HOY TE RECOMENDAMOS MEN, WOMEN & CHILDREN, CINÉPOLIS AMÉRICAS SALA 4, A LAS 13:00 HORAS1 | Escenarios en elLAS FICM
SÁBADO 25 de octubre de 2014
Escenarios en el FICM
SUPLEMENTO DEL FESTIVAL DE CINE DE MORELIA DE CAMBIO DE MICHOACÁN | SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2014 | NÚMERO 8
Piden justicia para Ayotzinapa en clausura PÁGINA 2
RECIBE PREMIO CUERVO TRADICIONAL
Jonás Cuarón PÁGINA 3
Escenarios en el FICM
|2
SÁBADO 25 de octubre de 2014
Piden justicia para
Ayotzinapa en clausura
POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ
La exigencia al presidente Enrique Peña Nieto de justicia y la aparición con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, así como castigo a los responsables, se dejó oír en la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que otorgó la estatuilla El Ojo a Carmín tropical, de Rigoberto Pérezcano como Mejor Largometraje Mexicano. Al micrófono como representante del jurado calificador de la Sección de Largometraje Mexicano, el actor mexicano Daniel Giménez Cacho, acompañado por el invitado de honor, el cineasta Pawel Pawlikowski, levantó la voz y exigió a Peña Nieto la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lo cual secundó Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM. El pronunciamiento de Giménez Cacho fue a título de los cinco miembros de jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de la Selección Oficial del FICM: los cineastas Pawel Pawlikowski y Fred Keleman; el periodista, escritor y programador Carlo Chatrian, y Richard Peña, historiador de cine y también programador. Por su parte, Cárdenas Batel respaldó el reclamo al cerrar los discursos al término de la ceremonia de premiación, al señalar que el 26 de septiembre la patria fue ultrajada y agraviada, y al igual que su antecesor en la tribuna, exigió la aparición con vida de los normalistas «que no hicieron nada más que ejercer su derecho a manifestarse». El vicepresidente del FICM exigió también que se esclarezca la identidad de los cuerpos enterrados en las fosas que han descubierto en el estado de Guerrero y que se castigue a los culpables materiales y a quienes por omisión consintieron tales hechos, y dijo que ante «la violencia, levantamos la bandera de la paz».
Sección de Largometraje Mexicano En total fueron entregados un millón 380 mil pesos en efectivo y dos millones 780 mil pesos en especie a los premiados del XII FICM, en ceremonia realizada en el Teatro Ocampo de Morelia y conducida por la actriz Johanna Murillo. El premio al Mejor Largometraje Mexicano se lo llevó el filme Carmín tropical, de Rigoberto Perezcano, que al igual que todos los galardonados obtiene un diploma, el trofeo El Ojo y una tablet otorgada por YouTube, y en
FOTOGRAFÍAS: ARMANDO SOLÍS
En la ceremonia de premiación del Festival Internacional de Cine de Morelia se otorgó la estatuilla El Ojo a Carmín tropical, de Rigoberto Pérezcano como Mejor Largometraje Mexicano.
particular dos estímulos por 900 mil pesos de los Estudios Churubusco y por 200 mil pesos de Cinépolis. El premio al Mejor Primer o Segundo Largometraje Mexicano fue para la película Güeros, de Alonso Ruizpalacios, quien obtiene hasta 900 mil pesos en servicios en los Estudios Churubusco y 200 mil pesos que otorga HBO Latin América, y aparte obtuvo el Premio del Público y el Premio Guerrero a Mejor Largometraje Mexicano que otorga la Red de Periodistas Cinematográficos. Una Mención Especial recibió la película Dólares de arena, codirigida por Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, y el galardón a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano lo consiguió Verónica Langer por su papel en Hilda, de Andrés Clariond Rangel. El reconocimiento al Mejor Actor de Largometraje Mexicano se triplicó y fueron mencionados Tenoch Huerta, Sebastián Aguirre y Leonardo Ortizgris, los protagonistas de Güeros, de
Alonso Ruizpalacios.
