Cienciario 06 de Agosto

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE AGOSTO DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 6 DE AGOSTO DE 2013 NÚMERO 490 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

Curiosity, primer año en Marte María C. González | Cuauhtémoc Sarabia

«A paso firme, ha recorrido casi dos kilómetros, que es sólo una parte del sitio de estudio; en él, ha realizado 71 mil fotografías; con su rayo láser ha analizado 75 mil muestras. Sus primeras conclusiones han sido que efectivamente en ese sitio pudieron existir las condiciones adecuadas para la vida.» Al momento de escribir esto se cumple un año en que la espera llegaba a su fin. Faltaban apenas unas horas y la respiración ya estaba acelerada, igual que el pulso… Durante el transcurso de esa noche estaba por empezar una de las misiones más esperadas que ocurrirían sobre la superficie del planeta Marte. Su nombre (curiosidad) estaba más que nunca vinculada con el objetivo de su misión: Buscar los elementos en el Marte actual, que pudieran estar vinculados con la vida -o al menos la posibilidad de ella- en el pasado o en el presente. La misión consistía en poner en suelo marciano un pequeño auto-robot perfectamente equipado con cámaras, analizadores y diferentes sensores. Las grandes preguntas comenzarían a contestarse y esta misión era el punto de arranque: ¿Hubo vida en Marte alguna vez? ¿Hubo condiciones para que se desarrollara o sustentara la vida? ¿Las habrá actualmente? Habría que ir paso a paso y -como mencionamos párrafos arriba- lo primero era detectar estos compuestos importantísimos que vinculamos a la vida: .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

MATEMÁTICOS SE REÚNEN EN GUANAJUATO PÁGINA 2

Detectar compuestos vinculados al carbono, al nitrógeno, al oxígeno, fósforo y azufre, además de entender como es el rol geoquímico; si la Curiosity daba parte de las respuestas planteadas para su misión, se abriría el camino a otras misiones para continuar esa labor. Esta misión también tenía (tiene) como tercer objetivo, estudiar los procesos atmosféricos de Marte para entender los ciclos geoquímicos o biogeoquímicos (en base a los dos primeros objetivos). La nave había salido de la Tierra ocho meses antes (26 de noviembre de 2011) y se prestaba a posarse en Marte ese 6 de agosto de hace un año y además, lo haría con una nueva técnica de entrada, casi como si fuera película de Hollywood, al llegar a cierta altura se prenderían unos retrocohetes que disminuirían la velocidad y ayudarían a controlar la dirección; se controlaría el descenso mediante un paracaídas que al posar a la nave en el suelo sería lanzado lejos para que no interfiriera con la misión. La entrada sería en las primeras horas del día 6. Desde las 0:00 horas muchos de los interesados .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿QUÉ FUE PRIMERO EN EL SEXO HUMANO? PÁGINA 3

en este suceso nos vinculamos a las páginas en Internet donde se transmitiría en vivo. También comenzamos a intercambiar emociones con otros internautas en los diferentes «blogs» de la NASA. Todo sucedió como estaba programado. En el momento exacto comenzaba la transmisión; cada uno de los expertos nos describía lo que estaba ocurriendo en ese momento. Decían «en este momento se redujo ya la velocidad», «en este momento se encendieron los cohetes», «si todo salió bien, en unos minutos llegará la primera fotografía»…. Y sí: Todo salió como se había calculado y la primera fotografía llegó a nuestros ojos mostrando el sitio de aterrizaje: El Cráter Gale. En particular, el sitio de llegada se renombró como Bradbury (en honor a Ray Bradbury que había fallecido poco antes y está muy vinculado su nombre como autor del libro «Crónicas marcianas»). Ese interesante sitio podría compararse con los llamados «deltas» en la Tierra, en donde en el correr de los ríos se acumulan sedimentos antes de llegar a su destino en un lago o en el mar. PÁGINA 2

