Cienciario 12 Agosto de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 12 DE AGOSTO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 12 DE AGOSTO DE 2014 NÚMERO 541 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

Cefalópodos,

Estuvieron a punto de extinguirse hace mucho tiempo, pero los cefalópodos siguen presentes como un grupo de animales donde se encuentran los pulpos, calamares, sepias y nautilos

sobrevivientes en el tiempo David Tafolla Venegas

ESPECIAL

Arriba, un nautilo; abajo, un pulpo.

Hoy en día existen algunos animales que no han tenido una vida fácil, y mucho menos una evolución fácil, por decirlo de alguna manera; animales que varias veces a lo largo de la historia evolutiva de la vida sobre la tierra, estuvieron a punto de extinguirse, pero a pesar de las adversidades naturales, continúan vivos hoy en día para narrarnos sus extraordinarias historias. Tal es el caso de unos moluscos bastante conocidos, pero que estuvieron a punto de extinguirse hace mucho tiempo, me refiero a los cefalópodos, grupo de animales donde se encuentran los pulpos, calamares, sepias y nautilos. Los cefalópodos, como lo menciono, son moluscos; quiere decir que son animales invertebrados de cuerpo en extremo suave y blando, de manera ge.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

EL AMOR ES UNA ENFERMEDAD PÁGINA 4

En el caso particular de los cefalópodos, la rádula se ha modificado para morder y triturar, prácticamente ha desaparecido la concha, se mantiene la cavidad paleal y el pie deviene en numerosos tentáculos que además de ser órganos de locomoción, adquieren habilidades prensiles, además de la desarrollada visión que poseen. Los pulpos han perdido completamente la concha, sus tentáculos se han diversificado en numerosos diseños, además han adquirido ventosas. Es bien conocida la sobresaliente capacidad cognitiva de estos animales. En el caso de las sepias y calamares, las conchas están reducidas, son muy blandas, delgadas y

neral poseen una estructura usada para la alimentación llamada rádula, también tienen concha para proteger su suave y blando cuerpo y una estructura corporal especial para albergar las branquias llamada cavidad paleal, además de un pie musculoso. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

EL FELINO MÁS GRANDE DE AMÉRICA PÁGINAS 6

PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

SEXUALIDAD VEGETAL PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 12 Agosto de 2014 by Cambio Michoacán - Issuu