, como los cuentos, los juegos ó la música para divertir y entretener a mayores y a niños, "porque las marionetas no tienen edad y la diversión tampoco", aseguraba Pepe trapos al comienzo del encuentro con El Periódico de Camas. Escriben las historias que interpretan y construyen sus muñecos y decorados. "Procuramos, siempre de forma divertida y amena, educar en valores". Desde el año 2003 están afincados en Camas y gestionan La Casa de Títere, una experiencia educativa única en España. Se trata de un espacio lúdico y cultural donde se puede conocer y experimentar el arte de las marionetas. Organizan visitas de diferentes colegios de la provincia de Sevilla y de otros sitios de Andalucía, "el otro día nos visitó un colegio de Huelva y todo gracias al boca a boca", aseguraba Luisa Pérez.
Durante las 3 horas que dura la sesión viajan por el tiempo conociendo la historia de los muñecos. Comienzan el espectáculo contando un cuento, "esta temporada estamos contando el cuento del toro Ferdinando, un toro que no quiere pelear", explicaba Pepe trapos. A continuación un simpático personaje explica las diferentes técnicas de manipulación de las marionetas y los pequeños tienen la oportunidad de construir su marioneta particular, donde se les dan los materiales y se les ayuda a fabricarlas. Finalmente llega lo más esperado una divertida función de títe-
res y el tiempo de la magia los juegos y las canciones, "nos gusta interactuar con los niños y hacerlos reír", explicaba Pepe trapos. Cada año dedican el espectáculo a un tema concreto y elaboran marionetas y muñecos
sobre la temática elegida. Este año le ha tocado a la pintura y pueden verse en las pareces marionetas de Picasso, Dalí, Van Gogh, Goya, Leonardo da Vinci o Durero. Además muchas vienen acompañadas de obras pictóricas o reproducciones que también llevan a cabo ellos en su taller. Los niños que visitan la casa del títere pueden además encontrarse un museo del títere con colecciones y reproducciones de títeres antiguos así como una amplia selección de títeres de distintos países. "Tenemos muchos amigos y siempre les pedimos que nos traigan títeres de los
países que visitan, así tenemos títeres de Vietnam, Alemania, Francia, Varsovia, Turquía o la India, entre muchos otros", contaba Luisa. Los títeres de la tele Las marionetas de Charlot, Mozart y Einstein miran curiosas a sus compañeros televisivos de la Isla de Flora (Canal Sur), La Mochila (Antena 3) y Taller de Trapos, que tantas horas de diversión han deparado a varias generaciones de niños de distintos países. Porque el grupo Factoría de Trapo cosecha una gran trayectoria televisiva con sus marionetas. "Los jóvenes de ahora y niños de entonces recordarán sobre todo La Isla de Flora", afirmaba Pepe trapo, refiriéndose al programa emitido en Canal Sur. "La Isla de Flora" fue la primera serie de televisión con títeres en Andalucía con un promedio de tres mil cartas diarias de los niños que colapsaban la oficina de correos. Además Factoría de Trapo colabora con el parque temático de Isla Mágica desde hace mucho tiempo, elaborando muñecos y atrezzo para sus espectáculos y pasacalles. Durante el año 2010 han contado con una exposición y museo itinerante, a través de la Diputación de Sevilla, en 9 pueblos de la provincia, donde se han expuesto marionetas y muñecos que hoy los niños pueden disfrutar en sus visitas a La Casa del Títere. Un espectáculo de marionetas es mucho más que unas cuerdas, un muñeco y una voz divertida, dar vida a los llamados trozos de trapo requie-
re esfuerzo y dedicación y sobre todo ilusión por lo que se hace. Pepe trapo y sus esposa, Luisa Pérez, la tienen desde hace más de 20 años y diariamente la trasladan a los
visitantes de su casa del títere, que siempre salen con una sonrisa y con ganas de volver. ¿Quieres saber más? www.factoriadetrapo.com
El Periódico de Camas
Hermandades
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
15
SACRAMENTAL La Eucaristía fue cantada por el Coro de la Hermandad
La Hermandad Sacramental celebró la función del patronazgo de la Virgen C. CUADRADO CAMAS
Como cada año, el día 13 de enero, se celebró el aniversario del nombramiento de la Santísima Virgen de los Dolores como patrona principal de la localidad de Camas, una cita ineludible para la comunidad cofrade de la localidad. Con tal motivo, la Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de los Dolores, convocó a todos sus hermanos y hermanas y a todo el pueblo de Camas, a participar en la Función del Patronazgo que se celebró en la Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia.
En una tarde fría pero que no restó asistencia al acto y con la solemnidad que caracteriza la Función del Patronazgo, la Hermandad Sacramental y la
A pesar de la frialdad de la tarde Santa María de Gracia se llenó de fieles y devotos representación municipal cumplieron el guión forjado durante años. En el transcurso de la Eucaristía, a la que asistió el alcalde de camas, Rafael Recio y que sirvió también como pistoletazo de sali-
da al año cofrade en Camas, se renovó el voto de devoción y protección a la patrona de Camas. A la Eucaristía que fue cantada por el Coro de la Hermandad, asistieron acompañando a la Hermandad Sacramental, las representaciones de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, de las agrupaciones parroquiales de Santa Cruz y La Humillación y de la asociación parroquial de Santa Brígida.
