SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 NÚMERO 605 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Amusia o anhedonia Laura E. Robles B. ¿A quién no le ha tocado escuchar a un amigo cantando a todo pulmón con mucho sentimiento pero con los tristemente famosos «gallos»?, sí, las subidas o bajadas de tono que nada tiene que ver con la letra original y que echan al traste la canción mejor escrita. Si se tiene mala suerte, esa persona podría incluso ser usted. Aquí es donde llega la palabra amusia, o comúnmente llamado no tener oído musical, este es un trastorno cerebral que las personas no son capaces de distinguir una nota de otra, reconocer melodías o recordar la música que han escuchado antes. Las personas con amusia congénita nacen incapaces de distinguir una nota de otra y el problema, según un estudio reciente, parece surgir de cómo el .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
10 PREGUNTAS SOBRE LA RELATIVIDAD PÁGINA 2
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Comúnmente llamado no tener oído musical, es un trastorno cerebral donde las personas no son capaces de distinguir una nota de otra, reconocer melodías o recordar la música que han escuchado antes Así que si los oídos no tienen la culpa, se sabe que el problema debe recaer en cómo el cerebro interpreta el sonido, específicamente la corteza auditiva cerebral, esto porque es una de las primeras áreas para procesar señales sonoras que llegan de las orejas. La corteza auditiva de una persona sin orejas puede detectar elevaciones de tonos musicales, según se sabe por medio de la resonancia magnética funcional, no así una persona con amusia. Los resultados sugieren que una o más de otras estructuras cerebrales toman el sonido básico y lo interpreta en lo que la mayoría de nosotros entendemos como música. ¿Qué partes del cerebro? Eso sigue siendo un misterio.
cerebro procesa erróneamente datos. A muchas personas les gusta decir que no tienen oído musical cuando cantan fuera de tono. Para la mayoría de la gente eso no es cierto, simplemente no han practicado lo suficiente. Pero para un grupo pequeño, ninguna capacitación ayudará. Esta verdadera amusia es tan poco frecuente que afecta sólo a una de cada 25 personas. En el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, donde se estudia cómo el cerebro procesa el sonido, los científicos nunca han estado seguros de por qué las personas con amusia no pueden seguir o identificar una melodía. Lo especialmente confuso es que la mayoría de las personas con esta condición oyen otros sonidos perfectamente bien. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
CIENCIA Y LONGEVIDAD PÁGINA 5
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
NUEVAS MISIONES A MARTE PÁGINA 7
2 | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
REVIST A REVISTA El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó la formulación definitiva de su teoría de la relatividad general, introduciendo el misterioso concepto de la curvatura del espacio-tiempo. Con la ayuda del físico Roberto Emparan, profesor ICREA de la Universidad de Barcelona, nos adentramos en los entresijos de esta teoría, que superó a su creador al plantear la existencia de objetos en los que no creía: los agujeros negros.
Diez preguntas para entender la teoría de la relatividad de Einstein Enrique Sacristán | Agencia SINC
¿Qué conmemoramos exactamente este 25 de noviembre de 2015? Se cumplen justo 100 años del día en que Albert Einstein explicó en una conferencia ante la Academia Prusiana de Ciencias, en Berlín, las ecuaciones definitivas de su teoría general de la relatividad. Tras casi una década de tortuosos intentos de compatibilizar la fuerza gravitatoria con su teoría especial de la relatividad (1905), y con el matemático David Hilbert pisándole los talones, por fin dio forma precisa y definitiva a la que se considera una de las cimas intelectuales de la humanidad. Su presentación se publicó aquel mismo día, 25 de noviembre de 1915, en las actas (Proceedings o Sitzungsberichte) de la academia. ¿Einstein presentó ese mismo día la ecuación que hoy se conoce? En realidad es un sistema de diez ecuaciones pero se pueden escribir de manera unificada, utilizando una sola vez el signo «=», y resumirlas en una sola: R ìí -1/2 g ìí R = 8ðG T ìí. En la forma original en la que la escribió Einstein en su artículo, la notación (por ejemplo usaba índices latinos en lugar de griegos) y la distribución de los términos era ligeramente distinta, pero aun así, es totalmente equivalente a esta.
