SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 8 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2015 NÚMERO 607 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Las reglas universales
Un estudio internacional en el que ha participado el Basque Center on Cognition, Brain and Language demuestra que, tanto al descifrar el lenguaje oral como el escrito, en nuestro cerebro se activan áreas comunes. Este fenómeno se ha observado en hablantes de chino, hebreo, inglés y español, cuatro lenguas muy diferentes entre sí.
del cerebro
El inglés y el hebreo son lenguas opacas, en las que no se lee igual que se escribe. El castellano es justo lo contrario, porque cada letra tiene un único sonido. Y el chino tiene un alfabeto logográfico, en el que cada signo representa una palabra. Son idiomas muy diferentes entre sí que se escriben, se leen y se hablan de maneras muy distintas. Sin embargo, en los cerebros de sus hablantes se activan áreas comunes tanto para descifrar el lenguaje escrito como el oral. Los datos de una investigación, llevada a cabo conjuntamente por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), la Universidad de Yale (Estados Unidos), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y la Universidad Nacional Yang-Ming de Taipei (Taiwan), sugieren «que se trata de un principio universal de organización cerebral», en palabras de Kepa Paz-Alonso, investigador del centro vasco y autor del estudio. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
USO DE LA MARIGUANA, A DEBATE PÁGINA 2
cuando llevamos a cabo cualquiera de esas dos tareas. Ese solapamiento entre las redes neuronales de lectura y comESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE prensión de la lengua INTERNET se ha observado en los cerebros de los hablantes de las cuatro lenguas analizadas, por lo cual los investigadores consideran que se trata de un principio universal. En este trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los investigadores han estudiado los cerebros de 84 voluntarios, 21 por idioma. Mientras se les hacía leer o escuchar diversas palabras, se analizó su actividad cerebral mediante una técnica conocida como resonancia magnética funcional, gracias a la cual se pueden observar las regiones cerebrales implicadas en una tarea determinada.
Se ha demostrado que tanto al leer como al escuchar palabras se activan áreas cerebrales comunes. Pese a que cuando leemos un texto o escuchamos una voz percibimos esos estímulos a través de sentidos distintos (la vista y el oído, respectivamente), hay zonas de nuestro cerebro que se activan
PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
SECRETOS DE CINCO CORAZONES PÁGINA 5
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
LA INFANCIA DE LA VÍA LÁCTEA PÁGINA 7
2 | 8 DE DICIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
REVIST A REVISTA Se conocieron las posiciones de los integrantes del Consejo Técnico y de cuáles pueden ser las aportaciones de cada institución y de cada una de las personas, académicos, investigadores y legisladores que participan en el análisis y discusión alrededor del tema de la mariguana
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
A partir de estas deliberaciones, «el Consejo Técnico tendrá la tarea de redactar un reporte final y compartirlo hacia el primer trimestre del año con las cámaras del Congreso de la Unión. «México no puede seguir poniendo los muertos, mientras que Estados Unidos sigue poniendo los consumidores», se dijo.
