Cienciario 25 Febrero de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 NÚMERO 518 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«En México los precios de los energéticos son absurdos. Hace años, el que esto escribe estaba involucrado en el cálculo mensual del costo de generación eléctrica (para uso interno) en una empresa privada. En esa época costaba aproximadamente la mitad del precio fijado en las tarifas de la CFE. Al paso de los años, el costo de producción ha aumentado, pero también el precio en las tarifas. Las plantas termoeléctricas de la CFE consumen combustibles producidos por Pemex, como saben los contadores, es muy fácil fingir que pierden dinero, simplemente adjudicando a los combustibles un precio mucho mayor del que deben tener».

Ahorro energético Cuauhtémoc Sarabia

ESPECIAL

«Qué favor le debo al Sol por haberme calentado…» – Pito Pérez (José Rubén Romero) Se supone que en esta época estamos muy bien informados, porque los medios nos bombardean diariamente con noticias, y tenemos el Internet en la palma de la mano. La verdad es que creemos muchos mitos, simplemente porque nos los dicen y no nos tomamos la molestia de investigarlos. Un ejemplo: el precio de los energéticos. La propaganda oficial nos dice que ahora sí van a bajar los precios de la electricidad y la gasolina. ¡¡Increíble!! ¿No cree usted? En México los precios de los energéticos son absurdos. Hace años, el que esto escribe estaba involucrado en el cálculo mensual del costo de generación eléctrica (para uso interno) en una empresa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LISA MEITNER, LA OTRA CARA DE LA FISIÓN PÁGINA 5

privada. En esa época costaba aproximadamente la mitad del precio fijado en las tarifas de la CFE. Al paso de los años, el costo de producción ha aumentado, pero también el precio en las tarifas. Las plantas termoeléctricas de la CFE consumen combustibles producidos por Pemex, como saben los contadores, es muy fácil fingir que pierden dinero, simplemente adjudicando a los combustibles un precio mucho mayor del que deben tener. Es un mito que el gobierno federal subsidie sustancialmente la energía eléctrica, basta con leer reportes internacionales, que indican que en México el precio es mucho mayor que en otros países, incluyendo Estados Unidos. Como referencia, pueden consultar en la liga siguiente: http:// eleconomista.com.mx/industrias/2013/07/08/electricidad-mexico-86-mas-cara-que-eu .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿CÓMO ES EL ASTEROIDE ITOKAWA? PÁGINA 6

Una manera de comprobar lo absurdo del pretendido subsidio, es ver un recibo eléctrico cuando el consumo es casi cero. En uno que tengo a la mano dice: Consumo KWH 3, costo de producción: $ 328.03, aportación gubernamental: $ 290.28. Total a pagar: $ 59.79. En ese mes pagué la electricidad más cara del mundo, aún con la ayuda que dice el gobierno que me dio. Triste país surrealista y kafkiano. Si averiguamos el precio del gas LP, sucede lo mismo. Pemex produce e importa ese combustible y lo vende a los distribuidores, quienes tienen un margen de ganancia alto. Si como casi todo mundo calentamos el agua en calentador a gas, resulta muy caro (además de contaminante), pues el boiler doméstico tiene una eficiencia energética menor de PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿QUÉ ES UN MAMÍFERO? PÁGINA 7


2 | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

REVIST A REVISTA «En el Museo del Prado hay narices y barbillas que revelan las intimidades genéticas de los Austria. Hay personajes distorsionados que sugieren problemas visuales del pintor, emperadores enfermos que desvelan una dieta poco saludable y batallas navales que recuerdan a los galeotes con escorbuto. Son algunas de las historias que se ocultan tras los lienzos del museo y que hemos sacado a la luz con la ayuda de dos científicas».

Una visita al Museo del Prado, con ojos de bioquímico En la sala de los retratos reales de Velázquez, en el Museo del Prado, todos los rostros presentan un parecido asombroso. No fue capricho del pintor, sino genética. Ningún miembro de la casa de Austria se libraba del mentón adelantado, el labio inferior grueso y la nariz bulbosa. Detalles que desvelan la historia de varias generaciones de casamientos entre parientes cercanos. Estos rasgos, tan identificativos de la familia Habsburgo, se pueden observar tanto en la infanta Margarita de Las Meninas (1656), como en su hermano Carlos II, sus padres Felipe IV y Mariana de Austria, y sus predecesores Felipe II y Felipe III. Gemma Marfany, profesora de genética en la Universidad de Barcelona, explica a SINC que, ordenados cronológicamente, los retratos cuentan una historia de sucesivos emparejamientos entre familiares. «Los rasgos se van acentuando generación tras generación hasta llegar a Carlos II (último miembro de la dinastía), en el que son tan marcados que parece deforme y enfermo. Tantos casamientos entre primos hermanos y tíos con sobrinas hacen que su nivel de consanguinidad sea más elevado que si su padre y madre fueran hermanos», explica. Según Marfany, en el último rey de la casa de Austria se encontraron genes mutados que le provoca-

