Cienciario 05 Noviembre de 2013

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 5 DE NOVIEMBRE DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2013 NÚMERO 502 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

El sentimiento de muerte entre los animales David Tafolla Venegas

ESPECIAL

En este mes de noviembre se entrelazan festividades que han perdurado en nuestros pueblos a través de los siglos, festividades dedicadas a la muerte como un aspecto importante de la vida, no sólo en nuestras culturas, sino en las culturas dispersas en todo el mundo. Desde tiempos muy antiguos hay pruebas de rituales y festividades en torno a la muerte, surge entonces una pregunta, ¿tan importante es la muerte? Evolutivamente, en los humanos se ha desarrollado un claro sentimiento ante la muerte; este sentimiento, nos cuentan los estudiosos del cerebro, se desencadena en una parte de éste, muy externa y muy nueva biológicamente hablando, llamada neocorteza. Este sentimiento ha sido muy importante para .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

VERÓNICA SORDO, PREMIO 2013 EN TRAYECTORIA PÁGINA 3

la sobrevivencia de la especie humana dado que somos una especie social. Sin embargo, los humanos no somos los únicos animales sociables; entre otras especies que tienen esta característica, los biólogos que estudian la conducta animal han descubierto la existencia de un «sentimiento» ante la pérdida de un integrante del grupo. Ahora, para explicar la importancia de este sentimiento, debo hablar de un aspecto importante que dejará todo más claro. En términos reproductivos, a los seres vivos se les clasifica en dos grupos: aquellos que utilizan la estrategia «r» y los que utilizan la estrategia «K». Los que utilizan la r, quiere decir que invierten gran energía en dejar mucha descendencia con la fina-

«Evolutivamente, en los humanos se ha desarrollado un claro sentimiento ante la muerte; este sentimiento, nos cuentan los estudiosos del cerebro, se desencadena en una parte de éste, muy externa y muy nueva biológicamente hablando, llamada neocorteza. Este sentimiento ha sido muy importante para la sobrevivencia de la especie humana dado que somos una especie social». .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

PÁGINA 6

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¡POR UN TRÁFICO SIN EMBOTELLAMIENTOS!

Y LOS ÁRBOLES, ¿TAMBIEN LLORAN?

PÁGINA 5

PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 05 Noviembre de 2013 by Cambio Michoacán - Issuu