SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE JUNIO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 17 DE JUNIO DE 2014 NÚMERO 534 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
El banco del arca de Noé Lorena Ruiz Talonia
ESPECIAL
Todos conocemos la historia del profeta bíblico Noé, que construyó una embarcación donde supuestamente llevaba de una a siete parejas de animales existentes en el planeta ante la inminente inundación que tuvo que sortear, sin embargo, no conozco una versión que diga que debía llevar plantas, posiblemente estaría confiado en que estarían bien protegidas en su fruta o que crecerían bien después de una inmersión larga como cuando mi amigo Antonio olvidaba cocer los frijoles que había dejado remojando y los encontraba germinados. Quizá un diluvio de 40 días no sea un cataclismo tan grave como para que las especies de plantas desaparecieran de la faz de la Tierra, pero las presiones de una población mundial de siete mil millones sí lo son y con el afán de proteger la diversidad de especies de plantas ante las catástrofes causadas por ello como la extinción, deforestación, .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
NUESTRA VIEJA LUNA PÁGINA 5
el cambio de uso de suelo, el avance del monocultivo, la desertificación, la depredación y fenómenos climáticos, se han creado los bancos de semillas o bancos de germoplasma. Estos son refugios destinados a guardar la diversidad de especies vegetales que quizá estén desapareciendo de su lugar de origen, normalmente en forma de semilla pero puede ocurrir que almacenen algún otro tipo de tejido. Las especies de interés alimentario son las más favorecidas, y el objetivo primordial es evitar la extinción. En el mundo hay alrededor de mil 500 bancos de semillas repartidos en más de 150 países. El más grande del mundo se encuentra en Svalbard, Noruega, en el Círculo Polar Ártico, y guarda semillas de 268 mil plantas de uso alimentario de todo el planeta, entre ellas cuenta con siete mil varieda-
des de maíz de México y se conoce como la »Bóveda del fin del mundo», por su ubicación y porque supuestamente resiste terremotos, impactos de bombas y otros desastres. Así que si usted también se ha preocupado ante películas y libros con historias sobre el tema del fin del mundo y sus últimos supervivientes y piensa que podría ser uno de ellos, le aconsejaría localizar el banco de semillas más cercano y contarlo a sus potenciales acompañantes. Se desconoce si todos los bancos tienen el potencial de almacenamiento a largo plazo y cumplen con los estándares, en Camerún por ejemplo, la falta de energía durante un fin de semana acabó con una reserva de raíces y tubérculos, la colección nacional de Afganistán quedó destruida en 1992 por la guerra, al igual que el banco de semillas de Iraq durante la invasión PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LA COLA DEL DIABLO PÁGINAS 6
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
OCÉANOS ANTIGUOS Y VULNERABLES PÁGINA 7