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

CONTAMINACIÓN Y FUNCIÓN OLFATIVA PÁGINA 4


2 | 6 DE AGOSTO DE 2 0 13 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

Curiosity, primer año en Marte

Matemáticos se reúnen en Guanajuato

PÁGINA 1

La misión se programó para estar en actividad un año «marciano» (23 meses terrestres) por lo que aún esperamos sorpresas. Pero, ¿cuáles han sido hasta ahora sus logros? En este año, a paso firme, ha recorrido casi dos kilómetros, que es sólo una parte del sitio de estudio; en él, ha realizado 71 mil fotografías; con su rayo láser ha analizado 75 mil muestras. Sus primeras conclusiones han sido que efectivamente en ese sitio pudieron existir las condiciones adecuadas para la vida. Con un enfoque geológico, ha encontrado zonas en donde están perfectamente expuestas capas de lo que se observan capas sedimentarias que se formaron en el pasado, cuando el agua era abundante. En los análisis realizados pudo detectar los compuestos que andaba buscando y que son necesarios para sustentar la vida. El éxito que hasta ahora ha alcanzado la misión fue decisivo para que se autorizara una nueva misión a Marte en el 2020, en que buscará indicios de vida en el pasado (o incluso, en el presente), y es que aún hay que tratar de explicar por qué en Marte, durante su primavera y verano, se producen cantidades importantes de metano, gas que se regenera de dos vías: o por acción de corrientes hidrotermales sobre algún tipo de rocas o bien, por microorganismos llamados bacterias metanógenas. Faltan muchas sorpresas tanto con esta misión como con las próximas. Por lo pronto hoy está la comunidad científica de plácemes por este primer cumpleaños de la «Curiosity» y por sus logros obtenidos. Felicidades a ella y a todos.

Alejandra Monsiváis Molina | Fabiola Trellez Ramírez Con la primera entrega del Premio MCA, el Premio de las Américas y la medalla Solomon Lefschetz, distinciones con las que se reconocen las aportaciones de investigadores e instituciones en matemáticas en el continente americano, hoy inició en la ciudad de Guanajuato el Primer Congreso Matemático de las Américas (MCA-2013), evento que durante esta semana reunirá a más de mil científicos en un extenso programa de actividades donde darán a conocer los logros y avances más importantes alcanzados por esta ciencia en la región. La inauguración del MCA-2013 se llevó a cabo en el Auditorio del Estado, ceremonia en la que participaron en la mesa se honor los directores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, y del Centro de Investigaciones en Matemática (Cimat), José Antonio de la Peña, así como del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y el alcalde de la ciudad Luis Gutiérrez. Ante un reciento lleno de académicos, investigadores, autoridades, representantes de diversos centros de investigación de la región y estudiantes, Cabrero Mendoza expresó su confianza en que el congreso fortalezca la vinculación entre las comunidades matemáticas del continente, incremente la movilidad de los científicos mexicanos, así como la recepción de investigadores de vanguardia en nuestro país; promocione a nivel internacional los posgrados mexicanos y apoye a estudiantes nacionales en el extranjero. El director del Conacyt apuntó que las matemáticas son el soporte para el desarrollo del conocimiento en prácticamente cualquier campo del saber, interaccionan con otras ciencias para definir , determinar o mejorar diagnósticos, análisis, procesos y resultados; igual-

«La ceremonia de apertura sirvió de marco para hacer la entrega del Premio MCA a cinco matemáticos por el impacto de su investigación.» mente para entender y plantear soluciones a problemas complejos, lo mismo en la industria, que en la administración pública. Llamó a reposicionar a las matemáticas como herramienta única para ayudar con las soluciones que ofrece a elevar las condiciones de vida de la población y el desarrollo de las naciones del hemisferio. En la mesa de honor también estuvieron presentes Eric Friedlander, ex presidente de la Sociedad Matemática Americana; así como los presidentes Marcelo Viana y Luis Montejano, presidentes de las Sociedades Brasileña y Mexicana de Matemáticas, respectivamente, entre otros representantes de instituciones matemáticas del continente. Susan Friedlander, miembro del comité directivo del MCA y directora del Centro para la Ciencia Matemática Aplicada en Estados Unidos, dijo que los objetivos del congreso son ambiciosos: resaltar la excelencia de los logros matemáticos en el continente americano y buscar la integración científica de

