Cienciario 11 de marzo

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 11 DE MARZO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 11 DE MARZO DE 2014 NÚMERO 520 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

CIENCIAS VS. PSEUDOCIENCIAS

La neurociencia Fernando Rodríguez Villalón «¿Cuál ha sido el camino del conocimiento del cerebro desde una perspectiva primitiva hasta la neurociencia? Consideremos como el antecedente más antiguo a la noción de la relación entre cabeza y comportamiento».

ESPECIAL

Quizá una de las áreas con más enigmas y con un mayor número de mitos y atribuciones espirituales en la medicina ha sido la del estudio del cerebro. De tal forma que fue la neurociencia la que más tardó en desarrollarse, pero que actualmente avanza como olas gigantes en el océano. Vayamos pues, estimado lector, al principio de las respuestas de la experimentación y la formulación de nuevas hipótesis que han llevado a la neurociencia a ser una de las áreas médicas más desarrolladas y fascinantes. Dos de las posibles causas de este hecho es que se creía, e incluso en la actualidad se cree, que los cambios en el comportamiento y las enfermedades mentales tenían un carácter espiritual (acción de espíritus o demonios); y por otra parte, que la lesión cerebral era una condición inmutable, una seria avería irreparable, sin recuperación. Esto podría .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

MONSTRUOS, IMAGINACIÓN Y REALIDAD PÁGINA 2

explicar el porqué enfermos con lesiones cerebrales o con enfermedades mentales no se hayan beneficiado con alguna terapéutica eficaz, sino hasta los últimos años de desarrollo científico. Se puede decir que la creencia de algo que se considera inútil genera una actitud que no deja de reforzar esta idea, por lo tanto, no se hace nada al respecto. Se consideraba insensato desperdiciar tiempo, esfuerzo y dinero en el tratamiento de pacientes cuyo estado de salud se consideraba incurable. Esta fue la forma de ver y tratar a las enfermedades del sistema nervioso, sin embargo, la medicina, y la neurociencia en particular, han sufrido profundos cambios en su estructura de pensamiento en las últimas décadas. En poco tiempo ha pasado a la incorporación del método científico más exi-

gente en cuanto al reconocimientoy uso de nuevos conocimientos. ¿Cuál ha sido el camino del conocimiento del cerebro desde una perspectiva primitiva hasta la neurociencia? Consideremos como el antecedente más antiguo a la noción de la relación entre cabeza y comportamiento. La práctica de trepanación para la liberación de demonios y espíritus malignos que tomaban posesión del cuerpo es muestra de ello. Sin embargo, pasó mucho tiempo para considerar a la cabeza, y por tanto, al cerebro, como el poseedor de las funciones de la memoria, pensamiento, movimiento, sensibildad y otras más. El fuerte impulso de la Iglesia durante la Edad Media paralizó el progreso de la neurociencia, con la idea de que el alma y el pensamiento eran de origen divino. PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LA EDAD DE LA TIERRA PÁGINA 3

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿Y EL LABORATORIO DEL BIÓLOGO? PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 11 de marzo by Cambio Michoacán - Issuu