Cienciario 04 Marzo de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 4 DE MARZO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 4 DE MARZO DE 2014 NÚMERO 519 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

¿Luz led daña la vista? Fernando Rodríguez Villalón ESPECIAL

Es muy probable estimado lector que en su hogar, en su oficina, o en el aula cuente con pocos focos incandescentes que ha ido reemplazando por luz blanca. En efecto, cada vez es menor el uso de focos o bombillas incandescentes en el mundo, hecho que ha determinado una eficiencia energética en la iluminación con el uso de lámparas fluorescentes y diodos emisores de luz blanca (led). Sin embargo, varios investigadores se han dado a la tarea de determinar posibles efectos adversos con el uso de este tipo de iluminación, en especial la llamada luz led, usada en casas, oficinas, escuelas y vehículos. Analicemos en la presente entrega algunos de los datos recientemente publicados de los posibles daños a la vista con este tipo de luz. Los posibles daños a la salud visual se basan en el hecho de que algunos diodos emisores de luz blan.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

HABITABILIDAD PLANETARIA PÁGINA 4

ca emiten una longitud de onda de la luz asociado con efectos en las células de la retina. De acuerdo al Departamento de Energía de los Estados Unidos son tres las formas de producir luz blanca con leds. Una de ellas es mezclar la luz de los led color rojo, verde y azul para producir luz blanca; la otra es un método híbrido de un convertidor de fósforo y led monocromático; y la más usada en los hogares, es la que emplea un chip que emite luz azul, que está rodeado por un revestimiento de fósforo amarillo. Esta emisión de luz parece ser blanca, pero más bien se acerca al extremo azul del espectro, a longitudes cercanas al ultravioleta, entre 450-500 nanómetros. De acuerdo al artículo publicado el 14 de febrero en la revista Enviromental Health Perspectives , los investigadores consideran que este tipo de luz .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¡MEGADESCUBRIMIENTOS ASTRONÓMICOS! PÁGINA 5

tiene un efecto directo sobre el ojo, destacando el riesgo de daño permanente a las células de la retina. En el estudio se usó un modelo animal, es decir, ratas que se sometieron a luz led y fluorescente. La fuente de luz que se encontró iluminando a las ratas se colocó en el techo de las jaulas a unos 20 centímetros para simular la iluminación que tenemos en los techos de nuestra casa, de tal forma que la luz no llegara de manera directa, considerando por tanto que debería tener menos efectos sobre el ojo. A pesar de la iluminación no directa, las retinas de las ratas expuestas a la luz led mostró evidencia de daño en la retina y la muerte de varias células después de nueve días de exposición continua. En el caso de la luz fluorescente también se observó daño en las retinas de las ratas, pero fueron menoPÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ESCORPIONES MARINOS PÁGINA 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.