SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE AGOSTO DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 NÚMERO 490 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Curiosity, primer año en Marte María C. González | Cuauhtémoc Sarabia
«A paso firme, ha recorrido casi dos kilómetros, que es sólo una parte del sitio de estudio; en él, ha realizado 71 mil fotografías; con su rayo láser ha analizado 75 mil muestras. Sus primeras conclusiones han sido que efectivamente en ese sitio pudieron existir las condiciones adecuadas para la vida.» Al momento de escribir esto se cumple un año en que la espera llegaba a su fin. Faltaban apenas unas horas y la respiración ya estaba acelerada, igual que el pulso… Durante el transcurso de esa noche estaba por empezar una de las misiones más esperadas que ocurrirían sobre la superficie del planeta Marte. Su nombre (curiosidad) estaba más que nunca vinculada con el objetivo de su misión: Buscar los elementos en el Marte actual, que pudieran estar vinculados con la vida -o al menos la posibilidad de ella- en el pasado o en el presente. La misión consistía en poner en suelo marciano un pequeño auto-robot perfectamente equipado con cámaras, analizadores y diferentes sensores. Las grandes preguntas comenzarían a contestarse y esta misión era el punto de arranque: ¿Hubo vida en Marte alguna vez? ¿Hubo condiciones para que se desarrollara o sustentara la vida? ¿Las habrá actualmente? Habría que ir paso a paso y -como mencionamos párrafos arriba- lo primero era detectar estos compuestos importantísimos que vinculamos a la vida: .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
MATEMÁTICOS SE REÚNEN EN GUANAJUATO PÁGINA 2
Detectar compuestos vinculados al carbono, al nitrógeno, al oxígeno, fósforo y azufre, además de entender como es el rol geoquímico; si la Curiosity daba parte de las respuestas planteadas para su misión, se abriría el camino a otras misiones para continuar esa labor. Esta misión también tenía (tiene) como tercer objetivo, estudiar los procesos atmosféricos de Marte para entender los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos (en base a los dos primeros objetivos). La nave había salido de la Tierra ocho meses antes (26 de noviembre de 2011) y se prestaba a posarse en Marte ese 6 de agosto de hace un año y además, lo haría con una nueva técnica de entrada, casi como si fuera película de Hollywood, al llegar a cierta altura se prenderían unos retrocohetes que disminuirían la velocidad y ayudarían a controlar la dirección; se controlaría el descenso mediante un paracaídas que al posar a la nave en el suelo sería lanzado lejos para que no interfiriera con la misión. La entrada sería en las primeras horas del día 6. Desde las 0:00 horas muchos de los interesados .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
¿QUÉ FUE PRIMERO EN EL SEXO HUMANO? PÁGINA 3
en este suceso nos vinculamos a las páginas en Internet donde se transmitiría en vivo. También comenzamos a intercambiar emociones con otros internautas en los diferentes «blogs» de la NASA. Todo sucedió como estaba programado. En el momento exacto comenzaba la transmisión; cada uno de los expertos nos describía lo que estaba ocurriendo en ese momento. Decían «en este momento se redujo ya la velocidad», «en este momento se encendieron los cohetes», «si todo salió bien, en unos minutos llegará la primera fotografía»…. Y sí: Todo salió como se había calculado y la primera fotografía llegó a nuestros ojos mostrando el sitio de aterrizaje: El Cráter Gale. En particular, el sitio de llegada se renombró como Bradbury (en honor a Ray Bradbury que había fallecido poco antes y está muy vinculado su nombre como autor del libro «Crónicas marcianas»). Ese interesante sitio podría compararse con los llamados «deltas» en la Tierra, en donde en el correr de los ríos se acumulan sedimentos antes de llegar a su destino en un lago o en el mar. PÁGINA 2
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CONTAMINACIÓN Y FUNCIÓN OLFATIVA PÁGINA 4