SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE FEBRERO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 25 DE FEBRERO DE 2014 NÚMERO 518 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
«En México los precios de los energéticos son absurdos. Hace años, el que esto escribe estaba involucrado en el cálculo mensual del costo de generación eléctrica (para uso interno) en una empresa privada. En esa época costaba aproximadamente la mitad del precio fijado en las tarifas de la CFE. Al paso de los años, el costo de producción ha aumentado, pero también el precio en las tarifas. Las plantas termoeléctricas de la CFE consumen combustibles producidos por Pemex, como saben los contadores, es muy fácil fingir que pierden dinero, simplemente adjudicando a los combustibles un precio mucho mayor del que deben tener».
Ahorro energético Cuauhtémoc Sarabia
ESPECIAL
«Qué favor le debo al Sol por haberme calentado…» – Pito Pérez (José Rubén Romero) Se supone que en esta época estamos muy bien informados, porque los medios nos bombardean diariamente con noticias, y tenemos el Internet en la palma de la mano. La verdad es que creemos muchos mitos, simplemente porque nos los dicen y no nos tomamos la molestia de investigarlos. Un ejemplo: el precio de los energéticos. La propaganda oficial nos dice que ahora sí van a bajar los precios de la electricidad y la gasolina. ¡¡Increíble!! ¿No cree usted? En México los precios de los energéticos son absurdos. Hace años, el que esto escribe estaba involucrado en el cálculo mensual del costo de generación eléctrica (para uso interno) en una empresa .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LISA MEITNER, LA OTRA CARA DE LA FISIÓN PÁGINA 5
privada. En esa época costaba aproximadamente la mitad del precio fijado en las tarifas de la CFE. Al paso de los años, el costo de producción ha aumentado, pero también el precio en las tarifas. Las plantas termoeléctricas de la CFE consumen combustibles producidos por Pemex, como saben los contadores, es muy fácil fingir que pierden dinero, simplemente adjudicando a los combustibles un precio mucho mayor del que deben tener. Es un mito que el gobierno federal subsidie sustancialmente la energía eléctrica, basta con leer reportes internacionales, que indican que en México el precio es mucho mayor que en otros países, incluyendo Estados Unidos. Como referencia, pueden consultar en la liga siguiente: http:// eleconomista.com.mx/industrias/2013/07/08/electricidad-mexico-86-mas-cara-que-eu .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
¿CÓMO ES EL ASTEROIDE ITOKAWA? PÁGINA 6
Una manera de comprobar lo absurdo del pretendido subsidio, es ver un recibo eléctrico cuando el consumo es casi cero. En uno que tengo a la mano dice: Consumo KWH 3, costo de producción: $ 328.03, aportación gubernamental: $ 290.28. Total a pagar: $ 59.79. En ese mes pagué la electricidad más cara del mundo, aún con la ayuda que dice el gobierno que me dio. Triste país surrealista y kafkiano. Si averiguamos el precio del gas LP, sucede lo mismo. Pemex produce e importa ese combustible y lo vende a los distribuidores, quienes tienen un margen de ganancia alto. Si como casi todo mundo calentamos el agua en calentador a gas, resulta muy caro (además de contaminante), pues el boiler doméstico tiene una eficiencia energética menor de PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
¿QUÉ ES UN MAMÍFERO? PÁGINA 7