SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 30 DE JULIO DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 30 DE JULIO DE 2013 NÚMERO 489 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Medalla de oro en obesidad Fernando Rodríguez Villalón
Muy estimado lector, me gustaría que haga un pequeño ejercicio cuando salga a la calle o cuando llegue a su trabajo o a la escuela, y realice un rápido recuento del número de personas que comúnmente decimos están «gorditos», es decir tienen obesidad. Usted mismo va a sorprenderse de la cantidad de personas con este problema de salud y reafirmará por qué somos los nuevos monarcas de la obesidad. En efecto, nuestro país ha hecho historia a mitad de este 2013 convirtiéndose en el país con el primer lugar de obesidad en el mundo. Ya en varias ocasiones he compartido con usted este tema y de sus problemas agregados: diabetes, hipertensión, infartos, colesterol y triglicéridos altos, osteomusculares, insuficiencia renal, entre otros. Un interesante estudio de metanálisis publicado por la revista médica The Lancet en 2012, señala a la obesidad y las enfermedades derivadas de ésta como la principal causa de muerte en los países de América Latina. Analicemos algunas cifras y tratemos de sensibilizarnos de esta situación, que mucho hace falta. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
NUESTROS PARIENTES LOS HOBBITS PÁGINA 2
La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de la ONU indican que México rebasó la prevalencia de obesidad de los Estados Unidos (31.8 por ciento contra 32.8 por ciento). Para un mayor entendimiento de los números, este dato indica que tres de cada diez mexicanos presentan obesidad. Pero el problema no termina aquí, es más serio aún. De acuerdo a la Ensanut 2012 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), el 70 por ciento de la población mexicana adulta tiene sobrepeso, traduciéndose en que siete de cada diez mexicanos tiene sobrepeso y están al límite o entrarán al poco tiempo a la lista de obesidad, convirtiéndose en el problema más importante de salud en el país. Una década atrás comenzamos a hacer historia con el primer lugar en obesidad infantil y ahora consolidamos ser el número uno de obesidad en niños y adultos. Uno de cada tres niños y adolescentes tienen este problema. Las cifras son muchas y todas reafirman el hecho, se vuelven repetitivas en los medios de comunicación sin dejar de llamar la .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
BICHOS MITOLÓGICOS PÁGINA 3
atención, pero poco se sensibiliza la población. Lo complejo del problema se puede enlistar con algunas circunstancias: familias con padres obesos y niños desnutridos, familias completas con obesidad, niños obesos y padres desnutridos. Una total paradoja. A pesar de ser el número uno en obesidad, la desnutrición también persigue a la población mexicana, motivo que ha aprovechado el actual gobierno federal para incrementar sus acciones populistas. Ahora bien, no somos los únicos en el vecindario con esta condición de obesidad. La globalización ha modificado radicalmente los hábitos alimentarios, prevalece la comida rápida, las bebidas azucaradas, los antojitos locales -los famosos tacos de la esquina-, «las cajitas felices», entre muchos más. Esta combinación de alimentos y la muy escasa educación y conciencia de hábitos alimentarios están pasando la factura al sistema de salud no sólo de México, sino de toda la América Latina. Sin embargo, de los 597 millones de habitantes de América Latina, 49 millones sufren de hambre. Aquí la situaPÁGINA 2
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LOS 100 AÑOS DEL ÁTOMO DE BOHR PÁGINA 4