¿Y qué significa R ìí -1/2 g ìí R = 8ðG T ìí en un lenguaje que todos podamos comprender? En lenguaje común, la nueva ecuación de Einstein relaciona dos aspectos: curvatura del espacio-tiempo Pi masa (energía). Por ponerlo en contexto, anteriormente la teoría de la gravedad de Newton, el mayor éxito de la revolución científica del siglo XVII, aportaba dos leyes que podemos visualizar así: Masa Pi Gravedad; y Fuerza de gravedad Pi Movimiento de cuerpos masivos, donde «-» podemos leerlo como «crea». Es decir, una masa –por ejemplo, la Tierra– crea un campo gravitatorio, que a su vez ejerce una fuerza que controla el movimiento de otras masas, como una manzana o la Luna. Con la aportación de Einstein, la teoría de Newton se veía ahora desbancada por otra que la incluía como una aproximación sólo válida para masas y velocidades relativamente pequeñas. Pero la teoría de Einstein era mucho más que un refinamiento de la de Newton: cambiaba completamente el concepto de qué es y cómo actúa la gravedad. ¿Qué diferencias hay entre la visión clásica del mundo de Newton y la relativista de Einstein? Hay dos esenciales. Por una parte, en la formulación de Einstein desaparece la noción de gravedad, que ha
AGENCIA SINC | AMERICAN INSTITUTE OF PHYSICS | ACTAS DE LA ACADEMIA PRUSIANA DE CIENCIAS | WIKIPEDIA
En noviembre de 1915, Albert Einstein (1879-1955) dio a conocer su teoría de la relatividad general, resultado de años de intenso trabajo. Einstein publicó el 25 de noviembre de 1915 su ecuación de la relatividad general. La representación de la curvatura del espacio-tiempo como una ‘cama elástica’ presenta limitaciones. sido sustituida por algo más misterioso y sugerente: la curvatura del espacio-tiempo. Y, por otra, unifica en una sola ecuación las dos leyes básicas de la teoría newtoniana. Es decir, ambas «Pi» quedan aunadas en una sola «Pi». Sin duda alguna, la eliminación de la gravedad como una fuerza «real» y su interpretación como un «efecto aparente» de la curvatura del espacio-tiempo es el elemento más revolucionario de la teoría. De esta manera, Einstein explicaba con una simplicidad pasmosa la observación de Galileo de que, en ausencia de fricción, todos los cuerpos caen al mismo ritmo: los objetos se mueven en un mismo es-
pacio-tiempo que, al estar curvado, produce la impresión de movimiento bajo una fuerza que actúe sobre ellos.
La teoría es demasiado rica y sutil como para dejarse capturar completamente por analogías e imágenes simplificadas.
¿Podemos visualizar el concepto de la curvatura del espacio-tiempo? Es habitual representar sus efectos como el movimiento de canicas en una cama elástica deformada por el peso de una masa mayor. Aunque ilustrativa, esta analogía no consigue transmitir el hecho esencial de que la curvatura del espacio-tiempo apenas afecta las direcciones espaciales de la cama elástica, sino que se produce mayoritariamente en la dirección del tiempo.
Entonces, ¿no hay forma de representar con una imagen sencilla la teoría de la relatividad? Habría que utilizar distintas imágenes para ilustrar diferentes aspectos de la teoría, pero no hay una que lo capture todo correctamente. Lo de la cama elástica está bien, pero tiene limitaciones serias. Por ejemplo, no sirve para ilustrar ni medianamente bien lo que es un agujero negro y da lu-
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 0 15 | 3
REVIST A REVISTA
IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Albert Einstein, en la visión del artista Justin Turcotte. gar a confusiones: ¿Cómo es que decimos que la curvatura es tan pequeña que no la notamos habitualmente y, sin embargo, es suficientemente grande como para que un proyectil, o la Luna, sigan una trayectoria curva en lugar de recta? Habría que explayarse mucho para explicar que nos movemos mucho más en el tiempo que en el espacio, y lo que eso conlleva. ¿Qué relaciona la relatividad general con los agujeros negros? Todo comienza en aquel mismo año 1915. En una carta fechada el 22 de diciembre, ¡nada menos que desde el frente de guerra ruso!, el astrónomo alemán Karl Schwarzschild comunicaba a un – imaginamos– atónito Einstein que había encontrado una solución extremadamente simple a sus ecuaciones. En concreto, para el caso de la curvatura (o gravedad) que crean los cuerpos masivos como el Sol, la Tierra, las estrellas y de unos objetos que ninguno de los
dos vivirían para reconocer: los agujeros negros. Son pozos insondables y absolutos, más fantásticos que la más delirante creación de la imaginación humana. ¿Einstein creyó en los agujeros negros? La predicción de la existencia de los agujeros negros que implicaba la teoría fue tan radical –aún más que la expansión del universo– que ni siquiera Einstein fue capaz de entenderla. Fue uno de sus principales errores. Sólo se aceptó después, tras un largo y arduo proceso completado en los años 60, dando así un magnífico ejemplo de que las mejores teorías de la física son a menudo «más listas» que sus propios creadores. Hoy en día sabemos que los agujeros negros son reales. Recientemente en la película Interstellar hemos podido ver una de las mejores representaciones de lo que las ecuaciones de Einstein pueden llegar a contener. ¿Por qué los agujeros negros también «enfrentan» a la relatividad y la física cuántica?
Imagina que se te cae tu móvil o tableta a un agujero negro. ¿Hay alguna posibilidad, por muy remota que sea, de que recuperemos la información que había en ellos? La teoría de Einstein nos dice que no: cuando algo ha cruzado el horizonte del agujero negro ya no es posible recibir ninguna señal suya. Sin embargo, la mecánica cuántica nos dice que la información nunca se puede perder: se puede embrollar muchísimo (como sucede si quemamos la tableta), pero en principio siempre ha de ser posible extraerla de nuevo. Esta contradicción entre ambas teorías se conoce como la paradoja de la pérdida de información en los agujeros negros. Esperamos que los esfuerzos en intentar resolver esta cuestión nos ayuden a entender cómo unificar ambas teorías. ¿Tiene alguna aplicación práctica la relatividad general? Si todavía alguien no está suficientemente impresionado por la nueva visión del mundo que la teoría de Einstein proporciona, y pide una utilidad práctica, basta con que se deje guiar por un navegador GPS. Si este no tuviese en cuenta el efecto, pequeñísimo pero medible, que la curvatura del espacio-tiempo tiene sobre la señal que el aparato recibe de los satélites, nuestros coches acabarían en pocos minutos en la carretera equivocada. Así que la próxima vez que su navegador le diga «ha llegado a su destino» y no se encuentre en el fondo de un barranco o empotrado contra un muro, piense por un instante que eso de la curvatura del espaciotiempo debe de tener algo de cierto. Agradezca a Einstein los años de intenso trabajo que dedicó a entenderlo y celebre su culminación en una teoría tan magnífica.