SACRAMENTAL Hoy se celebra una charla en la Casa Parroquial sobre el sentido de la coronación de la Virgen
La Hermandad Sacramental inaugura el año cofrade con diferentes actividades REDACCIÓN CAMAS
La Hermandad Sacramental de Camas viene desarrollando a lo largo del mes de enero su labor de formación y evangelización, sin olvidar su capítulo de cultos conforme a lo establecido en sus reglas. De esta forma el curso cofrade 2011, comenzó con la celebración el pasado jueves 13 de enero, de la Función del Patronazgo en donde el alcalde de Camas, Rafael Recio renovó un año más el voto de devoción y protección ante la imagen de la Virgen de los Dolores. De igual forma y siguiendo el camino de evangelización puesto en marcha con ocasión del Expediente de Coronación
de la Patrona de Camas, durante este mes se han vuelto a reunir las asambleas familiares en muchos domicilios de la localidad y también en otras localidades vecinas como Castilleja de la Cuesta, Castilleja de Guzmán y Santiponce, para continuar en la línea de la Misión Popular celebrada durante el pasado mes de noviembre. Dentro del programa de actividades, ayer, la Hermandad Sacramental como heredera de aquella antigua Hermandad de San Sebastián, celebró a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia, la Eucaristía en honor a dicho santo, patrón de Camas. Continuando con el capítulo de evangelización y formación, la Junta de
Gobierno ha convocado hoy viernes 21 de enero a las 20:15 horas en la Casa de Hermandad, la primera de una serie de charlas de formación sobre el sentido que ha de tener la Coronación Canónica de la Virgen de los Dolores, estando abierta la asistencia a todos aquellos que también quieran participar. Además durante los días 22 y 23 de enero, la Hermandad Sacramental organizará un retiro en el Monasterio de El Loreto, dirigido por los Hermanos Claretianos, estando abierta la inscripción en la Casa Hermandad hasta ese mismo día. El mes finalizará con la reunión mensual del grupo de matrimonios surgido también de la labor Misionera del pasado mes de Noviembre.
Dicho encuentro se producirá a partir de las 20:00 horas en los salones parroquiales, invi-
tándose a todos aquellos matrimonios que quieran participar.
16
El Periódico de Camas
Toros
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
ALTERNATIVA El novillero camero tomará la alternativa en el coso francés de Dax el 12 de
agosto
"Ahora estoy viviendo mi momento y me acuerdo de lo que le debo a mi pueblo” C. CUADRADO CAMAS
Esaú Fernández comenzó a querer ser torero a los 7 años, cuando entró a formar parte de los alumnos de la escuela taurina de Camas. Hoy en día con tan solo 20 años ya tiene lugar y fecha casi definitivos para tomar la alternativa y convertirse en matador de toros. La ceremonia será el próximo 12 de agosto en el coso francés de Dax y contará con un cartel de lujo. Los apoderados han cerrado el acuerdo con el empresario francés Christian Laborde, que está al frente de la comisión taurina de la mencionada plaza gala, para que Esaú Fernández sea doctorado de manos de Morante de la Puebla y con José María Manzanares como testigo, lidiando los toros salmantinos de la ganadería de El Pilar. Antes de tomar la alternativa aun le queda mucho por torear, porque esta nueva temporada puede ser para el novillero una de las más importantes en su carrera. Esaú Fernández charló con El Periódico de Camas. ¿Cómo te sientes ahora que tomar la
EL PERIÓDICO DE CAMAS:
alternativa es casi un hecho? ESAÚ FERNÁNDEZ : Todavía no se sabe seguro. Hasta que no salgan los carteles y veas tu nombre en ellos no es seguro, porque en el mundo del toreo nunca se sabe. De todas formas si se cumple lo previsto tengo un gran cartel entre otros me acompañaran Morante y Manzanares y eso es un orgullo. Estoy muy ilusionado haciendo campo todos los días, deseando que llegue cada día. Además me encuentro my bien física y mentalmente. EPDC :
¿Qué te ha enseñado la escuela taurina de Camas?
ESAÚ FERNÁNDEZ : He aprendido muchísimas cosas, prácticamente casi todo lo que sé se lo debo al "Almendro" que ha sido mi profesor y el que me ha educado taurinamente.
: ¿Guardas muchos amigos y compañeros de la escuela taurina?
EPDC
Somos todos muy amigos, hemos aprendido a torear juntos y éramos una piña. Grandes amigos y compañeros como: Juan Carlos de Alba, Javier ESAÚ
FERNÁNDEZ :
Andana, Isaac Mesa, Juan Manuel Raya, Viruta, Antonio Chacón, Oliva Soto, Julián Gil y Cristian Chia. : Durante la temporada 2010 lidiaste 35 novilladas, cortas 64 orejas y 4 rabos. Cortaste tres orejas en Guadarrama la tarde del 3 de octubre. ¿Cómo ha sido tu temporada 2010 y cómo
EPDC
afrontas el nuevo año?
EPDC
: ¿Cómo te sientes siendo torero y de Camas?
ESAÚ FERNÁNDEZ: Ha sido un año muy bonito en el que he toreado en ferias importantes como novilleros como: Valencia, Sevilla Madrid, Córdoba o Santander, entre otras. Ha sido un año de esfuerzo de empuje y el 2011 puede ser un año para lanzarme de cara a la alternativa.
ESAÚ FERNÁNDEZ: Yo he nacido en Camas me conoce todo el mundo, soy humilde y la gente me tiene cariño. Siempre tengo presente de dónde soy y ahora que estoy a punto de cumplir mi sueño me acuerdo más de lo que me ha dado mi pueblo.
ESCUELA Manuel Brenes, Director General de espectáculos de la Junta visitó las instalaciones
El alcalde entrega sudaderas y mochilas a los alumnos de la Escuela Taurina de Camas REDACCIÓN CAMAS
El pasado martes 11 de enero el Alcalde de Camas, Rafael Recio, junto con la concejala de festejos del Ayuntamiento Conchi Ávila hizo entrega de sudaderas y mochilas a los 28 alumnos de la escuela taurina de Camas que el pasado 6 de enero celebró su 20 cumpleaños. Además, el acto contó con la presencia de Manuel Brenes Rivas, director general de juegos y espectáculos de la Junta de Andalucía, que visitó las instalaciones de la escuela. Al acto asistieron también los alumnos de la escuela camera. El maestro, Fernando Rodríguez "el Almendro" hizo las veces de guía enseñando al director general las instalaciones de la escuela y la plaza de toros
donde los alumnos entrenan diariamente en torno a dos horas. Una vez hecha la visita, el alcalde dedicó unas palabras a los chavales antes de hacer entrega del obsequio, en las que aseguró que el toreo es un bien cultural que "debe permanecer y que hay que cuidar". También animó a los alumnos a poner todo su empeño y a seguir estudiando "porque un torero letrado tiene muchas más ventajas", aseguró. Por su parte, Manuel Brenes recalcó el compromiso de la Junta de Andalucía con el mundo del toro, asegurando que ha sido esta disciplina la única que ha recibido subvención en este nuevo curso, "aunque es menos dinero que el año pasado, seguimos apostando por las escuelas taurinas en Andalucía, aunque este año hay que apretarse el
cinturón", terminó añadiendo Brenes. Al final del acto, la delegada de fiestas mayores, Conchi
Ávila hizo entrega de una sudadera azul, con la estampa del Ayuntamiento, y de unas mochilas a los alumnos
de la escuela que agradecieron el apoyo que las instituciones brindan al mundo del toro.
