SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 4 DE NOVIEMBRE DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 NÚMERO 553 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
¡Están vivos! Horacio Cano Camacho «La manera más fácil de definir que algo está vivo es a través de las cualidades que estimamos son exclusivas de los seres vivos. Y los virus no parecen presentar estas cualidades: no «respiran», no «sienten», no producen -ni gastan- energía. Por supuesto, tampoco crecen, mueren, se dividen (al menos como todos sabemos), ni tienen sexo. Y sin embargo, están vivos…» Los virus son unas estructuras muy peculiares entre los seres vivos. Es posible que constituyan el grupo más antiguo, antes que las propias células ¿Pero cómo?¿Estoy diciendo que los virus están vivos? Seguramente a estas alturas ya hay varios lectores escandalizados ¿Es que los virus son seres vivos? Mi respuesta es sí, sin duda, sólo que debemos revisar nuestro concepto de vida. En la escuela, desde el jardín de niños nos han enseñado que la vida es una propiedad de la materia que resulta muy difícil de definir si no es a través de las cualidades que le asignamos a algo vivo. Si yo le pregunto a cualquiera ¿qué es la vida?, además de decirme que es algo muy bonito y es bueno estar vivo, con mucha dificultad establecerá una .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
ANILLOS FABULOSOS PÁGINA 4
planta de maíz. Como vemos, el número de genes varía de un organismo a otro y a los virus, tener siete les es más que suficiente. Sus genes se encuentran protegidos por una cápsula de proteínas y algunos como el del VIH, productor del Sida, pueden tener también una cubierta de lípidos. Sus formas son también muy simples. Pueden ser filamentosos, como el ébola; esféricos, como el de la viruela; esféricos con una cubierta de lípidos, como el de la gripe; icosaedros, como los fagos que atacan bacterias; en forma de bastón o tubitos, como ciertos virus que atacan plantas, etcétera.
definición clara. Sin embargo, sin ningún problema puede distinguir lo vivo de lo que no lo está. La manera más fácil de definir que algo está vivo es a través de las cualidades que estimamos son exclusivas de los seres vivos. Y los virus no parecen presentar estas cualidades: no «respiran», no «sienten», no producen -ni gastan- energía. Por supuesto, tampoco crecen, mueren, se dividen (al menos como todos sabemos), ni tienen sexo. Y sin embargo, están vivos… Los virus tienen una estructura muy simple. Un ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN, el cual porta unos cuantos genes: dos o tres, hasta diez o doce, contrastando con los seis mil de una bacteria o los 25 mil de un ser humano o los 70 mil de una .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
HUELLAS DEL PASADO PÁGINAS 5
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LA SALUD DE NUESTRAS MASCOTAS PÁGINA 7