Cienciario 04 Febrero de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 4 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 4 DE FEBRERO DE 2014 NÚMERO 515 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

¿Es un ovni?, ¿es un avión? ¡No! Es un meteoro Cony González

Este es el segundo evento observado en el territorio mexicano en tres semanas, pues el miércoles 15 de enero ocurrió algo similar en Sinaloa. A las 18:30 horas se observó una «enorme bola de fuego» que se partió en tres antes de caer

A las 19:08 del pasado 30 de enero, cientos de personas en diferentes estados de nuestro país observaron «algo» que surcó los cielos. Hay reportes desde las ciudades de Guadalajara, Acapulco, Morelia, Querétaro, León, Ciudad de México, Puebla, Aguascalientes, Cuernavaca, entre otras. La descripción de lo observado habla de una notable «luz con una estela del mismo color», «iba a gran velocidad con una llama amarilla», «parecía cometa con cola blanca y llamas rojas y amarillas»; como se puede observar, las descripciones no son tan similares como uno esperaría tratándose del mismo evento, pero los reportes coinciden que el fenómeno siguió una trayectoria de suroeste a noreste. Cuando se comenzó a reportar en las redes sociales, se buscó evidencia en videos tomados de cámaras fijas en la Ciudad de México y se logró documentar en al menos dos, apreciándose sólo unos instantes el desplazamiento luminoso del objeto. Muchos se preguntaban sobre qué era lo que habían visto y formulaban expresiones que decían .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LA TECNOLOGÍA DEL NAUTILUS PÁGINA 4

«¿meteorito o estrella fugaz?», «¿era un meteorito o fue el cigarro que fumé?», e incluso unas que se preguntaba si acaso era un «OVNI» o era un cometa. Los sitios «informativos» de Internet (páginas electrónicas de algunos periódicos locales) decían: «Cae meteoro en Puebla». Este es el segundo evento observado en el territorio mexicano en tres semanas, pues el miércoles 15 de enero ocurrió algo similar en Sinaloa. A las 18:30 horas se observó una «enorme bola de fuego» que se partió en tres antes de caer. Los reportes del miedo por «un artefacto desconocido» y por los «gases contaminantes al momento de fragmentarse» y de «la necesidad de evacuar los poblados donde cayó» son motivo de algún otro Cienciario . Lo que sí es un hecho es que ocurrió, ya que los sistemas de monitoreo de la NASA lo registraron, marcando la caída cerca de la Presa Eustaquio Buelna de Guamúchil. En astronomía un meteoro es el fenómeno luminoso que ocurre en la atmósfera cuando un objeto .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

UNA EXPLOSIÓN DE SUPERNOVA PÁGINA 5

rocoso la penetra. El objeto (llamado meteoroide) puede ser similar a un grano de arroz (como en el caso de las mal llamadas lluvias de estrellas) o de mayor tamaño. Normalmente el meteoro que describimos como bólido puede tener el tamaño del puño cerrado de una persona… o mayor. Y se llama meteorito al objeto que logra atravesar la atmósfera y caer a Tierra, por lo que en este último caso no se trata de un meteorito, pero sí en el caso de Guamúchil, aunque aún no se haya recuperado. A los cometas y a los asteroides no se les observa «de un momento a otro»; son cuerpos de los que se conoce su trayectoria y aun en el caso de que sean «nuevos» es posible detectarlos cuando no se encuentran cerca de nuestra Tierra. Tal fue el caso del reciente cometa Ison que nunca estuvo cerca de nuestro planeta. En este caso las distancias sí son astronómicas. Lo que sí es probable es que asteroides pequeños llamados NEO (Near Earth Object) pasen muy cerca de la Tierra. Algunos se conocen sólo uno o PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

SEDA, ÚNICA Y MARAVILLOSA PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 04 Febrero de 2014 by Cambio Michoacán - Issuu