El Periódico de Camas
Toros
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
17
CONMEMORACIÓN Cada vez son más los jóvenes interesados en aprender a torear en Camas
20 años enseñando a torear CARMEN CUADRADO CAMAS
El mes de Enero es y ha sido especial en la historia torera de la localidad de Camas. Cuna del toreo por excelencia el pueblo de Camas y concretamente la escuela taurina de la localidad celebró el 6 de enero su 20 aniversario como institución educativa en este actividad. Desde 1991 se mantiene una escuela que da acogida a muchos chavales jóvenes que ven en el toreo su pasión y un sueño al que dedicar sus vidas. La escuela taurina de Camas, que cuenta con una pequeña plaza de toros, fue fundada por toreros. Vitoriano Jiménez Cortes "Gitanillo de Camas", Joaquín Ortega "el Cartuchera" y "el Almendro", actual maestro de la escuela, fueron los encargados de fundar una escuela de la que han salido grandes figuras del toreo actuales y ya pasadas pero que todo el mundo amante de esta disciplina guarda en su memoria. "Comenzamos desde abajo", aseguraba Fernando Rodríguez "El Almendro" a El Periódico de Camas. "Comenzamos a funcionar en una antigua escuela taller que iba a desaparecer y nos cedió el Ayuntamiento". 50 becerras de la ganadería de María Palma fueron la primera adquisición de la escuela, "pagamos 42.000 pesetas por cada becerra". Ya sólo necesitaban alumnos y estos llegaron pronto. Nombres como Javier Andana, Paquito Jiménez o Juan Carlos de Alba sirven para hacerse una idea de quienes fueron los primeros en entrar y salir de esta institución que cumple ya 20 años. "El Almendro" lleva toda su vida dedicada al toreo. Fue torero profesional y desde hace 20 años es el maestro de la escuela taurina de Camas. Por sus manos han pasado toreros como El raya, José María Casado, Juan José Casado "el Late", Antonio Chacon, Agustín de Espartinas o Oliva Soto que entró en la escuela Taurina de su pueblo con 9 años se fue con 19 y "aun viene a entrenar muchas
tardes por aquí", aseguraba "el Almendro". También Esau Fernández que probablemente tomará la alternativa en el mes de agosto. La escuela taurina acoge a jóvenes desde los 9 hasta los 21 años que quieran entretenerse, jugar, entrenar duro y en definitiva descubrir el mundo del toro, sus riesgos y sus pasiones. "Yo no les meto nada en la cabeza a los pequeños que llegan hasta aquí, yo prefiero que disfruten, que estén entretenidos y los pasen bien; aunque siempre los observo y les pongo normas, el toreo tiene normas muy duras y desde el principio hay que tenerlas en cuenta". La escuela taurina de Camas es una de las pocas que funciona de lunes a viernes. Desde las 7 de la tarde hasta las 9 y media de la noche los jóvenes se reúnen para disfrutar y aprender a torear, unos ya saben lo esencial e incluso ya con 12 ó 13 años han toreado en novilladas de añojo, pero los que acaban de entrar tienen que empezar aprendiendo como se coge el capote. Eugenio Rodríguez tiene 12 años y lleva sólo una semana en la escuela taurina. "Mi hijo ha entrenado siempre al fútbol, era muy bueno, le encantaba, pero un día me dijo que quería torear con tanto interés que lo tuvimos que traer a la escuela", aseguraba Rosa María Martínez la madre de Eugenio. "Un día fue a una ganadería con el padre de un amigo y desde entonces solo quiere ser torero, no se pierde ni un día de entrenamiento, continuaba Rosa María. Pero el maestro "Almendro" lo tiene claro, "no lo van a tener fácil, hay que trabajar muy duro. Yo soy el profesor y no son los padres los que tienen que querer que sus hijos sean toreros, el que se pone delante del toro es el torero y nadie más. El torero tiene un amigo y un enemigo y los dos son el mismo toro", añadía Fernando Rodríguez. La implicación de los 28 jóvenes que forman parte de la escuela taurina de Camas es casi total, no se pierden casi ningún entrenamiento, "y si no podemos venir siempre llamamos al maestro para expli-
cárselo", aseguraba uno de los alumnos. Hay una premisa que nunca olvida "el Almendro", "los estudios son lo primero y un torero tiene que ser una persona culta y con formación, esa es una lucha que tengo día a día con los chavales", añadía. "Aquí no sólo enseñamos a torear les intento enseñar a madurar y a valorar la vida tal y como viene. Hace falta suerte para ser torero pero también paciencia, entrega y sacrificio", insistía Fernando Rodríguez en la charla con El
Periódico de Camas. La sesión de entrenamiento tiene un gran nivel de exigencia, durante una hora se hace el calentamiento que consiste en ejercicios físicos duros. Una vez cumplida la hora de calentamiento ya pueden ir a buscar los capotes y comenzar a hacer toreo de salón. Durante aproximadamente una hora y media disfrutan de sus pasión y aunque no tienen un toro delante, si practican el trabajo en equipo, "porque los toreros también tienen que saber cómo se trabaja en
equipo, no pueden pensar que siempre están solos", aseguraba el maestro de la escuela. Novilladas televisadas Aunque aun falta ultimar detalles pronto darán comienzo las corridas o novilladas televisadas en Canal Sur donde los jóvenes toreros tienen la oportunidad de lucir su trabajo y sus habilidades delante del toro. De la escuela de Camas este año repite Cristian Chia, joven camero de 18 años que el año pasado quedo finalista en la final de las corridas televisadas en Aracena. "Son unas 25 escuelas las que participan en esta corridas y alrededor de uno o dos alumnos por escuela pueden asistir, los que quedaron finalistas el año pasado pueden repetir", aclaraba "el Almendro". Este año probablemente sea Jesús Álvarez de 17 años la nueva incorporación de la escuela de Camas a las novilladas televisadas sin caballos. "Son grandes escenarios de aprendizaje" aseguraba Cristian Chia, "en estas corridas podemos entrar a matar, banderilleamos y en definitiva podemos acercarnos a la realidad del toreo".
