Cienciario 26 de Noviembre de 2013

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 26 DE NOVIEMBRE DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 NÚMERO 505 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

COMET AS SOBRE LA TIERRA | MIT OS Y REALID ADES COMETAS MITOS REALIDADES

Cometas y más cometas Cony González

ESPECIAL

¿Dónde termina el Sistema Solar?, la respuesta aún se debate pero en septiembre de este año se anunció que la nave Voyager , que lleva 36 años viajando hacia el exterior de éste, por fin había entrado a lo que se conoce como el medio interestelar, a una distancia del Sol de 126 unidades astronómicas (UA). Una UA es la distancia que separa al Sol de la Tierra, o sea que esta nave está 126 veces mas alejada que lo que estamos nosotros de nuestro Sol. Sin embargo, los astrónomos nos dicen que no se trata del límite del Sistema Solar, ya que mas allá, a dos mil UA, es la zona en que se piensa que están los cometas, distribuidos en una esfera que envuelve a todo el Sistema Solar y que se conoce como Nube de Oort. ¿Por qué esta zona se conceptualiza como esférica si la mayoría de los planetas y asteroides viaja en órbitas que parecieran estar en un mismo plano?, se intuyó que era esférica porque precisamen.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

MIEDOS INFUNDADOS PÁGINA 3

te, cuando alguno de los pocos cometas que visitan la zona interna del Sistema Solar, viaja siguiendo una órbita que no tiene que ver con este plano. En referencia a la Tierra, pueden «llegar» desde el Polo Sur o desde el Norte. Sus órbitas tienen diferentes grados de inclinación en relación con el plano mencionado (véase: «Como se mueven los cometas»). Hay muchos cometas que son periódicos y de los cuales se conocen datos de dónde se encuentra el punto más alejado al Sol (término llamado Afelio). Por ejemplo, el Halley no se aleja mas allá de las 35 UA y el cometa HaleBopp se encuentra a 371 UA, y son los «cercanos»; el cometa Hyakutake viaja hasta las 4698 UA y uno que algunos todavía podrían recordar es el cometa West, que fue observado en 1976 y tiene su punto mas distante a 70 mil UA. Esta esfericidad se explica desde el momento de formación del propio Sistema Solar, ya que cuando se estaba formando nuestro Sol y su corte planetaria, .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

EL TOQUE DEL HADA PÁGINA 5

al comenzar a girar cada vez mas rápido se fue concentrado cada planeta siguiendo orbitas que formaron este plano que ahora visualizamos, no así las zonas mas alejadas, que pudieron quedar en el entorno de donde se formó la nube protoplanetaria. Así que los cometas pasan su tiempo en estos puntos fríos y distantes entre las estrellas y «algo» puede interrumpir su aparente estabilidad y sentirse atraídos hacia el Sol. Este «algo» no es mágico, por ejemplo, puede ser alguna actividad de estrellas vecinas o cambio en el «ambiente», de tal forma que sienten la atracción que el Sol les da y comienzan su viaje hacia él. Al principio lo hacen a una velocidad baja, y cada vez se aceleran más y más a medida que se acercan al punto más cercano al Sol (perihelio), y cuando llegan a este punto nuevamente encaminan su andar (por así decirlo) hacia la fría y distante Nube de Oort, excepto cuanPÁGINA 6

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LA HIDRÓSFERA Y LOS COMETAS PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.