Sección de Cortometraje Mexicano Ramona, de Giovanna Zacarías, ganó como Mejor Cortometraje de Ficción, cuyo premio consiste en un paquete de post-producción de imagen y sonido otorgado por New Art y 200 mil pesos otorgados por Coca-Cola Light. El premio al Mejor Cortometraje de Animación lo obtuvo 9:30 am, de Alfonso de la Cruz, quien recibe un paquete de post-producción de imagen y sonido otorgado por New Art, un equipo HP Z620 Workstation y 200 mil pesos. Una michoacana, Ana Ireri Campos Estrada, ganó por su parte el premio a Mejor Cortometraje Mexicano en Línea con Historias, el cual será distribuido durante un año por La Ñora Distribuye, además de 50 mil pesos otorgados por el canal de televisión I.SAT. El Premio Especial Studio 5 de Mayo fue para «De hombres y bestias, de
Irving Uribe, a quien se le hace entrega de un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One, con lentes primarios HS e incluye el personal encargado de cámara, móvil y planta, así como el seguro. Para cerrar la Sección de Cortometraje Mexicano se dio una Mención Especial a Nunca regreses, de José Leonardo Díaz Vega.
Sección de Documental Mexicano Fernando Llanos se llevó el galardón del Mejor Largometraje Documental por Matria, por el cual recibe un paquete de post-producción de imagen y sonido otorgado por New Art, la distribución de su obra en la Gira de Documentales X Ambulante 2015, y 200 mil pesos otorgados por Fundación Televisa. Como Mejor Cortometraje Documental fue calificado El sudor de la agonía, de Mariano Rentería Garnica, que
SÁBADO 25 de octubre de 2014
Escenarios en el FICM
3|
Jonás Cuarón
recibe Premio Cuervo Tradicional POR IVONNE MONREAL VÁZQUEZ FOTOGRAFÍA: ARMANDO SOLÍS
obtuvo un paquete de post-producción de imagen y sonido otorgado por New Art y 200 mil pesos. Lourdes Grobet obtuvo por su parte el premio a Mejor Documental Mexicano Realizado por una Mujer que otorga la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México, por su trabajo Bering. Equilibrio y resistencia, y el Premio Guerrero a Mejor Largometraje Documental Mexicano lo recibió La danza del hipocampo, de Gabriela D. Ruvalcaba. En el rango de menciones especiales reconocieron el cortometraje documental El hombre de maíz, de Irving Mondragón, y los largometrajes documentales Sporen (Huellas), de Diego Gutiérrez y Danniel Danniel, y La danza del hipocampo, de Gabriela D. Ruvalcaba.
Sección Michoacana El Mejor Trabajo de la Sección Michoacana fue para Nunca regreses, de José Leonardo Díaz Vega, quien también ganó el Premio Especial I.SAT, por los que recibe un paquete de postproducción de imagen para un cortometraje en formato digital otorgado por Cinema Máquina y 100 mil pesos otorgados por el Ayuntamiento de Morelia, además de una computadora Mac y cuatro mil pesos en crédito para la descarga de un programa de edición de video. El Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje lo ganó David Sánchez Zacarías por su trabajo Aprendiz, quien
obtiene con el galardón 30 mil pesos otorgados por Cinema Máquina.
Premios Morelia LAB Como resultado del Morelia LAB Doc 2014 que reunió a catorce productores de nueve países, se otorgó el Premio del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a desarrollo de proyecto dotado con 50 mil pesos para la mejor presentación de los participantes mexicanos a Aarón Acosta por su proyecto Amateur. Para el desarrollo de proyecto dotado con un monto de 50 mil pesos se otorgó el Premio Cinépolis para la mejor presentación de los participantes latinoamericanos a Juan Carlos Marystany de Argentina, con el proyecto El ángel gris. La noche oscura del alma, del colombiano Augusto Sandino, recibió el premio de LCI Seguros por un 50 por ciento de descuento en la adquisición del seguro de filmación y el premio EFD con un paquete de filmación por cuatro días de cámara Red One, con móvil y planta generadora; y Mientras se espera, de Paola Villanueva obtuvo el Premio Labodigital, consistente en el empaquetado del DCP con una duración de hasta 100 minutos para su proyecto. También se otorgó por primera vez el premio Guerrero de la Prensa al Mérito Periodístico Cinematográfico al colaborador del periódico La Jornada a nivel nacional, Joaquín Rodríguez Tsao.