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
V774104, el objeto más lejano observado en el Sistema Solar Llevará al menos un año para que los científicos puedan precisar la órbita de este misterioso mundo, que podría formar parte de una familia emergente de objetos extremos del Sistema Solar, con órbitas extrañas que sugieren la posible influencia de estrellas cercanas o de planetas desconocidos. Investigadores españoles también han publicado este año estudios sobre objetos transneptunianos que sugieren que hay más planetas en el Sistema Solar. «No podemos explicar las órbitas de esta clase de objetos a partir de lo que conocemos hoy de nuestro sistema solar», ha comentado Scott Sheppard, astrónomo de la Institución Carnegie para la Ciencia en Washington (EE UU), quien anunció el hallazgo durante la re-
unión de la Sociedad Astronómica Americana celebrada este mes en la capital estadounidense. El descubrimiento se realizó en octubre con el telescopio japonés Subaru, situado en Hawaii (EE UU), al detectarse un nuevo punto luminoso (indicado con la flecha) en un cielo estrellado. Según sea su órbita, V774104 podría pertenecer a dos grupos. Si su recorrido le aproxima en algún momento al Sol, podría formar parte de la población más común de objetos helados afectados por la gravedad de Neptuno. Pero si su órbita no lo trae cerca de nuestra estrella, entonces podría unirse al exclusivo club formado por dos extraños mundos: Sedna y 2012 VP113. | Agencia SINC
El descubrimiento se realizó en octubre con el telescopio japonés Subaru, situado en Hawaii (EE UU), al detectarse un nuevo punto luminoso (indicado con la flecha) en un cielo estrellado
4 | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
Uno de cada diez mil individuos padece hipogonadismo congénito, una alteración que causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Un equipo internacional de expertos en salud sexual y reproductiva, en el que participan científicos de centros cordobeses, ha definido los mecanismos genéticos de esta enfermedad, además de los factores ambientales que interfieren en la maduración de sus circuitos cerebrales.
El despertar sexual en la pubertad El despertar sexual en la pubertad depende de señales enviadas desde el cerebro. La señal neuronal nace en el hipotálamo y debe llegar a los testículos o los ovarios, pero unas moléculas pueden actuar como semáforos modulando esta señal. Si están en verde, la pubertad progresa y se alcanza una función gonadal completa, propia del individuo adulto. Si está en rojo, la señal se detiene y se produce ausencia en pubertad e hipogonadismo. Investigadores de la Universidad de Córdoba y del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) estudian las bases moleculares del hipogonadismo congénito en busca de estos reguladores para poder diseñar nuevos tratamientos. El hipogonadismo congénito es una alteración que padece uno de cada diez mil individuos y causa infertilidad, problemas en el crecimiento y alteraciones psicológicas. Considerada enfermedad rara por su baja prevalencia en la población,
puede estar causada por la deficiencia de una señal cerebral, el GnRH, cuya ausencia impide el desarrollo sexual pleno. El grupo de investigadores dirigido por el catedrático de la UCO, Manuel Tena Sempere, forma parte de una red europea de expertos en salud sexual y reproductiva. Coordinado por la Universidad de Lausana (Suiza), el equipo internacional ha publicado en Nature Reviews Endocrinology un documento de consenso acerca de las bases moleculares y las estrategias diagnósticas y terapéuticas del hipogonadismo congénito. En el artículo se muestran mecanismos genéticos relacionados con la enfermedad que pueden ser de ayuda para nuevos tratamientos. Semáforos entre el cerebro y los órganos sexuales El equipo científico, compuesto por especialistas de varias disciplinas, ha determinado en qué cruces están los semáforos que pueden
interrumpir la señal. Estos reguladores son genes alterados que funcionan defectuosamente. Además, puede haber factores externos relacionados con los hábitos alimenticios de los individuos, así como elementos ambientales que interfieren con la maduración y la función de dichos circuitos cerebrales. Mediante la declaración de consenso publicada ahora, los especialistas pueden desarrollar enfoques más eficientes para sus pacientes en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Según explica Manuel Tena Sempere, una forma frecuente del hipogonadismo congénito, denominado CHH por sus siglas en inglés, es el llamado síndrome de Kallmann, «una enfermedad genética de causa múltiple que resulta de un problema de desarrollo en las neuronas que controlan el eje reproductor». Aquí la cascada neuronal se ve interrumpida durante la gestación. Cuando llega la pubertad, el individuo no adquiere de forma completa su capaci-
dad sexual. Además puede producir alteraciones en el crecimiento y también problemas psicológicos por el choque que se produce en el adolescente al ver frenada su madurez sexual. Raíz genética y otros factores Los científicos han identificado recientemente algunos de los genes implicados en el síndrome de Kallmann, esos semáforos que actúan entre el cerebro y los testículos o los ovarios. Pese a todo, hay una importante fracción de CHH cuya causa genética no está del todo identificada. En el estudio de esos mecanismos íntimos de la maduración sexual, los científicos pretenden tanto dar respuesta a enfermedades extremas, como el hipogonadismo, como generar un conocimiento básico del funcionamiento de nuestros órganos reproductores. Para complicar la situación hay una parte del hipogonadismo que no es genético, sino que el individuo lo adquiere por otros factores como la obesidad, con índices de masa corporal de más de 30. Este hipogonadismo
