EL PERIÓDICO DE CAMAS N 44 4 FEBRERO 2011

Page 1


2

El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

RESTAURACIÓN PAISAJISTICA El Alcalde y el Consejero de Medio Ambiente lo harán público en una reunión en Camas

El martes de formaliza el inicio de las obras en Atalaya y Cerro Santa Brígida REDACCIÓN CAMAS

El próximo martes día 8 el Alcalde de Camas, Rafael Recio y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, formalizarán en el salón de plenos del Ayuntamiento el inicio de las obras del proyecto de restauración paisajística de los parajes la Atalaya y del Cerro del Santa Brígida. Esta iniciativa permitirá recuperar estos significados elementos de nuestro patrimonio natural. Las obras forman parte de un proyecto integral planificado por el actual equipo de gobierno para dotar de valor añadido estos enclaves contribuyendo así a reforzar la imagen identitaria del municipio. La idea de crear un gran parque periurbano en el paraje de la Atalaya tomando como elemento de referen-

cia el Cerro de Santa Brígida potenciaría los valores culturales presentes en la zona como el yacimiento arqueológico de El Carambolo.

Esta iniciativa permitirá recuperar estos significados elementos de nuestro patrimonio natural La colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento puede convertir estos espacios naturales en fuente de recursos económicos a través del turismo ambiental y de naturaleza cada día más demandado. Desde el equipo de gobierno se contempla también la posibilidad de activar un proyecto formativo, a través de un Taller de Empleo o similar, que a la vez que se ocupara de la recuperación

/TOMÁS ÁLVAREZ

de espacios degradados fuese un foco de creación de empleo futuro en uno de los yacimientos de negocio más pujante como es el de las empresas relacionadas con el medio ambiente.

Valor ambiental El valor ambiental de estos espacios naturales de Camas quedó recogido de forma clara en el Plan Especial de Protección del Medio

Físico para la provincia de Sevilla. En éste se reconoce la singularidad del enclave como excepcional otero desde el que poder disfrutar de la Vega y la Campiña sevillana.

COMERCIO Contempla el comercio en mercadillo, comercio itinerante y comercio callejero

Aprobada la nueva Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante CARMEN CUADRADO CAMAS

El pasado miércoles 26 de enero el pleno municipal de Camas aprobó por unanimidad la nueva Ordenanza Reguladora del Comercio Ambulante planteada por la delegada de comercio del ayuntamiento, Haydee López. La ordenanza tiene por objeto regular con carácter general el Comercio Ambulante dentro del término municipal de Camas de conformidad con lo previsto en la Ley 9/1988, de 25 de Noviembre. Enmarcada en el modelo que diputación propone a todos los municipios de la provincia, y adaptada a las particularidades del municipio, viene a derogar la ordenanza actual del año 1998, y "se convierte en un instrumento ágil, moderno y resolutivo en un mercado cada vez más competitivo y en continuo cambio", explicó la delegada de urbanis-

mo en su exposición al pleno antes de la votación. Las modalidades que contemplan son la del comercio en mercadillo, comercio itinerante y comercio callejero y los aspectos más destacables de la misma son: la duración de la autorización pasa a ser de 4 años, se abre el abanico de productos que s e pueden comercializar, la regulación de las autorizaciones para vendedores eventuales, el procedimiento para la concesión de la autorización garantiza la transparencia, imparcialidad y publicidad adecuada de su inicio, desarrollo y fin, establece criterios de concesión en base a la libre prestación de servicios y libertad de establecimiento dentro de los países que configuran la UE, fija los itinerarios del comercio itinerante y establece las figuras de la Comisión Municipal de Comercio Ambulante, del delegado de Mercadillo y del placero.

La Delegada de Comercio, Haydee López presentó la nueva ordenanza en el pleno/C.C.

Finalmente la delegada de comercio agradeció la colaboración del jefe de licencias, de la Policía Local y

de la de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Camas, "por su esfuerzo para que esta

ordenanza pudiera ser traída al plenario para su aprobación", terminó añadiendo la delegada.


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

3

VIVIENDA Más de 5 años después del sorteo los vecinos va a poder por fin habitar sus viviendas

Comienza la firma de escrituras de los propietarios de las viviendas de Fembasa C. C. CAMAS

Después de una larga espera, las 78 viviendas de protección oficial de Fembasa, sorteadas en 2005 ya han comenzado a ser entregadas a sus propietarios, que durante todo el mes de enero han procedido a la firma de las escrituras junto con el Alcalde de Camas, Rafael Recio, que ha hecho de este asunto una de sus prioridades desde su llegada a la alcaldía. "Desde el principio consideramos que los vecinos se merecían poder acceder por fin a sus viviendas y finalmente lo hemos conseguido", aseguraba el Alcalde de Camas. Las viviendas de Fembasa (antigua instalación industrial de Camas) están localizadas en la zona centro del

"Desde el principio consideramos que los vecinos se merecían poder acceder por fin a sus viviendas y finalmente lo hemos conseguido", asegura Rafael Recio municipio y rodean la gran nave industrial abandonada, que actualmente se encuentra vallada y sobre la que el Ayuntamiento pretende tomar una determinación en un corto periodo de tiempo. En julio de 2005, con Izquierda Unida al frente del Ayuntamiento y el PP de Sodecsa, se realizó el sorteo de las 78 viviendas de protección oficial y es desde finales de 2006 y principios de 2007 cuando comenzaron a firmarse los contratos con los propietarios que han estado pagando las letras hipotecarias de los pisos desde entonces. Los retrasos en la entrega y terminación de las viviendas han venido provocados, en parte, por los continuos problemas planteados por la original empresa constructora Vías y Contracciones que pedía más dinero y continuas ampliaciones del plazo de ejecución y de otra, por la falta de decisión del gobierno de entonces para solucionar el problema. Así las cosas, en verano de 2009, con la llegada de Rafael Recio a la alcaldía, se rescinde el contrato con la empresa constructora ante los continuos incumplimientos de ésta y se apuesta por sacar de nuevo a concurso la obra siendo la adjudicataria Progresalia que será la encargada de finalizar las viviendas, que si

El Alcalde, Rafael Recio, junto a propietarios de las viviendas en el momento de la firma de sus escrituras/C.C.

bien están avanzadas en ciertos aspectos, están mal ejecutadas en muchas zonas. "Cuando el Partido Socialista llegó al Ayuntamiento -asegura Recio- nos encontramos a una empresa constructora, con la que actualmente estamos en litigios legales, que venía especulando y solicitando más y más dinero. Decidimos sacar a concurso la obra y rescindirles el contrato. Había que hacer las cosas bien". Otro de los motivos que ha provocado el retraso ha sido la situación de merma económica en la que se encontraba Sodecsa cuando el actual equipo de gobierno llegó al Ayuntamiento. "Se había hecho

El aval del Ayuntamiento a Sodecsa y el cambio de constructora han sido las decisiones clave para que por fin se puedan entregar las viviendas una mala gestión de la sociedad acometiendo muchos gastos que no eran de su competencia", asegura Rafael Recio. Para solventar esto desde el Ayuntamiento se avala en el ejercicio del presupuesto 2010, a Sodecsa, promotora de las viviendas, lo que supone el impulso necesario para poder al fin terminar las obras y entregar las viviendas a los vecinos. "Para Sodecsa la entrega de la promoción Fembasa a sus adjudicatarios ha constituido todo un reto ya

que desde el inicio de las obras de construcción ha sido una auténtica carrera de obstáculos que hemos conseguido superar no sin un ingente esfuerzo por nuestra parte, por parte del Ayuntamiento, y una gran paciencia y comprensión de los compradores", explicaba Mª Ángeles Gimán, responsable de Sodecsa. Las más de 70 familias que llevan esperando durante años, ya pueden respirar tranquilas. Desde el 26 de enero el Alcalde de Camas, Rafael Recio como presidente de la promotora Sodecsa comenzó la ronda de firma de escritu-

ras individualmente con cada uno de los ya propietarios e inquilinos de las viviendas de protección oficial. Según fuentes de Sodecsa "los vecinos se mostraron encantados en la firma de las escrituras y mostraron gran respeto y educación, a pesar de la larga espera". Las viviendas que tienen uno, dos, tres y hasta 4 dormitorios, cuentan además con plazas de aparcamiento y trastero. Al margen de las viviendas la obra incluye 16 locales comerciales de los que aún muchos no están adjudicados y están en venta, así como

algunas plazas de aparcamiento que quedan libres. La zona de nuevas viviendas cuenta también con jardines, árboles, bancos y papeleras. Desde Sodecsa se muestran satisfechos con el resultado, "finalmente se ha conseguido la regeneración y recuperación de una zona situada en pleno centro de nuestra ciudad que vamos a poder disfrutar todos los ciudadanos de Camas, sobre todo cuando se recupere el imponente pabellón de la Nave Fembasa que le ha dado nombre a la actuación", comentaba Mª Ángeles Gimán.


4

El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

ESPACIOS PÚBLICOS Las obras comenzaron el 17 de enero y tienen una duración prevista de 2 meses

La calle Sevilla recuperará un espacio libre para el ocio y una zona verde C.C. CAMAS

El pasado 17 de enero comenzaron las obras de adecuación de zonas verdes y recuperación de espacios libres en la calle Sevilla en el Municipio de Camas. Las obras se incluyen dentro del Plan para la Formación y Orientación de Empleo en Andalucía (PFOEA), antiguo PER, donde la Junta de Andalucía subvenciona los mate-

riales y el Estado cubre la mano de obra, y cuentan con una inversión presupuestaria de 38.322 euros. La obra que esta prevista finalice en dos meses aproximadamente consistirá recuperación de la actual explanada de la calle Sevilla con albero y cal creando una zona de albero compactado. Además se procederá a la recuperación de las zonas verdes y la jardinería ampliando con otros tipos de flores y grupos centrales de arbustos, así como con la

colocación de algunos árboles. También se concibe dentro del proyecto la instalación de un sistema de riego para mantener la zona de jardines y la preinstalación eléc-

trica, construyendo las arquetas para en cuanto sea posible poder instalar elementos luminosos. La reparación de los acerados y la eliminación de las barreras arquitectónicas serán

parte fundamental de la obra que pretende hacer accesible el espacio a todos los vecinos de Camas. Por último se colocará mobiliario urbano como bancos, papeleras o bolardos.

SALUD PÚBLICA La empresa de control medioambiental Dedesin ya ha visitado todo el municipio

Finaliza la campaña mensual de desratización CARMEN CUADRADO CAMAS

El pasado lunes 31 de enero comenzaba la campaña de desratización correspondiente al mes de febrero que consiste en la prevención y control de roedores en los alcantarillados, parques, solares municipales, jardines y lindes del municipio de Camas. La campaña de desratización puesta en marcha por el Ayuntamiento a través de la empresa camera de control medioambiental Dedesin cuenta con tres equipos de trabajo, con dos profesionales de control de plagas por equipo, que recorren las diferentes zonas del municipio revisando toda la red de alcantarillado y marcando los puntos revisados con color verde para reconocer los puntos de incidencia e informar a los vecinos de que se ha procedido al control de la zona. Además se procede a traspasar los datos propios o incidencias encontradas en estos puntos a un plano general de la ciudad, para el seguimiento de las zonas con más incidencias o más vulnerables a sufrir proliferación de pla-

gas. "Por ejemplo la zona centro es la que tiene normalmente más presencia de roedores", aseguraba Rafael Sánchez, responsable de la empresa Dedesin. Los tratamientos en el alcantarillado tienen como fin evitar la dispersión y paso de los roedores de un lugar a otro, manteniendo controlada la posible propagación de la plaga por estos cauces que utilizan como vías para desplazarse y colonizar nuevas zonas. La campaña de febrero ha comenzado en el barrio de Coca de la Piñera y ha ido recorriendo por orden los barrios del Carambolo, la barriada de la Extremeña, Pañoleta, Avenida Clara Campoamor, Hiconsa, barriada Mallorca, barriada de la Cruz, zona Centro, Jardín Atalaya, Balcón de Sevilla, Cigueñuelo, Caño Ronco, barriada la Uva y Olivar Viejo. Además del alcantarillado también se procede al control de áreas de jardines y solares municipales, evitando de esta forma que los roedores salgan al exterior en los lugares no urbanizados, anidando así en zonas no edificadas o ajardinadas. Siempre colocando los

cebos en lugares que hagan imposible ser tocados por niños, animales domésticos o personas ajenas al tratamiento. Al año se realizan en el municipio de Camas dos campañas generales de desratización en los meses de octubre y febrero.