ron varias enfermedades genéticas raras simultáneas, lo que le valió el título de El Hechizado. La consanguinidad de los Austria es sólo una de las historias de ciencia que se esconden en los cuadros del Museo del Prado. «En el museo puedes buscar aquello que causa placer estético, pero también puedes pensar en cuestiones más científicas», asegura Marfany. En la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el curso pasado se organizó la asignatura de «Bioquímica en torno a las pinturas del museo», coordinada por Alicia Megías. «Aunque parezca mentira, la ciencia también tiene que ver con el Prado», explica. Además de visitar el Museo del Prado, a los alumnos se les presentó un cuadro sobre el que tenían que aplicar los conocimientos aprendidos en clase. «Dar una conexión a la asignatura con la vida real hace que los estudiantes se interesen más», asegura Megías. Bufones y enanos Los bufones y los acondroplásicos –vulgarmente llamados enanos– de los cuadros de Velázquez fueron algunos de los personajes estudiados en las clases. «Esconden diferentes enfermedades genéticas, no todos son iguales. Es cuestión de investigar sobre los rasgos característicos de las dis-

tintas patologías. Un ejemplo es el Retrato de don Sebastián de Morra (1645), cuyas extremidades más cortas de lo normal sugieren que sufría acondroplasia», explica Megías. En Las Meninas, probablemente el cuadro más conocido del museo, hay dos personajes secundarios afectados por enanismo. Sus diferentes características físicas indican que no padecían la misma enfermedad. Nicolás Pertusato, el personaje situado más a la derecha, está bien proporcionado, lo que hace sospechar que tenía un déficit de hormona del crecimiento. A su lado, Mari Bárbola tiene las extremidades anormalmente cortas, mientras el tronco y la cabeza presentan un tamaño mayor, son características propias de la acondroplasia. Emperadores y pintores enfermos Las pinturas también pueden ocultar patologías del artista. Ante las figuras exageradamente estilizadas de los cuadros del Greco, como su Caballero de la mano en el pecho (1578-80), hay quien sugiere que quizá el pintor sufriera un defecto visual, aunque otros lo consideran una licencia artística. O pueden reflejar la enfermedad del retratado. Hay una obra de Eduardo Rosales, Presentación de don Juan de Austria al emperador Carlos V en Yuste (1869), que presenta al em-

ESPECIAL

Arriba, La Infanta Margarita, con mentón adelantado y nariz bulbosa, típicos de los Austria. Fragmento de Las Meninas, de Velázquez.

perador sentado con una manta que le cubre las piernas. Sufría de gota, una enfermedad que afectaba a las clases pudientes y que era causada por una dieta con alto contenido en proteínas. «Esta obra sirve como ilustración de la enfermedad y como introducción para

explicar cómo se metabolizan los hidratos de carbono, lípidos y proteínas que consumimos», indica Megías. Sacerdotes genetistas Marfany confiesa que cuando observa a los sa-


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 3

REVIST A REVISTA

Mujeres que investigan, hoy en Café Científico

cerdotes polinizando las plantas en algunos relieves persas, «casi sin querer pienso en cómo el ser humano se ha dedicado a hacer genética desde que fue capaz de entender los ciclos vitales. «Quizás le podríamos llamar deformación profesional, pero en lugar de pensar que una mirada tan particular empobrece, para mí supone descubrir aspectos que de otra forma podrían pasar desapercibidos», añade la genetista.

Hoy se realizará por tercera ocasión el Café Científico que la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia puso en marcha noviembre del 2012. En esta ocasión, el Café Científico contará con la participación de dos mujeres investigadoras. La doctora Silvia Figueroa Zamudio, primera rectora que ha tenido la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y especialista en Historia y en Filosofía y Ciencias de la Educación. Entre los reconocimientos recibidos por la doctora Figueroa están la Presea Eréndira al Mérito de la equidad de género que le otorgó en 2009 la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de Michoacán, y la Presea Gertrudis Bocanegra que le otorgó en el mismo año, el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, Michoacán. La sesión se realizará el próximo martes 25 de febrero a las 19:00 horas en el Centro Cultural de la UNAM en Morelia ubicado en Av. Acueducto no. 19, en el Centro Histórico de esta capital.

Hilanderas de proteínas Las hilanderas (1657) sirven para explicar la estructura de las proteínas. «Este cuadro, así como los ropajes de los retratos de reyes, infantes y cortesanos, sirven de gancho para analizar la estructura y características de proteínas fibrosas –explica la profesora de la UCM. Cuando el pintor es bueno, se aprecia muy bien el tipo de tejido del que están hechos». Los bodegones inspiraron a la profesora Megías para hablar del metabolismo, pero «también de lo que se comía en la época según clases sociales, y por qué había enfermedades relacionadas con una mala alimentación», indica la investigadora. Los lienzos con representaciones de la Armada Real o batallas navales esconden la historia de millones de afectados por el escorbuto, una enfermedad causada por la falta de alimentos frescos en la dieta de los marineros. Es el caso de la Defensa de Cádiz contra los ingleses (1634). En el lienzo de Zurbarán se observa a los marineros afectados por este déficit, y el gobernador –que aparece sentado– tiene la gota, otra enfermedad causada por una dieta poco equilibrada.

ESPECIAL

Defensa de Cádiz contra los ingleses, de Manuel Zurbarán. Abajo a la derecha, El bufón don Sebastián de Morra, obra de Velázquez. Las extremidades cortas son signos de acondroplasia. Abajo al centro, Las hilanderas o la fábula de Aracne, de Velázquez.

«Se calcula que murieron unos dos millones de afectados por escorbuto debido a una deficiencia en vitamina C», explica Megías. «El museo puede servir para aprender muchas cosas, no sólo arte», asegura la investigadora. Son muchos los ángulos desde los que se pueden observar las obras y muchas las historias de ciencia escondidas tras sus escenas. Historias naturales en el Prado Hasta finales de abril las obras de arte del Prado cuentan con compañía. La expo-

sición temporal Historias naturales recrea y da un nuevo matiz a algunas pinturas y esculturas al mostrar junto a ellas piezas reales de museos de ciencia. Un esqueleto de delfín cuelga proyectando su sombra sobre la estatua de la diosa del delfín como si estuviera a punto de engullirla. La pezuña de un alce, una cobra, sapos, salamandras y otros ingredientes usados en brujería se exponen junto al cuadro El aquelarre, de Goya. Al lado de El nacimiento de la Vía Láctea, de Rubens, se pueden observar varios meteoritos y el esqueleto de una serpiente acom-

«El museo puede servir para aprender muchas cosas, no sólo arte» paña el cuadro de Eva, de Durero. Este proyecto, en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales–CSIC, evoca la función original para la que fue diseñado el edificio que hoy se conoce como Museo del Prado. Estaría destinado a albergar el Real Gabinete de Historia Natural, pero nunca llegó a cumplir esta función ya que una vez acabado se convirtió en el Real Museo de Pintura y Escultura.

Conferencias de El Colegio Nacional El Centro Cultural UNAM inicia este jueves 27 de febrero un ciclo de conferencias en el que participarán destacados investigadores que forman parte de El Colegio Nacional. Los investigadores que iniciarán este ciclo de charlas son el doctor Manuel Peimbert Sierra y el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, quienes hablarán sobre el «Futuro de la Ciencia en México». La cita es este jueves 27 de febrero de 2014, a las 19:00 horas, y la bienvenida a los investigadores miembros de El Colegio Nacional será a cargo del doctor Alberto Ken Oyama Nakagawa, director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.


4 | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana acaba de publicar en la revista Plos One un estudio sobre la morfología comparada de los restos fósiles humanos hallados en el yacimiento más importante de la República de Georgia. Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CNIEH), liderado por José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos y codirector de los yacimientos de Atapuerca, acaba de publicar un artículo en la revista científica Plos One en el que se realiza un estudio de morfología comparada de las cuatro mandíbulas encontradas en el yacimiento georgiano de Dmanisi. El trabajo supone una visión conceptual y metodológica diferente a la realizada hasta el momento, ya que propone la existencia de al menos dos especies distintas frente a los estudios que consideran que sólo puede hablarse de Homo erectus. El estudio de la forma de las mandíbulas y de diferentes caracteres morfológicos asociados en las diferentes unidades anatómicas de la mandíbula es muy significativo. Como cabía esperar de una población tan antigua del género Homo, con una cronología en torno a 1.8 millones de años, todas las mandíbulas presentan rasgos primitivos en común. Sin embargo, mientras que dos de la mandíbulas estudiadas (D 211 y D 2735) recuerdan a la es-

Desde su hallazgo a finales de los años 80 del siglo XX, los homínidos de Dmanisi, considerados los primeros pobladores conocidos de Eurasia, han sido incluidos en distintas especies. «Qui-

zá la denominación más popular sea la de Homo georgicus, basada en el estudio de la mandíbula D 2600 de gran tamaño y morfología extraña, en la que se observan algunas patologías muy interesantes, también estudiadas recientemente por nuestro equipo», explica Bermúdez de Castro. No obstante, las últimas investigaciones han mantenido que los cinco individuos encontrados hasta el momento pertenecen a la especie Homo erectus. Es más, tras el hallazgo, estudio y publicación del cráneo D 4500, que encaja perfectamente con la mandíbula D 2600, se ha llegado a cuestionar la validez taxonómica de especies africanas reconocidas desde hace más de 30 años. Las conclusiones del estudio del cráneo D 4500 sugieren que los homínidos de Dmanisi reúnen la variabilidad de docenas de ejemplares hallados en África y Eurasia en un periodo de tiempo comprendido entre dos millones de años y unos 100,000 años y, en consecuencia, todos ellos pertenecerían a la especie Homo erectus. «Estas conclusiones todavía no han sido respondidas en revistas científicas», aclara Bermúdez de Castro. «Esperamos que este primer trabajo científico, tras la publicación en 2013 del cráneo D 4500, conocido como cráneo 5, y sus provocadoras conclusiones sobre la evolución del género Homo, anime a otros investigadores a revisar la muestra de fósiles humanos de Dmanisi», concluye Bermúdez de Castro. | Agencia SINC

calentamiento (si se requiere) con una regadera eléctrica. En el sitio siguiente encontrarán el diseño de un calentador muy fácil de construir y económico. http://www.udec.org.mx/ manual%20calentador%20solar%20final.pdf. Podríamos esperar pacientemente a que bajen el precio de los energéticos, pero eso no

ocurrirá y menos con esta absurda Reforma Energética, que es realmente la enajenación de los bienes del país. Es mejor poner manos a la obra y utilizar el calor del Sol, aprovechando que lo tendremos por un buen rato: cuatro mil millones de años poco más o menos.

Más allá de las cuatro mandíbulas de Dmanisi

«El trabajo supone una visión conceptual y metodológica diferente a la realizada hasta el momento, ya que propone la existencia de al menos dos especies distintas frente a los estudios que consideran que sólo puede hablarse de Homo erectus...» pecie Homo habilis, la mandíbula D 2600 tiene una constelación de rasgos derivados, propios de especies recientes, como los neandertales. «Es evidente que estos rasgos fueron adquiridos de manera independiente por los humanos de Dmanisi y los neandertales que vivieron en tiempos muy diferentes. Sin embargo, este hallazgo nos permite volver a poner encima de la mesa la cuestión de si en el yacimiento de Dmanisi se han encontrado una o dos especies distintas», declara José María Bermúdez de Castro. Ya se ponían de manifiesto notables distinciones entre los ejemplares, que podrían estar relacionadas con una dieta distinta y, por tanto, con un estilo de vida di-

ferente, en un trabajo sobre el desgaste de los dientes de la mandíbula D 2600 publicado recientemente por Laura Martín-Francés y María Martinón-Torres, del Grupo de Antropología Dental del CNIEH, quienes junto con el geólogo Mark J. Sier también han colaborado en este artículo. El equipo del CNIEH, que ha participado en las excavaciones y en varios trabajos científicos sobre los fósiles humanos de Dmanisi, ha realizado una revisión exhaustiva de los datos geológicos del yacimiento, lo que les ha permitido detectar las incongruencias que existen entre diferentes publicaciones sobre los fósiles humanos de este yacimiento.

«En algunos casos resulta imposible conocer con precisión la procedencia de algunos ejemplares. Además y a la luz de las investigaciones, cabe pensar que estos fósiles pueden proceder de capas geológicas distintas, lo que pone en duda que los fósiles humanos de Dmanisi pertenezcan a la misma población o a la misma especie», afirma Bermúdez de Castro. Los primeros pobladores de Eurasia

DE PORTADA

Ahorro energético PÁGINA 1

70 por ciento y además resulta un desperdicio mantener el piloto encendido todo el día. Caloría por caloría, la energía de los combustibles debería ser menos costosa que la eléctrica, pues en su mayor parte, ésta se produce quemando combustibles ineficientemente. Si calculan ustedes con las tarifas actuales cuántas kilocalorías pueden comprar con un peso, el resultado es bastante extra-

ño. De gas LP pueden comprar 583 Kcal. De electricidad: 925 Kcal. La energía es más cara si consumimos gas, aún considerando la tarifa intermedia de la CFE. Esto es absurdo. No quiere decir que la electricidad es barata, sino que el gas es bastante caro. Desde luego que el calentamiento con energía solar es lo mejor. Hay muchos anuncios comerciales que nos dicen que es gratis, pero si consideramos el precio del equi-

po solar comercial (de ocho a diez mil pesos), el ahorro sólo puede ser a largo plazo. Lo mejor, definitivamente, es construir uno mismo su equipo. En Internet hay muchos sitios donde nos dan ideas y hasta proyectos completos y detallados. Para evitar el problema cuando está nublado o hay poca intensidad solar, hay una buena solución que se aplica mucho en Brasil: usar un calentador solar, y completar el


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 5

Meitner y su sobrino Otto Frisch (físico y también refugiado en Suecia), describieron teóricamente lo hecho por Hahn y de paso reprodujeron sus experimentos. Frisch sugirió el término «fisión nuclear» para el proceso, en analogía con el mecanismo que desarrollan las células durante su división, la llamada «fisión binaria»

Lisa Meitner, Durante los primeros días de 1939, Niels Bohr, físico danés y uno de los pioneros del moderno modelo atómico, se encontraba recorriendo varias universidades e institutos de Estados Unidos, previo a una conferencia sobre física teórica a celebrarse en la ciudad de Washington. Bohr se dirigió a la Universidad de Columbia a entrevistarse con el recién contratado Enrico Fermi, a la postre «padre de la bomba atómica». Al no encontrarlo en su oficina, bajó al área de laboratorios donde reconoció al estudiante de doctorado Herber L. Anderson, a quien tomó del hombro y le dijo: «Joven, déjeme explicarle algo nuevo y excitante sobre la física». Bohr era, entre otras cosas, el portavoz de una de las noticias científicas más importantes de los últimos años. Desde hace cuatro años atrás, un grupo de científicos alemanes, encabezados por el químico Otto Hahn y la física Lise Meitner, realizaban una serie de experimentos encaminados a entender el fenómeno de la división del núcleo atómico mediante su bombardeo con neutrones. Para esos años ya era sabido que ciertos átomos podían ser divididos y convertidos en otros elementos, produciendo además grandes cantidades de energía en el proceso. Sin embargo, el fenómeno estaba lejos de ser completamente entendido. Lise Maitner fue alumna del eminente físico Ludwing Boltzmann y se convirtió en la segunda mujer en obtener un doctorado por la Universidad de Vienna, en 1905. Con el apoyo de su padre, viajó a Berlín, donde asistió a los cursos de otra figura científica, Max Planck, donde después de un año se convirtió en su asistente.

la otra cara de la fisión Vicente Hernández

ESPECIAL

Un grupo de científicos alemanes, encabezados por el químico Otto Hahn y la física Lise Meitner, realizaban una serie de experimentos encaminados a entender el fenómeno de la división del núcleo atómico mediante su bombardeo con neutrones Desde sus primeros años en Berlín trabajó estrechamente con Hahn: Maitner se encargaba de las cuestiones físicas y teóricas del problema, mientras éste trabajaba en la química de los experimentos. Ambos formaron uno de los grupos más influyentes y productivos en el recién creado Kaiser-Wilhelm-Institut, donde Lise trabajó sin salario hasta 1913, cuando fue contratada como profesora asociada, con una posición permanente. Meitner fue la primera mujer alemana en ser nombrada profesora de tiempo completo de física en la Universidad de Berlín. Después del descubrimiento del neutrón en los primeros años de la década de 1930 diversos grupos de investigación en el mundo comenzaron una carrera por crear elementos más pesados que el uranio mediante

el bombardeo con neutrones. Hahn y Mentier trabajaban en esto, sin embargo, el destino deparaba caminos diferentes para ambos: Hitler llegó al poder en 1933 mientras ella era directora del Instituto de Química, pero a diferencia de Otto, tenía orígenes judíos, y fue obligada a abandonar Alemania en julio de 1938, justo a la mitad de la investigación. Hahn y su estudiante Fritz Strassmann continuaron con los experimentos y para finales de ese año tenían resultados suficientes para confirmar que el núcleo de uranio bombardeado se había dividido, creando bario y criptón, liberando varios neutrones más y una gran cantidad de energía. Sin embargo, inseguros de su conclusión, consultaron a Lise, quien estaba en Suecia como refugiada. El 19 de diciembre de ese 1938 Lise

recibió una carta de Hahn donde describía sus resultados. Si lo propuesto por Hahn era correcto, la reacción debería producir muchísima energía. Meitner reconoció que la famosa ecuación de Einstein, E=mc2, explicaba la cantidad de energía entregada, mediante la conversión de masa en reposo en energía cinética; algo jamás visto en otros estudios atómicos. Meitner y su sobrino Otto Frisch (físico y también refugiado en Suecia), describieron teóricamente lo hecho por Hahn y de paso reprodujeron sus experimentos. Frisch sugirió el término «fisión nuclear» para el proceso, en analogía con el mecanismo que desarrollan las células durante su división, la llamada «fisión binaria». Dadas las cuestiones políticas y su situación como refugiada, los resulta-

dos experimentales y teóricos fueron publicados independientemente en diciembre de 1938 por las parejas Hahn-Strassmann y MeinterFrisch, los primeros en la revista alemana Naturwissenschaften y los segundos en la inglesa Nature. Meitner vislumbró desde un inicio una posible «reacción en cadena» para la fisión del núcleo, algo que a la postre llevaría su aplicación a las armas atómicas. Esto llevó a un gran número de científicos a reconocer lo peligroso del descubrimiento, sumando además que mucho del conocimiento al respecto se encontraba en la Alemania nazi. En Estados Unidos, la intervención de Einstein en el asunto desembocó en la creación del Proyecto Manhattan y a la construcción de las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945 y que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial. Aun cuando Lise Meitner trabajó durante mucho tiempo al lado de Otto Hanh y los artículos científicos fueron publicados casi simultáneamente, el comité del Premio Nobel otorgó sólo a Hahn el Premio de Química de 1944. Lise Meitner siempre se opuso al desarrollo de la bomba atómica y se caracterizó por un gran altruismo y sensibilidad, sobre todo con los afectados de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Recibió una gran cantidad de premios académicos, se convirtió en ciudadana sueca y se retiró desde 1960 a Inglaterra. Murió el 27 de octubre de 1968, a los 89 años. El epitafio de su tumba, compuesto por su sobrino Otto Frisch decía: «Lise Meitner: una física que nunca perdió su humanidad». Texto tomado del blog Las narices de Tycho, con la autorización del autor.


6 | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

FRONTERAS Begonias engañosas Dentro de las 237 hectáreas que conforman la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, un ecosistema urbano único en el Distrito Federal, se encuentra una planta muy peculiar llamada Begonia gracilis ; y es que una de las características de esta planta es que engaña a sus polinizadores. En general, para que las plantas con flores sean fecundadas necesitan de un mediador que lleve los gametos masculinos, insertos en el grano del polen, a los órganos femeninos. La begonia produce flores masculinas y femeninas en plantas separadas. Los polinizadores buscan alguna recompensa en las plantas, ésta puede ser polen o néctar. En el caso de la Begonia gracilis sólo le interesan las masculinas, sin embargo, las flores femeninas se parecen mucho a las masculinas y engañan a los bichos haciéndoles creer que encontrarán polen en ellas. «El propósito de observar las interacciones entre la planta y los polinizadores es detectar cuáles son los procesos que moldean a éstas y su evolución», explicó el doctor César Domínguez, director del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La interacción entre organismos está mediada por señales que les permiten sobrevivir y reproducirse. En el caso de las begonias, si la estructura reproductora masculina llamada androceo indicara de acuerdo a su tamaño la cantidad de polen que tiene, los polinizadores sólo acudirían a las flores masculinas con un androceo grande; sin embargo, las begonias femeninas han logrado desarrollar un mecanismo de percepción visual que engaña a los polinizadores. Al interactuar los organismos generan una oportunidad de intercambiar señales, el asunto está en cómo las interpretan. | Academia Mexicana de Ciencias.