puede producir problemas de la salud, especialmente en varones, por la reducción de testosterona. El sobrepeso que produce hipogonadismo puede desembocar en problemas de erección, disminución de la libido y, en general, alteraciones en la salud sexual. Por otra parte, la enfermedad puede actuar como potenciador de enfermedades metabólicas como la diabetes. «Es un círculo vicioso», resume Tena Sempere. Avances desde Córdoba La aportación internacional del grupo de investigación de la UCO y el Imibic se dirige a desentrañar algunos de los mecanismos básicos de la pubertad y la función reproductiva. Uno de ellos es la caracterización de uno de los interruptores que actúan en la cascada neuronal. Llamadas kisspeptinas, estas proteínas actúan como interruptores en la pubertad, permitiendo desde entonces la función reproductiva. Otro es la forma en la que se produce la retroalimentación en el círculo vicioso de la obesidad, el hipogonadismo y la enfermedad metabólica. | Agencia SINC
DE PORTADA Amusia o anhed onia anhedonia PÁGINA 1
A menudo se dice que la música es un lenguaje universal, sin embargo, un nuevo informe en el Cell Press concluye que la música no es un lenguaje que impacte a todo el mundo. Hay personas que son perfectamente capaces de experimentar el placer de otras maneras pero simplemente no gozan la mú-
sica en la forma en que el resto de nosotros. Los investigadores se refieren a esta condición recién descrita como anhedonia musical, en otras palabras, la incapacidad específica de experimentar placer con la música. De varias explicaciones posibles para esta diferencia en la sensibilidad musical, por ejemplo, está
el que algunas personas pueden parecer que no les gusta la música porque tienen problemas para entenderla, la ya comentada amusia. Para investigar esto la Universidad de Barcelona realizó experimentos obteniendo resultados claros: algunas personas sanas y felices no disfrutan de la música y no muestran respuestas autónomas (como erizar la piel, aumento de frecuencia cardiaca) a su sonido, a pesar de la
capacidad de percepción musical normales. Obtuvieron que las personas con anhedonia musical no disfrutan con Vivaldi o cualquier otro género musical como la mayoría de la gente, pero sus corazones se aceleran ante la idea de ganar dinero extra por realizar alguna actividad, esto aclaró que los mecanismos de recompensa de su cerebro funcionan pero no se activan con la música; sin embargo, todos, incluidos los que padecían an-
hedonia musical, supieron reconocer las emociones que las piezas buscaban transmitir. Aunque sintamos tristeza, nuestro sistema de recompensa se activa, no sólo pasa con la música. De hecho, una de las razones por la cual nos gustan las películas de miedo o los dramas es porque nos evocan emociones y todo el circuito emocional está conectado con el sistema de recompensa.
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 0 15 | 5
FRONTERAS
«Actualmente la esperanza de vida en México es de 71.7 años para los hombres y 77.4 años para las mujeres. La diferencia entre los sexos se debe a varios factores»
Ciencia y longevidad Se integra la AMC a Consejo técnico para regulación de la mariguana
Cuauhtémoc Sarabia
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Qué pena si esta vida tuviera / -esta vida nuestra- / mil años de existencia! / ¿Quién la haría hasta el fin llevadera? / ¿Quién la soportaría toda sin protesta? Poema de León Felipe. Cuenta la historia que cuando Qin Shi Huang, el primer emperador (y unificador) de China se sitió viejo, le invadió el miedo a la muerte y se obsesionó por la búsqueda del «elíxir de la vida» que lo haría vivir eternamente; envió a cientos de hombres y mujeres jóvenes a buscar a la mística «montaña Penglai», donde supuestamente vivía un mago de mil años de edad. Obviamente los jóvenes no volvieron y el emperador murió por ingerir el mercurio, que supuestamente lo haría inmortal. De manera semejante, muchos personajes poderosos han querido vivir muchos años pero al final se han visto frustrados por la muerte. Sabemos ahora que la vida humana es breve pero quisiéramos que perdurara aunque no vivamos felices; la supervivencia es el instinto básico y el más poderoso. Cuando se calcula la edad probable que los habitantes de un país pueden alcanzar
se utiliza el dato estadístico llamado «esperanza de vida al nacer», en un año dado es el promedio de vida que tendrán todos los habitantes. Actualmente la esperanza de vida en México es de 71.7 años para los hombres y 77.4 años para las mujeres. La diferencia entre los sexos se debe a varios factores: la violencia cobra la vida de muchos varones jóvenes y al parecer la hormona testosterona tiene un efecto depresivo del sistema inmunológico, por lo que los hombres somos menos resistentes a las enfermedades infecciosas que las mujeres. Afortunadamente desde los años 30 la esperanza de vida en México ha venido aumentando debido principalmente a los avances de la medicina y las campañas de salud (vacunación entre otras). Un aspecto sorprendente de ese aumento es que hay mucha presión de los empresarios y de los rapaces organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial) para aumentar la edad de jubilación; se pretende que la gente trabaje después de los 65 años, que es la edad de retiro actual, y pretenden que los jubilados no vivan mucho para ahorrar en las pensiones.