Además se llevan a cabo otras campañas de control medioambiental y de plagas a lo largo del año. Así en mayo se desarrolla la campaña de desinfectación de todo el alcantarillado para el control de cucarachas, realizando una revisión en julio y agosto.

También se realizan dos campañas anuales de desinfectación en todos los colegios del municipio, en septiembre aprovechando el fin de las clases y en Navidad. Por último se realiza un control mensual de legionela en las fuentes municipales.


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

5

FORMACIÓN Los 30 alumnos de la nueva escuela taller comenzaron el lunes las clases

La Escuela Taller Camas sostenible comienza su andadura de dos años REDACCIÓN CAMAS

Ya no tienen que pasar ningún proceso más de selección, ni rellenar más formularios. Los 30 jóvenes menores de 25 años seleccionados para formarse en la escuela taller "Camas Sostenible" comenzaron sus clases el lunes y les esperan dos años de trabajo, convivencia y aprendizaje, para, en definitiva, poder resultar más competitivos dentro del mercado laboral. Tendrán clases de ocho a tres y sobre todo tendrán que hacerse a la idea de que lo que aprendan puede ser esencial en su futuro laboral. "Tenéis que afrontar esta etapa como un periodo de trabajo duro y formación, pensar que os levantáis para ir a trabajar", comentaba a los alumnos en la reunión de bienvenida a la escuela, Rocio Ferrer, que será la directora de la escuela taller durante estos dos años. En su primer día parecían contentos, desubicados y sobretodo nerviosos porque desde el lunes ya no son desempleados. La nueva escuela taller que lleva por título "Camas Sostenible" consistirá en un periodo de formación teórica de 6 meses en la que se le facilitará a los alumnos un dinero de bolsillo de aproximadamente 9 euros. Tras el periodo teórico se procederá a un periodo de 18 meses con contrato de trabajo en formación, gestionado por el Organismo Autónomo Local (OAL), por el que percibirán un suel-

do que deberá ser un 75 por ciento del sueldo mínimo interprofesional. Los alumnos realizarán su trabajos prácticos en labores relativas a su modulo específico y estos irán dedicados al desarrollo y bien común de la localidad de Camas. Son 3 las especialidades que se impartirán en la escuela taller: restauración de aéreas degradas, monitor sociocultural y monitor deportivo, tres especialidades que se combinarán con clases de compensatoria en las que se trabajarán diferentes materias transversales como: prevención de riesgos laborales, alfabetización informática, igualdad de género, igualdad de colectivos desfavorecidos, sensibilización medioambiental, y una de las más importantes fomento de la actividad emprendedora con asesoramiento sobre el mercado laboral al que se enfrentarán. Además los alumnos que no tengan la Educación Secundaria Obligatoria o aquellos que quieran prepararse alguna prueba libre o de acceso a módulos formativos, "recibirán ayuda y orientación en el estudio de las materias de examen", explicó Inmaculada Moreno monitora de compensatoria. Eugenia Vázquez Vela será la monitora encargada del grupo de restauración de áreas degradas. Ya tiene experiencia en otras escuelas taller y en el acto de bienvenida avisó de que, "la restauración de áreas degradadas es un trabajo duro, difícil y que requiere mucho esfuerzo, además ten-

dréis que aprender a manejar máquinas pesadas. Aunque también tenéis que saber que es muy gratificante porque podréis pasear por jardines de vuestro pueblo que habréis hecho con vuestras propias manos", explicó la monitora. Mercedes Serrano profesora del curso de monitor sociocultural también dedicó unas palabras a los alumnos comentando que, "tengo muchas ganas de trabajar y espero que vosotros también, tenemos una experiencia muy bonita por delante y espero que la aprovechemos". El monitor deportivo Juan Antonio Zamora informó a los alumnos de que recibirán una formación que tiene bastantes salidas laborales. "Ese es el objetivo, que todos salgáis con un trabajo". Además el

monitor deportivo añadió que sus alumnos podrán hacer uso de muchas de las pistas deportivas del municipio que se están inaugurando este año, así como disfrutar de las mejoras en el Pabellón Pepe Flores, junto al que pronto se inaugurara la nueva pista de futbol 7. Pero todavía les queda un largo camino por delante, para empezar tendrán que adaptarse a las rutinas de las clases teóricas, al papel, al lápiz y a estudiar, a lo que muchos no están acostumbrados. Son 15 alumnos y 15 alumnas, todos mayores de edad excepto dos de ellos, que comenzaron a conocerse el lunes en el que será su lugar de trabajo durante los próximos años, el Centro Formativo Cervantes. Encarni

Naranjo de 23 años cursará el modulo de monitora sociocultural, "yo me considero muy afortunado sólo por haber sido seleccionada y espero aprovechar el tiempo y poder formarme para trabajar como monitora en hoteles o campamentos de niños". Encarni compartirá clase con Marta Monclova que desde hace algunos años viene trabajando en el sector de la animación, "a mi me gustaría tener un curriculum de calidad y por ejemplo conseguir trabajo en un crucero", aseguraba la alumna. Aun no se sabe como valorarán la experiencia dentro de dos años, pero ilusión no les falta y tiempo tienen mucho, sólo les queda creérselo y poner la mejor de las intenciones. Dentro de dos años les preguntaremos.

ELECCIONES MUNICIPALES Ambas formaciones firman un manifiesto por la convivencia democrática

PSOE e IU apuestan por una campaña en la que se confronten ideas y proyectos REDACCIÓN CAMAS

Con el objetivo claro de contribuir a la normalización política del municipio y teniendo como miras la próxima campaña electoral para las municipales que se celebrarán el 22 de mayo, los representantes de PSOE e IU de Camas han firmado un manifiesto por la conviviencia democrática y la “buena salud de las instituciones públicas”. En dicho manifiesto se anima a las organizaciones sociales y a la sociedad civil camera a

que participe y aporte “al reto de mejorar y perfeccionar el escenario político local. Por tanto, -continúa el manifiesto- los colectivos, asociaciones, entidades y organizaciones sociales, de diferente tipo, tienen las puertas abiertas a la adhesión y apoyo de este manifiesto público”. En concreto, el manifiesto hace referencia al compromiso “público de desarrollar y concretar las medidas necesarias para rebajar el grado de crispación política imperante en otras campañas. Sin que esto nos impida denunciar ni evidenciar con firmeza y cla-

ridad las difrerencias y divergencias que surgen en la necesaria confrontación dia-

Los firmantes animan a las organizaciones sociales y a la sociedad civil local a que participe y aporte en el reto de mejorar Camas léctica y política”. En este sentido, ambas formaciones de izquierda defi-

nen el manifiesto como “una mirada de futuro. Un importante paso hacia delante”. Tanto para PSOE como para IU es hora de huir de “promesas banales y de posturas falsas e irreales” apelando a la responsabilidad y la cautela “con la imprescindible función social que hemos de desempeñar como instrumentos al servicio de la democracia y de los intereses generales” de Camas. En cualquier caso, los firmantes se reconocen “la absoluta autonomía en la toma de decisiones que configuran la estrategia política y electoral”

cara a la campaña de las municipales donde expresan el deseo de que “valores, principios, actitudes, conductas y actuaciones que confecciones y propicien un marco de relación coherente con los elementos claves del ejercicio político y público”. En las reuniones previas a la firma del manifiesto y en la redacción del mismo han participado tanto los representantes máximos de ambos partidos en sus respectivos organigramas locales como los candidatos Rafael Recio (PSOE) y Montserrat Fernández (IU).


6

Publicidad

El Peri贸dico de Camas VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

7

INVERSIÓN EN LOS BARRIOS El alcalde de Camas inauguró ayer jueves esta nueva infraestructura para los vecinos

La barriada de la Santa Cruz estrena nuevo parque y pista multideportiva CARMEN CUADRADO CAMAS

Desde ayer jueves 3 de enero la barriada camera de la Santa Cruz podrá disfrutar de la primera instalación deportiva de la zona, localizada en la calle Fernando Sánchez Emperador. El Alcalde de Camas, Rafael Recio, el delegado de urbanismo del Ayuntamiento, Eduardo Rodríguez y Conchi Ávila, delegada de participación ciudadana, inauguraron ayer a las 17:00 horas el parque de la barriada camera. Durante el acto de inauguración, que contó con gran asistencia de público los más pequeños pudieron divertirse con los payasos y las marionetas de la Factoría de Trapos que ofreció un espectáculo de música y humor para todos los públicos. Mientras tanto, los más deportistas, estaban jugando un partido de fútbol en la nueva pista multideportiva. Además también se pudo disfrutar de una do a la construcción de una pista de petanca donde podrá practicarse este deporte, muy demandado por los vecinos adultos de la zona. En la rotonda central se ha procedido a la instalación de un suelo de caucho y a la colocación de un castillo infantil, 1 muelle y un tobogán, además se espera la colocación próximamente de dos muelles más para los niños de la barriada. En la zona de juegos infantiles se han retirado los elementos no acordes con la normativa respecto a juegos infantiles y el Ayuntamiento de Camas se ha merienda en el parque ofrecida por la Asociación de Vecinos de la Barriada de la Cruz. Las obras del nuevo parque urbano que cuenta con una zona de juego infantil y una pista multideportiva han contado con un presupuesto de 71.579,82 euros. El parque que cuenta con una superficie de 2000 metros cuadrados aproximadamente esta dividi-

do en cuatro sectores y una rotonda central. En la primera zona se ha conservado un columpio para el disfrute infantil y se ha recuperado el suelo. En otra de las zonas se han instalado, al igual que en otras muchas zonas del municipio de Camas, varios elementos de gimnasia pasiva para hacer ejercicio al aire libre. También se ha procedi-

Se ha construido una pista multideportiva con césped artificial y vallas antivandálicas siendo ésta la primera zona deportiva del barrio de la Santa Cruz. encargado de la limpieza y recuperación de la jardinería y los caminos del parque. Al margen de la instalación de los juegos infantiles, los elementos de gimnasia pasiva y la pista de petanca se ha recuperado el mobiliario urbano, incorporando nuevos bancos y papeleras y recuperando los bordillos de las cuatro zonas y de la rotonda central. Por último y como principal novedad en la zona, se ha construido una pista multideportiva con césped artificial y vallas antivandálicas para la práctica de baloncesto, voleibol y fútbol, siendo ésta la pri-

mera zona deportiva del barrio de la Santa Cruz. La pista que cuenta con una superficie de 340 metros cuadrados aproximadamente es rectangular y se encuentra dentro del recinto vallado del parque urbano. Respecto a las instalaciones, se ha sustituido el saneamiento en su totalidad y se han corregido las pendientes de evacuación de

aguas de toda la parcela con la inclinación adecuada para evitar que las aguas queden estancadas. También se han colocado drenes de evacuación de aguas en la nueva pista que conectarán con la red general de saneamiento de toda la parcela. Además se han renovado en su totalidad las instalaciones de fontanería y el sistema eléctrico.


El Periódico de Camas

Opinión

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

Edita Publicaciones del Guadalquivir SL Depósito Legal SE-7516-2008 Director Antonio Domínguez Muñoz Redacción Carmen Cuadrado Móvil 635 37 02 16 E-mail carmencuadrado@publicacionesdelguadalquivir.com Agencias Europa Press Publicidad 635 67 62 24 Fotografías Camas Digital, Carmen Cuadrado, Emilio Parrilla, Antonio Barragán, Camas CF, UDE Abre. El Periódico de Camas no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por los colaboradores u otras personas ajenas a la empresa editora. Para expresar tus opiniones en El Periódico de Camas, envía tus escritos o cartas adjuntando tu identificación completa (nombre, apellidos y DNI) al e-mail camas@publicacionesdelguadalquivir.es

OPINIÓN

AGRESIÓN Y DOBLE VARA DE MEDIR

Por MIGUEL Á. VÁZQUEZ

J

osé María Aznar ha sacado las tijeras reaccionarias y quiere podar el frondoso bosque autonómico español, un modelo de organización que nos ha deparado prosperidad y convivencia pacífica desde la aprobación de la Constitución en 1978. Ha tenido que someter dicha herramienta a un tratamiento antióxido porque la tenía guardada en un cajón desde aquellos maravillosos años de la Transición demo-

crática en los que escribió solemnes e incendiarias columnas en el diario La Nueva Rioja contra el título VIII de nuestra carta magna. Más de 30 años después, nos viene con la cantinela (pasada de vinilo a formato digital) de la insostenibilidad del estado autonómico, con la coartada de una crisis económica que, precisamente, no ha sido provocada el modelo nacional sino el ideario y las recetas neocon que este Napoleón de las Azores abraza. No ha sido la España plural la que nos ha conducido al despeñadero, sino la especulación y la avaricia del sector financiero e inmobiliario. Pues con esas tijeras con retrógrada solera pretende mutilar el mapa de las autonomías. Ya veremos que nos depara la presentación del libro naranja, cocinado en esa factoría de involución que responde al nombre de FAES, pero seguro que nada bueno a este proyecto político que nos hace más fuertes desde hace tres décadas. Y ése será el camino que recorra el Partido Popular.