El Periódico de Camas
Deportes
18
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
Crónica
la
Primera Provincial
San Martín - Camas
18ª Jornada
Demasiado castigo 3
1
SAN MARTÍN
JORNADA 14 ESTADIO
CAMAS CF
PRIMERA PROVINCIAL MUN. DE MAIRENA
SAN MARTÍN
CAMAS CF
César Segura Quique Valerio J.Garcia Paco Casado Javi Zapata Chicharo Rafa
Gómez Rodri Víctor Alfonso Cipri Selu J.Mari Salvi Fabio Estoico Megias
SUSTITUCIONES
SUSTITUCIONES
Álvaro (90´) Gara (86´)
Adri (36´) Pelu (45´) Kiki (75´) Montero (70´) Ortega (58´)
GOLES: 1-0: Zapata(20'), 2-0: Zapata(27'), 3-0: Zapata(57'), 3-1: Salvi(62')
ÁRBITRO: El colegiado mostró amarilla a Quique, Paco, Casado y Rafa por parte del San Martín y Alfonso, Cipri y Megías por la del Camas CF
VENTURA SÁNCHEZ BOLLULLOS DE LA MITACIÓN
Tras unos doce minutos de tanteo con varias aproximaciones por ambos lados, el partido se va volcando del lado camero, el balón, las llegadas y el control es del Camas, obligando al entrenador local a cambiar de sistema con tres centrocampistas y dejando un solo delantero arriba, sin embargo, en el minuto veinte una falta lateral lanzada a la frontal del área es rematada perfec-
tamente por Zapata de cabeza metiéndola por la escuadra izquierda del Camas. El partido sigue con la misma tónica, la posesión es del Camas y el San Martin abusa del juego subterráneo con la permisibilidad del trío arbitral. En éstas, se produce una buena ocasión a cargo de Salvi en falta que pasa rozando el larguero. Y tras calzo no señalizado por el trencilla, en el minuto 27, contragolpe bien llevado por Rafa, que coge a la defensa camera mal colocada y cede a Zapata para que marque a placer el 2-0. Mucho premio para lo que se estaba viendo en el terreno de juego, de aquí al final del primer tiempo el conjunto camero sigue intentándolo. Reseñar una internada de Megias que cede al borde del área chica para que Fabio remate alto. En la reanudación el Camas sigue tocando y tocando, jugando con mucho criterio, llevando la iniciativa en el juego, pero nuevamente una jugada a balón parado rematada de cabeza por Zapata libre de marca pone un increíble 30 en el marcador que no reflejaba para nada lo que estaba sucediendo en el campo. El San Martin a partir de aquí se dedica a parar el juego con la ayuda de un mal trío arbitral que castiga los protestas pero no las patadas, y monta también algunos contragolpes. En el minuto 62 jugada combinada entre Pelu, Fabio y Salvi que éste culmina a placer obteniendo el 3-1. A continuación vienen los mejores momentos en lo que a buen fútbol se refiere, y en el minuto 75 se da la jugada clave del partido, falta lateral a favor del
Camas que es rematada entrando desde atrás por Adri metiendo un golazo, y sin ninguna protesta por parte local y con la sorpresa de todo el mundo el linier levanta la bandera anulando el gol. De aquí al final fue un quiero y no puedo, y tras un buen partido en lo que a juego se refiere es una pena perder por tres jugadas puntuales, dos a balón parado y un contragolpe. Derrota contra un equipo que pese a su buena clasificación nunca demostró ser mejor que el Camas, solamente superado en la pegada.
El Periódico de Camas
Deportes
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
19
Crónica Atl. Villanueva - UDE Abre
la
Primera Provincial
18ª Jornada
Ganó la efectividad 3
1
ATL VILLANUEVA
JORNADA 16
UDE ABRE
PRIMERA PROVINCIAL
ESTADIO
ISIDRO REGUERA
ATL. VILLANUEVA
UDE ABRE
Kilo Raúl Migue Gonzalo Pineda Catano Isco Nico Onte Juan Andoni
Santi Joselito Mateo Beja Samuel Salomón Lolo Pablo Garramiola Dani David Luque
SUSTITUCIONES
SUSTITUCIONES
Saviola Telica Rafa Botero
Parra Luismi Pepe Jesús
GOLES 1-0::Andoni (35'); 2-0: Onte (46'); 2-1: Lolo (67'); 3-1: Isco (78')
ÁRBITRO: El colegiado mostró amarillas a los locales Onte, Migue, Catano, Saviola y Botero y a los visitantes Joselito y Lolo.