Pero no se crea que los que ya somos maduritos sólo viviremos hasta la edad de «esperanza de vida al nacer», si no morimos por ser niños desnutridos, ni de violencia pandillera, tenemos oportunidad de una sobrevida mayor, según las estadísticas, si tiene usted 40 años su esperanza es hasta los 78 años, si tiene 60, hasta los 81.1, y si tiene 70, hasta los 84 años. Aunque cada vez mayor número de personas pueden sobrepasar los 80 o 90 años, la longevidad máxima no ha aumentado. La persona mas longeva registrada fue la francesa Jeanne Calment, quien vivió poco más de 122 años. También se tienen registradas una persona que murió a los 119, tres a los 117 y ocho a los 116 años. Pareciera que hay un límite de edad que es muy difícil de sobrepasar. No obstante lo anterior, se han venido investigando los factores que aumentan la longevidad, al menos en los otros animales. La dieta de bajas calorías es un factor conocido para aumentar la vida. En junio de este año se publicó un estudio financiado por la Sociedad Max Planck: el medicamento llamado Trametinib (se utiliza para combatir el cáncer en la piel), prolonga la vida en las mos-
cas de la fruta en doce por ciento y las mantiene más saludables. El medicamento actúa sobre una cadena de proteínas llamada Ras-Erk-ETS que transmiten señales entre la superficie de las células y el ADN en el núcleo y tiene que ver con los mecanismos de generación del cáncer. El Trametinib retrasa el proceso de envejecimiento en las moscas y señala una ruta de investigación para una vida más larga y saludable en los humanos. En otra publicación reciente de investigadores del Instituto Salk, se reporta que una droga experimental para el tratamiento del Alzheimer llamada J147 muestra un sorprendente efecto anti-envejecimiento en los ratones. Aunque una vida larga pueda parecer muy buena, creo que es muy conveniente pensar lo que significa la longevidad, muchas veces está asociada a baja calidad de vida. ¿Para que quisiéramos vivir mil años? Como dice León Felipe: «¿Quién lee diez siglos en la historia y no la cierra / al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha?…/ Los mismos hombres, / las mismas guerras, / los mismos tiranos, / las mismas cadenas».
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se une al acuerdo alcanzado en el Senado de la República el pasado 18 de noviembre, con el cual estableció la metodología del proceso de debate sobre la despenalización de la mariguana y que incluye como primera iniciativa la integración del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación. Este Consejo Técnico dirigirá la fase previa de análisis a la dictaminación de las iniciativas relativas a la regulación de la mariguana y será una plataforma nacional de discusión que tendrá por objeto generar un debate amplio incluyente e informado. La AMC, comenta su presidente, Jaime Urrutia Fucugauchi, ha sido convocada para participar en esta importante discusión, y aportará el conocimiento necesario a través de la intervención de sus especialistas. “La Academia puede aportar mucho, está integrada por expertos de todas las áreas del conocimiento, desde las ciencias exactas hasta las ciencias sociales y humanidades, y su colaboración en el campo de la salud será enriquecedora como lo puede ser desde la perspectiva social”. El Consejo Técnico lo integran además de la AMC otras 15 instituciones: ANUIES, COFEPÁGINA 6
6 | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
FRONTERAS PÁGINA 5
PRIS, CNDH, CONADIC, INACIPE, INEGI, SENASICA, INSP UNAM, UNODC, SNSP, CIDE, COLMEX, OASNUDH-México, y tres académicos más. Los trabajos del Comité Técnico estarán coordinados por la Mesa Directiva del Senado y contará con un secretariado técnico; aportará la información con la que cuente, relacionada a los temas a que hace referencia el acuerdo alcanzado, a fin de ilustrar la discusión en la Cámara Alta sobre las alternativas de regulación de la mariguana, su producción y consumo. En el acuerdo está previsto la realización de audiencias públicas para analizar los siguientes temas relacionados con la mariguana: efectos de la mariguana en la salud del consumidor y la regulación del consumo en relación con: la salud pública, la seguridad pública preventiva, su control sanitario, la responsabilidad de daños frente a terceros, sistema penitenciario, contexto internacional, política criminal y tratamiento de adicciones. “Si se analiza este listado se observa que se requiere información desde una gran cantidad de ángulos y es en lo que vamos a trabajar en conjunto con las otras instituciones convocadas, nuestros especialistas miembros de la AMC proveerán información sustentada y comprobada a través de sus investigaciones”, menciona Urrutia. Entre las tareas del Consejo está la sistematización de las propuestas que se realicen en las audiencias públicas y preparar un informe final que ordene por temas todas las ponencias presentadas en las mismas, así como los estudios que se hayan realizado para dicho fin. | Fabiola Trelles Ramírez | Academia Mexicana de Ciencias
Hace dos años el gobierno de Estados Unidos había limitado el uso de chimpancés en la investigación médica. Esta semana esta práctica ha llegado a su fin. El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos ha anunciado que los 50 animales que seguían estando disponibles para la ciencia serán enviados a santuarios. En Europa, los grandes simios como los chimpancés no se han utilizado en investigación desde 1999, aunque su uso sigue estando autorizado bajo ciertas condiciones.