Prevención de accidentes Formar es la mejor manera de prevenir comportamientos de riesgo cuando se va al volante, evitando tragedias personales. Los cursos a escolares son el mejor remedio para los accidentes del mañana. Hay que seguir apostando por ello.

' NO SEÑOR VÁNDALOS Quemas cinco contenedores

* Miguel Ángel Vázquez es periodista, diputado y Secretario de Redes del PSOE-A

Por JOSÉ MORENO

E

n la convención nacional que en Sevilla hicieron los conservadores la semana pasada, rebosando euforia y sonrisas por los cuatro costados, se repitió con mucha frecuencia la palabra "austeridad". Gastar menos. Ni que hiciera falta repetirlo tanto; es lo que todo el mundo hace en estos tiempos, y los gobiernos los primeros. Lo que hace falta saber es dónde aplicarían tanta "austeridad". Como de costumbre, no

concretan dónde van a meter la tijera. Pero sí generalizan e insisten en la austeridad, en las reformas y en los recortes. Gastos corrientes, inversiones públicas, dice Javier Arenas cuando le preguntan. "Menos en Sanidad, Educación y Servicios Sociales", insiste el líder derechista, los populares pretenden reducir el gasto de la Junta y Ayuntamientos, y despedir personal, hasta nadie sabe cuánto ni dónde. Pero hay un viejo y sabio refrán que dice: "Tus hechos hablan tan fuerte, que no se escucha lo que dices." Y para ver los hechos es necesario abrevar en los datos de las comunidades donde gobierna la derecha. Datos fiables, objetivos y sin interés electoral. Así, nos encontramos con un informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, sobre la aplicación de la ley de la Dependencia: "Sobre la cobertura en relación a la población de cada comunidad autónoma, las mayores tasas de población atendida por cada mil habitantes corresponden a Andalucía, Cantabria y La Rioja, con cerca de 20 personas atendidas por cada mil habitantes. En el otro extremo se sitúan Baleares, Valencia, Madrid y

SI SEÑOR

CURSOS DE EDUCACIÓN VIAL

O P I N I Ó N

DEL DICHO AL HECHO

'

8

Canarias, con unas tasas que oscilan entre 6,6 y 3,4 personas atendidas por cada mil habitantes." Desde esta Asociación se ha lamentado especialmente el caso valenciano, donde "se atiende a menos de la mitad de personas que en la media del resto

mejorar el equipamiento y los recursos de los centros de salud), y por la paralización de las actividades de tarde y la reducción de personal en los hospitales públicos". Si nos fijamos en los datos de estos hechos, y no de las palabras que dicen los eufó-

Como de costumbre, no concretan dónde van a meter la tijera. Pero sí generalizan e insisten en la austeridad, en las reformas y en los recortes. de España" y se ha advertido de que "el sistema colapsará cuando entren los dependientes moderados". También la Sanidad arroja datos sobre los hechos de la derecha. Desde Galicia, dice la Federación de Asociaciones Para la Defensa de la Sanidad Pública, "alertan del colapso que sufren los centros sanitarios, los servicios de urgencia y los hospitales de agudos por los recortes y limitaciones del sistema sanitario público gallego, que se vieron agravadas en los dos últimos años por las políticas de reducción de gasto sanitario y por la parálisis del Plan de Mejora de Atención Primaria (que pretendía acabar con la falta de profesionales sanitarios,

ricos populares, lo único claro que se ve aquí es el recorte en servicios públicos y sociales, y en la cantidad de empleo que destruyen. Auxiliares en dependencia, personal sanitario, funcionarios, trabajadores de empresas públicas, fabricantes y proveedores de bienes para la sanidad y servicios sociales, y, ni se sabe cuántos profesionales más, pueden poner sus barbas a remojar como el platillo de la balanza se caiga hacia la derecha. Ya lo dijo Rajoy, que está afilando ya la misma guadaña que David Cameron ha embotado de tanto usar en Gran Bretaña. Y también dijo Jesús de Nazaret: "Así que por sus frutos los conocerán." josemorenogarcia.blogspot.com

Cada vez se tarda menos en identificar a los autores de destrozos y desperfectos en el mobiliario público. Esperemos que esto sirva de escarmiento para los que hayan pensado en ¿divertirse? a costa de lo que es para el disfrute de todos. Los últimos han quemado cinco contenedores que van a costar a Camas más de 1500 euros.

EDITORIAL

UNA CAMPAÑA NORMALIZADA El manifiesto que han firmado PSOE e IU en el que se comprometen a recuperar la normalidad política en la localidad y afrontar las próximas elecciones municipales con el talante de confrontar ideas y proyectos por encima de estrategias o artimañas personales es, sin lugar a dudas, un motivo para afrontar los comicios locales con esperanza. El llamamiento a que las organizaciones sociales y la sociedad camera participe de esa fiesta democrática que son unas elecciones municipales es necesario y positivo. Con estos mimbres, sólo cabe esperar que lo que se ha puesto negro sobre blanco no quede en papel mojado una vez que arranque la campaña, por el bien de la convivencia y el futuro a medio y largo plazo de la localidad.


El Periódico de Camas

Opinión

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

EL OJO AVIZOR

PENSIONES, ACUERDOS Y DECLARACIONES

Por RAFAEL TOUS

L

a semana ha terminado con la buena noticia del acuerdo entre sindicatos, gobierno y la patronal en materia de pensiones. Dicho acuerdo es considerado como un gran pacto social en que todos han mostrado una actitud responsable en

el momento delicado de crisis que padecemos. Se ha llegado a un acuerdo que con el anterior jefe de la patronal, Díaz Ferrán, no hubiera sido posible. Su período como jefe de la patronal ha representado un tiempo perdido que ayudó más al incremento de la conflictividad social que a colaborar a resolver los problemas del país. Ciertamente algún sector de la patronal nos quería llevar a épocas ya superadas donde un trabajador era más que nada un individuo sin derecho alguno. Razonable es que cuando "no hay" todo el mundo se tiene que apretar el cinturón, como ocurre con la economía doméstica de cualquier familia. Pero también es lógico que los trabajadores no fueran los únicos que asumieran una crisis que no han provocado. Lo cierto es que el gobierno ha logrado llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios para salvaguardar las pensiones futuras, la de nuestras hijos y nuestros nietos, que las de hoy las tenemos aseguradas. Es digno de alabar el esfuerzo responsable de todos por llegar al acuerdo. Un acuerdo que recoge entre otras cosas

interesantes el considerar como cotizados el tiempo dedicado por las madres al cuidado de hijos, nueve meses por hijo hasta un máximo de dos años, o también el de los jóvenes que han ejercido como becarios en alguna empresa o admi-

tarán 38 años y medio de cotización para jubilarse a los 65 años con la pensión completa. A los 67 años podrían jubilarse con la pensión completa los que hubieran cotizado 37 años. También quien desee jubilarse anticipadamente, tendrá

Todos los negociadores han demostrado su buen hacer para llegar a la concertación social impulsada por el gobierno. Pero los sindicatos han demostrado su responsabilidad de país. Y es que no consigue más el que más grita, sino el que mejor negocia. nistración pública. Todos los negociadores han demostrado su buen hacer para llegar a la concertación social impulsada por el gobierno. Pero los sindicatos han demostrado su responsabilidad de país. Y es que no consigue más el que más grita, sino el que mejor negocia. Con el acuerdo adoptado, la nueva edad de jubilación comenzará en 2013 y se extenderá hasta 2027. En ese período irá aumentando poco a poco la vida laboral del trabajador, un mes y medio más cada año. Con el acuerdo alcanzado se necesi-

que esperar hasta los 63 años para poder hacerlo. Un país funciona si los grandes agentes sociales son capaces de llegar a acuerdos en beneficio de la economía del país y aquí lo han demostrado. Mientras tanto el Partido Popular, que se frotaba las manos ante la posibilidad de que no hubiera acuerdo, se ha llevado una gran decepción pues basaban su estrategia para llegar al gobierno en aquello que "cuánto peor para España, mejor para el PP". Y ahora juegan a las palabras en la que cada uno desde el

9

PP dice lo que se le ocurre y mandan mensajes contradictorios, unos de apoyo y otros de desconfianza en un más que inmoral e irresponsable doble juego con la intención de volver a sembrar dudas. Incluso alguno sin el menor de los sonrojos se ha lamentado de "que el PP no estuviera en la negociación desde el principio" cuando todos conocemos que han tratado de impedirla desde el primer momento. Lo cierto es que el PP hoy está con las manos vacías pues han dejado a las claras que lo que menos le ha importado es el país. Y ante tanta declaración contradictoria desde el PP, están dejando muy claro que no se sabe quién manda en el principal partido de la oposición y que está dejando a las claras que hoy el PP no es un partido de fiar. Y todo ello con la mirada atónita del mundo occidental que no llega a comprender la irresponsabilidad mostrada por el PP en los momentos delicados que padece la economía mundial y en el que tan necesario es que todos arrimemos el hombro. rafaeltous.blogspot.com

RELATOS EN CORTO

EN LA CALLE Por PACO CARRASCAL

C

asi todos los días, sobre las seis menos cuarto de la tarde, pasaba por aquel soportal, de aquel edificio que hacía esquina. Como casi todos los días, el martes, las miradas de Lisa y la mía se cruzaron, a veces se encontraban sin esfuerzo, sin azar, buscándose entre los temblores de la tarde, a veces sólo mis ojos buscaban los suyos, y a veces, las menos, los suyos eran los que buscaban los míos. Estaba allí sentada, en su palacio de cartones y plásticos, con su tetrabrik de leche y el de vino barato y algo de comida: pan, fiambre y una lata de atún, otra de foie-gras, que le encantaba. Llegó a su nuevo mundo hacía unos quince años, yo le echaba unos sesenta, aunque en realidad su carnet de identidad marcaba unos recién cumplidos cincuenta y cuatro. Un metro y medio por sesenta centímetros comprendía sus dominios, a distancia una fuente pública le suministraba agua, y los servicios de un bar cercano el lugar donde aliviar su fisiología. Siempre estaba bien peinada y nunca olía mal, aunque hiciera calor afuera. El salón llegaba hasta 10 centímetros más lejos que sus piernas estiradas, la lámpara central, una linterna, la biblioteca, un pequeño resalte donde se acomodaban tres novelas y dos revistas, el jardín, una pequeña maceta que alguien sin nombre le regaló hacía casi un mes y que cuidaba con esmero maternal. La calefacción en invierno se acti-

vaba cuando se frotaba las manos, al principio con energía, luego con parsimonia y luego con cansancio. Dos paraguas hacían de parapeto a un mundo de gentes pasando, entre la indiferencia y el desprecio, la pena o la indiferencia. En el frágil recinto reposaban los recuerdos impregnando la indefinida atmósfera de aquel hogar sin hogar, en los que una juventud ya lejana y una madurez aún presente eran regurgitadas con la complicidad callada de los minutos en sus horas, las horas de sus días, los días dentados de los años. Hacía veinticinco años la tienda de telas que regentaba iba aceptablemente bien, el negocio se mantenía en parte por la cordialidad que regalaba a los clientes y por el acierto con que gestionaba la economía de esta pequeña, aunque próspera ocupación. Casada, con un marido y dos hijos. Lisa tenía una vida normal. Normal hasta que las cosas empezaron a ir mal. Normal hasta encontrarse de bruces con aquella dosis de realidad que le regaló su exmarido el día que le confesó, entre balbuceos, que estaba profundamente enamorado de su socio y amigo de la juventud, y que no estaba dispuesto a seguir dejando caer entre los dedos la felicidad que tanto añoraba. Normal hasta que uno de sus dos hijos, el menor, muriera en un accidente de tráfico en una madrugada que le puso final a su vida y que la marcaría para siempre. Normal hasta que el negocio empezó a ir regular, mas tarde mal y luego peor, y las

