VI Encuentro Luchadores por la Libertad
Š Foto: ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Archivo Serrano
Camas, 20 de marzo de 2011
La columna de Huelva
(18 y 19 de julio de 1936)
«Al mismo tiempo que Carranza se lanzaba a la conquista de los barrios de Nervión y Ciudad Jardín, a las puertas de Sevilla llegaba la columna de mineros de Huelva, enviada por el Gobierno contra los sublevados. Se había formado la tarde anterior en los municipios de Riotinto, Nerva y Calaña. Los mineros blindaron varios camiones, requisaron abundante dinamita y arrancaron algunos fusiles a los guardias civiles de los puestos locales. Pero, por orden de las autoridades republicanas de Huelva, en lugar de bajar hacia Sevilla por la ruta más corta, dieron un rodeo por Valverde del Camino y La Palma del Condado, para coincidir en ésta con fuerzas de la Guardia Civil y de Asalto, procedentes de la capital, que debían completar y dirigir la columna. Sucedió que éstas salieron de Huelva la noche del 18, pero no pararon en La Palma, sino que adelantaron a los mineros y de madrugada se presentaron en Sevilla y se sumaron a los sublevados... Atravesaron Triana, haciéndose pasar por leales al Gobierno, y fueron a la división. El estado mayor los mandó a reforzar el cuartel de Intendencia, asediado por los izquierdistas. El grupo de Asalto penetró igualmente hacia el centro y fue interceptado por un piquete de Infantería, al mando de un capitán, en la calle Alfonso XII. El 19, muy temprano, la columna minera salió de La Palma del Condado y avanzó hacia Sevilla, requisando escopetas de caza en Castilleja del Campo y otros pueblos cercanos a la carretera... Componían la columna varios cientos de izquierdistas, subidos en catorce camiones, algunos turismos y motocicletas. A primeras horas de la mañana, atravesaron Castilleja de la Cuesta, donde los recibió y despidió una masa de gente de izquierdas con banderas rojas y negras y algunas camisas rojas... Cordero Bell y dos o tres más se adelantaron en una motocicleta con sidecar para otear el panorama de Sevilla con unos prismáticos. Tan descuidados estaban los componentes de la columna, que los
falangistas Rafael Medina y Pedro Perales la atravesaron en un coche rojo en dirección a Sevilla, sin encontrar dificultades... Lentamente, el coche, que tal vez por su color no levantó las sospechas de los ingenuos mineros, pasó entre éstos y tomó a toda prisa la “Cuesta del Caracol”. Medina y Perales no tuvieron ninguna dificultad en atravesar las barricadas de Triana... El coche cruzó el puente de Isabel II, sobre el que se pudrían al sol varios cadáveres de izquierdistas, y los dos falangistas fueron a la división y al cuartel de Infantería, donde los armaron y pertrecharon... se unieron esa misma mañana a la columna Carranza que marchó contra Nervión y Ciudad Jardín. El estado mayor ordenó al comandante Haro que, con los mismos guardias civiles de Huelva que debían haberse unido a los mineros, marchara al encuentro de éstos y deshiciera la columna. En varios camiones y armados de ametralladoras, los guardias salieron del cuartel de la Puerta de la Carne y se dirigieron a su objetivo... sin encontrar obstáculos hasta llegar a Camas. En este pueblo (...) fueron hostilizados por los izquierdistas. Pararon brevemente, detuvieron a varios de éstos y pusieron el Ayuntamiento en manos de los derechistas. A continuación Haro apostó a sus guardias en el barrio de La Pañoleta, alrededor de la carretera de Huelva. La columna minera descendió confiada por la “Cuesta del Caracol” y vino a darse de bruces con éstos. El comandante Haro y los jefes de la columna parlamentaron confusamente durante unos minutos, al cabo de los cuales los guardias civiles comenzaron a ametrallar a los mineros. Los camiones cargados de dinamita, alcanzados por los disparos, saltaron por los aires entre infernales explosiones. Los mineros huyeron en desbandada. Unos veinte cayeron acribillados por los guardias o destrozados por la dinamita. Otros sesenta y ocho fueron hechos prisioneros. Sevilla entera oyó sobrecogida las explosiones de La Pañoleta. A las doce de la mañana todo había terminado (...) en los barrios obreros cundía la desazón»1. 1 Juan Ortiz Villalba: Del golpe militar a la guerra civil. Sevilla 1936. RD Editores, Sevilla, 2006.