EU pone fin al uso de chimpancés en experimentos
Luisiana. Los siguientes serán los 139 animales que se encuentran en el Centro Anderson de Investigación del Cáncer, de la Universidad de Texas. Collins ha solicitado el desarrollo de planes para el traslado de estos primates ya que pocos santuarios pueden albergar a chimpancés de investigación, y muchos de los que sí pueden –como el Chimp Heaven– están casi al límite de su ocupación. Desde la decisión de 2013, el NIH se encargaba además del mantenimiento de 82 chimpancés del centro de investigación de San Antonio, a pesar de ya no ser propietario de los primates. La investigación con chimpancés en Europa
Después de que en 2013 los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (NIH, por sus siglas en inglés) retiraran el uso de 310 chimpancés bajo la recomendación de la Academia Nacional de Medicina, los institutos mantuvieron una colonia de 50 ejemplares, que únicamente serían usados en casos extremos de emergencia de salud pública. A esta limitación se unió en junio pasado la del Servicio Estadounidense de Pesca y Vida Salvaje, al otorgar a estos simios de laboratorio la protección de especie amenazada. Esto impidió a los científicos estresar a los animales, salvo que este servicio considerara que el uso de chimpancés salvajes fuera realmente necesario. Durante estos dos años los investigadores han podido seguir con estudios no invasivos sobre el comportamiento con chimpancés
de los NIH y otros. No obstante, en la actualidad para los NIH ya no existe ningún motivo que justifique el uso de estos 50 animales en la investigación médica invasiva. Pero ciertas enfermedades que afectan a los humanos «sólo se han podido reproducir en el modelo del chimpancé gracias a su grado de semejanza», asegura a SINC Emma Martínez Sánchez, de la Asociación Europea en Defensa de la Investigación con Animales (EARA, por sus siglas en inglés). Es el caso de la hepatitis C, enfermedad que afecta al hígado causando cirrosis, «hasta hace relativamente poco no era posible el cultivo del virus de esta enfermedad en las condiciones del laboratorio, por lo que sólo se podía estudiar en modelos animales. Pero en 2005 se consiguió inmortalizar las células de un paciente japo-
nés con hepatitis C para usarlas en investigación para entender el ciclo de vida de este virus», apunta Martínez. A medida que los descubrimientos han ido avanzando «se ha permitido el desarrollo de métodos alternativos que no requieren el uso de chimpancés», declara la experta de la EARA. Así ha ocurrido en Estados Unidos: «Nos hemos distanciado del momento en el que considerábamos a los chimpancés esenciales a la investigación médica», ha señalado Francis Collins, director del NIH en un comunicado enviado esta semana. Ahora, a pesar de la decisión, se tardarán varios años en reubicar a los chimpancés. La prioridad será transferir 20 chimpancés desde el Centro Nacional de Investigación de Primates del Suroeste en San Antonio, Texas, hasta el Chimp Heaven, un santuario creado por el gobierno en Keithville,
Aunque Estados Unidos ha tomado esta decisión definitiva en el uso de chimpancés, en Europa la utilización de simios antropoides (similares al ser humano) se sigue permitiendo para investigaciones dirigidas a la conservación de esas especies, según la Directiva Europea 2010/63/EU3. Pero también en los casos en que «esté relacionado con una enfermedad incapacitante o que ponga en peligro la vida del ser humano, sin que exista ninguna otra especie o método alternativo que satisfaga los requisitos del procedimiento», informa a SINC Martínez Sánchez. En este sentido, «la decisión de Estados Unidos preocupa a la comunidad científica puesto que para desarrollar tratamientos específicos para la conservación de la especie, y que a su vez también pueden beneficiar a humanos, se requiere el uso de modelos animales en laboratorio», dice la experta. Un ejemplo que ilustra la situación es el virus del ébola, que se estima ha eliminado un tercio de la población salvaje de chimpancés y cuya epidemia en humanos empezó en 2014 en países del África occidental. | Agencia SINC
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 0 15 | 7
Nuevas misiones a Marte Cony González
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
El sitio que se propone para el «amartizaje» ha estado en estudio desde 2013 con siete candidatos «finalistas». En octubre de 2014 quedaron sólo cuatro de ellos y en octubre de este año quedaron sólo dos Marte ha sido un tema frecuentemente tratado en este suplemento y esto se debe a que las notas que se publican sobre las misiones actuales que estudian El Planeta Rojo son muchas. De las misiones robóticas seguramente los lectores estarán familiarizados con nombres como Spirit y Opportunity (que son dos carritos de motor que recorren la superficie marciana desde 2004 y que han estudiado la composición de la superficie mostrando las primeras evidencias de minerales que sólo pudieron formarse en un ambiente rico en humedad); reconocerán el nombre de la misión Fénix (que mediante una pequeña excavadora en su primer día de trabajo comprobó la presencia de agua congelada – abundante– en el permafrost, justo debajo de la superficie o de la nave Curiosity, «quien» entre muchos logros ha detectado elementos presentes necesarios para la vida. Quizá menos familiares resultarán las naves que orbitan El Planeta Rojo y que –por cierto– son a los que les debemos las maravillosas tomas de la superficie marciana mostrada en la película The Martian, que hace unos días comentamos en este mismo medio. Tanto los orbitadores como los carritos-robot han ampliado nuestra visión de Marte en cuestiones particulares que buscan respuestas de si hubo –o hay– vida en ese mundo aparentemente muerto (geológica o biológicamente hablando), sólo que para decir si alguna vez hubo vida o aún tiene hace
