SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE MARZO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 25 DE MARZO DE 2014 NÚMERO 522 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
«Desde hace muchos años nos han advertido los médicos que las grasas saturadas, como la manteca y la mantequilla, son muy dañinas para nuestro organismo, porque supuestamente se convierten en el colesterol que obstruye las arterias y origina problemas cardiacos. Todos creemos eso, porque nos lo han repetido hasta el cansancio».
La grasa que nos prohibieron « …Al seguir con los de oreja / entróme la preocupación, vino trompa, sesos, buche, / los de nana y chicharrón….» «La taquiza» de Chava Flores La comida mexicana es deliciosa, pero se consume a veces con remordimiento, porque nos parece que contiene mucha grasa. Cuando yo era chico, las mamás freían los alimentos con manteca de cerdo. Cuando comenzó la campaña para cambiar a aceite vegetal, tuvimos que hacer un sacrificio, pues la comida se hizo algo insípida. Desde hace muchos años nos han advertido los médicos que las grasas saturadas, como la manteca y la mantequilla, son muy dañinas para nuestro organismo, porque supuestamente se convierten en el colesterol que obstruye las arterias y origina problemas cardiacos. Todos creemos eso, porque nos lo han repetido hasta el cansancio. Cuando va usted al supermercado, observará en las botellas de una cierta marca de aceite que tiene en la etiqueta un corazoncito. El mensaje es que los aceites poli-insaturados son buenos para el corazón. Hay también muchos productos que se anuncian ricos en ácidos «omega 3» y «omega 6», tam.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LA ENFERMEDAD SÍ TIENE QUIEN LA ESCRIBA PÁGINA 2
ingesta de grasas contra el riesgo coronario. Se encontró que no hay evidencias suficientes para soportar las indicaciones de restringir el consumo de grasas saturadas para prevenir las enfermedades cardiacas. Los investigadores encontraron también que no tiene soporte estadístico el consejo de consumir muchos ácidos grasos poli-insaturados, tales como «omega 3» y «omega 6», para reducir el riesgo de enfermedades del corazón. En otros estudios se ha encontrado que los consejos de eliminar la grasa de la dieta y sustituirla por carbohidratos, ha resultado contraproducente, pues se sabe que estos nutrientes, si se consumen en exceso, se almacenan como grasa en los tejidos. Es paradójica la bioquímica en nuestro cuerpo: al comer grasa no necesariamente vamos a engordar, pues al metabolizarla obtenemos de ella su energía. Al comer almidones y azúcares parte de ellos se convierten en grasa que va a nuestras llantitas. El colesterol también ha sido motivo de preocupación. Cuando nos sometemos a análisis de lípidos en la sangre, nos asusta que resulten algo altos
Cuauhtémoc Sarabia
bién supuestamente muy buenos para el músculo cardiaco. ¿Lo cree usted? Pues ambos han resultado grandes mitos. Una investigación internacional dirigida por científicos de la Universidad de Cambridge, analizaron los resultados de 72 estudios, con 600 mil participantes de 18 países, en los que se correlacionó la .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
MIMETISMO: ESCÓNDETE SI PUEDES PÁGINA 5
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
A LA ESPERA DEL BIG BANG PÁGINA 8