Las víctimas
(31 de agosto de 1936)
«... El último acto de la historia de los sucesos de La Pañoleta se celebró el día 31 de agosto. A las cinco de la madrugada seis camiones con cinco guardias civiles cada uno recogieron a los presos... Mientras tanto, otros seis camiones, cada uno con un guardia civil conocedor del destino final, recogieron en la Plaza de España a seis pelotones de Regulares. Sobre las 5.30 unos y otros llegaron a los lugares prefijados... 1. La Macarena (“Murallas Romanas”): pelotón al mando del teniente de Regulares José Flusax Garau. El médico fue Pedro Romero Seras. De Nerva: Isidoro Pérez Jiménez, José Parrilla Rico y José Ledo Castilla.– De Valverde del Camino: Rafael Mosqueda Mongango, Antonio Vázquez González, Gregorio Fernández Márquez, José Caballero Luque, Isidro Arroyo Pérez, José Salas Ramírez, Manuel Rivera Alearía y Miguel Herrera Castaño. 2. Pagés del Corro (Salida de la calle): pelotón al mando del teniente de Regulares Enrique Guirval González. Como médico, Manuel Sánchez Plasencia. De Mesa de los Pinos: Antonio Alonso Martínez.– De Nerva: Bonifacio Delgado Salado, Antonio Bonilla Demúrez, Julián Domínguez Ropero, Joaquín Guerrero Pérez y José Expósito Ruiz.– De Peña de Hierro: Félix Chaves Carvajal, Juan Silva Pérez, Félix González Chaves, Emilio Gómez Sánchez y Daniel Gómez Esteban. 3. Amate (Iniciación carretera de Carmona): pelotón al mando del teniente de Regulares Juan García Hueca. De médico, Guillermo Vílchez Martínez. De Nerva: Miguel Guerrero González, Juan Álvarez Márquez, Domingo Miranda Ortiz, José Castilla Rodríguez, Ignacio Méndez Domínguez, Juan José Gómez Jiménez y Santiago Gago Álvarez.– De Riotinto: Luis Marín Bermejo.– De Valverde del Camino: Juan Caro Vizcaíno, Diego Arrayas Díaz y José Arcos Cruz. 4. Ciudad Jardín (“Camino de la Gran Plaza”): teniente del pelotón Eulogio Guerra Pérez. Como médico, José Serrano Gómez. De Nerva: Francisco Claro Soler, Hilario Marín Baya, Antonio Gómez Mena, Demetrio Jara González y José Delgado Salado.– De Peña de Hierro: Antonio Corpas Andreu.– De Riotinto: José Badillo Rosario, Miguel López González, Doroteo Mejías Jiménez, Manuel Palomo Pérez y Carlos Soldán Maldonado. 5. La Pañoleta: no consta el oficial del pelotón. El médico fue Emilio Sánchez-Apellániz Fernández. De San Juan del Puerto: Manuel Gil Núñez, Juan Carbonell Quintero, Manuel Romero Contreras, Juan Macías García, Martín Pérez Rodríguez, Juan Toscano Aquino, Manuel Iglesias Retamar, Tomás Cárdenas Rodríguez, Francisco Cartel Rebollo, Juan Rodríguez Toscano, Manuel Domínguez Pérez y Juan Domínguez González 6. La Pañoleta: pelotón al mando del moro del grupo 2.° Sidi Bucian Benjamín. Como médico, Diego Marín Blanco. De Nerva: José Moya Ramos, Manuel Moya Ramírez, Francisco Vadillo Solís y Antonio Páez Moreno.– De Riotinto: Miguel Gago Méndez, Manuel Rionegro Valderrábano, Miguel Martín Huertas y Francisco Iglesias Pérez.– De Valverde del Camino: Gonzalo Gómez Jaldón, José Manuel Carrero Rite y José Alonso González.
... después de colocar a aquellos en la forma prevista y de dar las órdenes oportunas procedió a dar la descarga correspondiente de la cual fallecieron los mencionados»...2 2 Francisco Espinosa Maestre: La justicia de Queipo. Editorial Crítica, Barcelona, 2006.
PROGRAMA DE ACTOS
EXPOSICIÓN Biblioteca Municipal “Rafael Alberti”. Ayuntamiento de Camas Plaza Ntra. Sra. de los Dolores, s/n Inauguración: 10 de marzo de 2011, a las 19:00 h. Horario de visitas del 10 al 27 de marzo: lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
ENCUENTRO Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camas 20 de marzo de 2011 12:00 h. Apertura a cargo de doña Mercedes de Pablos Candón, que conducirá el acto. 12:05 h. Saludo de bienvenida de don Rafael Recio Fernández, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Camas. 12:20 h. Intervención de don Francisco Pinto Limón en nombre de la Asociación “Memoria, Libertad y Cultura Democrática”. 12:35 h. Presentación de un vídeo sobre los sucesos de la Columna Minera, a cargo de don Julián Granado Martínez. 12:50 h. Proyección del vídeo. 13:05 h. Entrega de reconocimientos a los Ayuntamientos de la Columna Minera. 13:35 h. Saludo de un representante de los Municipios invitados. 13:50 h. Clausura del acto.
Organiza
Colaboran
CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA
AYUNTAMIENTO DE C AMA S
COMISARIADO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA