SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 20 DE ENERO DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 20 DE ENERO DE 2015 NÚMERO 563 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Pequeño pero muy significativo homenaje a una gran mujer, la científica Dian Fossey quien, de seguir con vida, el pasado 16 de enero hubiera cumplido 83 años.
Gorilas en la niebla David Tafolla Venegas Las historias plenas de virtudes y heroicas hazañas de parte de algún personaje no existen únicamente en las historias de fantasía o de ficción; resulta que el mundo está lleno de historias de mujeres y hombres verdaderos, cuya existencia ha sido vital para el desarrollo de la humanidad en cuestiones sociales, científicas, tecnológicas y demás. Quiero, a través de Cienciario , hacer un pequeño pero muy significativo homenaje a una gran mujer, la científica Dian Fossey quien, de seguir con vida, el pasado 16 de enero hubiera cumplido 83 años. Dian trabajó como enfermera, en un hospital de Kentucky hasta inicios de los años 60. Durante uno de sus varios retornos a la universidad para tomar cursos de actualización sobre su profesión, por accidente pasó frente a un auditorio donde el prestigiado zoólogo George Schaller estaba impartiendo una conferencia sobre sus recientes estudios sobre primates en África. Tema que a Dian se le hizo bastante interesante, de tal forma que se quedó a la conferencia y motivada por este investigador decidió viajar a Inglaterra para hacer sus posgrados en zoología, donde tomó como objeto de estudio al gorila gris de lomo plateado, oriundo de las selvas de montañas del centro de África. Puesto que en ese entonces, no se sabía absolutamente nada del gorila, se creía que era un animal de lo peor y era muy temido. Pero aparte, furtivamente era cazado para con sus manos hacer ceniceros que se vendían carísimos en Europa, de tal forma que dejaban al animal desangrándose hasta morir. Para llevar a cabo sus investigaciones, Dian Fossey viajó a África en 1963 y, dada su apasionada búsqueda del conocimiento, pronto se convirtió en ESPECIAL | TOMADAS DE INTERNET
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
ENVEJECIMIENTO Y FRACTURAS ÓSEAS PÁGINA 2
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
OBSERVAR EL CIELO DE INVIERNO PÁGINAS 5
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CAROTENOIDES DE LOS CHILES, BAJO ESTUDIO PÁGINA 8