deudas, junto a la escasez de clientela, determinaron que la tienda cerrara. Normal hasta que dejó de ser todo normal. Llegó el divorcio, el reparto de las propiedades comunes y la distancia. Lisa se quedó con el piso y poco más. La soledad empezó a hacer mella y con ella su aliado, el alcohol, se ocupaban de rellenar los huecos de su horadada alma. Y un día, a las once y cuarto de la mañana, sin saber por qué, cogió su carrito de la compra con algo de comida, una botella de plástico llena de agua, y algo de ropa, metió las llaves del piso en un agujero de la corteza de un árbol de la plazoleta y esa noche no volvió a casa. Al principio extrañó a los vecinos, luego a su hermana, a su exmarido y al hijo que le quedaba, y pasados seis meses empezó a anidar el olvido entre los huecos de su ropa, o de su pelo, y en los que tenía en los lugares que antes ocuparon muelas y dientes. Fue

entonces el momento elegido para instalarse en aquel soportal de aquel edificio que hacía esquina, el lugar donde más tarde nuestras miradas se antojaron en cruzarse. Tras saber algunos detalles de su vida, que me contaron miembros de una de esas asociaciones que se dedican a auxiliar con caldo y compañía calientes a la gente que habita en las calles, decidí hablar con ella. Y esa costumbre permitió, con paciencia y constancia, que entre nosotros naciera una sincera y afectuosa amistad, que cuidábamos casi todos los días, aunque fuera sólo por algunos minutos o sólo unos segundos. Un día, creo que era miércoles, dejé de verla. Yo y los demás, la buscamos por todos sitios, aunque no quisimos dar parte a la policía de su desaparición, su re-desaparición, ya que ya estaba desaparecida. Y entonces me acordé de que tenía un piso, conseguí

su dirección y probé suerte. Llamé a la puerta, en unos minutos Lisa abrió, no dijo nada, me cogió de la mano y me condujo hacia la sala de estar que estaba al fondo. Pasamos por un estrecho pasillo que dejaba a la derecha una cocina, pequeña y cuadrada, más adelante un amplio salón del que emergía una terraza que daba a una plazoleta. Un cuarto de baño y dos dormitorios completaban la estancia, localizada en una buena zona de la ciudad. En todo lo descrito no encontré un solo cuadro, un solo mueble, nada salvo paredes blancas y solitarias. Aunque nada no, en la sala de estar encontré, sin demasiada sorpresa, en la esquina de la izquierda, su palacio de cartones y plásticos, con su tetrabrik de leche y el de vino barato, y algo de comida: pan, fiambre y alguna lata de atún y, otra de foiegras, que como ya sabíamos, le encantaba.


10

El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

SERVICIOS SOCIALES También en febrero comienza el taller socioeducativo para jóvenes

Formación para la prevención de adicciones en el ámbito familiar REDACCIÓN CAMAS

El Programa de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones "Ciudades ante las Drogas", desarrollado por el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas estrena en febrero dos talleres de trabajo con familias y jóvenes, enfocados a la prevención y el control de drogodependencias. El nueve de enero se celebrará la primera sesión del Taller de prevención de las drogodependencias y adicciones en el ámbito de las familias, dirigido a padres y madres con hijos adolescentes usuarios de Servicios Sociales. El taller contará con tres sesiones que se celebrarán los miércoles 9 de febrero, 9 de marzo y 13 de abril en horario de 11:00 a 12:30 horas en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales (Juan Agustín Palomar, 16). Los objetivos de estas sesiones son reflexionar sobre la educación de los hijos e hijas y las dificultades que se plantean, obteniendo herramientas y estrategias que ayuden al día a día. Entre los temas que se tratarán en

las diferentes sesiones, impartidas por profesionales de los servicios sociales, estarán la reflexión sobre los estilos educativos y la importancia de ser padre y madre, trabajando también en la comunicación dentro de la familia. Por último se ofrecerá información sobre drogas y adicciones sin sustancias y sus peligros, así como las claves que los padres deben tener en cuenta a la hora de identificar si sus hijos están en contacto con las drogas. Por otro lado se continuará con el taller socioeducativo

Los objetivos de estas sesiones son reflexionar sobre la educación de los hijos e hijas en materia de prevención de adicciones para jóvenes de servicios sociales, que se ha desarrollado durante todo el año pasado, incluyendo actividades de ocio y tiempo libre como complemento a las jornadas de

prevención, fomentando además el trabajo en equipo. La primera sesión del nuevo año se celebró el pasado 2 de febrero, las siguientes serán el 2 de marzo y el 6 de abril en horario de 17:00 a 18:30 en las instalaciones del Centro de Servicios Sociales. El objetivo de estas sesiones es tra-

bajar la socialización y las habilidades personales de los jóvenes, así como el desarrollo de la autoestima, partiendo desde las necesidades e intereses tanto a nivel individual como grupal. Se tratarán conceptos como las habilidades sociales, la resolución de conflictos, toma de decisiones y la

educación en valores, con jóvenes entre 15 y 18 años. Además durante el mes de marzo se celebrarán las jornadas sobre "Familia, sociedad y drogodependencias", los días 2, 9, 16 y 23 en el salón de actos de la biblioteca municipal, en horario de 19:30 a 21:00.

SEGURIDAD CIUDADANA La Junta local de seguridad se reunió para aunar esfuerzos de policía local y nacional

Ayuntamiento y CECOP se coordinan para prevenir nuevos campamentos ilegales C. CUADRADO CAMAS

El pasado jueves 20 de enero el Alcalde de Camas, Rafael Recio y el delegado de seguridad ciudadana, Juan Manuel Carrasco mantuvieron una reunión con la Policía Nacional, la Policía Local y la Policía Autonómica para la coordinación y la actuación conjunta en el proceso de eliminación de campamentos marginales ilegales en términos de Sevilla. Actualmente Camas no cuenta con ningún asentamiento de estas características pero la Delegación de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento asegura que es fundamental mantener las medidas preventivas, "porque cuando se eliminen campamentos de otras zonas de Sevilla pueden acudir de nuevo al municipio a crear campamentos nuevos", aseguraban desde la Delegación.

En febrero de 2010 se eliminaron 3 campamentos ilegales en Camas, en la zona de la Vega, con lo que ahora se trata de realizar una labor de prevención que intenta establecer relaciones de coordinación en temas de seguridad con los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. En concreto el pasado miércoles 1 de febrero un total de 80 construcciones de madera y tiendas de campaña, además de 15.540 kilos de basura y 21 carritos de supermercado fueron eliminados de cinco asentamientos desmantelados en la Isla tercia, el Charco de la pava y las inmediaciones del Puente de Camas. Las actuaciones se iniciaron hace 10 días, con una fase informativa en la que se indicó a estas personas de la prohibición de usar espacios públicos para ubicar construcciones de madera y tiendas de campaña, y el miércoles se procedió a su

desmantelamiento. Asimismo, se les ha informado de los recursos sociales de los que disponen, ofrecidos por las distintas administraciones, para que no se queden desamparados en la calle, un asesoramiento habitual en este tipo de actuaciones. Puntos conflictivos Además de la coordinación con la policía de Sevilla y la Policía Nacional en este tema, el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento organizó el pasado 20 de diciembre una junta local de seguridad a la que asistió el delegado del gobierno en Andalucía, Faustino Valdés, el Alcalde de Camas y el delegado de seguridad ciudadana del Ayuntamiento, además de dos inspectores jefe de policía local y nacional respectivamente. Uno de los puntos clave tratados en la reunión fue la zonificación o parcela-

ción de los llamados puntos conflictivos del municipio de Camas estableciendo las bases para una actuación conjunta de seguridad, entre la Policía Local del municipio y la Policía Nacional. La labor conjunta de ambas fuerzas de seguridad se traduce en la

actuación policial en las áreas problemáticas del municipio controlando el tráfico de drogas a pequeña escala o "menudeo", así como otros delitos, como la venta ambulante no autorizada, la alteración del orden público o delitos contra el medio ambiente.


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

11

FOMENTO El programa contempla además la incorporación de una diplomada en turismo al ayuntamiento

Camas participa en el programa de innovación empresarial "Pr@xis 2" C. CUADRADO CAMAS

El pasado viernes 24 de enero la delegada de desarrollo socioeconómico del Ayuntamiento de Camas, Haydée López, firmó en la sede de la Diputación de Sevilla el convenio de colaboración entre Prodetur (Sociedad de la Diputación de Sevilla dedicada a la promoción del desarrollo económico y turístico de la Provincia) y el Ayuntamiento de Camas para la puesta en marcha del programa Pr@xis, un programa de promoción de empleo para la prestación de servicios avanzados a empresas de la localidad. El acto de la firma del convenio fue presidido por el presidente de la Diputación de Sevilla y presidente de Prodetur, Fernando Rodríguez Villalobos, que aseguró que, "avalados por los óptimos resultados obtenidos en sus dos ediciones anteriores, Pr@xis 2011 sigue con el objetivo de mejorar el nivel de competitividad e innovación de las empresas sevillanas y ofrecer una futura oportunidad laboral a muchos universitarios". Este año el programa contará con la colaboración de 25 ayunta-

mientos de la provincia entre ellos el Ayuntamiento de Camas que ha recibido esta semana a una profesional del turismo, dentro del marco del programa praxis. "Hemos facilitado un espacio suficiente y apropiado para ubicar a un gestor de innovación y turismo, que colaborará desarrollando su trabajo en el territorio del municipio", aseguraba Haydée López, delegada del área. Además de los ayuntamientos son 310 las empresas que han apostado por este programa y 77 los universitarios que ofrecerán su trabajo como gestores de innovación. Los universitarios, 27 de ellos diplomados en turismo, que serán tutorizados por consultarías de contrastada solvencia técnica o por los Ayuntamientos, prestarán sus servicios en torno a cuatro grandes áreas: Organización industrial e implantación de sistemas de calidad; Innovación y creatividad; Gestión empresarial, cooperación y asociacionismo empresarial, nuevos métodos de comercialización y apertura a mercados exteriores; y Modernización tecnológica e incorporación a las nuevas tecnologías, creándose una versión específica para las

empresas o ayuntamientos con áreas dedicadas al sector turístico. El programa, que cuenta con 3 millones de euros de presupuesto, tiene dos ejes principales de actuación, por un lado la mejora

del nivel de competitividad e innovación del tejido empresarial de la provincia de Sevilla, mediante la prestación gratuita de servicios avanzados a las empresas y áreas públicas, y por otro

lado favorecer el empleo a través de la inserción laboral de jóvenes recién titulados universitarios mediante un contrato en practicas de seis meses como gestores de innovación.

COMERCIO Mercería Estrella en la calle Nueva Avenida fue la ganadora del sorteo

Sorteado un portátil de la Campaña Compra en Camas entre los empresarios C. CUADRADO CAMAS

Todavía quedaba un premio de la pasada campaña para el fomento del comercio local durante las navidades "Compra en Camas". Un ordenador portátil que no pudo entregarse porque no se vendió la papeleta fue sorteado el pasado 20 de enero en la Asociación de Comerciante y Empresarios de Camas. Participaron en el sorteo 33 comercios de la localidad y resultó ganadora la Mercería Estrella en la calle C/ Dolores Ibarruri La Pasionaria (Nueva Avenida). Su propietaria Estrella Borrego Martínez se mostró muy ilusionada con el premio, "no me lo esperaba y los portátiles vienen siempre muy bien", aseguró la premiada. Asistieron al sorteo el alcalde de Camas, Rafael Recio, la delga-

da de comercio, Haydée López y el Presidente de la Asociación de Empresarios del municipio, Ignacio Holguín. La Delegación de Comercio y la Asociación de Empresarios tienen programada la realización de otra campaña que posiblemente se llevará a cabo durante el mes de marzo y que servirá para seguir incentivando el comercio de la localidad. "Ya tenemos una subvención de 2000 euros para la próxima campaña ofrecida por CajaSol, así que sólo queda organizarlo", comentó la delegada de comercio del Ayuntamiento de Camas, Haydée López. El presidente de la Asociación de Empresarios de Camas, Ignacio Holguín, se mostró bastante satisfecho con la campaña anterior, "estamos expectantes para la próxima campaña que ya estamos organizando", terminó añadiendo.


12

El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

EDUCACIÓN Concursos de cuentos, canciones y pancartas con mensajes pacifistas en los colegios cameros

Celebrando el Día de la Paz CARMEN CUADRADO CAMAS

Los colegios de Camas no olvidaron que el pasado 30 de enero se celebraba el Día Mundial de la Paz, así unos el viernes y otros el lunes, porque el Día de la Paz coincidió en domingo, celebraron en sus respectivos centros escolares multitud de actividades para conmemorar un día en el que el compañerismo y el respeto estuvieron más presentes que nunca. Los 7 colegios públicos de Camas y el colegio concertado aprovecharon los recreos y las horas de tutoría para mostrar a sus compañeros los trabajos manuales y artísticos que habían estado preparando días antes para la ocasión.. Carambolo El colegio del Carambolo tuvo como protagonista una gran silueta recortada por los alumnos del centro que subieron por la escalera del edificio y en la que podía leerse la frase: "ofrezco mis manos por la paz". Fue en esa gran silueta donde los niños uno a uno fueron plasmando sus manos llenas de pintura blanca, como símbolo de la paz. La Colina Por su parte el colegio público La Colina organizó un partido de fútbol amistoso entre profesores del centro y los alumnos de los cursos mayores. Además los pequeños de

infantil tuvieron ocasión de vestirse de palomas con trajes hechos de papel, los cuales habían estado elaborando semanas atrás. Berrocal El centro de Educación Primaria Berrocal eligió el viernes como día para la celebración. Los alumnos del centro comenzaron formando, con tetrabrik decorados, una muralla de la paz en el patio, colocando junto a la muralla la pancarta con el lema elegido este año: "debemos convertirnos en el cambio que queremos ver en el mundo". Además todos los alumnos del centro colaboraron dibujando con sal en el suelo una gran paloma de la paz. También tuvieron mascota de la paz llamada Foquipaz, que éste año ha sido obra de un alumno del aula de autismo. Como colofón a las actividades los alumnos de segundo ciclo representaron un teatro de la canción "Abre la muralla" y todo los alumnos del centro cantaron la canción "Juntos". Andalucía El colegio Andalucía salió por completo al patio principal del centro donde se extendió una gran pancarta en la que podía leerse la frase: "la paz la hacemos entre todos". También se animaron a cantar la canción coreografiada "Color esperanza", en la que los niños delante de algunos padres que miraban atentos desde fuera

seguían las indicaciones de sus profesores que les recordaban la coreografía. Virgen de los Dolores En el Virgen de los Dolores se llevaron a cabo durante varias semanas antes actividades en horarios de tutorías que consistieron en concursos narrativos y dibujos alegóricos. También realizaron una actividad conjunta confeccionando un escudo gigante del símbolo hippy de la paz en el que fueron pegando los diferentes mensajes de paz que cada uno de ellos había elaborado anteriormente en casa. Cuando terminaron el acto se dio a cada niño un pequeño un puñado de palomitas de maíz para que todos compartieran el símbolo de la paz. También bailaron al ritmo de la canción "La vida es un carnaval", de Celia Cruz. Virgen del Rocío El colegio Virgen del Rocío organizó actividades en tutorías, en las que se hicieron asambleas de clase y dibujos relativos al Día de la Paz. Además los alumnos de 5º y 6º de primaria realizaron diferentes trabajos en los que por ejemplo tenían que buscar y redactar noticias sobre la biografía de Gandhi. Raimundo Lulio Aprovechando el buen tiempo los alumnos de infantil del colegio Raimundo Lulio salieron al patio donde se agarraron de la mano todos juntos en torno a una gran paloma de la paz dibujada en el suelo. Los alumnos de primer ciclo elaboraron un mural con mensajes de paz, los de segundo ciclo confeccionaron un árbol de la paz y los de tercer ciclo dibujaron un gran símbolo hippy también con mensajes, todos ellos expuestos aun en el patio del centro. Se hizo además un acto común donde se leyeron varios manifiestos de paz, se tocaron canciones con la flauta

y se interpretó una en inglés. Virgen de Guadalupe El Virgen de Guadalupe apostó por un circuito de juegos en el que participaron todos los alumnos del centro que se distribuyeron por grupos, contando cada grupo con alumnos de todas las edades, "la idea era que los grandes pudieran hacerse cargo de los más pequeños", contaba el jefe de estudios del centro. Fueron 10 los juegos que conformaron la carrera, algunos de ellos fueron: carreras de sacos, circuito de agilidad y coordinación, aro volador, castillo de yogures, suavigol (que consistía en encestar en un bote de suavi-

zante una pelota), pelota viajera, cuerdas, tragabolas y circuitos de chapas. Balcón de Sevilla Por ultimo en el colegio concertado de educación primaria y secundaria Balcón de Sevilla cada niño se comprometió con una frase a hacer algo por la convivencia plasmándolo todo en una gran cartulina para que puedan recordar sus frases durante el curso, Los alumnos de secundaria en la asignatura de ciencias sociales charlaron sobre los premios Nobel de la Paz y en literatura buscaron y leyeron poemas referentes al amor y la solidaridad.


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

13

EDUCACIÓN El programa cuenta con diez nuevas bicicletas y material de seguridad

ElAyuntamiento apuesta por la educación vial en colegios e institutos C. CUADRADO CAMAS

La educación vial en los colegios e institutos de Camas no es nueva, pero sí sigue siendo necesaria y muy bien recibida entre los alumnos. El pasado mes de enero se pusieron en marcha, un año más, las charlas sobre educación vial en todos los colegios e institutos de Camas, promovidas por el Ayuntamiento de la localidad desde las delegaciones de Educación y la de Seguridad Ciudadana. Las actividades se dirigen principalmente a alumnos de 2º, 4º,5º y 6º de E. Primaria y los alumnos de 2º, 3º y 4º de E. Secundaria, organizándose todos los años, lo que permite que todos los alumnos de los diferentes centros reciban educación vial. También se realizan charlar

sobre responsabilidad vial entre adultos, así para este año están planteadas jornadas en el centro de educación de adultos y en los diferentes cursos y talleres de empleo gestionados por OAL (Organismo Autónomo Local). Educación vial en Primaria Los cursos de educación vial en los colegios de Educación Primaria, que comenzaron el 10 de enero, son impartidos éste año por Carlos Hayón policía local del municipio de Camas desde hace más de 20 años y que se estrena como profesor de educación vial. "Esta siendo una experiencia muy gratificante, porque los niños aunque se impresionan cuando me ven vestido con uniforme están siendo más receptivos de lo que me esperaba y sobre todo no son muy traviesos que es lo que me

daba más miedo", aseguraba Carlos Hayón, antes de entrar a dar una charla a los alumnos de 5º de primaria del colegio de Coca de la Piñera. Las charlas se desarrollarán en los cursos de 2º, 4º, 5º y 6º de primaria, lo que abarca una población infantil de 773 alumnos y alumnas, distribuidos en 40 grupos o clases entre los ocho centros escolares de Camas. El programa de educación vial esta enfocado no sólo hacia el aprendizaje de las señales y normas de circulación, sino a la creación y afianzamiento de hábitos, actitudes y comportamientos sociales que mejoren la seguridad vial. "Lo primero que les digo cuando entro en la clase es que ellos aunque sean niños ya son conductores, porque la mayoría ya tiene bicicletas y circula", contaba Carlos Hayón.

Los alumnos de 2º de Educación Primaria recibirán dos sesiones de una hora aproximadamente en horario escolar. 4º de Educación primaria contará con una sesión de dos horas aproximadamente en horario escolar en el mes de marzo. 5º de Educación Primaria será el curso más fuerte y recibirá tres sesiones de una hora aproximadamente en horario escolar, realizando además una salida al centro del municipio y prácticas en el Parque Infantil de Tráfico de Camas, en los karts, donde se aplicarán los conocimientos aprendidos. El último curso de Educación Primaria contará con una sesión de tres horas aproximadamente en horario escolar y una salida por el centro del municipio y por las vías verdes, así como una visita al parque del Alamillo en bicicleta acompañados por sus tutores y varios

monitores deportivos que colaboran desde la Delegación de Deportes del Ayuntamiento. "Antes de la salida se les explican las normas de comportamiento adecuadas y los elementos de la bicicleta, haciendo hincapié en aquellos que están más relacionados con la seguridad, como los frenos o los espejos", explicaba Carlos Hayón. También este año vuelven a impartirse las charlas sobre educación vial en el último curso de Educación Secundaria, dirigidas a unos 210 alumnos de 8 clases repartidas por los institutos de la localidad, cuyos principales objetivos serán la identificación de las principales causas de accidentalidad, sobre todo las referidas a la población joven; el análisis crítico de los medios de comunicación y los mensajes publicitaros relacionados con los vehículos; y reforzar la necesidad de tener un comportamiento responsable en la conducción de bicicle-

tas y ciclomotores, respetando las señales y normas de circulación. Jornadas en 2º y 3º de ESO Como novedad, este año, desde la Delegación de Educación del Ayuntamiento de

Además de las charlas en los colegios se organizan excursiones en bicicleta en 5º y 6º de Primaria para poner en práctica lo aprendido sobre educación vial. Camas con la colaboración y la financiación del Programa Ciudades ante las drogas de la Delegación de Servicios Sociales se pondrán en marchar unas Jornadas de Educación Vial para 2º y 3º de Educación

Secundaria Obligatoria. El día 15 de febrero se impartirán las jornadas en el IES Tartessos y el día 2 de marzo en el IES Camas e IES Balcón de Sevilla. Las jornadas consistirán en primer lugar, en una sesión teórica con el objetivo de fomentar comportamientos viales responsables: la utilización del casco como dispositivo de seguridad fundamental en la conducción de bicicletas y ciclomotores, así como la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción. Seguidamente los alumnos pasarán al patio en el que se instalará una pista simuladora de la circulación de una ciudad, que recorrerán con bicicletas y ciclomotores. Desde Servicios Sociales aseguran que con estas jornadas se pretende, "prevenir los accidentes de tráfico y el consumo de alcohol y otras drogas en la población juvenil", una de las más afectadas en los últimos años".


14

El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

FORMACIÓN El Ayuntamiento está gestionando ubicar en Camas el Proyecto de Arte Sacro

Entregados los diplomas del Taller de Empleo de dorado y talla de madera CARMEN CUADRADO CAMAS

El pasado viernes 31 de enero se clausuró en la parroquia de Santa María de Gracia el taller de empleo de dorado y talla de madera que desde hacía un año 30 alumnos de Camas cursaban, y que ha sido promovido por la parroquia de la patrona de la localidad y financiado por el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo. A la clausura del taller acudió el alcalde de la localidad, Rafael Recio, la delegada de desarrollo socioeconómico del Ayuntamiento, Haydée López y el director de la oficina de empleo de Camas, Damián Santana. El taller de empleo, que ha contado con dos especialidades, talla de madera y dorado, estaba dirigido a desempleados mayores de 25 años y comenzó el 29 de enero del pasado año. Ha

El taller, promovido por la Parroquia de Santa María de Gracia, ha formado a 30 alumnos y alumnas desempleados mayores de 25 años durante un año

contado con 1920 horas de formación teórica-práctica en las que los alumnos han desarrollado con éxito el objetivo del proyecto, la restauración de altares y enseres de la parroquia. Algunos de los trabajos que han realizado han sido: la restauración de cuatro ambones del altar mayor y la elaboración de un nuevo ambón dorado y policroma-

do para el altar, la restauración de piezas del altar de Vera-Cruz, el dorado en oro de ley de la mesa del altar, la construcción y dorado en oro de ley de la peana de Ntra. Sra. De los Dolores, el dorado en oro de ley de dos conchas para

Inmaculada y San José, y la restauración del altar de las Ánimas. "Además de todo eso hemos restaurado y dorado la reja del coro, un trabajo del que estamos muy orgullosos", aseguraba la directora del taller de empleo, María José Muñoz. Además de la formación específica los alumnos han tenido la oportunidad de recibir formación comple-

mentaria y muchos de ellos se han presentado a las pruebas de Graduado Escolar, título cada vez más necesario a la hora de acceder al mercado laboral. La formación transversal, como en todos los talleres gestionados por el Servicio Andaluz de Empleo, también ha estado presente y los alumnos ha asistido a monográficos sobre temas como: prevención de riesgos laborales, igualdad de género, habilidades sociales para el empleo ó igualdad de colectivos desfavore-

cidos. Proyecto de Arte Sacro Durante el acto de clausura el Alcalde de Camas, que dedicó unas palabras a los alumnos, anunció que desde hace seis meses el Ayuntamiento está gestionando el traslado del Proyecto de Arte Sacro (aquellas producciones artísticas que tienen como fin un culto a lo sagrado o divino) a la localidad de Camas. "Si finalmente se instala este proyecto en Camas podría ser una

gran oportunidad de trabajo para vuestro sector y nosotros desde el Ayuntamiento no dudéis que les daremos vuestros currículos", afirmó Rafael Recio. Tras las palabras del Alcalde se procedió a la entrega de diplomas a los alumnos de las diferentes especialidades que recibieron título por partida doble, uno de la parroquia de Santa María de Gracia y otro de la Junta de Andalucía, ambos acreditando y reconociendo la formación recibida y su labor prestada.


