SUPLEMENTO CIENCIARIO 1 DE DICIEMBRE

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 1 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2015 NÚMERO 606 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

¿Tiene dueño el espacio exterior? Cony González ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET

«...en este momento se están tratando de sentar las bases (de forma unilateral por nuestros vecinos del norte) de la explotación espacial, esto es, la explotación de recursos minerales, energéticos y, ¿por qué no?, hasta el derecho territorial». Con la pregunta me refiero a todo el espacio exterior a la Tierra, que incluye otros cuerpos del Sistema Solar (planetas, satélites naturales, asteroides, cometas, objetos Kuiper, etcétera) y a otros sistemas solares más allá del nuestro. Parece sin razón el cuestionamiento pero en este momento se están tratando de sentar las bases (de forma unilateral por nuestros vecinos del norte) de la explotación espacial, esto es, la explotación de recursos minerales, energéticos y, ¿por qué no?, hasta el derecho territorial. No hay duda que la visión de los grandes escritores de ciencia ficción algún día serán realidad y veremos a los exploradores del futuro organizando la comercialización y extracción de minerales pre.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

EL PENSAMIENTO CREATIVO PÁGINA 5

Este tratado limita el uso de los cuerpos celestes sólo para fines pacíficos y enfatiza que la exploración del espacio exterior se hará para beneficiar a todos los países. Conociendo desde entonces lo que algunos líderes políticos serían capaces de hacer, se tuvo cuidado de prohibir a cualquier gobierno reclamar como propio alguno de los recursos, aclarando que estos son un patrimonio común de la humanidad y que ningún país puede apropiarse ni siquiera del espacio ni tener jurisdicción ni control de él. Bueno, eso es lo que los primos del norte firmaron. Sin embargo, el pasado 18 de noviembre, el Congreso norteamericano, con el voto tanto de re-

ciosos, de diamantes, de energéticos y (en un futuro) hasta de bloques de agua que traerán desde los anillos de Saturno hasta las inmediaciones de nuestro planeta... y claro, estos exploradores ostentarán en sus uniformes la banderita de las barras y las estrellas. Hay un antecedente para resguardar el patrimonio universal (textualmente hablando) de la humanidad. En 1967 se firmó lo que fue el primer tratado sobre los principios que gobernarán las actividades de los países en la exploración y uso del espacio exterior. En ese momento lo firmaron tres gobiernos: Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética, pero a la fecha lo han signado 104 países.

PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

MÁS ALLÁ DEL CAMBIO CLIMÁTICO PÁGINA 6

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿POR QUÉ LA LUNA ESTÁ INCLINADA? PÁGINA 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.