todas sus comunidades. «Hay 21 conferencistas invitados cuyas nacionalidades ilustran la diversidad de la investigación de las Américas». José Antonio de la Peña agradeció la presencia de los funcionarios públicos en el evento: «Su presencia la entendemos como una muestra más del compromiso del país y de sus gobiernos en este congreso». Reconoció que ha sido un honor y un reto organizar el MCA-2013 y recibir a cientos de matemáticos de la región y de algunos otros lugares del mundo. «Este tipo de presentaciones y la discusión que inducen –dijo- forman la base de la validación de los resultados matemáticos y del establecimiento de vínculos de colaboración, ambos procesos vitales para el sano crecimiento de las matemáticas. La interacción entre matemáticos tanto a nivel nacional como internacional es el único camino para el desarrollo de nuestra ciencia. Estamos seguros de que esta será una buena oportunidad para aprender nuevas matemáticas, reno-

var viejas amistades y conocer a futuros colaboradores», dijo a los asistentes. La ceremonia de apertura sirvió de marco para hacer la entrega del Premio MCA a cinco matemáticos por el impacto de su investigación: Andrés Ignacio Navas Flores (Chile); Eduardo Vasconcelos Oliveira Teixeira (Brasil); Alf Onshuus Niño (Colombia); Víctor Manuel Rivero Mercado (México), y Miguel N. Walsh (Argentina). También fueron distinguidos con el Premio de las Américas, el estadounidense Herbert Clemens y la Unión Matemática de América Latina y el Caribe, por fomentar la colaboración y el desarrollo de investigaciones entre países de la región. Por último y en reconocimiento a la contribución al desarrollo de las matemáticas, la Medalla Solomon Lefschetz fue otorgada a los investigadores Luis A. Cafarelli, de Argentina, y Jacob Palis, de Brasil. | Agencia de Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias.


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE AGOSTO DE 2 0 13 | 3

¿Qué fue primero,

FRONTERAS Galardona a mexicano la Unión Geofísica Americana

la mujer o el hombre? ¿Qué sexo humano apareció primero, el femenino o el masculino? Hasta ahora, diversos estudios indicaban que el ancestro femenino común más reciente de Homo sapiens —la ‘Eva’ mitocondrial— surgió en el planeta mucho antes que el cromosoma Y ‘Adán’. Dos nuevos trabajos llegan a la conclusión de que el cromosoma Y humano surgió hace entre 120,000 y 156,000 años, en un tiempo cercano al femenino, de hace entre 99,000 y 148,000 años. Los sexos modernos aparecieron más o menos solapados, según dos estudios que publicada la revista Science. Sus resultados proveen además un análisis más profundo sobre cómo las poblaciones humanas se dispersaron y evolucionaron alrededor del mundo. El cromosoma Y es específico de los varones, y su ADN puede rastrearse fácilmente a través de linajes masculinos. Por su parte, el ADN mitocondrial se hereda solo de la madre y se puede utilizar para trazar los linajes femeninos. En el primero de los dos trabajos se secuenciaron los genomas de 69 varones de nueve poblaciones distintas alrededor del mundo, documentando miles de mutaciones que han influenciado el cromosoma Y a lo largo del tiempo. “Hemos creado un mapa muy detallado de la secuenciación del cromosoma Y humano empleando la tecnología actual. Este mapa nos permite catalogar rápidamente la variación genética humana de los hombres de la muestra en todo el mundo”, explica a SINC Carlos Bustamante, de la Universidad de Stanford (EEUU) y coautor de una de las investigaciones. Sus hallazgos muestran que el ancestro común más reciente con un cromosoma Y –también conocido como MRCA masculino– apareció en el planeta hace entre 120,000 y 156,000 años. Las estimaciones anteriores para este MRCA variaban entre 50,000 y 115,000 años atrás. Al aplicar las mismas técnicas analíticas