Los científicos japoneses eligieron estudiarlo y en 2003 despegó de la Tierra una nave que visitaría al asteroide. Sin mayor contratiempo, la misión arribó a su destino en septiembre de 2005 y se «estacionó» a 20 kilómetros de altura del cuerpo. El nombre de esa misión fue Hayabusa, que en japonés quiere decir «halcón»...

Un saludo al gremio de periodistas, sumando mi voz a sus reclamos. Nombrado así en honor del padre del Programa de Desarrollo Espacial de Japón, el doctor Hideo Itokawa, el asteroide que lleva su nombre fue descubierto en 1998 y le asignaron el número oficial 25143. Su forma alargada fue conocida por estudios con radar, desde el Observatorio Goldstone, en 2001, y se supo que rotaba en un periodo de 12.5 horas. También se conoció su tamaño y forma, la cual es altamente parecida a un cacahuate. Mide cerca de 630 metros de largo y unos 250 de ancho. Los científicos japoneses eligieron estudiarlo y en 2003 despegó de la Tierra una nave que visitaría al asteroide. Sin mayor contratiempo, la misión arribó a su destino en septiembre de 2005 y se «estacionó» a 20 kilómetros de altura del cuerpo. El nombre de esa misión fue Hayabusa, que en japonés quiere decir «halcón», y su nombre fue ideal pues, así como los halcones toman sus presas, esta misión mandó una pequeña sonda para tratar de atrapar algo del material del asteroide. Recuerdo que el primer intento se dudaba que hubiera sido exitoso, pues incluso el contacto con el asteroide hizo que la sonda «rebotara»; hubo un segundo intento y se tenía la esperanza que hubiera logrado tomar una muestra del cuerpo del asteroide. El contenedor donde debía estar la muestra regresó a la Tierra en 2010. Su entrada fue programada para «aterrizar» en Woomera, en el sur de Australia. El contenedor fue cuidadosamente transportado a Tokio y fue abierto encontrando suficiente muestra como para cantar victoria. El asteroide Itokawa se convirtió en el segundo cuerpo celeste del cual se tenía una muestra tomada in situ, lo que es muy importante porque representa material original de cuando se formó el Sistema Solar. Si usted tiene programado viajar en julio al lejano País

¿Cómo es el asteroide Itokawa? Cony González

del Sol Naciente, debe anotar en su itinerario la ciudad de Sagamihara, pues en el Museo de Ciencias estarán en exhibición partículas microscópicas de este asteroide. El aviso dice que si quiere recorrer el museo, ahí podrá ver imágenes en tiempo real de las muestras, pero si quiere ver directamente a través del microscopio, necesita hacer previamente una reservación y comprar el boleto. Sólo se admiten 840 personas por día. Un estudio publicado recientemente por el Observatorio Europeo (ESO), ubicado en Chile, nos dice que el asteroide Itokawa tiene una

peculiaridad interesante. Los dos extremos tienen densidades diferentes. La densidad es la relación de la masa de un cuerpo y su volumen. A materiales diferentes, habrá densidades diferentes. Si expresamos la densidad en gramos por centímetro cúbico, la del agua es de uno, la densidad promedio de la Tierra es de 4.52 y en caso del Itokawa, un extremo registra 1.75 y el otro 2.85, diferencias a las que merecen buscarles una explicación. El cálculo de estos valores fue realizado con base en análisis de los cambios de velocidad del movimiento del asteroide, combinados con datos de cómo afec-

ta la iluminación del sol al giro de estos cuerpos. Este asteroide también es peculiar cuando se le observa. Observar una foto de él nos lleva a buscar en la carpeta de fotos, las imágenes que conocemos de otros asteroides. A diferencia de todos los que han sido visitados por naves terrestres, el asteroide Itokawa se aprecia diferente… pareciera un amasijo de pedruscos y tierra lodosa. Recordemos que a los cometas se les describe como «conglomerados de tierra sucia y hielo». Eso me lleva a recordar una propuesta que dice que algunos asteroides pudieran ser realmente cadáveres cometarios, los cuales perdieron su hielo a lo largo de las diversas visitas al interior del Sistema Solar y que quedaron atrapados en la zona de asteroides. Quién sabe qué resultados arrojen los análisis que faltan del Itokawa, pero ayudarán a resolver preguntas de las condiciones originales de formación de todo nuestro Sistema Solar, desde los planetas rocosos, asteroides, planetas gaseosos, objetos Kuiper y hasta los lejanos cometas.