JUAN ÁLVAREZ CAMAS
Primer partido de la segunda vuelta que ha enfrentado al Atl. Villanueva, que se presentaba con algunas bajas en su once habitual, y al Unión Deportiva Evangélica Abre, dando lugar a un partido bastante aburrido en su primer tiempo, y un segundo periodo algo más entretenido. La victoria cayó de lado local, porque estuvo más acertado de cara a gol, y porque apenas tuvieron errores defensivos, todo lo contrario de lado camero, que le cuesta un mundo marcar un gol, y que la defensa era un coladero. A los pocos minutos (concretamente en el diez) de comenzado el primer tiempo, la primera mala noticia para el Abre, la lesión de David Luque, que no pudo continuar en el partido, siendo sustituido por Parra; en este periodo apenas se crearon ocasiones, y aunque el control del balón lo tenía el Villanueva (demostrando su segundo puesto en la clasificación), pero sus llegadas tampoco eran muy claras,
mientras que el Abre intentaba concentrar todas sus fuerzas en defender la portería defendida por Santi, dejando solo arriba a Garramiola, que se tenía que pelear a veces hasta con tres defensas locales. La igualdad en el marcador quedó rota en el minuto 35 cuando Andoni (en dudosa posición de fuera de juego) remata un balón suelto en área visitante y bate a Santi. La ocasión más clara del Abre en este periodo fue un lanzamiento de falta de Lolo, a la que responde Kiko con una buena parada, en el 44. El segundo tiempo, no pudo empezar peor para los intereses de remontada del UDE Abre, ya que en el saque de centro, se inicia la jugada por banda derecha donde un jugador local, llegando hasta la línea de fondo sirve el balón al centro del área donde solo Onte solo tiene que empujar la pelota, batiendo de nuevo a Santi. Demasiado fácil para el Villanueva, no es posible dar tanta ventaja a un equipo de la zona alta. Este segundo gol hizo que el conjunto local se relajase, cosa que aprovechó el conjunto camero para empezar a dominar algo más la pelota, y empezar a tener ocasiones claras de marcar. La primera ocasión es un mano a mano de Luismi, que salió en este tiempo, con el portero Kiko, pero su tiro a bocajarro golpea en las piernas del portero y sale a córner; la siguiente ocasión clara, es un lanzamiento de falta de Lolo, que la pone en la escuadra, y consigue el 2-1 (minuto 67). Este gol puso muy nervioso al conjunto de Puy, y su relajación casi le pudo costar la victoria al Villanueva, ya que el Abre siguió apretando, un cabezazo de Beja golpea en el poste de la portería local, y en una buena jugada del Abre, un balón centrado desde la banda izquierda, cae en la posición de Joselito que tal como le llega golpea al balón y sale rozando el poste de Kiko. Pero no se puede perdonar tanto, y la prueba está que en la única llegada que tuvo el Villanueva en estos 20 minutos de dominio evangélico, terminaba en gol (3-1), en un contragolpe que culmina Isco. Este gol mataría el partido definitivamente, y aunque Garramiola marcara un gol de cabeza en los últimos minutos, el colegiado lo anularía, por fuera de juego, que al menos pareció dudo-
/CEDIDA
so. La victoria cayó de lado del Atl. Villanueva, que tiró de
oficio y efectividad, dejando al UDE Abre en la cuerda floja, y con un partido vital
PRÓXIMA JORNADA
JORNADA 18 Loreto SUSP Mairena Rinconada
2-1
La Liara
Pilas
1-0
Benacazón
Ibarburu
1-0
Priorato Escuela
Gelves
3-3
Alcalá del Río
Atco. Libertad
3-2
Guillena
Albaida
2-1
Trajano
el próximo domingo ante el Ibarburu en el Isidro Reguera.
CAMAS CF
ATL. VILLANUEVA
UDE ABRE
IBARBURU
Mairena
Atco. Libertad
La Liara
Albaida
Benacazón Trajano Priorato Escuela Alcalá del Río Guillena
Gelves San Martín Loreto Rinconada Pilas
CLASIFICACIÓN EQUIPOS
PT
J
G
E
P
1. Guillena
39
18
12
3
3
2. Atl. Villanueva
38
18
12
2
4
3. San Martín
36
18
11
3
4
4. Benacazón
32
18
9
5
4
5. La Liara
32
18
10
2
6
6. Rinconada
31
18
9
4
5
7. Alcalá del Río
29
18
8
5
5
8. CAMAS CF
27
18
7
6
5
9. Loreto
26
17
8
2
7
10. Mairena
25
17
7
4
6
11. Pilas
25
18
7
4
7
12. Trajano
23
18
7
2
9
13. Albaida
22
18
6
4
8
14. UDE ABRE
21
18
6
3
9
15. Ibarburu
18
18
4
6
8
16. Atco. Libertad
12
18
3
3
12
17. Priorato Escuela
11
18
2
5
11
18. Gelves
4
18
1
1
16
20
Publicidad
El Peri贸dico de Camas VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
El Periódico de Camas
Deportes
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
DEPORTES Los equipos de baloncesto y voleibol participan en la
21
liga de la Mancomunidad
Los equipos del C.D Unión Al-Kamas comienzan la temporada ganando JUAN IGNACIO MARTÍN GÓMEZ CAMAS
El pasado 15 de Enero dio comienzo la liga llevada a cabo por la Mancomunidad del Aljarafe en la cual participan las categorías inferiores de baloncesto y voleibol del Club Deportivo Unión Al-Kamas. Si el pasado año fue un año optimo para el voleibol, éste no lo va a ser menos tras el comienzo tan exitoso con el cual ha iniciado su campeonato. El
La sección de baloncesto se traslado al completo al pabellón de Bormujos, jugando contra los equipos locales, donde hubo dos victorias emplazamiento fue el mismo para las cuatro categorías inscritas, alevín, infantil, cadete y juvenil, siendo éste en Castilleja de la Cuesta y los enfrentamientos contra el mismo municipio. Hubo un claro ganador en la pista y fueron nuestros equipos cosechan-
do las victorias por un 2-0, sólo el infantil cayó por un 2-1, pero será cuestión de tiempo que vayan adaptándose a la nueva altura de la red. La sección de baloncesto se traslado al completo al pabellón de Bormujos, jugando contra los equipos locales, donde hubo dos victorias, una derrota y un partido sin disputar. El equipo alevín se llevo fácilmente el partido con una victoria que le refrenda el segundo puesto alcanzado en el Mundialito disputado en Castilleja en el mes de Diciembre. De ellos esperamos que desarrollen una buena competición copando las plazas más altas de la clasificación. Este equipo trabajado desde la campaña anterior por Rocío Solís Naranjo fue de menos a más realizando una segunda vuelta increíble, y esta temporada en la cual los jugadores son de segundo año van creciendo aún más en su juego. No les ha resultado difícil adaptarse a la nueva entrenadora Ana Bermúdez Roldan, la cual tiene un gran reto este año con ellos. El equipo cadete no pudo disputar su encuentro. Este grupo es nuevo y no tiene un gran colectivo de jugadores por lo que se están buscando
Los alevines subcampeones 2010-2011/CEDIDA
chicos y chicas de 14 y 15 años interesados en participar. Los dos últimos encuentros fueron el infantil con un tanteo a favor de 18-21. En este partido se fue siempre por delante en el marcador, con una ventaja que les llevó a relajarse en el último cuarto, momento que apro-
vecharon para recortar distancias en el marcador. Fue un partido muy trabado debido a que contaban con jugadores muy altos, lo cual dificultó bastante el juego, así como el rebote. El equipo juvenil de baloncesto hizo lo mismo que los cadetes contra el equipo Bormujos con un resultado
de 29-37. Se trató de un partido complicado y trabajado ya que no se puso por delante hasta el último cuarto, debido en gran parte a una gran defensa, dominando el rebote y con un buen balance defensivo. Dejando el tanteo del equipo rival en ese cuarto en tan solo dos puntos.