al ADN mitocondrial, los investigadores también calcularon que las mitocondrias y el linaje materno moderno se originaron en algún momento entre hace 99,000 y 148,000 años. La historia demográfica escrita en los genes Bustamante explica además que se puede usar este mapa de la secuenciación del cromosoma Y humano para generar un ‘reloj’ muy bien calibrado de los principales acontecimientos hasta la fecha de la historia demográfica humana. “Por ejemplo, hemos sido capaces de diferenciar tres linajes antiguos que se dividen hace cerca de 40.000 años, con una alta precisión”. El otro estudio, liderado por Paolo Francalacci de la Universidad de Sassari (Italia) describe el análisis genético de 1.204 hombres de la isla de Cerdeña. Estos investigadores identificaron miles de mutaciones del cromosoma Y a través de esta población – 6.751 nunca antes documentados– y sugieren que los linajes paternos humanos se fusionaron hace entre 180,000 y 200,000 años. “Creemos que sigue existiendo una gran cantidad de variación genética dentro de África que aún tenemos que caracterizar”, añade Bustamante. Tomados en su conjunto, los hallazgos sugieren que el cromosoma Y ‘Adán’ no apareció en el planeta significativamente más tarde que la ‘Eva’ mitocondrial, como aseguraban estudios previos.

ESPECIAL

CAMBIO | ESPECIAL

Arriba, representación tridimensional del cromosoma x. Abajo, Adán y Eva, creación del pintor Lucas Cranach.

«El ancestro común más reciente con un cromosoma Y –también conocido como MRCA masculino– apareció en el planeta hace entre 120,000 y 156,000 años.»

Durante su reunión de otoño, la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) entregará sus premios a la excelencia académica y periodismo científico, y entre los galardonados este año destaca el investigador mexicano Jaime Urrutia Fucugauchi, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. A través de su sitio de internet, la AGU dio a conocer el pasado 30 de julio la lista de futuros galardonados en la ceremonia que realizará el próximo 11 de diciembre en San Francisco, California, en ocasión de la 46 reunión anual de la organización. El especialista del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibirá el Premio Internacional, que reconoce a un científico o a un pequeño grupo de especialistas –precisa la AGU en su portal- por contribuciones sobresalientes a la promoción o estudios de la Tierra y las ciencias espaciales, además del uso de la ciencia en beneficio de la sociedad en las naciones menos favorecidas. “En mi caso el premio me lo dan por el trabajo realizado en el cráter Chicxulub (noroeste de la Península de Yucatán) y por el estudio del paleomagnetismo, específicamente, los estudios en rocas para conocer el campo magnético del pasado”, comentó Urrutia Fucugauchi. “También hemos realizado estudios sobre deriva continental, movimiento entre continentes, entre otros temas”, dijo y agregó que después de siete entregas de esta distinción de la AGU, él es hasta ahora el único latinoamericano en recibir el premio, “y eso me hace sentir muy orgulloso”. El mexicano se une a Uppugunduri Aswathanarayana, de India (2007); Laike Mariam Asfaw, EtioPÁGINA 4


4 | 6 DE AGOSTO DE 2 0 13 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

México es el segundo país de América Latina con mayor número de muertes relacionadas con la contaminación del aire, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); y los promedios de concentración de ozono en México rebasan hasta en 150% los niveles permitidos.

Contaminación y función olfativa Mariana Dolores Los contaminantes más importantes en la ciudad de México son el ozono y las partículas menores a 10 micrómetros formadas por distintos materiales. El ozono es constituyente natural de la atmósfera, pero cuando por la actividad humana su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante. En el noroeste de la ciudad de México la contaminación por este tipo de partículas es más grave; mientras que en el suroeste la contaminación por ozono es la más grave. Científicos de los Institutos de Investigaciones Biomédicas y de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México estudian los problemas asociados con la contaminación del aire, y cómo afecta a la función olfativa. La investigación coordinada por el doctor René Drucker-Colín y la doctora Robin Hudson, ambos integrantes de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y realizada por el maestro Marco Guarneros, consistió en comparar la capacidad olfativa en 30 adultos jóvenes del estado de Tlaxcala, y a 30 voluntarios de la ciudad de México; se escogió a Tlaxcala por ser una región geográficamente similar pero con bajos índices de contaminación. A cada voluntario se le aplicaron 3 pruebas: la primera consistió en medir el umbral de detección, que es la concentración mínima que se requiere para detectar el olor de una sustancia particular. La segunda es la prueba de discriminación de olores, que evalúa la capacidad del sujeto para distinguir un olor de otro. Por último, una prueba de identificación de olores cotidianos, en la que el sujeto asocia un olor con su nombre, con ayuda de una lista de opción múltiple. Los resul-