Por su trabajo en el ámbito fílmico, recibe Jonás Cuarón (Distrito Federal, 1981) el Premio Cuervo Tradicional, que otorga la empresa mexicana de tequila en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) desde 2005 en su entonces quinta edición. Ahora, en el XII FICM, la empresa extendió un estímulo de 120 mil pesos a Jonás Cuarón, quien es conocido como hijo de Alfonso Cuarón y por la coautoría del guión de la película Gravity, que obtuvo el Premio Oscar a Mejor Dirección en 2014. En el acto realizado en el Teatro José Rubén Romero recibió también El Ojo, la estatuilla que otorga el FICM a invitados especiales y a los realizadores premiados, y agradeció los reconocimientos que le entregó Rodrigo Brown por parte de Casa Cuervo, donde funge como publirrelacionista, y a nombre del FICM, la directora general, Daniela Michel. Sobre su trabajo actual, Jonás Cuarón comentó que por el momento no prepara ningún guión nuevo en conjunto con su padre, ya que está inmerso en su propia película, Desierto, la cual piensa estrenar en el FICM de 2015. Estelarizada por el mexicano Gael García Bernal y el estadounidense Jeffrey Dean Morgan, su segundo largometraje, Desierto, es un relato de ac-
ción ubicado en la frontera de México y Estados Unidos, sobre el cual dijo buscar la misma tensión de principio a fin que consideró mantiene Gravity. En 2007 este joven cineasta participó en la quinta edición del FICM con su primera película, una historia de foto fija titulada Año Uña, recordó Daniela Michel, y a la pregunta de si siente o no el peso de ser hijo y sobrino de Alfonso y Carlos Cuarón, dijo que con ellos trabaja siempre de forma orgánica y como familia que son platican y de ahí surgen historias. Señaló que aún no le «cae el 20» como realizador, pero dijo estar seguro de que el cine y contar historias es lo suyo, y manifestó que el guión es el que abre las puertas en ese trabajo y no la influencia que podría ser hijo de Alfonso Cuarón, ya que recordó que antes de Gravity habían coescrito otro guión que no tuvo tal aceptación, aunado a que incide el elenco que logres armar y promover como director, señaló. Con Jonás Cuarón han recibido el Premio Cuervo Tradicional en las diez últimas ediciones del FICM los cineastas Carlos Carrera, Juan Carlos Rulfo, Carlos Reygadas, Fernando Eimbcke, Carlos Cuarón, Michel Franco, Amat Escalante y los mejor conocidos como actores Diego Luna y Gael García Bernal.
Escenarios en el FICM
|4
CARTELERA
DEL
FESTIVAL
PARA
Plaza Benito Juárez. Entrada libre. -Sábado: Remedios Varo: misterio y revelación, de Tuffic Makhlouf, a las 20:00 horas, Temporada de patos, de Fernando Eimbcke, a las 22:00 horas.
Mundruczó, a las 11:30 horas; Leviathan, de Andrey Zvyagintsev, a las 14:00 horas; ganadores XII FICM, a las 16:30 horas; ganadores XII FICM, a las 19:30 horas; The Tribe (Pleyma), de Myroslav Slaboshpytskiy, a las 21:45 horas.