DEPORTES Los aficionados al voleibol y baloncesto de Camas ya tienen un portal de información
El club UniónAl-Kamas estrena web REDACCIÓN CAMAS
Después de las vacaciones navideñas no sólo los niños y niñas de Camas han recibido regalos de los Reyes Magos, "también nuestro club ha recibido de ellos el estreno de su página web, www.al-kamas.es", contaba Juan Ignacio Martín, responsable del Club. En ella todos los aficionados al deporte del baloncesto y el voleibol del municipio de Camas pueden conocer cuál es la actualidad deportiva. La web estructurada de una manera sencilla e intuitiva hace que todo el que lo desee pueda navegar por ella de una manera ágil, encontrando las últimas noticias, crónicas y/o resultados de los equipos de baloncesto y voleibol en sus diferentes categorías,
las jornadas de competición y enlaces a los grupos sociales en los cuales participa. Desde el Club esperan que la web sea una zona de encuentro para todos pudiendo acceder a las últimas fotos y vídeos de los jugadores y equipos, donde todo el que lo desee puede mandar su material fotográfico y vídeos para ir incluyéndolos en las distintas secciones. Parte de esta forma de dinamización y actividad social será el foro, al cual le queda por cerrar unos parámetros de su funcionamiento, pero que en días podrá ser usado por todos los usuarios registrados. La web está diseñada para ir creciendo en función de las necesidades que vaya teniendo el club, por ello ya tienen preparadas las secciones de baloncesto y voleibol, donde en breve
/www.al-kamas.es
podrán verse todos los equipos y entrenadores, así como los proyectos que se pongan en marcha. "Para
ello estamos buscando a Patrocinadores que deseen formar parte de nuestro proyecto, con el resultado
beneficioso que el marketing deportivo puede otorgar al club", añadía Juan Ignacio Martín.
22
El Periódico de Camas
Provincia
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
TURISMO Sevilla aspira a la Capitalidad de la Red de Ciudades AVE y a incorporarse a la Red de Juderías de España
Sevilla defiende en Fitur el flamenco y su historia como reclamos turísticos REDACCIÓN SEVILLA
El expositor de Sevilla en la edición 2011 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra desde el miércoles en Madrid, promociona el patrimonio histórico, la gastronomía, el arte flamenco, la cultura y los activos de la provincia y su capital. La Diputación provincial incorpora a sus productos turísticos nuevos circuitos en torno al mundo del toro bravo, el legado de la antigua Roma en la provincia y el arte sacro, mientras el Consistorio hispalense aspira a incorporarse a la Red de Juderías de España y centrará sus esfuerzos en la promoción de Triana y sus nuevos activos turísticos y el "despegue" del turismo de congresos. El presidente de la Diputación provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, y la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento hispalense y concejal de Fiestas Mayores y Turismo, Rosamar Prieto-Castro, presentaron el pasado día 12 en rueda de prensa los contenidos que ambas instituciones defenderán en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo. Al acto asistió, asimismo, el delegado provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Francisco Obregón. Rodríguez Villalobos ha explicado que el expositor de Sevilla en Fitur, compartido entre el patronato de Turismo de la Provincia y el Consorcio de Turismo de Sevilla, contiene por parte de la Diputación productos turísticos ya consolidados como el 'Birding Sevilla', orientado al turismo ornitológico o el programa 'Vías Verdes de la Provincia de Sevilla', además de la Ruta del Ibérico, que oferta visitas guiadas por las distintas fincas,
mataderos, secaderos y demás instalaciones relacionadas con el cerdo ibérico en la provincia. También son promocionados paquetes turísticos relacionados con el mundo del flamenco. El toro y el legado romano Por lo que se refiere al producto 'Territorio Toro', que lleva funcionando en la provincia de Sevilla desde el pasado verano, Rodríguez Villalobos ha destacado la presentación en el marco de Fitur de una asociación destinada a extender el proyecto al territorio andaluz. El acto, en el que participan las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén, tuvo lugar el martes, 18 de enero, en Madrid. 'Territorio Toro' muestra las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios relacionados con el toro bravo. Otro de los productos novedosos está bautizado 'Hay otra Sevilla construida por la Historia', destinada a promocionar el turismo cultural gracias al legado de la antigua civilización romana en la provincia y el arte sacro. "Con sus más de 300 bienes declarados de Interés Cultural (BIC), nuestra provincia es uno de los primeros destinos andaluces preferidos por los visitantes que viajan atraídos por el patrimonio y la cultura", defiende Rodríguez Villalobos. Las dos rutas creadas en torno a los vestigios de la provincia Bética de la antigua romana y los valores del arte sacro serán promocionadas en una exposición a celebrar en marzo en la capital andaluza y en abril en Madrid.