falta mucha investigación, y para contestar estas interrogantes cada vez se buscan mejores sitios de muestreo que permitan nuevas exploraciones, nuevos análisis. Dos casos interesantes (de muchos que siguen en la lista) que hace falta estudiar en Marte son, por un lado, la apreciación de una especialista en bioturbaciones terrestres (rastros y evidencias dejadas por organismos que vivieron en el pasado) que dice que en las fotos de las que podríamos llamar «costas marcianas» hay algunas estructuras que le recuerdan a las que ella estudia y conoce; en otras palabras, pareciera como que hay huellas de actividad biológica del pasado en las imágenes de la NASA. Si se lograran colectar muestras rocosas donde una vez hubo cuerpos de agua, tal vez sería posible encontrar fósiles. Otro de los misterios más interesantes es el caso del metano en Marte. La historia del metano, brevemente contada, es se ha detectado metano en la atmósfera marciana. Si la presencia de éste se tratara de explicar diciendo que fue un compuesto original de cuando se formó el planeta, éste ya no debería estar presente, pues se habría disociado, así que su presencia indica que «algo» lo renueva. Se le observa en mayor cantidad durante la primavera-verano marciano y está más concentrado cerca del ecuador y cerca de la superficie. ¿Qué lo renueva?, ¿actividad biológica o no? Están por lanzarse dos misiones a Marte. Una nave a Marte llamada ExoMars
(proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea y de Rusia), cuyo gran objetivo es localizar la fuente de generación del metano. Después de haber seguido durante casi una década todo lo que se publica sobre este gas en el vecino Marte, es gratificante saber que la nave que partirá en cuestión de meses para estudiarlo, primero desde su entorno y después sobre su superficie (en un carrito llamado Schiaparelli, en honor a aquel astrónomo que pensó que observaba canales en la superficie marciana), pudiera
darnos por fin respuestas claras sobre el origen. El sitio que se propone para el «amartizaje» ha estado en estudio desde 2013 con siete candidatos «finalistas». En octubre de 2014 quedaron sólo cuatro de ellos y en octubre de este año quedaron sólo dos, aunque el equipo de selección se inclina por Oxia Planum, sitio en el que se pretende obtener algunos posibles compuestos de origen orgánico que pudieran estar bien conservados ya que es una zona de «delta», donde se acumularon sedimentos
previo a la entrada al cuerpo de agua. Se tiene programado el lanzamiento para marzo de 2016. También partirá a finales de febrero la misión llamada InSight (de la NASA), que estudiará la actividad sísmica –si la hay– y aspectos geológicos del interior del planeta. El sitio de descenso es la zona de Elysium Planitia y éste ocurrirá el 28 de septiembre próximo. Las noticias de estas misiones serán frecuentes, así que habrá mucho que escribir en Cienciario sobre ellas. Ojalá sea de su interés.
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
«Tanto los orbitadores como los carritos-robot han ampliado nuestra visión de Marte en cuestiones particulares que buscan respuestas de si hubo –o hay– vida en ese mundo aparentemente muerto (geológica o biológicamente hablando)»
8 | 24 DE NOVIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
Hay gente que cuando se emborracha se comporta de forma más caótica y temeraria que el resto, y se justifica diciendo que le sienta mal el alcohol. Una mutación genética descubierta en pacientes de alcoholismo finlandeses está relacionada con estas conductas. El 2.2 por ciento de la población del país nórdico es portadora de este gen.
Mutación y alcohol Un nuevo estudio publicado en la revista Translational Psychiatry explica por qué algunas personas tienen un comportamiento temerario e impulsivo cuando están bebidos: poseen una mutación genética en el gen receptor de la serotonina 2B. Esta mutación provoca que su conducta se vuelva muy extraña y errática en estado de ebriedad y, además, los hace más propensos a tener problemas de autocontrol o a padecer trastornos del estado de ánimo. El trabajo se ha llevado a cabo en pacientes finlandeses. «El comportamiento temerario bajo la influencia del alcohol es un rasgo nacional finlandés, una reacción patológica al alcohol –explica a SINC Roope Tikkanen, psiquiatra de la Universidad de Helsinki y autor del trabajo. Parte del fenómeno es que hay personas que cambian totalmente cuando beben y que no suelen ser capaces de corregir su comportamiento a pesar de que se repita, lo que nos indicó que podría estar producido por factores biológicos». El equipo de científicos utilizó los datos sobre pacientes con alcoholismo y sus familiares recopilados por Mattu Virkkunen, profesor emérito de psiquiatría forense en la Universidad de Helsinki, y se basó en una observación anterior, publicada en 2010 en la revista Nature, sobre la mutación del receptor de serotonina 2B entre los finlandeses. Los sujetos del estudio fueron entrevistados cara a cara por un psiquiatra y completaron cuestionarios de personalidad y comportamiento.
