Suplemento Cienciario 17 de noviembre

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE NOVIEMBRE DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 NÚMERO 604 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«El dolor es un factor en la evolución animal, quien no lo siente no evitará el peligro y probablemente morirá antes de dejar mucha descendencia».

El dolor Cuauhtémoc Sarabia ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Sube a nacer conmigo, hermano. / Dame la mano desde la profunda / zona de tu dolor diseminado. Pablo Neruda. El dolor es inevitable. El sufrimiento es opcional. Haruki Murakami. El dolor es una de esas sensaciones que todos hemos experimentado pero que es muy difícil definir porque es complejo y subjetivo. La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor lo describe: «El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con un daño real o potencial a los tejidos, o que se describe en términos de dicho daño». Dejando de lado los dolores sentimen.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

JULIO VERNE, CIENCIA E INSPIRACIÓN PÁGINA 2

tales, el dolor es un estímulo físico que nos motiva a alejarnos del agente externo que nos causa un daño, o es una alarma para atender a alguna parte de nuestro cuerpo con daño potencial. Se estima que hasta el 40 por ciento de las personas padece dolor, ya sea de cabeza, cólico menstrual, artritis, por heridas, por desórdenes degenerativos o como consecuencia de alguna cirugía. El dolor es un factor en la evolución animal, quien no lo siente no evitará el peligro y probablemente morirá antes de dejar mucha descendencia. No obstante, una vez que evitamos lo que nos hiere, o nos damos cuenta que algo interno no está bien, el dolor no ayuda mucho, sobre todo cuando lo intensificamos con el miedo. La filosofía budista abunda en enseñanzas al respecto: «Cuando la persona común (no instruida) tiene una sensación de dolor, .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

OCÉANOS, VÍCTIMAS SILENCIOSAS PÁGINA 5

llora, se lamenta, se golpea el pecho y enloquece; así que siente dos dolores: uno físico y otro mental…». Como dice Murakami, se puede aprender a no sufrir demasiado con el dolor mientras buscamos la manera de aliviarlo. A tono con este principio se han publicado reportes sobre el significativo alivio del dolor crónico de cuello mediante técnicas de meditación. Esta práctica también se ha encontrado efectiva para la fibromialgia, padecimiento hasta ahora incurable. Para aliviar su dolor, en el antiguo Egipto se aplicaban a los pacientes anguilas eléctricas sacadas del Nilo, lo que tiene algún sentido porque actualmente se investiga la estimulación eléctrica para aliviar el dolor. La estimulación del nervio trigéPÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ILUMINAR CEREBROS APAGADOS PÁGINA 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.