Presentación de la oferta turística que se expone estos días en Fitur /EPDC
ción de la capital andaluza a la Red de Juderías de España, con cuya directiva se celebrará un encuentro en el marco de la muestra. Además, la ciudad hispalense arranca en este escenario su candidatura a la Presidencia de la Red de Ciudades AVE, creada en torno a la Alta Velocidad ferroviaria. Prieto-Castro ha explicado además que el Consorcio de Turismo del Consistorio hispalense está promocionando en Fitur productos relacionados con el patrimonio histórico, la gastronomía, el arte flamenco o la moda.
No obstante, ha anunciado que en las actuaciones de difusión del Consorcio de Turismo cobra especial protagonismo el barrio de Triana por su relación con el río Guadalquivir y los nuevos activos turísticos de los museos de la cerámica y del antiguo castillo de San Jorge, antaño sede de la Inquisición Española. El turismo de congresos, igualmente, cuenta con especial atención porque 2011 debe albergar su "despegue" ante la próxima inauguración de la ampliación del palacio de exposiciones y congresos.
El Consorcio de Turismo de Sevilla, igualmente, está promocionando el destino turístico de la ciudad hispalense en Fitur gracias a contactos con 40 'bloggeros' y las redes sociales y nuevos medios de difusión, como es el caso de 'facebook', 'Twitter' o 'Youtube'. En materia de turismo internacional, la concejal socialista ha destacado a Francia e Italia como principales países emisores de turistas con destino a Sevilla.
Red de ciudades AVE El Ayuntamiento hispalense, según ha explicado Rosamar Prieto-Castro, está aprovechando esta edición de Fitur para promover la incorpora-
/EPDC /EPDC
El Periódico de Camas
Sevilla Sostenible
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
23
PREVISIÓN El proyecto fue presentado por el Consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo
MedioAmbiente pone en marcha un sistema para predecir la calidad del aire enAndalucía REDACCIÓN SEVILLA
La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un sistema para predecir la calidad del aire en Andalucía utilizando un modelo de simulación informática, que pronostica los niveles de calidad del aire previstos para un conjunto de contaminantes. Mediante esta herramienta se podrá informar a la población con antelación a que se produzcan episodios de contaminación alta, así como de la evolución prevista de los mismos. Durante la presentación del proyecto, el titular de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, destacó que con esta iniciativa se pretende proporcionar un sistema de pronóstico y vigilancia de la calidad del aire, de alto valor social y medioambiental, que permita avanzar en el cumplimiento de legislación vigente, la cual obliga a informar a la población cuando se dan superaciones de los valores límites establecidos para los contaminantes contemplados en la misma. En este sentido, Díaz Trillo declaró que gracias a este método se podrá predecir con una antelación de hasta 48 horas los niveles de contaminantes tales como el ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono, así como material particulado (PM10). Para ello, se ha dividido todo el territorio andaluz en celdas de 2 km x 2 km, sobre las que el sistema puede predecir con antelación el momento en el que se va a producir la superación de los valores de contaminación atmosférica. Está previsto que en una segunda fase de este proyecto, denominado ‘Caliope’ y al que se puede acceder a través de la página web de la Consejería, se llegue a celdas de 1km x 1 km. En cada una de las estaciones de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire se recogen los resultados obtenidos a través de este nuevo sistema, que permite contrastar la calidad de la predicción al compararla con los valores medidos directamente. Los datos obtenidos servirán también para planificar y contrastar las medidas realizadas con las Unidades Móviles de Medida de la Calidad del Aire o los sistemas de captación por difusión. En la actualidad, la Consejería de Medio Ambiente tiene en funcionamiento un servicio de 24 horas en el Centro de Datos de la Calidad Ambiental que alerta a la población en caso de superarse los valo-
res legales establecidos. Este aviso se realiza mediante la activación de una serie de protocolos, que incluyen la comunicación a los ayuntamientos de la zona afectada, la Conse-
Con esta iniciativa se puede pronosticar el momento en el que se va a producir la superación de los valores de contaminación atmosférica jería de Salud, el Centro de Coordinación de Emergencias y agencias de prensa. Esta información se publica también en tiempo real en la página Web de la Consejería y en los paneles situados en espacios públicos transitados, donde los ciudadanos pueden conocer al momento los datos que ofrecen las distintas estaciones que integran la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire Ambiente. De esta manera se alerta a la población inmediatamente después de que la superación haya tenido lugar, dando cumplimiento así a la legislación vigente. Seguimiento de la calidad del aire en Andalucía La Consejería de Medio Ambiente ha desarrollado un sistema integral de evaluación, seguimiento y análisis de la contaminación atmosférica en Andalucía. Bajo la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire, este sistema está integrado por un conjunto de estaciones distribuidas por todo el territorio regional, así como por unidades móviles, un laboratorio de referencia de la calidad ambiental (LARCA) o la red formada por captadores difusivos. Este nuevo sistema de predicción de la calidad del aire quedará también integrado en dicha Red. Como complemento a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire, la Consejería de Medio Ambiente dispone de una Red de Vigilancia y Control de las Emisiones desde la que se controlan en continuo las emisiones de los principales focos contaminantes de las industrias andaluzas. En la actualidad la Junta está elaborando Planes para la Mejora de la Calidad del Aire en Andalucía, con el objetivo de prevenir y eliminar la contaminación atmosférica que generan algunas actividades humanas. Estos planes debe-
El consejero de presentó el proyecto
rán desarrollar medidas preventivas que reduzcan o eliminen el riesgo de superación de los valores límite de la calidad del aire, además de establecer los mecanismos necesarios para actuar en caso de que éstos se produzcan. Con esta iniciativa se pretende también salvaguardar las condiciones de salubridad y recuperar, siempre que sea posible, las zonas que se hayan visto afectadas negativamente. Estos Planes se aplicarán en
la provincia de Almería en los municipios de Almería y El Ejido, Cuevas de Almanzora y la zona industrial de Carboneras; en Cádiz, en la zona industrial de la Bahía de Algeciras, en Jerez de la Frontera, y en los municipios de la Bahía de Cádiz; en la ciudad de Córdoba; en Granada y su área metropolitana; en la zona industrial de Huelva; en Jaén y Torredonjimeno; en Málaga y municipios de la Costa del Sol; y en Sevilla y su
área metropolitana. Los correspondientes a las zonas de la Bahía de Algeciras y de Huelva, formarán parte de sus respectivos Planes de Calidad Ambiental, cuya formulación se aprobó en sendas Órdenes de 18 de abril y 9 de febrero de 2000, respectivamente. Asimismo, la zona industrial de Bailén (Jaén) y el municipio de Villanueva del Arzobispo (Jaén ) ya cuentan con Planes de Mejora de la calidad del aire.