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 7

¿Qué es un mamífero? María Concepción Apátiga Castelán

Es un animal vertebrado, con piel cubierta de pelo y provista de glándulas que producen sudor, olor y leche. Los mamíferos cuidan y alimentan a sus crías con leche que se produce en las glándulas mamarias, situadas bajo la piel de la hembra, la leche es succionada por las crías, chupando con sus labios los pezones. Existe un grupo de mamíferos muy primitivos que no tienen pezones, ni verdaderos labios, son los monotremas (equidna y ornitorrinco) y sólo viven en Australia, en estas especies la leche brota por los poros de la piel y escurre por los pelos de la madre llegando a la boca de las crías. La leche contiene nutrientes y sustancias que inmunizan a las crías de algunas enfermedades. Estos animales se protegen del frío gracias a la presencia del pelo que recubre su piel y crea una capa aislante, el pelo está recubierto de una sustancia impermeable llamada sebo, que mantiene al animal seco, el pelo es de diferentes colores y sirve para reconocer a los individuos de otras especies y camuflarse. En algunas especies el pelo puede estar modificado en escamas que forman un caparazón como en los armadillos o solamente en escamas como en los pangolines, en especies como el puercoespín, los pelos se aglutinaron y formaron espinas; existen también mamíferos que no presentan pelo, como los cetáceos (delfines y ballenas). Pueden vivir en cualquier clima, ya que son animales de sangre caliente (endotérmos), es decir, que producen su propio calor mediante reacciones químicas que se producen en los tejidos corporales (metabolismo) y además pueden mantener una temperatura interna constante aunque haga frío o mucho calor. Cuando el calor interno es excesivo, la mayoría de los mamíferos producen sudor,

líquido expulsado a través de la piel por las glándulas sudoríparas, que se encargan de regular la temperatura corporal. Los mamíferos realizan complicados ritos de cortejo al buscar pareja, despiden olores, emiten sonidos o ejecutan exhibiciones, de este modo se aseguran de que el individuo elegido sea el más sano y el más fuerte. Sus agudos sentidos del olfato, el oído y la vista les son de gran utilidad en el cortejo y en las disputas territoriales. Contrariamente al resto de los vertebrados, en los mamíferos el huevo fecundado se desarrolla en el útero de la hembra, excepto en monotremas y marsupiales, que tienen formas de reproducción diferentes. La mayoría de mamíferos son placentarios, tienen a sus crías en el útero hasta que están completamente desarrolladas. Los monotremas (ornitorrinco y equidna) son mamíferos ovíparos mientras que los marsupiales (koalas y canguros), nacen siendo todavía embriones, se arrastran desde el útero hasta el marsupio del vientre de la madre y allí se sujetan al pezón mientras crecen. Las crías de los mamíferos no necesitan valerse por sí mismas hasta que han crecido del todo, algunas como las de los ratones, nacen con los ojos cerrados y sin pelo y su madre cuida de ellas en un acogedor nido, otras, como los potrillos de cebra, pueden correr junto a su madre al poco tiempo de nacer. Las madres las tienen limpias, las mantienen calientes, las protegen de los depredadores y les enseñan todo lo necesario para ser autosuficientes. Las crías de mamíferos pasan mucho tiempo jugando, lo que les ayuda a fortalecer su cuerpo y a mejorar su coordinación. A diferencia de otros vertebrados, los mamíferos presentan una especialización en su dentadura, (dentición heterodonta), dentaduras

A diferencia de otros vertebrados, los mamíferos presentan una especialización en su dentadura, (dentición heterodonta), dentaduras capaces de procesar alimentos muy variados y difíciles como los pastos secos y los huesos, esta especialización se refiere a la presencia de dientes con diferente estructura y función: incisivos, caninos, premolares y molares

«En algunas especies el pelo puede estar modificado en escamas que forman un caparazón como en los armadillos o solamente en escamas como en los pangolines, en especies como el puercoespín, los pelos se aglutinaron y formaron espinas; existen también mamíferos que no presentan pelo, como los cetáceos (delfines y ballenas)»

capaces de procesar alimentos muy variados y difíciles como los pastos secos y los huesos, esta especialización se refiere a la presencia de dientes con diferente estructura y función: incisi-

vos, caninos, premolares y molares, además, algo característico durante la vida de los mamíferos es que aparecen dos conjuntos de dientes: dientes deciduos o de leche, que aparecen muy

pronto en la vida del animal y son sustituidos por piezas permanentes conforme el animal madura. Existen algunos mamíferos con dientes de un solo tipo y otras especies que carecen de dientes.


8 | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

BRÚJULA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha aprobado esta semana la misión Plato, que permitirá localizar y caracterizar cientos de planetas potencialmente habitables en las cercanías del Sistema Solar. España participa de forma significativa en esta misión, desarrollada dentro del programa científico Cosmic Vision, de la ESA. La misión Plato (Planetary Transits and Oscillations of Stars) ha sido aprobada como la próxima misión de tamaño medio (M3) por el Comité del Programa Científico de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esta decisión se ha tomado dentro del Programa Cosmic Vision, que define las prioridades científicas de la agencia para los próximos 20 años, tras un proceso de evaluación y selección que ha durado varios años y en cuya fase final ha competido con otras cuatro misiones (Marco Polo-R, Echo, Loft y STEQuest). Plato será la tercera misión de tamaño medio (con un coste para la ESA de no más de 600 millones de euros), tras la aprobación en 2011 de la misión Solar Orbiter, un telescopio espacial que estudiará el Sol y que se lanzará en 2017, y Euclid, que estudiará la energía oscura del Universo y se lanzará en 2020. Plato constituirá el siguiente paso en el estudio de planetas extrasolares tras la misión Kepler de la NASA, que estuvo operativa hasta mayo de 2013 y localizó dos mil 740 candidatos a exoplanetas. Plato rastreará la mitad del cielo y observará aproximadamente un millón de estrellas. Al pasar un planeta por delante de su estrella se generan pequeñísimas disminuciones de la luz que nos llega (tránsito planetario), que podrán ser detectadas y analizadas por Plato. Esta misión rastreará la mitad del cielo y observará aproximadamente un millón de estrellas. Está optimizada para estudiar las estrellas más cercanas y brillantes similares a nuestro Sol y tendrá capacidad para detectar planetas parecidos a la Tierra que orbiten en la zona en la que pueden alber-

«Plato será la tercera misión de tamaño medio (con un coste para la ESA de no más de 600 millones de euros), tras la aprobación en 2011 de la misión Solar Orbiter, un telescopio espacial que estudiará el Sol y que se lanzará en 2017, y Euclid , que estudiará la energía oscura del Universo y se lanzará en 2020».

Plato, para buscar nuevas tierras

gar agua líquida. Por lo tanto, encontrará planetas con condiciones ambientales semejantes a las de la Tierra en los que potencialmente podría haberse desarrollado la vida. Con Plato podremos no sólo localizar, sino confirmar y caracterizar cientos de estos planetas rocosos, además de miles de planetas gigantes gaseosos. Su sensibilidad permitirá que incluso puedan detectarse las lunas y anillos de estos exoplanetas. Gracias a la información acerca de la sismología de las estrellas anfitrionas, Plato permitirá, además, estimar la edad y el estado evolutivo de cada sistema planetario. Este dato es importante porque sabemos que en el Sistema Solar hicieron falta más de cuatro mil años de evolución para desarrollar seres vivos complejos.

Este observatorio que orbitará en torno al denominado punto de Lagrange L2, a 1.5 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, contará con 34 telescopios y se espera que comience su actividad en 2024. El siguiente paso importante en el programa tendrá lugar en 2015, después de que los distintos países participantes en el proyecto hayan confirmado su compromiso de financiación y una vez que se haya seleccionado el consorcio industrial que construya la nave espacial. Participación española Investigadores de AstroMadrid y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAACSIC), coordinados por J.M. Mas Hesse (CAB, CSICINTA), participan con una importante contribución al desarrollo de la instrumen-

tación de la misión Plato. El equipo español es responsable del diseño y fabricación de la estructura de las cámaras CCD que equiparán los 34 telescopios, así como de los ordenadores de a bordo que procesarán las imágenes obtenidas por estas cámaras. Cada telescopio generará una imagen de 80 millones de píxeles con una cadencia de 25 segundos, que tendrán que ser analizadas de manera automática por los 16 ordenadores de a bordo. En los trabajos de definición de la misión que se han llevado a cabo en los últimos seis años han participado empresas asociadas a AstroMadrid, como Lidax y Thales Alenia Espacio. Además de la instrumentación, la comunidad española participa en la misión Plato con más de diez paquetes de trabajo para la preparación científica de la misión, el tratamiento, análisis e interpretación de los futuros datos de la misión, así como en el apoyo y seguimiento desde Tierra con instrumentos como Carmenes@3.5 (http://carmenes.caha.es/), en el observatorio de Calar Alto, o HarpsN, en La Palma. Estos compromisos son fruto de la experiencia adquirida en otros proyectos como Corot y Kepler, donde la participación española ha sido fundamental, y que asegura un retorno científico de primer nivel para España. Ciencia con Plato Se estima que tras los primeros tres años de funcionamiento de la misión, se habrán descubierto cientos de planetas similares a la Tierra a distancias de su estrella parecidas a la que nos separa del Sol. Combinando las observaciones espaciales con me-

didas desde Tierra, Plato medirá los tamaños, masas y edades de los sistemas planetarios que localice, de manera que puedan hacerse comparaciones precisas con nuestro propio Sistema Solar. Hasta el momento se han encontrado sistemas con varios planetas orbitando otras estrellas, pero los instrumentos actuales tienen muchas limitaciones y no pueden detectar planetas como la Tierra en condiciones similares. Con Plato podremos saber hasta qué punto son comunes sistemas y planetas como el nuestro en la galaxia, y conocer cuántos tipos de sistemas planetarios hay nos ayudará a comprender mejor cómo se forman y evolucionan y estimar las posibilidades de que hayan desarrollado seres vivos de distinta complejidad. El catálogo de planetas potencialmente habitables que obtenga Plato será la base para posteriores medidas desde la Tierra con el fin de estudiar la composición química de sus atmósferas, utilizando el E-ELT (European Extremely Large Telescope), del Observatorio Austral Europeo-ESO, o el próximo telescopio espacial JWST (James Webb Space Telescope), un proyecto conjunto de NASA y ESA. Plato es un concepto de telescopio espacial simple, pero completamente novedoso: en lugar de utilizar un telescopio con una gran abertura, utilizará un conjunto de 34 telescopios individuales, de sólo doce centímetros de diámetro, montados sobre una plataforma. Estos telescopios podrán combinarse de diferentes formas, trabajando como un solo telescopio o divididos en grupos, lo que le proporciona capacidades sin precedentes para, por ejemplo, observar simultáneamente objetos débiles y objetos brillantes. Plato estará equipado con el sistema de cámaras más grande enviado nunca al espacio, con un total de 136 CCD de 20 millones de píxeles cada uno, con un área combinada de 0.9 metros cuadrados. | Agencia SINC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.