Cienciario 26 Agosto de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 26 DE AGOSTO DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 26 DE AGOSTO DE 2014 NÚMERO 543 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«Los animales dominantes sobre el planeta son los insectos; y dentro de los insectos son los coleópteros, mejor conocidos como escarabajos; lo cual hace de estos animales los más diversos que existen hoy en día; incluso, 66 veces más diversos que los mamíferos; las 375 mil especies descritas de escarabajos vivos se equipara con el número total de especies de plantas vasculares que existen».

Escarabajos, éxito evolutivo David Tafolla Venegas Si alguna ocasión indagamos sobre el grupo animal más diverso en el número de especies y formas, nos encontraremos que los animales dominantes sobre el planeta son los insectos; y dentro de los insectos son los coleópteros, mejor conocidos como escarabajos; lo cual hace de estos animales los más diversos que existen hoy en día; incluso, 66 veces más diversos que los mamíferos; las 375 mil especies descritas de escarabajos vivos se equipara con el número total de especies de plantas vasculares que existen. Los escarabajos, donde se incluyen también a los gorgojos, mariquitas, sanjuaneros, mayates, luciérnagas y demás nombres comunes que varían sin fin de una región a otra. La característica distintiva de este grupo de animales es sin duda el primer par de alas en extremo rígido llamadas élitros; estas alas han perdido su función primordial de volar para convertirse en un fuerte escudo que protege al segundo par de alas membranosas y voladoras, además del abdomen corporal. De hecho, la palabra «coleóptero», es una palabra griega que en español quiere

decir «alas de estuche», en referencia a los élitros y su función. La historia de los coleópteros sobre la tierra es sinónimo de éxito, pues su vertiginosa evolución y adaptación a los siempre cambiantes ambientes comenzó en el Pérmico Inferior, hace 280 millones de años, con un grupo de coleópteros ancestrales, entre las principales características antiguas, destacaba que los élitros y las alas membranosas eran más largas que el cuerpo y no se plegaban sobre el abdomen, siempre permanecían erizadas. A partir de ese periodo hasta nuestros días, los escarabajos se han adaptado a prácticamente todos los ambientes terrestres, incluidos los habitas extremos como los desiertos, las tundras y los litorales marinos, esto debido, entre otras cosas, al amplio abanico de recursos alimenticios que han explotado, pues hay especies que se alimentan de vegetación viva, otras de vegetación en descomposición, otras son carnívoras, otras gustan de las heces y la carroña, también existen aquellas PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

HORMONA MATA CULTURA PÁGINAS 5

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LA VÍA LÁCTEA, ¡NUESTRA GALAXIA! PÁGINAS 7

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LIBROS, LIBROS, LIBROS PÁGINA 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 26 Agosto de 2014 by Cambio Michoacán - Issuu