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

FORMACIÓN Y EMPLEO Antes de terminar el taller dos alumnas

15

de Geriatría ya han encontrado trabajo

El taller de empleo de La Pañoleta termina con éxito después de un año de formación C.C. CAMAS

El pasado viernes 21 de enero los 30 alumnos del taller de empleo "La Pañoleta" clausuraron en el salón de actos del Ayuntamiento de Camas el curso de formación y práctica orientado a la inserción laboral para el que fueron seleccionados por el SAE hace ya un año y que constaba de dos módulos diferenciados de Serigrafía y Atención Geriátrica. El alcalde de Camas, Rafael Recio, dedicó unas palabras a los alumnos asegurando que, "habéis sido afortunados al poder recibir un año de formación, ahora os queda encontrar trabajo que es difícil pero estoy seguro de que lo conseguiréis". También estuvo presente en el acto Damian Santana, director de la Oficina de Empleo de Camas que no dudo en advertir a los jóvenes que, "ya no os quiero ver más por la oficina de empleo, esa es mi ilusión que todos consigáis un trabajo acorde con vuestra formación". La directora del taller de empleo Maribel Porrua valoró el esfuerzo de los alumnos y dedicó unas palabras de agradecimiento por la dispo-

sición del personal del Ayuntamiento de Camas, "han colaborado siempre con nosotros, con una rapidez y eficacia dignas de valorar", aseguró la directora que fue recibida con un gran aplauso por los alumnos. El programa de Taller de Empleo enmarcado dentro de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía tiene como objetivo final la inserción laboral. Así antes de terminar el taller dos alumnas de la especialidad de Geriatría ya tenían contrato de trabajo y otros muchos están acudiendo a entrevistas. Un año de trabajo El taller de empleo de serigrafía y atención geriátrica, que comenzó el pasado 25 de enero del 2010, se ha dividido en una parte teórica que ha abarcado en torno al 15% del curso y una labor práctica que abarca el mayor volumen de horas. Así los 15 alumnos y alumnas del módulo de atención geriátrica han realizado prácticas en centros de mayores y residencias como San Benito o Santa Clara y han colaborado en el servicio a domicilio a través de Servicios Sociales. Por su parte los alumnos y alumnas del curso

de serigrafía han realizado durante todo el año trabajos serigráficos para el Ayuntamiento de Camas y los organismos públicos; así por ejemplo el día de la clausura podían verse expuestos en el salón de actos algunos de sus trabajos. "Nosotros hicimos la banderola del 30 aniversario de la biblioteca y también

colaboramos en la campaña Compra en Camas serigrafiando los regalos y haciendo las pancartas publicitarias", explicaba uno de los alumnos. También han sido encargados de los rótulos del consultorio del barrio del Carambolo, entre otros trabajos. Pero no solo han aprendido

un nuevo oficio, sino que han compartido 1920 horas de clases y eso deja huella, "estamos muy tristes, hemos creado un grupo muy bonito y aunque sabemos que tenemos que empezar a luchar por entrar en el mercado laboral, a mi no me importaría vivirlo un año mas", aseguraba una de las alumnas.

SALUD La biblioteca de Camas acogió las jornadas dirigidas a enfermos cardíacos

Ejercicio,alimentación y control de riesgos son claves para los enfermos cardíacos CARMEN CUADRADO CAMAS

El pasado 24 de enero la biblioteca pública Rafael Alberti acogía la primera de tres jornadas que conformaban el ciclo informativo dirigido a enfermos cardíacos y organizado conjuntamente por la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía y la Asociación de Pacientes Cardíacos de Camas. Durante la charla impartida por un equipo de rehabilitación cardíaca del hospital Virgen Macarena, se expusieron los puntos claves que un paciente cardíaco debe tener en cuenta en su periodo de rehabilitación y posteriormente para su vida diaria. Alrededor de 25 personas asistieron a la charla, en la que también estuvo presente Pilar Hidalgo, delegada de sanidad del Ayuntamiento de Camas. El presidente de la Asociación de Enfermos Cardíacos de

Camas, Andrés Suárez aseguró que es esencial la concienciación con esta enfermedad y que se puede hacer una vida normal pero hay una serie de aspectos fundamentales para los que los que padecen cardiopatías deben estar informados. "Estas jornadas son esenciales, nosotros llevamos 2 años con la asociación, somos 30 socios pero estamos seguros de que iremos creciendo", afirmó Andrés Suárez al finalizar la charla. Ejercicio físico La primera parte de la charla verso sobre la importancia del ejercicio controlado en los enfermos cardíacos. Una hora de ejercicio físico diario en la que se vigile la tensión arterial y frecuencia cardiaca, "enseñándole al paciente a que aprenda a tomársela para que sea capaz de controlarse cuando realice el ejercicio en casa", explicaba la enfermera rehabilitadora del hospital

Macarena de Sevilla. "El ejercicio mejora la capacidad funcional y la circulatoria e incrementa la vasculación del corazón. Además ayuda a mejorar el bienestar anímico y la calidad de vida", concluía la enfermera. Tras hablar de ejercicio una psicóloga del programa de rehabilitación del mismo hospital sevillano procedió a explicar los aspectos psicológicos que pueden suponer factores de riesgo para los pacientes cardíacos, tales como el estrés, ciertos rasgos de la personalidad o la depresión. La enfermedad cardíaca es una aparición brusca de un problema grave en nuestro órgano mas importante, el corazón, y ello provoca que el paciente tienda a no ser el mismo tras la aparición de la enfermedad", explicaba la psicóloga. El miedo que provoca la enfermedad cardíaca es uno de los puntos fundamentales que hay que controlar, así como la negación de la enfer-

medad, el retraimiento social o la ansiedad. "Se trata de tener una visión objetiva de la enfermedad pero aprender a vivir con ella, los enfermos cardíacos no viven para su enfermedad sino con ella", terminaba añadiendo la psicóloga. Muchas fueron las pregun-

tas de los asistentes, algunas tuvieron que esperar a ser resueltas en las otras dos jornadas celebradas también en la biblioteca municipal, sobre alimentación en los enfermos cardíacos y sobre factores de riesgo, esta última impartida por un cardiólogo.


16

Publicidad

El Peri贸dico de Camas VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011


El Periódico de Camas

Actualidad

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

17

EDUCACIÓN EN IGUALDAD Inmigrantes del centro de acogida Federico Ozaman participaron en el acto

El racismo y la xenofobia a debate en una conferencia en la biblioteca pública REDACCIÓN CAMAS

El pasado viernes 25 de enero el Foro de comunicación y debate de camas, FOCODE, organizó en la biblioteca pública Rafael Alberti una conferencia para debatir sobre los conceptos de racismo y xenofobia y definir cual es su presencia en nuestra sociedad. Más de 50 personas, entre ellas, un grupo de emigrantes, en su mayoría marroquíes, pertenecientes al Centro de Acogida Federico Ozanam, de Camas, acudieron al acto en el que también estuvo presente la del-

gada de cultura, Conchi Ávila. Tras la presentación del acto, tomo la palabra el ponente, Jesús Roig, de la Asociación de Derechos humanos de Andalucía, a quien acompañaban en la mesa un emigrante marroquí, Rashid, y otro del Sahara, Ahmed, cuya presencia e intervenciones añadieron un tono de veracidad y realismo al encuentro. ¿Xenofobia en Sevilla?, se preguntó Jesús Roig, "en la ciudad, el extranjero turista es bien tratado porque deja dinero, igual que los futbolistas de fama. Se trata, pues, de una xenofobia contra el emigrante pobre. Un 64 % de andaluces piensa que a los emi-

grantes sin papeles hay que devolverlos a sus países de origen", criticó el ponente. Hubo numerosas intervenciones, tanto de emigrantes como del resto de asistentes, convirtiéndose en una conferencia muy participativa. Los emigrantes presentes en el acto expresaron cómo se sienten en un país que no es

el suyo destacando el rechazo que sienten en ocasiones sobre todo de la mano del lenguaje, con expresiones como: "nos están invadiendo, nos quitan el trabajo, bajan el salario medio y el nivel de aprendizaje en la escuela". Se insistió en la mencionada Asociación Federico Ozaman de Camas,

que acoge y atiende a 13 emigrantes, sugiriendo a las fuerzas políticas locales la creación de una fundación para ayudar a los emigrantes de la localidad. Al final del acto se propuso dedicar el dinero de la tapa que pensaban tomarse a la asociación de Camas recaudándose un total 200 euros.

SEGURIDAD CIUDADANA Los desperfectos provocados han supuesto un gasto municipal de 1.536 euros

Queman cinco contenedores en un nuevo acto de vandalismo en Camas REDACCIÓN CAMAS

La madrugada del miércoles 19 de enero una vecina de la calle Juan Agustín Palomar dio el aviso a la Policía Local alrededor de las tres y cuarto de la mañana de que un grupo de 5 contenedores, colocados al lado del nuevo centro de Servicios Sociales, estaban ardiendo. Rápidamente tanto bomberos de la Diputación de Sevilla como la Policía Local de Camas acudieron a la zona donde se había provocado el incendio sofocando éste y determinando que había sido intencionado. Los cinco contendores, cuatro de basura orgánica y uno de plásticos quedaron totalmente calcinados, provocando además desperfectos en la calzada. La quema de los contenedo-

res requirió también la actuación de cuatro trabajadores municipales de residuos sólidos urbanos, un trabajador municipal de infraestructuras y la movilización de un camión de recogida de enseres para enviar los restos de los contenedores al punto limpio, así como una maquina retroexcavadora. La intervención de los servicios de limpieza supuso también la desviación de una unidad de limpieza de sus tareas diarias de limpieza viaria y obras; y la sustitución de los contenedores, que ya se encuentran disponibles, ha supuesto un gasto total para el Ayuntamiento y en consecuencia para todos los vecinos del municipio de 1.536 euros. Cuatro contendores orgánicos a 304,44 euros la unidad y uno de plásticos con un coste por unidad de 318,54 euros.

Desde la Delegación de Seguridad Ciudadana se pide a los vecinos la colaboración ante estos actos van-

dálicos que perjudican al municipio. "Animamos a los vecinos a que denuncien o avisen a los servicios de

seguridad de cualquier tipo de indicio de vandalismo", aseguraban desde el Ayuntamiento.


El Periódico de Camas

Deportes

18

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

Crónica

la

Primera Provincial

Ibarburu - Camas

20ª Jornada

Andó perdido y perdió 2

1

IBARBURU

JORNADA 20 ESTADIO

CAMAS CF

PRIMERA PROVINCIAL BARRIADA DE BARBURU

IBARBURU

CAMAS CF

David Santos Flores Rafa Adrián Fernández Merki Riso Chacón Fran Dani Muñoz

Gómez Rodri Cipri Alfonso Javi Fabián J.Mari Ortega Fabio Chia Megias

SUSTITUCIONES

SUSTITUCIONES

Manzano,45' Maestre,68' Jorge,83´ Rubén,70'

Selu,57' Montero,57' Victor,60' Isaac,72'

GOLES: 1-0: Fernández (6’) de pen., 2-0: Manzano (55’'), 2-1 Chía(78’') de pen.

ÁRBITRO: El colegiado mostró amarilla a David, Santos, Jorge, Riso, Chacón, Fran, Dani por los locales y a Gómez, Cipri, Alfonso, Isaac y Chía por los visitantes. Fue expulsado por roja directa Dani Muñoz en las filas del Ibarburu.

