Cienciario 09 Septiembre de 2014

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 9 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2014 NÚMERO 545 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«Estos organismos, completamente marinos, son bastante interesantes desde varios aspectos, el primero de ellos, su historia evolutiva. Resulta que el linaje biológico al cual pertenecen se remonta hasta hace 430 a 450 millones de años atrás...»

Xifosuros, fuertes y persistentes David Tafolla Venegas

Dentro del desconocido mundo de los animales invertebrados, como ya hemos visto a través de Cienciario , hay un gran número de animales que de verdad sí son desconocidos dentro de nuestra vida cotidiana, ya sea por sus hábitos de vida o los lugares en los cuales viven son un tanto inaccesibles y situaciones por el estilo. Ahora, quiero dedicar este número a otro grupo de animales artrópodos igualmente desconocidos para la mayoría de las personas, estos animales son los xifosuros, llamados comúnmente, en los lugares donde sí los conocen, cacerolitas de mar o cangrejos herradura. Estos organismos, completamente marinos, son bastante interesantes desde varios aspectos, el primero de ellos, su historia evolutiva. Resulta que el linaje biológico al cual pertenecen se remonta hasta hace 430 a 450 millones de años atrás, quiere decir .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

SUICIDIO, SIN ACCIÓN PARA SU COMBATE PÁGINA 4

que hay especies fósiles de xifosuros ya en el Cámbrico Superior, y hablar de animales en el Cámbrico es hablar del periodo geológico en el cual se inicia la historia evolutiva de casi todos los animales de hoy en día, digo casi todos porque hay unos linajes de animales más ancestrales aún. Estos organismos se diversifican rápidamente de tal forma que en el Ordovícico, el periodo geológico que le sigue al Cámbrico, ya están bien representadas todas las especies que existieron y que existen hoy en día. A partir de ese momento, la riqueza biológica de estos animales ha ido desapareciendo por los diversos procesos de extinción que acontecen de manera natural a todas las especies, de tal manera que en la actualidad sobreviven una familia con sólo cuatro especies, de éstas, la más común es Limulus polyphenus . .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

CIENCIA Y ANTICIENCIA DE LOS ORÁCULOS PÁGINAS 5

Al comparar los fósiles de estos organismos con las especies actuales, nos damos cuenta que no han cambiado respecto su forma corporal casi nada en todo el tiempo que tienen existiendo sobre la Tierra, incluso son llamadas fósiles vivientes o mejor dicho, especies relicto, puesto que han permanecido prácticamente iguales desde su aparición en la historia de la vida, segundo detalle interesante, ya que gracias a esto, podemos darnos cuenta que el grupo biológico con el cual están muy emparentados son los quelicerados, debido a las estructuras morfológicas que poseen; esto quiere decir, que las cacerolas de mar conocieron y convivieron con el ancestro de los arácnidos actuales. Estos invertebrados llegan a medir hasta 60 centímetros de longitud tomando en cuenta su cola alarPÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

EL CAMINO DEL POLEN EN LA ATMÓSFERA PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cienciario 09 Septiembre de 2014 by Cambio Michoacán - Issuu