«En los pueblos aislados geográficamente es posible observar efectos más fuertes de un gen en fenómenos complejos, como la impulsividad. Los finlandeses son una población joven en la que el acervo génico aún no
se ha diluido, por lo que el genoma es relativamente homogéneo», concreta Tikkanen. De la psicoterapia a la farmacología En Finlandia, más de 100 mil personas son portadoras de este gen (un 2.2 por ciento de la población) y mil 300 bebés nacen con la mutación cada año. Los investigadores del estudio señalan que las personas portadoras que realmente manifiesten un comportamiento alarmante podrían beneficiarse más con un tratamiento farmacológico que con la psicoterapia, y opinan que una combinación de medicamentos, psicoterapia y la abstinencia de alcohol sería el mejor tratamiento. «La mutación también puede ser predictiva de comportamientos violentos impulsivos ya que descubrimos que la prevalencia de la mutación es cuatro veces
mayor entre una población de individuos categorizados como ‘delincuentes violentos’. Esto puede tener implicaciones para la prevención de la violencia y servir al sistema jurídico en la toma de decisiones», concreta el científico. Además del efecto sobre la salud de la población finlandesa, el descubrimiento de este mecanismo biológico puede ser decisivo en la comprensión de la función del receptor 2B de serotonina en todos los humanos. Según los investigadores, una acción disfuncional del receptor se puede tratar con agentes farmacológicos. Sin embargo, sólo dos medicamentos disponibles tienen una afinidad parcial al receptor, por lo que existe un enorme potencial para desarrollar nuevos fármacos. «La serotonina afecta a todo el cuerpo, no sólo al cerebro. Por ello, ahora estamos examinando el rol del receptor de serotonina 2B en enfermedades globalmente importantes, como la diabetes tipo 2», explica el investigador. Sobre la presencia de este gen en el resto del mundo, el científico explica a SINC que, en un principio, la mutación es específica de la población finlandesa. «Estamos seguros de que los hispanos no están afectados. Desconozco, sin embargo, si los rusos han sido estudiados. Por intuición, y de forma muy especulativa, puede que algunos rusos sean portadores debido a que la violencia impulsiva durante el estado de ebriedad también es frecuente en esta población», concluye. | Agencia SINC
El transcurrir de la ciencia Un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Okinawa ha secuenciado los genomas de dos especies de pequeños seres acuáticos llamados «gusanos bellota», y han determinado que compartimos más genes con ellos que con otros animales, estableciendo que son nuestros antepasados remotos. El estudio mostró que se comparten ocho mil 600 familias de genes entre los «deuterostomados», un abundante número de animales que incluyen desde los gusanos bellota, estrellas de mar, ranas, perros, hasta los humanos. Esto significa que el 70 por ciento de nuestros genes provienen del deuterostomado original, un animal extinto que vivió hace 500 millones de años. La investigación muestra que un grupo de genes que desarrolla la faringe (la región que une la boca y la nariz con el esófago), es único para los deuterostomados. Hace 550 millones de años una gran variedad de animales surgió en un evento llamado «la explosión del Cámbrico», que cambió la vida del planeta para siempre originando nuevas líneas evolutivas. Gracias a la secuenciación de los genomas de múltiples animales contemporáneos del grupo deuterostoma podemos ir hacia atrás en el tiempo, descubriendo aspectos del ancestro original de este diverso grupo de animales. Hay una distancia de 450 años luz entre la Tierra y LkCa15, una estrella joven con un disco de transición a su alrededor, un remolino cósmico que es un cunero de planetas. A pesar de la distancia considerable, investigadores de la Universidad de Arizona tomaron la primera foto de un planeta en formación, que reside en una brecha (zona vacía) en el disco de LkCa15. De los dos mil exoplanetas descubiertos, sólo unos diez han sido fotografiados y sólo mucho después de que se formaron. Esta es la primera vez que se fotografía a un planeta justo cuando se está formando. Casualmente, los investigadores Steph Sallum y Kate Follette habían estado trabajando independientemente en la misma estrella, en su investigación postdoctoral en la Universidad de Stanford, descubriendo que tiene un anillo con una brecha. Los discos protoplanetarios se forman en las estrellas jóvenes, con los escombros que quedan de su formación. Los planetas se forman dentro del disco, absorbiendo polvo y escombros que caen dentro del planeta en lugar de permanecer en el anillo. Se forma entonces un claro o brecha en el que el planeta puede residir. Los investigadores de la Universidad de Arizona están desarrollando el instrumental y los métodos para estudiar estos objetos tan lejanos y difíciles de observar. Esos instrumentos incluyen al Gran Telescopio Binocular ubicado en el Monte Graham (Arizona) y el telescopio Magallanes ubicado en Chile. | Por el seguimiento y redacción, Cuauhtémoc Sarabia
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET