SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 25 DE NOVIEMBRE DE 2 0 14 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 NÚMERO 556 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
«INTERESTELAR», ¿CINE CIENTÍFICO O CIENCIA FICCIÓN?
«¿Habrá de llegar el momento en que tengamos que resistirnos a nuestras propias estrategias evolutivas y ver exclusivamente por la sobrevivencia de la especie?»
¿La especie o la población? David Tafolla Venegas
ESPECIAL
Variados filmes de ciencia ficción se han dramatizado en torno a la especulación de una humanidad decadente, donde el planeta Tierra ya no puede más soportar, al menos, a los hombres como especie, donde el único recurso al parecer es salir en busca de un nuevo hogar o recibir el fin. Continuando con el número especial en torno a la película «Interestelar», donde un eje de la trama central es precisamente el dilema de: o la humanidad sale a buscar un nuevo hogar o sucumbe para siempre. No obstante, en el desarrollo de la película es propuesta una idea por parte del profesor Brand, quien es jefe del proyecto para salvar a la humanidad, que soluciona el problema, pero no es necesariamente la que todo mundo esperaba, «salvar a la especie humana pero no a la humanidad».
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
MUNDOS INIMAGINABLES PÁGINA 2
tinuidad de la especie, que no se extinga, y tomando en cuenta que la diversidad de especies es la manifestación en sí de la vida, entonces la vida sigue su curso natural utilizando a las distintas especies como vehículo para desplazarse y seguir con esa historia. Ahora, sabemos que la extinción de los organismos es parte del curso natural de la vida, así que para solapar la extinción, en términos sencillos, la vida «crea» una nueva especie en el nicho ecológico dejado por la extinta, de tal forma que la continuidad natural no se trunca (a menos que un evento megacatastrófico, de un solo golpe y al mismo tiempo, cercenara a todo ser vivo en el planeta, como casi ocurrió una vez hace mucho tiempo). Así, lo importante es la especie y no el número poblacional de la especie en cuestión, mientras haya
Sin duda un planteamiento para reflexionar. Si usted lector, tuviera que tomar una decisión de semejante magnitud ¿Qué haría? ¿Salvar a la humanidad? Es decir, tomar a todos los seres humanos y sacarlos del planeta a uno nuevo o ¿Salvar la especie? Tomar únicamente un tipo de banco de células gaméticas fecundadas y unas cuantas incubadoras y con eso el nuevo mundo repoblar, dejando atrás a toda la gente, incluida la familia. Y en el mismo sentido todas las demás especies. Finalmente, cada quien toma las decisiones que más pertinentes parezcan, pero biológicamente ¿qué sería lo mejor? Tomando varias propuestas emanadas a partir de las ciencias biológicas sobre la biodiversidad, el conjunto de las especies de todos los organismos existentes; asumimos que lo importante es la con.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
UN DEBATE FALSO PÁGINAS 3
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
BREVE MANUAL DE CÓMO VIAJAR EN EL TIEMPO PÁGINA 5