SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE DICIEMBRE DE 2 0 13 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2013 NÚMERO 508 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
A través del ojo de la mosca David Tafolla Venegas ESPECIAL
Si se encuentra con una mosca que molesta bastante, y usted decide ponerle fin a la limitada vida de esta criatura, toma el matamoscas y espera paciente a que el insecto volador se quede quieto, una vez que se posa sobre una superficie, ambos se ven fijamente, usted esperando que no se mueva -para asestarle el fatídico golpe- y ella… bueno, es aquí donde uno se pregunta ¿cómo nos ve la mosca? ¿Ve los mismos colores? ¿Cómo percibe la mosca el mundo a través de sus ojos? Este tipo de cuestiones se suelen preguntar al biólogo familiar; pero cuando no se cuenta con el biólogo de cabecera, tal vez se quede con la duda; por ahora, no se quedará con la duda porque aquí le narraré lo que sucede en el ojo de los insectos. Lo que nos tiene que quedar claro, es que la visión de los insectos es muy diferente, en todos los aspec.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
SERVICIOS DE LAS SELVAS SECAS PÁGINA 3
tos, a la visión de nosotros los vertebrados; pues sus ojos cuentan con un diseño muy peculiar. Los insectos poseen varios órganos sensibles a la luz: ocelos, estemmata y ojos; en este artículo sólo me concentraré en los ojos. Los ojos de los insectos son llamados ojos compuestos, debido a que están formados, dependiendo de la especie, por cientos e incluso miles de «omatidios», que son unidades individuales receptoras de luz. Cada omatidio, externamente, tiene la típica figura hexagonal y está recubierto por una córnea. Internamente, justo por debajo de la córnea hay una zona transparente que recibe, concentra y transmite la luz a otra zona más profunda, donde el estímulo luminoso se transforma en un estímulo químico que viajará a través del nervio óptico hasta el cerebro del bicho.
Externamente los ojos compuestos parecen muy iguales, no obstante, anatómica y fisiológicamente existen dos tipos. Los ojos compuestos en aposición y los ojos compuestos en superposición. Respecto los de aposición, quiere decir que cada omatidio está aislado uno del otro por una gran capa de pigmentos celulares, de tal forma que la imagen captada por cada uno de ellos no se sobrepondrá, y así viajará hasta su cerebro, obteniendo como resultado una visión en mosaico. Quiere decir, que la mosca que está viendo nuestro rostro -a sabiendas que su ojo compuesto está formado por más de 700 omatidios-, estará viendo una imagen de más de 700 mosaicos hexagonales donde en cada mosaico se repite nuestro rostro. Este tipo de visión lo poseen sobre todo los insectos con alta actividad en PÁGINA 6
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LEYES ETERNAS PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LA BELLA Y MISTERIOSA EUROPA PÁGINA 8