VENTURA SÁNCHEZ DOS HERMANAS

Matinal del domingo en el campo del Ibarburu ,de albero y un tanto irregular, con tanteo inicial que termina con pérdida tonta del balón y penalti que el guardameta camero Gómez se ve obligado a realizar sobre Chacón, anotando Fernández el 10. De aquí y al final del primer tiempo el Camas

intenta hacerse con la manija del partido, pero las imprecisiones y el bote irregular del balón no le permiten combinar con soltura y todas sus llegadas terminan en el frontal del área nazarena, destacar solo una falta sacada por Fabián que es rematada por Chia en el segundo palo y sale fuera por poco, mientras el Ibarburu lo intenta con pases directos que son abortados por Gómez. En el minuto 41 el local Dani Muñoz se autoexpulsa tras fea entrada a Cipri. En la reanudación el conjunto local reajusta sus líneas, se parapeta atrás y juegan a la contra, mientras el Camas sigue sin cogerle el pulso al partido. Las imprecisiones en el pase, controles incorrectos y conducciones desacertadas son la tónica general del encuentro, siendo así imposible atacar con sentido, y atrás el equipo las pasa canutas en algunas de las contras realizadas por el cuadro local, que aprovecha uno de los fallos anteriormente comentados para realizar un contragolpe por medio de Merki que se cruza todo el campo visitante con el balón controlado para servir a placer en el área chica a Manzano que anota el 2-0, minuto 55. En el minuto 78 en jugada combinada del cuadro camero, se produce penalti a Megias, que es anotado por Chia, haciendo el 2-1.Y en el minuto 87 le hacen un penalty clamoroso al juvenil Isaac que es atropellado por el portero local que le estampa los dos puños en la cara al canterano, sin que el colegiado se atreviera a pitar el penalti, ante la indigna-

ción de la expedición camera, ya en el descuento nuevamente Isaac remata alto y por poco la última oportunidad camera. En definitiva, ni las muchas bajas que llevaba el Camas a este encuentro, ni el irregular campo nazareno, ni el mal arbitraje, y contando con la inferioridad numérica local durante gran parte del partido, ante un Ibarburu que no olvidemos está en puestos de descenso, son excusas para el mal partido realizado por el Camas.


El Periódico de Camas

Deportes

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

Crónica

la

Primera Provincial

19

Loreto - UDE Abre

20ª Jornada

Se notaron las bajas 4

LORETO

1

UDE ABRE

JUAN ÁLVAREZ SAN JUAN DE AZNALFARACHE

Partido de la vigésima jornada de liga de la Primera Provincial sevillana, que enfrentaba a los equipos UD Loreto de San Juan de Aznalfarache y al Unión Deportiva Evangélica Abre. Enfrentamiento que en los últimos años podemos considerar un clásico de la categoría, pues han sido varios ya los encuentros disputados en la corta historia del equipo camero, siempre en todos ellos con buen fútbol, goles y buena armonía (la temporada pasada ambos equipos estaban encuadrados en el grupo II de la misma categoría). En esta ocasión no faltaron los goles ya que el resultado final fue de 4-1 a favor del Loreto, pero a pesar de ello

Mañana a partir de las 6 de la tarde la UDE Abre se medirá al Atco. Libertad en un partido trascendental para salir de la zona baja no se pudo ver un gran fútbol por ambas partes, quizás debido a las numerosas bajas en ambos equipos. El primer tiempo fue absolutamente dominado por el UD Loreto, ya que en estos primeros 45 minutos, se fueron al descanso con un claro 2-0, ambos goles en jugadas de córner; la defensa camera estuvo en todo momento nerviosa y muy imprecisa. El Abre trataba de jugar la pelota pero sin apenas profundidad, lo único destacable en este periodo por parte del conjunto evangélico fue el aceptable estreno de la nueva incorporación Espinosa, un delantero natural de Camas con mucha experiencia, que seguro que aportará mucho. El segundo tiempo, con los cambios de jugadores lógico ante el resultado y la mala

imagen mostrada, hizo que el Abre saliese algo más metido en el partido, de hecho un robo de Parra en campo local, y su posterior asistencia a Garramiola hace que este marcara el 21. Esto puso bastante nervioso al Loreto, y aunque el Abre apretó y mucho, si es verdad que lo hizo más con el corazón que con la cabeza. Tan solo 15 minutos duró esta incertidumbre en el marcador, que fue lo que tardó de nuevo el Loreto en marcar y poner tierra de por medio, apagando a la misma vez la ilusión de los jugadores del Abre por sacar algo positivo en San Juan. Solo toca de nuevo sacar adelante el partido muy importante que tiene de nuevo el UDE Abre este fin de semana en casa (mañana sábado, 5 de febrero a las 18:00 en el Isidro Reguera) contra el Atco. Libertad, de Mairena del Aljarafe, equipo inmerso en la zona de descenso. Parece que éste será un año de sufrimiento, largo y duro el que va a tener por delante el UDE Abre, después de tres buenas temporadas en Primera Provincial estando siempre en la zona alta de la clasificación. Siempre queda esperar y desear que volverán los mejores tiempos.

PRÓXIMA JORNADA

JORNADA 20 Atco. Villanueva

3-1

San Martín

Atco. Libertad SUSP Priorato Escuela

CAMAS CF

LORETO

UDE ABRE

ATCO. LIBERTAD

Trajano

Atco. Villanueva

Pilas

3-0

Mairena

San Martín

Gelves

0-6

Guillena

Priorato Escuela

Rinconada

5-3

Benacazón

Albaida

3-1

Alcalá del Río

La Liara

2-2

Trajano

Ibarburu Pilas

Mairena

Gelves

Guillena

Rinconada

Benacazón

Albaida

Alcalá del Río

La Liara

CLASIFICACIÓN EQUIPOS

PT

J

G

E

P

1. Guillena

45

20

14

3

3

2. Atl. Villanueva

44

20

14

2

4

3. San Martín

36

20

11

3

6

4. Benacazón

35

20

10

5

5

5. Rinconada

34

20

10

4

6

6. La Liara

33

20

10

3

7

7. Alcalá del Río

32

20

9

5

6

8. Loreto

29

19

9

2

8

9. Pilas

28

20

8

4

8

10. Albaida

28

20

8

4

8

11. CAMAS CF

27

20

7

6

7

12. Trajano

27

20

8

3

9

13. Mairena

25

18

7

4

7

14. UDE ABRE

24

20

7

3

10

15. Ibarburu

21

20

5

6

9

16. Priorato Escuela

14

19

3

5

11

17.Atco. Libertad

11

18

3

3

12

18. Gelves

4

20

1

1

18


20

El Periódico de Camas

Deportes

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

HALTEROFILIA Se ha clasificado como finalista en técnica y el

día 13 de marzo viajará a Madrid para la final

Mario Rodríguez se medirá con los mejores en el Campeonato de España Sub-15 CARMEN CUADRADO CAMAS

Aunque no los aparenta del todo Mario Rodríguez García tiene 12 años recién cumplidos y es capaz de levantar más peso que muchos que le doblan la edad. Mide 1,64, pesa 53 kilos aproximadamente y es muy tímido, pero no duda en mostrar sus ganas cuando se le pregunta sobre el campeonato de España al que se enfrentará el próximo 13 de marzo. "Yo

Con sólo 12 años Mario Rodríguez puede levantar 52 kilos en el levantamiento a dos tiempos y 42 en el levantamiento de arrancada creo que sí soy capaz de ganarlo y sé que tengo buena técnica, estoy muy animado", aseguraba Mario entre levantamiento y levantamiento de pesas mientras entrenaba, como cada semana, en el gimnasio del polideportivo Pepe Flores. Combina el baloncesto con la halterofilia y se enfrenta al Campeonato Sub. 15 de Técnica con sólo un año y medio de entrenamiento a sus espaldas, aunque ha tenido un buen maestro. Su tío y entrenador, Fernando García Escudero le ha enseñado lo esencial, y en sesiones de entrenamiento de tres días a

la semana ha sido capaz de impulsar a un campeón. "Aquí no gana el más fuerte sino el que sabe combinar la fuerza con la técnica", aseguraba Fernando García, que además de sargento de bomberos de Sevilla ha sido entrenador nacional y campeón nacional de halterofilia. "La halterofilia en Camas ya es una tradición y para mi es una gran satisfacción ver como obtenemos triunfos", explicaba Fernando García no sólo refiriéndose a su

sobrino sino a también a su hijo, Fernando Tomás García que logró un sexto lugar en la pasada Copa de España de Halterofilia, celebrada en el mes de noviembre. En la competición de técnica a la que se enfrentará el próximo 13 de marzo competirá de forma individual y también por equipos intentando compartir trofeo con los seleccionados andaluces para el campeonato. La competición será evaluada por tres jueces que calificarán dos tipos de

levantamientos, el levantamiento en 2 tiempos que consiste en cargar y terminar el movimiento en el yerk, y el levantamiento de arrancada que se basa en 3 fases diferenciadas: despegue, tirón y entrada. "El único problema de ésta competición es que es más subjetiva porque los jueces valoran la técnica con lo cual la puntuación no depende sólo de los kilos que se levanten", explicaba a El Periódico de Camas, Fernando García.

Además del baloncesto y la halterofilia a Mario García le gusta leer, salir con sus amigos y quiere estudiar medicina. Asegura que por ahora se siente con ganas de seguir dedicándole tiempo y ganas a este deporte. Es la primera vez que va a un campeonato nacional y también la primera vez que se montará en el AVE, esperemos que dentro de poco podamos hacer la foto de su primera vez como campeón de España en técnica de halterofilia.

DEPORTES Las obras del polideportivo Pepe Flores marchan a buen ritmo

Nuevas ubicaciones para el club Unión Al-Kamas debido a las obras del pabellón REDACCIÓN CAMAS

Tras la vuelta de vacaciones parte de los equipos de las disciplinas deportivas de baloncesto y voleibol del Club AlKamas no pudieron volver a la rutina de sus entrenamientos por las obras de mejora de las instalaciones que se acometen en el pabellón Pepe Flores. Por ello, la Delegación de Juventud y Deportes de Camas ha estado trabajando por ubicar a unos y otros. Fruto de la reubicación ha sido el acuerdo alcanzado con

el colegio público Juan Rodríguez Berrocal para acoger las escuelas de baloncesto de las categorías benjamín y alevín. Éstas han sufrido un cambio en sus horarios para aprovechar la luz solar, por lo cual quedan encuadrados de la siguiente forma: los benjamines entrenarán los martes, jueves y viernes en horario de 16:00 a 17:00 horas, y los alevines entrenarán los martes de 17:00 a 18:00 horas y los jueves y viernes de 17:00 a 18:30 horas. Si a los pequeños del baloncesto los destinaron al colegio Berrocal, el resto de categorí-

as lo harán en las instalaciones del polideportivo de la Uva. Así mismo lo hará la sección de voley, cuyas categorías entrenarán donde lo han hecho durante muchos años. Para ambas disciplinas los días y horarios de entrenamientos se mantienen como ha sido siempre, salvo el equipo senior de baloncesto B, el cual pasa a entrenar lunes y miércoles dentro de su franja horaria, es decir, de 20:30 a 22:00 horas. Cuando finalicen las obras y vuelvan a su espacio habitual, seguirán con sus horarios de inicio de temporada.


El Periódico de Camas

Deportes

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

INSTALACIONES Los delegados de urbanismo y deportes visitaron ayer el nuevo campo de césped artificial

Una máquina alemana pone a punto el campo de fútbol-7 anexo al Pepe Flores REDACCIÓN CAMAS

El nuevo campo de fútbol 7 anexo al pabellón cubierto Pepe Flores afronta la última fase de la obra gracias a una máquina recebadora alemana, traída a Camas desde Madrid por la empresa constructora Crosisa, que afianzará el césped artificial a través de la inserción de arena y goma. Los delegados de urbanismo y deportes, Eduardo Rodríguez y Marcos Rodríguez visitaron ayer las nuevas instalaciones junto con el constructor de la obra, Eduardo Romero. La máquina de fabricación alemana SandMatic B1503 estará en Camas sólo durante 3 días el tiempo necesario para insertar en el césped artificial entre 15 y 16 kilos de arena y 10 de caucho por metro cuadrado, actuación que facilitará la estabilidad del nuevo campo de fútbol. "Si no se insertara arena y caucho la pelota se quedaría frenada en el césped artificial que va unido en rollos de 4 metros y pegado a una banda de geotextil", explicaba a El Periódico de

Camas el trabajador de Compan, la empresa que facilita la maquinaria. El nuevo campo de fútbol 7 con una superficie de 3500 metros cuadrados responde al compromiso del Ayuntamiento de Camas de dar al municipio unas instalaciones deportivas de calidad. "En Camas sólo estaba el campo del Isidro Reguera, con esta nueva instalación damos un importante salto de calidad en cuanto a infraestructuras deportivas", comentó el delegado de deportes del Ayuntamiento, Marcos Rodríguez durante la visita. El campo de fútbol cuenta también con un cerramiento que delimita toda la parcela donde se ha construido, que hace unos meses era un solar sin ninguna construcción. Su uso y disfrute se dedicará a las escuelas deportivas del municipio así como a todas las competiciones y campeonatos oficiales que se celebren, "además todos los cameros y cameras tendrán la oportunidad de alquilar la pista durante las horas que no estén ocupadas", explicaba el delegado de deportes.