Colegio de San Nicolás. Entrada libre. -Sábado: Cortometraje Mexicano programa 1, a las 3:00 horas; Cortometraje Mexicano programa 6, a las 16:00 horas; Andrea en una caja, de Adrián González Camargo y Juan Alberto Malo, a las 18:30 horas; Eco de la montaña, de Nicolás Echevarría, a las 20:30 horas.
Cinépolis Centro. Sala 3. -Sábado: Ganadores XII FICM, a las 12:00 horas; Selección del Festival, a las 14:30 horas; Mi verano de amor, de Pawel Pawlikowski, a las 17:30 horas; When animals dream, de Jonas Alexander Arnby, a las 19:45 horas; It follows, de David Robert Mitchell, a las 22:00 horas. -Domingo: Dos días, una noche, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, a las 11:45 horas; Respira, de Mélanie Laurent, a las 18:00 horas; Mi verano de amor, de Pawel Pawlikowski, a las 20:30 horas.
Museo Casa Natal de Morelos. Entrada libre. -Sábado: Cine Sin Fronteras Programa de Cortos, a las 13:30 horas; Basta: Cortometrajes contra la Violencia, a las 16:00 horas; La hora de la siesta, de Carolina Platt Soberanes, a las 18:00 horas; Documental Mexicano programa 2, a las 20:15 horas. Cinépolis Centro. Sala 1. -Sábado: Ganadores XII FICM, a las 12:15 horas; Tan negro como el carbón, de Diao Yinan, a las 15:45 horas; Closer to the Moon, de Nae Caranfil, a las 18:00 horas; Ida, de Pawel Pawlikowski, a las 20:15 horas; Più buio di mezzanote, de Sebastiano Riso, a las 22:15 horas. -Domingo: Whiplash-música y obsesión, de Damien Chazelle, a las 12:15 horas; Closer to the Moon, de Nae Caranfil, a las 14:45 horas; Mange tes morts, de Jean-Charles Hue, a las 17:30 horas; Fuerza mayor, de Ruben Östlund, a las 20:15 horas. Cinépolis Centro. Sala 2. -Sábado: Ganadores XII FICM, a las 12:30 horas; Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan, a las 16:00 horas; Respira, de Mélanie Laurent, a las 19:30 horas; En el patio, de Pierre Salvadori, a las 21:30 horas. -Domingo: Hagen y yo, de Kornél
Cinépolis Centro. Sala 4. -Sábado: Ganadores XII FICM, a las 12:45 horas; Timbuktu, de Abderrahmane Sissako, a las 16:30 horas; Adiós al lenguaje, de Jean-Luc Godard, a las 19:20 horas; Dos días, una noche, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, a las 21:00 horas. -Domingo: Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan, a las 12:00 horas; The salt of the Earth, de Wim Wenders y Juliano Ribiero Salgado, a las 16:00 horas; Nubes de María, de Olivier Assayas, a las 18:30 horas; It follows, de David Robert Mitchell, a las 21:00 horas. Cinépolis Centro. Sala 5. -Sábado: Ganadores XII FICM, a las 13:00 horas; La hiena de la Quinta Avenida, de Charles Vidor, a las 15:30 horas; Los peces rojos, de José Antonio Nieves Conde, a las 17:00 horas; Selección del Festival, a las 19:10 horas; Selección del Festival, a las 21:45 horas. -Domingo: Tsili, de Amos Gitai, a las 12:30 horas; Lo que el viento se llevó, de Victor Fleming, a las 14:30 horas; Selección del Festival, a las 18:45 horas;
EL
25 Y
SÁBADO 25 de octubre de 2014
26
