Cienciario 02 Septiembre de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 2 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2014 NÚMERO 544 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«¿Qué pasaría si la Tierra tuviera un día mucho más largo?, ¿sería igual de habitable una Tierra de rotación más lenta? La respuesta no es sencilla. Podríamos pensar que independientemente del periodo de rotación del planeta el día dura lo mismo que la noche y la temperatura promedio debería ser la misma pero eso no funciona así».

¿Días más largos? Cuauhtémoc Sarabia

«23 horas al día el mundo es para mí / y a las dos de la mañana no puedo estar sin ti…» Miguel Bosé

que el hemisferio orientado hacia el Sol tendría más tiempo de calentamiento y en la noche descendería la temperatura durante un periodo mayor. Pensemos que justo antes de que salga el Sol es cuando hace más frío. De acuerdo con Jun Yang y colaboradores de la Universidad de Chicago, hay otro efecto a tomar en cuenta, se llama Efecto Coriollis . Sucede en primer lugar porque la atmósfera gira con el planeta a mayor velocidad en el ecuador que en los polos; en segundo lugar por la diferencia de densidad (convección), el aire caliente del ecuador tiende a elevarse y fluir hacia los polos donde se enfría, desciende y fluye de regreso al ecuador. El efecto combinado de esos dos efectos es que los vientos giran hacia el noreste o suroeste entre el ecuador y los trópicos y entre estos y los polos. Las nubes forman bandas reflejantes de la luz solar alternadas con zonas claras, alrededor del planeta. Si la Tierra girara a menor temperatura, el Efecto Coriollis sería menos intenso en los océanos el aire caliente y húmedo diurno se elevaría durante más tiempo y tendería a formar nubes más abundantes a nivel global. Al reflejar en mayor proporción (albedo) la radiación solar haría a la Tierra más fría que ahora. El mismo mecanismo descrito para la atmósfera funciona con las aguas marinas. El Efecto Corio-

Cuando estamos muy atareados y con una gran lista de actividades por realizar, desearíamos que el día fuera más largo. Nuestro compañero David, quien es biólogo y colaborador de este suplemento, expresó el mismo deseo en las redes sociales y esto me motivó a escribir esta nota. En principio tal vez sería inútil disponer de más tiempo para estar más descansados porque tendemos a expandir nuestro trabajo hasta ocupar todo el tiempo disponible (ley de Parkinson). No obstante y sin hacer mucho caso de las frases de los psicólogos y economistas, trataremos el tema desde un punto de vista más científico. ¿Qué pasaría si la Tierra tuviera un día mucho más largo?, ¿sería igual de habitable una Tierra de rotación más lenta? La respuesta no es sencilla. Podríamos pensar que independientemente del periodo de rotación del planeta el día dura lo mismo que la noche y la temperatura promedio debería ser la misma pero eso no funciona así. Si rostizamos un pollo a las brasas, ¿da lo mismo darle vueltas lenta o rápidamente?, sabemos que no pues mientras más lento se gire, tenderá a quemarse la parte del pollo más cercana al fuego. Igual que en el ejemplo del pollo, si la Tierra girara más lento, la diferencia de temperatura entre el día y la noche sería mayor debido a

PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

COMPRENDER LOS RITMOS BIOLÓGICOS PÁGINAS 2

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

UNA GALAXIA MUY JOVEN PÁGINAS 5

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

DIFERENTE CASA, MISMOS INQUILINOS PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 02 Septiembre de 2014 by Cambio Michoacán - Issuu