SENSIBILIZACIÓN La duración inicial del proyecto será de tres años
El proyecto Andalucía Ecocampus se desarrollará en 6 universidades REDACCIÓN SEVILLA
El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha presentado junto al rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez, el ‘Proyecto Andalucía Ecocampus’ puesto en marcha por su departamento para fomentar la sensibilización ambiental en el ámbito universitario andaluz. A tal efecto, la Consejería de Medio Ambiente ha firmado con las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Pablo de Olavide (Sevilla) una serie de convenios de colaboración con una duración inicial de tres años. Según explicó Díaz Trillo, las tres principales líneas de acción establecidas en el proyecto son la información y comunicación ambiental, educación ambiental, y volunta-
riado ambiental, para cuyo desarrollo se ha dispuesto un presupuesto global de 539.000 euros. A este respecto, el consejero ha recordado que su departamento contribuye a la financiación de esta iniciativa con 216.000 euros en total (36.000 para cada una de las seis universidades) y también que el mayor presupuesto conjunto corresponde a la Universidad Pablo de Olavide, que cuenta con 174.000 euros en total, mientras que el resto disponen de entre 72.000 y 74.500 euros cada una. Según el titular de Medio Ambiente, para el presente curso 2010-2011 está previsto realizar más de 100 actividades con una participación estimada de 6.000 personas, incluyendo alumnado, profesorado, personal de investigación y personal administrativo de las universidades participantes. Entre los objetivos destacados ha mencionado la
creación de aulas de educación ambiental; potenciar el desarrollo de programas de educación, formación y voluntariado ambiental; sensibilizar a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad sobre la problemática socioambiental; construir un modelo de universidad ambientalmente coherente a través de procesos participativos; intervenir en el campus y otros entornos cercanos para evaluar y mejorar su calidad ambiental; promover programas integradores sobre problemática ambiental y sostenibilidad; y establecer en las universidades puntos de información apoyados en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM). Inicialmente el proyecto estará vigente hasta el curso 2012-2013, aunque se ha contemplado una posible ampliación de los convenios de colaboración.
El Periódico de Camas
La Contra
VIERNES 21 DE ENERO DE 2011
TEATRO Proyecto Expreso es el título de la obra premiada de Carmen Losa
La actriz camera Carmen Losa ganó el premio Tirso de Molina de teatro CARMEN CUADRADO CAMAS
La actriz y directora de escena camera Carmen Losa ha ganado el premio Tirso de Molina de teatro. La 36ª edición de este prestigioso galardón teatral promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, ha ido a parar a la actriz
En cuanto a la obra premiada, Proyecto Expreso, la autora asegura que "quería escribir contra la irracionalidad de todos los terrorismos y así empecé y, aunque es una trama distinta de la del 11-M, es un homenaje a todas aquellas víctimas" natural de Camas por su obra Proyecto Expreso. Losa presentó su obra a concurso bajo el lema Estación Sur. En cuanto a la obra premiada, Proyecto Expreso, la autora asegura que "quería escribir contra la irracionalidad de todos los terrorismos y así empecé y, aunque es una trama distinta de la del 11-M, es un homenaje a todas aquellas víctimas", y observa que esta obra, "una hora y 35 minutos de drama, comedia y ciencia ficción", "no es un manifiesto, sino una creación dramática". Proyecto Expreso fue elegida entre 109 obras que provenían de España y diversos países de Latinoamérica. El jurado del premio compuesto por Margarita Piñeiro, Juan Ángel Serrano Masegoso, Guillermo Heras, Marta Fernández Muro y Carlos Alberdi Alonso, director de la AECID, tuvo en cuenta en su fallo "la estructura dramática de la obra, el diseño de los personajes y la trama en la que el espacio y tiempo teatral se combinan de manera acertada". También se tuvo en cuenta la hora de la valoración "la viabilidad de la puesta en escena de la obra elegida". Losa es licenciada en Filología por la Universidad de Sevilla y fue profesora de instituto. Ha dirigido obras de Antón Chéjov y William Shakespeare, así como la versión inglesa
que el grupo La Cubana hizo de Cegada de amor para el Festival de Edimburgo. También ha publicado diversas obras de teatro, entre las que figuran Rodrigo (1998), Chicas (2005) y Levante (2006). Chicas cuenta las peripecias de 30 mujeres muy distintas entre sí. Se trata de historias divertidas y crueles que se adentran en las más variadas situaciones que puede vivir una mujer e intenta ir más
Losa ha dirigido obras de Antón Chéjov y William Shakespeare, así como la versión inglesa que el grupo La Cubana hizo de Cegada de amor para el Festival de Edimburgo allá de los tópicos que se suelen asociar con las lesbianas. "Chicas trata de ofrecer una oportunidad de expresión a aquellas mujeres que no la tuvieron a lo largo de los siglos y ni hoy la tienen en tantas partes del mundo", afirmó Losa. Otro de los grandes momentos de su carrera se produjo en
2008 con el estreno de Las cuñadas en el Teatro Español de Madrid. Un total de 15 actrices, todas juntas y sin hombres, se hicieron dueñas del escenario. La historia es
sencilla; a una mujer le tocan miles de cupones y para pegarlos en las cartillas reclama la colaboración de las mujeres de su entorno. El hermano de la actriz y
escritora Paco Losa, aseguró a El Periódico de Camas que "Carmen, debe ser un orgullo para su pueblo natal, Camas y para la ciudad que guió sus primeros pasos, Sevilla".