SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 28 DE ENERO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 28 DE ENERO DE 2014 NÚMERO 514 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
«Los términos catarro común, gripe e influenza se toman frecuentemente como sinónimos; sin embargo, es necesario aclarar que si bien son semejantes, son enfermedades diferentes».
Influenza: lo que debemos saber Fernando Rodríguez Villalón ¿Cuándo se habla de un brote epidemiológico?, cuando existe un número de personas con una enfermedad causada por un microorganismo (bacterias o virus) de propagación muy rápida, como el de la influenza, fenómeno biológico de contagio que pudiera tener tintes epidémicos (regionales) o pandémicos (en todo el mundo). No por esto debemos entrar en pánico y pensar que pronto seremos víctimas mortales del virus. Para fines prácticos, en la epidemiología se habla de brotes epidémicos, y en el caso de la influenza de esto se trata, haciendo hincapié en que se trata de una situación de riesgo pero no descontrolada debido a que se cuenta con mecanismos de prevención y detección. Para entender más acerca de la influenza, describamos en la presente entrega algunos detalles interesantes de los virus causantes, sus mecanismos de invasión y las manifestaciones clínicas de la influenza. Los términos catarro común, gripe e influenza se toman frecuentemente como sinónimos; sin embargo, es necesario aclarar que si bien son semejantes, son enfermedades diferentes. En orden de severidad, la más grave es la influenza, seguida de la gripe y por último el catarro común. Ahora bien, son muchos los virus que causan un cuadro de influenza. Dentro de la clasificación taxonómica pertenecen a la familia Ortomyxoviridae , antes denominada Myxoviridae (virus de mucosas). Se conocen tres tipos de virus de la influenza: A, B y C, de los cuales, A y B son responsables de los casos de influenza en el humano. Se trata de virus con ARN de un tamaño de entre 80 a 100 nanómetros, y presentan dos importantes proteínas que les permiten invadir y multiplicarse llamadas hemaglutinina y neuraminidasa, las cuales también son utilizadas para clasificarlos. Veamos un ejemplo de la nomenclatura de estos virus. En 1957 se aisló, en Hong Kong, el virus A H2N1. Su nombre se PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
ADICCIONES
PÁGINAS 2 Y 3
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
AL AGUA Y SU SORPRENDENTE PRESENCIA PÁGINA 5
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LUCES EN LAS CAVERNAS PÁGINA 7