SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 19 DE NOVIEMBRE DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 19 DE NOVIEMBRE DE 2013 NÚMERO 504 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
La evidencia más antigua de vida ESPECIAL | CORTESÍA DE LA AUTORA
Los fósiles, una vez que se encuentran, se observa su tamaño, sus características, sesi ya se le conoce o si representa un organismo nuevo en cuyo caso hasta podemos proponer su nombre...
Cony González
ESPECIAL
ESPECIAL
Oteando diversos artículos en puestos de vendimia informal o aún en tiendas establecidas, es relativamente frecuente que de golpe encontremos un sitio en que venden fósiles. Nos dicen que «son caracolitos de piedra» y efectivamente los tomamos en nuestras manos y podemos observar en ellos diversas estructuras (ornamentaciones) o en el peor de los casos, detalles de su constitución interna ya que han sido cortados y pulidos para hacer las veces de pisapapeles, o porta-tazas o incluso… aretes. Hace dos años, en el número 406 de Cienciario escribía sobre qué eran los fósiles y cómo algunos grandes genios de la historia como Leonardo de Vinci trataron de explicar por qué se encuentran en donde se encuentran y qué había representando ese sitio de «hallazgos». Sólo para recordarlo, menciono que los fósiles representan de una manera u .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
EL COMETA ISON PASA POR VIRGO PÁGINA 5
otra organismos que vivieron en el pasado o evidencia de su actividad como «eyectas o excrementos», huellas, marcas de reptación, etcétera. Y… es que los fósiles dicen muchas cosas: Por un lado nos dan información de ellos mismos. Una vez que se encuentran, se observa su tamaño, sus características, y con catálogos especializados y un conocimiento taxonómico y/o paleontológico se puede saber de qué organismo se trata, si ya se le conoce o si representa un organismo nuevo en cuyo caso hasta podemos proponer su nombre. Cuando se compara ese ejemplar con otros similares a él, se pueden establecer líneas de parentesco entre ellos y se puede saber en una clasificación «oficial» de tiempo de cuándo a cuándo vivieron él y sus parientes; con ello vemos si un fósil tuvo una amplia distribución en el tiempo o si está represen.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
SANGRE DE GUSANOS PÁGINA 6
tado en sólo una parte del registro fósil, lo que incluso puede ascender al estatus de «fósil guía». Hablando de amplia distribución, pero ahora no en el tiempo sino en el espacio, cuando encontramos un fósil que además ya había sido reportado en Afganistán o en Italia o en México, podemos relacionar aspectos de estos tres lugares, y entender si hubo pocos o muchos organismos viviendo en su momento (abundancia), pero en el pasado y ahí cobra importancia el «fósil guía» pues estaríamos hablando que sólo en ese tiempo esos organismos tuvieron una amplia distribución… o no. Por diversa información que llega a nuestra vida consideraremos como obvio y lógico entender que si era abundante, ese organismo y sus congéneres, debieron tener una vida plena, con condiciones PÁGINA 6
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
PICOSOS PERO SABROSOS PÁGINA 7