21


22

El Periódico de Camas

Provincia

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

PROVINCIA Organizado por la Diputación de Sevilla, fue inaugurado por el Diputado Francisco Morales Zurita

Diputación organiza el II Seminario a los Profesionales de las Drogodependencias REDACCIÓN SEVILLA

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla acogió el pasado viernes la celebración del II Seminario de Formación a los Profesionales de las Drogodependencias y Adicciones, que fue inaugurado por el diputado provincial del Área de Servicios a las Personas Dependientes y Derechos Sociales, Francisco Morales Zurita. El objetivo de este Seminario era el de dotar a los auxiliares de los Centros de Tratamiento Ambulatorio de la provincia de Sevilla, de las herramientas y habilidades necesarias para actuar ante situaciones de estrés y ansiedad por parte de los usuarios y familiares, así como en situaciones de estrés profesional derivadas de los problemas de salud de las personas drogodependientes y adictas a las que atienden. Morales Zurita quiso transmitir a los profesionales el apoyo y reconocimiento al trabajo que desempeñan y manifestó la necesidad de realizar este tipo de cursos

que orientan sobre cómo desenvolverse ante determinadas situaciones, evitando que afecte personalmente al profesional que trabaja directamente en la recuperación de estas personas. Por otra parte, el diputado provincial, ante las declaraciones realizadas por el candidato del PP a la Alcaldía de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, sobre la elaboración de un Plan de Adicciones y un Mapa de Drogas en Sevilla, ha expresado que "Zoido posee un total desconocimiento de la realidad y que con sus manifestaciones atenta contra la profesionalidad de todo un equipo de magníficos trabajadores que llevan muchos años realizando su labor intensamente, y con bastante acierto, en la provincia de Sevilla, con su capital incluida, en lo que a la atención a las drogodependencias y adicciones se refiere". Zurita ha explicado que ese trabajo intenso se viene realizando en las diferentes áreas de prevención, asistencia, incorporación social, formación e investigación desde el Centro Provincial de Drogodependencias de la Diputa-

/EPDL

ción, que depende por convenio de la Junta de Andalucía, administración que tiene las competencias en la materia y no el Ayuntamiento de Sevilla. El diputado provincial ha expresado que "Sevilla capi-

tal no sólo está perfectamente diagnosticada en materia de drogodependencias y adicciones, sino que también lo está en atención a través de sus Centros de Tratamiento Ambulatorio de Torreblanca, del Polígono Norte y del Polí-

gono Sur". También ha manifestado que la Diputación viene colaborando desde hace muchos años, tanto con la Cruz Roja de Sevilla como con Proyecto Hombre, entidades que ayudan a realizar actuaciones en esos ámbitos.


El Periódico de Camas

Seivlla Sostenible

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

23

MIGRES El trabajo se acopla a los ciclos migratorios y se inicia con el seguimiento de la migración otoñal

La Junta censa a través Migres casi medio millón de aves a su paso por el Estrecho REDACCIÓN SEVILLA

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, presentó ayer los datos correspondientes a la última campaña de seguimiento del Programa Migres, según la cual la Consejería de Medio Ambiente ha detectado en 2010 una cifra cercana al medio millón de aves planeadoras durante su paso migratorio por el Estrecho de Gibraltar. Díaz Trillo destacó que el seguimiento confirma la evolución positiva de las poblaciones europeas de rapaces, así como ha resaltado los nuevos fenómenos migratorios producidos recientemente en territorio andaluz con la colonización a cargo de nuevas especies procedentes de África. El trabajo desarrollado en este programa se acopla a los

Díaz Trillo presentó ayer los resultados de la campaña de seguimiento 2010, que confirman la positiva evolución de la avifauna ciclos migratorios de las aves y se inicia con el seguimiento de la migración otoñal de rapaces y cigüeñas, entre finales de julio y principios de octubre. Durante este periodo, en 2010 Medio Ambiente ha contabilizado casi medio millón de aves, destacando las cifras de ejemplares de milanos negros (más de 130.000 aves), cigüeñas blancas (en torno a 85.000), o abejeros europeos (unos 60.000). Otras especies con números elevados son el águila calzada (29.000 aves), la culebrera europea (13.350), la cigüeña negra (2.533), el alimoche común (2.218) y el gavilán común (2.100), que forman parte de las más de 30 especies de aves planeadoras que migran a través del Estrecho de Gibraltar. Los resultados de la campaña de 2010 constatan el aumento ligero pero sostenido durante la última década de las poblaciones de rapaces migratorias de Europa Occidental, destacando no sólo los incrementos observados en especies típicamente abundantes como milanos negros, sino también en otras especies como águilas calzadas, culebreras europeas o aguiluchos cenizos. Díaz Trillo ha dado una idea de la

magnitud de estos cambios, al afirmar que se ha pasado de censar en torno a 5.000 águilas calzadas y 2.500 águilas culebreras a finales de los años 90, a más de 20.000 calzadas y 11.000 culebreras en los últimos años, lo que "constituye una excelente noticia sobre su estado de conservación". La labor de seguimiento continúa con la migración de las aves marinas, que en el Estrecho de Gibraltar se concentra entre octubre y noviembre. Así, en los resultados del Programa Migres destacan las poblaciones de dos especies mediterráneas, la pardela cenicienta, con más de 80.000 aves censadas, y la pardela balear, especie en peligro crítico de extinción, de la que se han contabilizado en esta campaña más de 12.000 ejemplares. Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente ha afirmado que el trabajo desarrollado por su departamento ha propiciado otros hallazgos relacionados con los cambios migratorios de determinadas especies. Según el consejero "la adaptación a las nuevas circunstancias ambientales ocasiona que muchas aves modifiquen sus áreas de distribución, lo que está propiciando la creciente colonización del continente europeo a través del Estrecho de Gibraltar por especies típicamente africanas". Uno de los datos más destacados de los últimos años es la colonización llevada a cabo por el ratonero moro, rapaz que el pasado año se estableció por primera vez en la historia de las migraciones en territorio nacional, escogiendo Tarifa (Cádiz) como zona de asentamiento. El consejero ha dicho que este hecho excepcional y de especial relevancia ha venido acompañado, en la última década, de la detección de colonizaciones crecientes de otras aves desde África hacia España, tales como el vencejo moro (asentado en Bolonia, Cádiz), el escribano sahariano (puede observarse también en Tarifa), el vencejo cafre, la golondrina dáurica, el corredor, el elanio azul, o el buitre moteado. Estos hallazgos parecen estar asociados a los procesos de calentamiento global y, en este sentido, el consejero ha recordado que las aves migratorias son centinelas idóneos para seguir estos cambios, y el Estrecho, un lugar estratégico de enorme valor para la detección de estas colonizaciones biológicas. Los censos también han permitido registrar cambios en las fechas de llegada de algu-

nas de estas aves, ya que especies como el alimoche están adelantando su paso a África en casi una semana. Mención especial ha merecido el caso de la cigüeña blanca, pues el titular de Medio Ambiente ha explicado que se observan bandos pasando a África ya al final de la primavera, mientras que muchas cigüeñas regresan a Europa en fechas tan tempranas como octubre y noviembre. Otro aspecto puesto de manifiesto es que, como consecuencia de su expansión, el águila pomerana y otras especies de rapaces de Europa Central y Oriental utilizan de manera regular, aunque en bajo número, la ruta occidental a través del Estrecho de Gibraltar. Hasta ahora, la migración de estas especies se producía casi exclusivamente por la ruta oriental, a través del Cáucaso, Turquía e Israel, lo que en opinión de Díaz Trillo puede originar el estableci-

Migres es un programa de la Junta cuyo objetivo es el seguimiento científico a largo plazo de los patrones migratorios de las aves en el Estrecho de Gibraltar. miento de una nueva ruta migratoria para la especie. El Programa Migres es, además, un proyecto de participación ciudadana encuadrado en el programa de Voluntariado Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. En 2010 ha recibido el mayor número de

solicitudes de voluntariado de su historia, con un total de 406 inscripciones procedentes de 12 países, además de España. De estos candidatos se seleccionaron finalmente a 120 voluntarios que, entre los meses de julio a noviembre, han realizado 18.270 horas de labor voluntaria. A lo largo de sus distintas ediciones, voluntarios de 34 nacionalidades diferentes han colaborado en esta iniciativa. Migres es un programa de la Junta de Andalucía creado en 1997 cuyo objetivo es el seguimiento científico a largo plazo de los patrones migratorios de las aves en el Estrecho de Gibraltar. Éste es el principal punto de conexión en la vía migratoria entre los continentes europeo y africano por el que pasan anualmente más de 30 millones de aves de 380 especies diferentes. En este sentido, el consejero ha destacado que la avifauna constituye un recurso de gran poten-

cial que coloca a Andalucía entre las principales regiones mundiales en lo que a la oferta de turismo ornitológico se refiere. Asimismo, Díaz Trillo ha asegurado que la comunidad andaluza destina notables esfuerzos a propiciar la preservación de esta parte de la biodiversidad, con la puesta en marcha de numerosos programas de conservación y seguimiento, iniciativas de reforzamiento y de reintroducción de especies desaparecidas, la puesta en marcha de medidas para combatir las principales amenazas que afectan a las aves en la región o la realización de estudios conjuntos con otros organismos y entidades. El consejero ha concluido afirmando que la avifauna andaluza recibe buena parte de los 21 millones de euros que su departamento invierte anualmente en la conservación de la biodiversidad.


El Periódico de Camas

La Contra

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011

COMUNICACIÓN Un total de 12 alumnos han estado formándose durante tres meses

El Taller de Radio retoma la idea de que Camas vuelva a estar en las ondas CARMEN CUADRADO CAMAS

"La radio engancha, cuando se prueba es como una droga buena". Esa frase, muchas veces repetida entre periodistas, se ha cumplido a la perfección con los 12 alumnos del taller de radio de Camas que pusieron ayer punto y final a los tres meses de curso. El taller, impulsado por la Delegación de Juventud y

Los alumnos no descartan seguir con el proyecto de emitir desde y para Camas aprovechando las posibilidades de Internet Deportes del Ayuntamiento y financiado por el Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía, comenzó el pasado mes de noviembre y durante 3 meses aproximadamente los 12 alumnos no sólo han aprendido a manejar los equipos técnicos y de sonido sino que han elaborado guiones, grabado programas monográficos, informativos y sobre todo, aunque dicen que se les ha hecho corto, han podido experimentar la magia de la radio. Comenzaron desde cero porque ninguno de ellos se había puesto delante de un micrófono, eso sí, parece que todos llevaban un locutor dentro. Fernando López es el único periodista del grupo y ha sido el encargado de enseñar a los alumnos los entresijos de la radio. "Hemos hecho programas de todo tipo, de misterio, de arquitectura, videojuegos, música, sexualidad, científicos y educativos, y vamos a cerrar el taller haciéndole una entrevista al Alcalde, creo que podemos decir que la cosa ha ido bien", contaba a El Periódico de Camas el monitor del curso, durante la visita que realizaron el pasado miércoles a la emisora de Radio Guadalquivir en San Juan de Aznalfarache. Mª Ángeles Gómez es trabajadora social y sexóloga pero dice que la radio siempre le ha llamado la atención, "ojala pudiéramos seguir de alguna forma esta iniciativa, a mi me gustaría realizar un proyecto de un programa de sexualidad, serio e informativo", contaba la

alumna. Julio García es arquitecto y aseguraba que lo que más esfuerzo le costó fue arrancarse a hablar delante del micro y también aprender a hacer un guión, "yo me he encargado del programa de arquitectura y ha sido una gran experiencia". Por su parte, José Ángel Castelo, diseñador gráfico de profesión pero con alma de locutor de radio, comenta que "cambiaría mi profesión sin pensarlo, la radio es lo mío". Las anécdotas durante estos tres meses de experiencia han sido muchas, "yo me acuerdo que uno de los primeros días cuando estába-

Desde la Delegación de Juventud se apuesta por impulsar el proyecto de una emisión en Camas tras el cierre de la radio local en 2003 mos empezando a hacer cuñas un alumno trajo la cuña hecha de casa y una foto sobre la publicidad en concreto, claro tuve que recordarle que la radio es sólo sonido, fue muy gracioso", contaba Fernando López, monitor del curso. Pero su labor no se queda ahí, pretenden retomar la radio local de Camas o al menos comenzar emitiendo en ciertas franjas horarias por Internet. "Desde la

Delegación de Juventud vamos a intentar recuperar este proyecto porque sería muy bonito que Camas reto-

mara una radio que cerraron en 2003 y que podría impulsar la vida social y conectar mucho al pueblo",

aseguraba Manolo Mendoza, técnico del Área de Juventud y Deportes del Ayuntamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.