tados de las pruebas se suman para obtener un puntaje combinado. Los resultados indican que a diferencia de los habitantes de la ciudad de México, los de Tlaxcala detectan un olor rápidamente y con bajas concentraciones de sustancias odorantes, además, pueden discriminar mejor entre odorantes significativamente similares en comparación con los del Distrito Federal; incluso tienen un buen desempeño en una prueba realizada para evaluar la sensibilidad del trigémino, observándose una mejor capacidad de percepción de un tipo de olores llamados “frescos”. Los resultados de las pruebas que se han realizado hasta el momento muestran que la capacidad olfativa de los habitantes de la ciudad de México es menor y probablemente está asociada con la contaminación ambiental.

Lo que se conoce comúnmente como el sentido del olfato se compone de múltiples sensaciones mediadas por dos vías neurales distintas del cerebro, pero conectadas entre sí: los sistemas olfativo y trigeminal. En el primero, las moléculas de olor llegan a las células olfativas ubicadas en el fondo de la cavidad nasal donde son percibidas. Por otro lado, las terminaciones nerviosas del trigémino, que están por toda nuestra nariz, permiten la percepción de sensaciones picantes, frescas y dolorosas; así percibimos el chile y la menta. “Una función importante de la sensibilidad trigeminal intranasal es evitar la inhalación de sustancias tóxicas o irritantes y, al igual que el olfato, nos puede ayudar a evitar accidentes en el hogar. Además, la activación trigeminal puede desencadenar reflejos protectores,

incluyendo estornudos y producción de lágrimas” explicó Marco Guarneros responsable del proyecto. Cuando la exposición a los contaminantes es breve, las células olfativas son capaces de limitar el daño a la mucosa nasal pero en el caso de la exposición crónica de la mucosa, puede reducir su capacidad de defensa, causando malestar. Finalmente en esta investigación se propone que el ozono tiene efectos negativos en la capa de células olfativas, al fondo de la cavidad nasal, lo que produce una reducción en nuestra percepción de olores y “aunque no sabemos si los transtornos del olfato se deban solamente al ozono, lo que sí sabemos es que tiene efectos negativos en nuestro sentido del olfato” finalizó Guarneros. | Agencia de Noticias de la Academia Mexicana de Ciencias.

«Cuando la exposición a los contaminantes es breve, las células olfativas son capaces de limitar el daño a la mucosa nasal.»

FRONTERAS PÁGINA 3

pía (2008); Laike Mariam Asfaw, Rusia (2009); Yuntai Chen, China (2010); Tammo Steenhuis, Estados Unidos (2011); y Zuyin Pu (2012), de China, quienes han sido reconocidos con el Premio Internacional en años anteriores. Originario de Chihuahua, el doctor Urrutia Fucugauchi estudió Ingeniería Geofísica y cursó la maestría en Geofísica en la UNAM. Realizó el doctorado en la School of Physics, University of Newcastle upon Tyne, Inglaterra y desde 1984 es investigador Titular C en el Instituto de Geofísica de la UNAM, del cual fue director. Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III. Su contribución fundamentalmente se centra en el estudio de propiedades magnéticas de rocas y minerales, paleomagnetismo y geomagnetismo, estructura de la corteza, paleográfica, gravimetría, exploración geofísica, arqueo magnetismo, paleo climas, paleo ambientes y contaminación. Su trabajo es reconocido a nivel internacional en temas de extinciones, impactos meteóricos y el cráter de Chicxulub. En este punto sobre todo en la investigación que realiza para dilucidar la relación de este cráter con la extinción masiva de los grandes dinosaurios de fines de la era Mesozoica, hace 65 millones de años. Por su obra y trayectoria recibió entre otros el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el “Premio Universidad Nacional”; de Ciencias de la Academia Mexicana de Ciencias; “Manuel Noriega Morales” de la Organización de Estados Americanos; “Manuel Maldonado Koerdell” de la Unión Geofísica Mexicana; y el Nacional de Puebla y de Ciencias Exactas “Tomas Valles”. | AMC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.