Selección del Festival, a las 21:15 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 2. -Sábado: Betibú, de Miguel Cohan, a las 13:45 horas; Historias de la Sierra Madre, de Omar Osiris Ponce Nava, a las 16:45 horas; Matria, de Fernando Llanos, y El hombre de maíz, de Irving Mondragón, a las 19:00 horas; Hagen y yo, de Kornél Mundruczó, a las 21:30 horas. -Domingo: Fuerza mayor, de Ruben Östlund, a las 13:00 horas; Hagen y yo, de Kornél Mundruczó, a las 16:00 horas; Dos días, una noche, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, a las 18:15 horas; Sueño de invierno, de Nuri Bilge Ceylan, a las 20:30 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 4. -Sábado: Men, women & children, de Jason Reitman, a las 13:00 horas; Ana Arabia, de Amos Gitai, a las 16:15 horas; On the job, de Erik Matti, a las 18:30 horas; Navajazo, de Ricardo Silva, a las 21:00 horas. -Domingo: Respira, de Mélanie Laurent, a las 13:15 horas; Mi verano de amor, de Pawel Pawlikowski, a las 16:15 horas; Hope, de Boris Lojkine, a las 18:30 horas; Mange tes morts, de Jean-Charles Hue, a las 20:45 horas. Cinépolis Las Américas. Sala 2 VIP. -Sábado: Selección del Festival, a las 13:15 horas; Desechos y esperanza, de Stephen Daldry, a las 16:00 horas; Mapa a las estrellas, de David Cronenberg, a las 18:15 horas; Short plays, de Apichatpong Weerasethakul, Gaspar Noé, Vincent Gallo, Rune Denstad, Langlo, Carlos Reygadas, Viktor Kossakovsky, Duane Hopkins, Doris Dörrie, Carlos Moreno, Jaime Rosales, Mascha Halberstad, Karim Aïnouz, Marcelo Gomes, Kiki Sugino y Lucin, a las 20:30 horas. -Domingo: Riviera francesa, de André Techiné, a las 12:45 horas; The tribe (Pleyma), de Myroslav Slaboshpytskiy, a las 16:30 horas; En el patio, de Pierre Salvadori, a las 18:45 horas; Leviathan, de Andrey Zvyagintsev, a las 21:00 horas.
DE
OCTUBRE
Cinépolis Las Américas. Sala 4 VIP. -Sábado: Relatos salvajes, de Damian Szifron, a las 13:30 horas; Nubes de María, de Olivier Assayas, a las 16:15 horas; The salt of the Earth, de Wim Wenders y Juliano Ribiero Salgado, a las 18:45 horas; Elsa & Fred, de Michael Radford, a las 21:15 horas. -Domingo: En el patio, de Pierre Salvadori, a las 13:30 horas; White shadow, de Deshe Noaz, a las 16:45 horas; Nubes de María, de Olivier Assayas, a las 19:00 horas; Riviera francesa, de André Techiné, a las 21:15 horas. Contenido de Programas. Por orden de aparición. -Cortometraje Mexicano programa 1: Fingerspiel (Juego de dedos), de Mauro Mueller; Matabichos, de Gabriela Palacios; Domingo, de Diego Cataño Elizondo; Ramona, de Giovanna Zacarías; Lagunas, de Laura Baumeister; El silencio del paraíso, de Francisco Atristain. -Cortometraje Mexicano programa 6: Tuga, de Sergio Flores Torija; Ocaso, de Emilio Belin Sandoval; Ella, de Ximena Urrutia; La libertad de Hugo, de Daniel Loustaunau; El sonámbulo, de Lenz Claure. -Cine Sin Fronteras Programa de Cortos: Un robot entra a una cantina, de Alex Rivera; Eco, de Fiamma Montezemolo; Mujer, de Sofía Canales; Ni-ni, de Melissa Hickey. -Basta: Cortometrajes Contra la Violencia: El Sandwich de Mariana, de Carlos Cuarón; Esclava, de Amat Escalante; Heridas, de Álvaro Curiel de Icaza; Sombras, de Michael Rowe. -Documental Mexicano programa 2: El palacio, de Nicolás Pereda; Gallo de pelea, de José Luis Palma; Oso_Tapatío, de Érick Flores y Miguel Cedeño; Xochicalco, altar al tiempo, de Alicia Ortega García; ¿Por qué el recuerdo?, de Juan Pablo González; Estado de ánimo, de Genaro Rojas Ramírez.