Regular el uso de la mariguana, a debate en el país Con la participación de instituciones de educación superior y de investigación nacionales, dependencias federales, así como de legisladores de las cámaras del Congreso de la Unión, el 30 de noviembre se realizó la instalación formal del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana, primera reunión para empezar a debatir en torno al tema desde la prevención, la política criminal, las características estrictamente sanitarias, los efectos del con-
sumo en los individuos, los efectos sociales que el consumo genere, la perspectiva de la libertad individual y los costos sociales de la política de criminalización. Roberto Gil Zuarth, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, destacó que el Consejo Técnico busca convocar y coordinar la discusión colaborativa entre expertos para garantizar un debate amplio, incluyente e informado con la misión de dirigir la fase previa de la dictaminación de las iniciativas rela-
tivas a la regulación de la mariguana. A partir de estas deliberaciones, «el Consejo Técnico tendrá la tarea de redactar un reporte final y compartirlo hacia el primer trimestre del año con las cámaras del Congreso de la Unión. «México no puede seguir poniendo los muertos, mientras que Estados Unidos sigue poniendo los consumidores», dijo. Enfatizó que la intención es que ambas cámaras se alleguen de elementos que nutran la discusión parlamentaria para poder, en su
caso, legislar: «Es por ello que el Consejo Técnico, que hoy se instala, sesionará con diputados y senadores en un foro bicameral para ofrecer un producto integral, sólido y sobre todo responsable. Se analizarán los distintos modelos de regulación, se revisarán las iniciativas presentadas con anterioridad en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados. Pero sobre todo, nos acercaremos a los datos científicos y comparados que nos permitan un mejor conocimiento y comprensión de los temas involucrados en la discusión sobre los usos de la mariguana». En su oportunidad, Jesús Zambrano Grijalva, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, consideró que esta primera aproximación representa «un ejercicio inédito» en torno a un tema imposter-
gable al debate y a la toma de decisiones al respecto. «Queremos que sea un verdadero ejercicio de enriquecimiento. Desde hace dos legislaturas o tres, contando la que hoy está en curso, se han presentado no menos de diez iniciativas de diversos ángulos, por distintos grupos parlamentarios y el tema ahí está puesto sobre la mesa», señaló. Como parte de las exposiciones consideradas en el orden del día, Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia provocó la reunión de hoy cuando «desde el punto de vista de los ministros se llegó a la conclusión de que las disposiciones de la Ley General de Salud, que establecen esta prohibición abso-
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 8 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 3
REVIST A REVISTA
Peces con emociones y conciencia luta, no superaban el test de proporcionalidad, y por lo tanto son inconstitucionales». Para el investigador, «el diseño de una política integral en materia general de salud compete a los órganos representativos, al Poder Legislativo y eventualmente si se tratara de reformas constitucionales, pues obviamente al Poder de Reforma Constitucional. Creo que debe ser una política en la que se integren y se ponderen todos los derechos que están implicados», sostuvo. Explicó que no puede ser una política parcial, sino una verdadera política integral que se haga cargo de todas las dimensiones relacionadas con el consumo de la mariguana y actividades conexas. Al día de hoy la lógica del prohibicionismo, que tiene como núcleo medular la lógica de la seguridad, no desconoce la importancia de los derechos, pero no los coloca en el centro de la ecuación. Esta es una oportunidad para mirar este tema con toda la seriedad que merece, pero dándonos cuenta que también lleva implícita una agenda de derechos humanos muy importante, subrayó. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, opinó que todas las políticas tienen sus efectos positivos y sus efectos negativos. «Hay costos en todas las políticas y lo que nos toca evaluar es cuáles son los costos, no para desecharlos sino para atenderlos y poder tomar decisiones adecuadas». Presencia de la AMC La forma planteada de un trabajo y análisis de discusión abierta e informada, consideramos es la adecuada para abordar no sólo este tema que hoy
nos reúne sino todos los problemas nacionales, expuso Jaime Urrutia Fucugauchi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, una de las 16 instituciones convocadas para la integración de este Consejo Técnico. «La Academia Mexicana agrupa a especialistas de diferentes áreas del conocimiento incluyendo las ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, y el planteamiento que se hace para el Consejo Técnico abre la posibilidad de realizar estudios en donde se necesite información sólida con base científica, estudios que sirvan, por ejemplo, para caracterizar los compuestos activos, sus efectos, efectos secundarios, efectos terapéuticos, y también los efectos nocivos en la salud, y hacerlo de una manera muy detallada que abarque incluso los diferentes sectores de población», sostuvo. Añadió que por la manera en que trabaja la Academia Mexicana se puede interactuar con los miembros que están en diferentes instituciones, pues hacen investigación en los distintos institutos de salud, universidades, centros de investigación, así como otras sociedades y academias científicas. Igualmente desde la AMC, Urrutia destacó que se está en posibilidades de aportar desde la perspectiva del contexto internacional, ya que la Academia Mexicana forma parte de la red global junto con otras 120 academias en el mundo, así como de un panel de academias en América, lo que permite contar con información detallada de los estudios sobre otras experiencias. «Esperamos que los elementos que se tomen para las decisiones en torno a esta regulación estén basados en la mejor información posible». | Academia Mexicana de Ciencias
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona, junto a científicos de las universidades de Stirling y Bristol (Reino Unido), han observado por primera vez un incremento de la temperatura corporal de entre dos y cuatro grados en peces cebra, al someterlos a situaciones estresantes. Se trata de un fenómeno llamado fiebre emocional, dado que se relaciona con las emociones que sienten los animales ante un estímulo externo e, incluso, se ha relacionado, no sin controversia, con su conciencia. La fiebre emocional se había observado hasta ahora en mamíferos, en aves y en algunos reptiles, pero nunca en peces. Por este motivo, se consideraba a los peces como animales sin emociones ni conciencia. El experimento, con 72 ejemplares de pez cebra, ha dado un vuelco a esta visión. Los investigadores dividieron los peces en dos grupos de 36 ejemplares y los introdujeron en un gran tanque con diferentes compartimentos con temperaturas que iban de los 18 grados hasta los 35 grados Celsius, comunicados entre ellos. ¿Una prueba de fiebre emocional?
Los peces del grupo control se mantuvieron sin hacer nada especial en la zona que estaba a su temperatura preferida: 28 grados Celsius. Al otro grupo se les provocó una situación de estrés: fueron confinados en una red dentro de la pecera, a 27 grados Celsius, durante quince minutos. Después de este tiempo, el grupo fue liberado. Mientras los peces control permanecieron en los compartimentos en torno a los 28 grados Celsius, los peces que habían sufrido estrés se desplazaron hacia los tanques calientes, incrementando su temperatura corporal entre dos y cuatro grados Celsius. Para los investigadores se trata de una prueba de que estos peces expresaban fiebre emocional. Sobre el grado de conciencia de los peces existen opiniones diferentes entre los científicos. Algunos investigadores argumentan que no pueden tener conciencia por la simplicidad de sus cerebros, sin córtex cerebral, sin capacidad de memoria ni de aprendizaje, con un repertorio muy limitado de comportamientos y sin la habilidad de experimentar sufrimiento. Otros, en cambio, apuntan que, pese al tamaño reducido del cerebro de los peces, el análisis detallado de su morfología y de su
comportamiento muestra semejanzas entre algunas estructuras de su cerebro y las que se observan en otros vertebrados, como el hipocampo (relacionado con el aprendizaje y la memoria espacial) y la amígdala (relacionada con las emociones) de los mamíferos. Para Sonia Rey, investigadora del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología (IBB) de la UAB, «estamos ante unos resultados muy interesantes, el hecho de expresar fiebre emocional sugiere, por primera vez, que los peces tienen un cierto grado de conciencia». La investigación ha sido publicada esta semana en Proceedings of the Royal Society of London, Biological Sciences. Se inició en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología (IBB) de la UAB, hace tres años, y se ha concluido en la Universidad de Stirling por los mismos investigadores, Sonia Rey, Simon Mackenzie, Reynaldo Vargas y Sebastián Boltaña, en colaboración con la investigadora Felicity Huntingford, de Striling y el investigador de la Universidad de Bristol, Toby Knowles, que ayudó en el análisis estadístico de los datos. | Agencia SINC
4 | 8 DE DICIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
DE PORTADA Las reglas univ ersales del universales cerebro PÁGINA 1
«Escogimos unos idiomas tan diferentes entre sí porque de este modo podíamos observar mejor si la manera en que se lee y se comprende el lenguaje oral en cada idioma tiene más o menos similitudes en términos de las redes cerebrales encargadas de procesar esa información», explica Paz-Alonso. «Dado que en el español se lee igual que se escribe y en inglés o en hebreo no, se podría pensar que en un hablante de estas últimas lenguas se deberían activar redes cerebrales diferentes y, sin embargo no es así, se activan las mismas regiones en todos los idiomas, también en el chino, que sigue un sistema totalmente diferente», añade. Convergencia entre redes neuronales Los investigadores interpretan que el proceso natural del aprendizaje nos lleva a desarrollar, a partir de los primeros meses de vida, la red neuronal encargada de comprender el lenguaje oral, y que sobre ella se apoya la red que se ocupa de descifrar el lenguaje escrito cuando aprendemos a leer, hacia el final de la primera infancia.
Así, se produce una convergencia entre ambas redes, ya que la red cerebral dedicada a la comprensión de la lengua hablada sirve como andamio para la lectura. Dado que este fenómeno se ha observado en los hablantes de lenguas tan dispares como las citadas, los investigadores creen que han descubierto «un principio universal de organización cerebral del lenguaje», en palabras de Paz-Alonso. «Esto implica una cierta economía en la organización cerebral: seguramente sería poco eficiente tener dos sistemas de lenguaje totalmente separados o con poca convergencia entre sí para la comprensión y la lectura, especialmente cuando uno de ellos se ha desarrollado previamente», explica. A raíz de estos hallazgos, a los investigadores se les plantean nuevas cuestiones. Por ejemplo, si pese a que en los distintos idiomas se activan zonas cerebrales comunes, estas se comunican de manera similar o diferente, o en qué medida afecta a la capacidad de lectura la manera en que esté establecida la red cerebral dedicada a la comprensión, la cual se establece antes en el desarrollo del lenguaje. | Agencia SINC
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
«Los resultados sugieren que la mayoría de los cerebros son mosaicos heterogéneos con características intermedias. Es decir, los cerebros humanos no pertenecen a una categoría estructural femenina o masculina».
El cerebro no sabe de sexo
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Después de años de polémica, un nuevo estudio publicado esta semana en la revista PNAS niega el dimorfismo sexual en la estructura del cerebro humano. En general, el trabajo apunta una falta de evidencia científica al hablar de cerebros masculinos y femeninos. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Tel Aviv (Israel), recoge el análisis de imágenes de resonancia magnética de más de mil 400 cerebros humanos.
Los autores identificaron un subconjunto de regiones del cerebro que muestran más diferencias entre sexos. Cerebro por cerebro, Daphna Joel y su equipo analizaron la forma de cada una de sus regiones para clasificarlas como más «femeninas» o más «masculinas», en función de la prevalencia de distintos rasgos en uno y otro sexo. Aunque entre el 23 y el 53 por ciento de los cerebros tenía al menos una región más marcadamente femenina y masculina (lo que los
científicos llamaron «extremo femenino» y «extremo masculino»), apenas entre el cero por y el ocho por ciento de los cerebros fueron totalmente catalogados como extremos para ambos géneros. Los resultados sugieren que la mayoría de los cerebros son mosaicos heterogéneos con características intermedias. Es decir, los cerebros humanos no pertenecen a una categoría estructural femenina o masculina. | Agencia SINC
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 8 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 5
FRONTERAS Cuando moría un noble francés en los siglos XVI y XVII no era extraño que embalsamaran su corazón para enterrarlo cerca de la persona amada. Ahora un equipo de radiólogos, con la ayuda de imágenes por resonancia magnética y tomografía computarizada, ha rehidratado algunos de estos órganos centenarios para estudiar sus patologías cardiacas.
Cinco corazones develan sus secretos Las modernas técnicas de imagen que se usan hoy en radiología han permitido a un equipo de investigadores franceses conocer la salud de corazones enterrados hace más de 400 años. La historia y los resultados de su estudio acaban de presentarse en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, que se celebra estos días en Chicago, Estados Unidos. El año pasado, miembros del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas excavaron el sótano del convento de los jacobinos en Rennes, al noroeste de Francia, para desenterrar varias tumbas datadas entre finales de siglo XVI y principios del XVII. Entre los objetos descubiertos en las criptas de las familias nobles encontraron cinco urnas de plomo con forma acorazonada. La sorpresa fue grande cuando dentro de cada una observaron que se conservaba un auténtico corazón humano. Un equipo multidisciplinar de radiólogos, médicos forenses, arqueólogos, patólogos y físicos se pusieron de acuerdo para analizarlos. El equipo utilizó la imagen por resonancia magnética (IRM) y la tomografía computarizada (TC) para obtener los «retratos» clínicos de los corazones. Aunque los resultados gráficos fueron impresionantes, los científicos apenas pudieron obtener información sobre
el estado de salud de los corazones. «El material de embalsamamiento lo hacía muy difícil», explica la autora del estudio, Fatima-Zohra Mokrane, radióloga del Hospital Universitario de Toulouse, «así que tuvimos que tomar las precauciones necesarias para llevar a cabo la investigación cuidadosamente y conseguir toda la información posible». Los investigadores limpiaron con cuidado los corazones y retiraron las sustancias que sirvieron para embalsamarlos, replanteando la resonancia magnética y la tomografía computarizada. De esta forma, en la nueva serie de imágenes se lograron identificar las diferentes estructuras del corazón, como las cámaras, las válvulas y arterias coronarias. Rehidratar para ver los músculos del miocardio Además, una vez que el tejido fue rehidratado, fueron capaces de detectar mejor los músculos del miocardio mediante la MRI. Técnicas clásicas, como la disección, el estudio externo y la histología, también se emplearon para completar el examen de los tejidos cardiovasculares. Los resultados revelaron que uno de los corazones estaba sano, pero otros tres mostraron signos de enfermedad, como la presencia de placa en
AGENCIA SINC | ROZENN COLLETER/HERVÉ PAITIER/INRAP
Urnas de plomo en forma de corazón desenterradas en el convento de en Rennes.
AGENCIA SINC | ROZENN COLLETER/INRAP
Inscripción de la urna del corazón de Toussaint Perrien, caballero de Brefeillac, que apareció junto al cuerpo de su esposa. las arterias coronarias. El quinto corazón se había conservado mal y, por tanto, no pudo ser estudiado. «Dado que cuatro de los cinco corazones estaban muy bien conservados, hemos sido capaces de ver signos de afecciones cardiacas actuales, como la placa y la aterosclerosis», destaca la doctora Mokrane. Durante la excavación, los arqueólogos y el equipo de investigación también descubrieron algo muy curioso. Se trataba del corazón de Toussaint Perrien, caballero de Brefeillac, que había sido retirado después de su muerte y enterrado junto al cadáver de su esposa, Louise de Quengo, señora de Brefeillac, cuyo cuerpo pre-
servado también se encontró en el mismo sitio arqueológico. «Este es el corazón de Toussaint de Perrien, caballero de Brefeillac, cuyo cuerpo reposa en el Salvador cerca de Carhay en el convento de los Carmelitas Descalzos que ha fundado, y que murió en Rennes el 30 de agosto de 1649», se puede leer todavía en la urna de plomo que guarda el corazón del noble francés. «Durante aquella época era común ser enterrado con el corazón del esposo o esposa», aclara Mokrane, que concluye: «Esto es lo que ocurrió con uno de los corazones que hemos analizado. Un aspecto realmente romántico en los entierros». | Agencia SINC
«Entre los objetos descubiertos en las criptas de las familias nobles encontraron cinco urnas de plomo con forma acorazonada. La sorpresa fue grande cuando dentro de cada una observaron que se conservaba un auténtico corazón humano».
El autocontrol en un niño de tres años es similar al de un chimpancé La capacidad humana de controlar los impulsos tiene profundas raíces evolutivas, tal y como revela un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Con una batería de pruebas realizadas en 65 niños y niñas de tres y seis años, y en 34 chimpancés, los investigadores han descubierto que el autocontrol en aquellos menores que tienen tres años es similar al de los simios, una situación que es distinta cuando cumplen seis años. “Las capacidades de autorregulación de los niños de tres años son bastante similares a las de uno de nuestros parientes evolutivos más cercanos, los chimpancés”, afirma Victoria Hernández Lloreda, investigadora del departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UCM y una de las autoras del estudio, publicado en Developmental Science. “A los seis años, los niños comienzan ya a mostrar esas capacidades de autorregulación específicas de nuestra especie”, añade. Entre las causas que barajan los autores para explicar este cambio entre una edad y otra está la enseñanza activa de este tipo de habilidades de control por parte de padres, madres y otros adultos. Según los científicos, la capacidad de controlar los impulsos está relacionada con la capacidad de los niños a adaptarse a nuevas situaciones sociales, como puede ser el colegio o las relaciones con nuevos amigos. “La interacción o cooperación con otros posiblemente implica la inhibición de impulsos PÁGINA 7
6 | 8 DE DICIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
¿Quieres secuenciar tu información genética y tenerla siempre disponible? La start-up española Made of Genes ha creado una plataforma para ofrecer este servicio. Los precios irán de tres mil euros para el exoma, y cinco mil que costará guardar el genoma completo. El usuario podrá dar acceso a estos datos, almacenados con el nivel más alto de seguridad, a médicos y expertos para tratamientos personalizados.
Tu genoma por cinco mil euros La firma Made of Genes acaba de ganar la competencia de emprendedores Startups Connect 2015, promovida por la multinacional IBM y celebrada la semana pasada en Madrid. La firma fue creada, hace algo menos de un año, a partir de una idea pionera: construir una plataforma que permita que cualquiera pueda tener su genoma secuenciado y guardado en la nube. Según explica a SINC Óscar Flores, ingeniero bioinformático nacido en Barcelona hace 29 años y consejero delegado de la empresa, «ofrecemos la posibilidad de almacenar los 600 gigabytes que ocupa cada genoma en nuestra plataforma. A partir de ahí, podrá ser examinado y utilizado por los médicos, especialistas y expertos a los que el usuario quiera dar acceso para cualquier consulta o para tener un tratamiento más personalizado, preventivo y proactivo». Flores cree que en un futuro tener almacenado el genoma en una plataforma computacional será algo habitual. «Todavía resulta caro, pero mira lo que ha ocurrido con los smartphones, también eran costosos y ahora se han convertido en una comodity», destaca. Acceso a piezas de información En su opinión, «en diez años a los niños al nacer se les secuenciará el genoma y a lo largo de su vida podrá acceder a las diferentes piezas de información, dependiendo de lo que se vaya necesitando». «Nosotros enviamos una cajita con todo preparado para que el usuario ponga una muestra de saliva, la recogemos y, en un mes, el genoma ya está secuenciado y subido a la plataforma. Con el alta, regalamos el primer análisis, que no tiene
por qué ser médico, puede utilizarse en personalización de cosméticos, dietas o entrenamiento deportivo», agrega el emprendedor. La secuenciación y los análisis serán realizados por terceros. «Estamos hablando con laboratorios farmacéuticos y de diagnóstico, así como centros de investigación y spin offs universitarias. Todos tendrán que cumplir con unos requisitos para poder entrar como proveedores de servicios a esta plataforma, que es abierta», dice Flores. Para hacer un símil de su modelo de negocio, pone como ejemplo la plataforma App Store, que pertenece a Apple, pero que es utilizada por desarrolladores para comercializar sus servicios y aplicaciones de IPhone. El consejero delegado de esta firma, vinculada a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), enfatiza sobre la importancia que Made of Genes dará a la privacidad: «Sólo el usuario decide quién puede acceder a la secuenciación y para qué la quiere utilizar». Respecto a los precios que maneja la empresa, Óscar Flores indica que la secuenciación y almacenamiento del exoma –que es la parte codificante del genoma, la que genera proteínas– estará en torno a los tres mil euros. El precio para el genoma completo será de cinco mil euros. «Todas las tecnologías al principio son caras, pero a medida que se popularizan se hacen más asequibles. Made of Genes es la primera empresa en Europa en suministrar este servicio», subraya. El joven directivo también destaca que un análisis específico cuesta del orden de 600 euros. «Si haces dos o tres análisis ya te compensa hacerte al menos la secuenciación del exoma», señala.
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
«En diez años a los niños al nacer se les secuenciará el genoma y a lo largo de su vida podrá acceder a las diferentes piezas de información, dependiendo de lo que se vaya necesitando»
Por ejemplo, ahora uno de los análisis más demandados son los de los genes BRCA1 y BRCA2 para saber si hay mutaciones asociadas al cáncer de mama y de ovarios, respectivamente. Su auge ya es conocido como el efecto Angelina Jolie, y se produjo tras dar a conocer la actriz que se había sometido a una doble mastectomía y a la extirpación de los ovarios, tras encontrar que tenía mutaciones en ambos genes. Seguridad y privacidad de máximo nivel Flores indica que ya hay laboratorios y farmacéuticas interesadas en el proyecto de Made of Genes. También grupos que llevan a cabo ensayos clínicos. «Lo bueno es que muchos de estos estudios ya cuentan con financiación para pagar el coste de la secuenciación de los genomas. Si un hospital tiene ya las secuenciaciones de los pacientes hecha, la entrada de datos en nuestro
sistema es gratis. Nosotros sólo cobramos los análisis adicionales que requieran de nuestra plataforma computacional». Esta plataforma tiene que soportar la gran demanda de almacenamiento y de gestión, ya que aparte de los 600 GB que ocupa la secuenciación completa de un genoma, hay que añadir todos los requisitos de seguridad y privacidad que son «de máximo nivel». Para ello, la empresa ha recurrido a un modelo de cloud híbrido, con servidores físicos en la UPC y una extensión a la nube SoftLayer de IBM, «que es flexible en función de la demanda. Para cada servicio que un analista pueda pedir y que requiera de un proceso computacional intensivo, se podrán añadir tantas máquinas como haga falta. El sistema es muy eficiente en costes y permite una gran escalabilidad», explica Flores. El premio permitirá a la empresa el asesoramiento de los expertos de la multi-
nacional y el acceso a todos los servicios cloud que precise el desarrollo de la idea de negocio. Made of Genes, que también cuenta con el apoyo de Wayra, la aceleradora de start-ups de telefónica, está integrada por un equipo de seis jóvenes con experiencia en supercomputación, algoritmia y análisis científico. Además, miembros del equipo han trabajado previamente con el Repositorio Europeo de Genomas, que es la mayor base de datos de material genético tanto humano como de animales para uso científico. La firma está buscando financiación en el segmento de business angels del sector médico. «Somos una empresa intensiva en capital. Para acelerar el proyecto necesitaremos unos 500 mil euros, y luego tenemos intención de buscar una ronda en Europa, que es nuestro mercado natural», dice el emprendedor. | Agencia SINC
CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 8 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 7
Cuando nació nuestra galaxia, hace unos trece mil millones de años, surgieron multitud de cúmulos con millones de estrellas, pero con el paso del tiempo han ido desapareciendo. Sin embargo, ocultos tras otras estrellas más jóvenes que se han formado después, todavía sobreviven algunos viejos y moribundos cúmulos estelares, como el denominado E3. Astrónomos europeos han estudiado ahora a este testigo de los comienzos de nuestra galaxia.
FRONTERAS
La infancia de la Vía Láctea
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET PÁGINA 5
como “coger lo que uno quiera” o “ser el primero en todo””, explica Hernández Lloreda. La cultura humana influiría en el desarrollo de esta capacidad, permitiendo a los niños adaptarse a nuevas situaciones sociales y facilitando la resolución de diferentes tareas cognitivas. Reacciones ante el entorno
Los cúmulos globulares son agrupaciones con forma esférica o globular –de ahí su nombre– que pueden contener millones de estrellas. En la Vía Láctea hay cerca de 200 pero pocos son tan intrigantes para los astrónomos como el cúmulo E3. Se sitúa a unos 30 mil años luz de distancia, en la constelación austral del Camaleón, y ahora un equipo de astrónomos españoles e italianos lo define como «un fantasma del pasado de la Vía Láctea» en el artículo que acaban de publicar en la revista Astronomy & Astrophysics. «Este cúmulo globular y otros pocos similares – como Palomar 5 o Palomar 14– son ‘fantasmas’ porque parecen estar en la últimas etapas de su existencia, y decimos ‘del pasado’ porque son muy viejos, se formaron cuando nuestra galaxia estaba virtualmente recién nacida, hace trece mil millones de años», explica Carlos
de la Fuente Marcos, uno de los autores. E3 se oculta tras objetos más jóvenes y brillantes situados entre el cúmulo y la Tierra, pero se ha podido analizar gracias al telescopio VLT que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el cerro chileno de Paranal. Los datos obtenidos han revelado algunas sorpresas. «A diferencia de los cúmulos globulares típicos, compuestos por centenares de miles y en algunos casos millones de estrellas, el objeto estudiado apenas tiene unas pocas decenas de miles», señala De la Fuente Marcos. «Además, no presenta la típica simetría redondeada, sino una forma romboidal muy distorsionada, casi fantasmal, torturada por las mareas gravitatorias galácticas». Según otro estudio sobre E3, publicado en The Astrophysical Journal por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, este cúmulo
es químicamente homogéneo, es decir que no hay varias poblaciones de estrellas en su interior. «Esto es característico de un objeto que se creó en bloque, en un solo episodio, como lo que se supone ocurrió cuando nació nuestra galaxia: se formaron cúmulos estelares muy masivos (con millones de estrellas), pero lo que sobrevive hoy de ellos son objetos como E3, fantasmas de un pasado remoto», señala De la Fuente Marcos, quien destaca que el estudio de estos objetos «permite adentrarse en la infancia de la Vía Láctea». ¿Nativo o capturado? A pesar de la información que pueda facilitar este extraño cúmulo globular, los astrónomos todavía tienen que aclarar si realmente se formó o no en nuestra galaxia. Se sabe que una parte de sus cúmulos no son nativos de la Vía Láctea, es decir, fueron capturados, aun-
que actualmente se observen en su interior. Hace miles de millones de años nuestra galaxia canibalizó otras más pequeñas y se quedó con sus objetos globulares. El resto se han formado in situ. En el artículo se sugiere que el objeto analizado podría estar asociado dinámicamente a otros cúmulos, como 47 Tucanae, uno de los más ricos y masivos de la Vía Láctea, e incluso que ambos podrían compartir una corriente de estrellas. Si esto fuera así, apoyaría la hipótesis de que E3 fue capturado en el pasado remoto. «En 2016 confiamos obtener nuevos datos gracias a más observaciones espectroscópicas y quizá podremos dar respuestas a estas incógnitas», apunta De la Fuente Marcos, un astrónomo independiente que colabora con colegas de la Universidad Católica del Norte y ESO, en Chile, y la Universidad de Padua, en Italia. | Agencia SINC
Para llegar a estas conclusiones, los científicos realizaron un total de seis pruebas tanto a los niños y niñas (todos alemanes nativos) como a los chimpancés –que vivían en el santuario de la isla de Ngamba, en Uganda–. Con estos experimentos medían su, timidez, temor, impulsividad, rigidez, concentración y persistencia ante distintos objetos y situaciones. Las actividades se adaptaron a las diferentes especies para que fueran equivalentes. Por ejemplo, en la prueba que analizaba la impulsividad, a los participantes se le presentaban recompensas en pequeñas cantidades a las que podían acceder de forma rápida (recorrido corto) frente a cantidades mayores pero más alejadas (recorrido largo). En este caso, a los niños se les dibujaron diferentes caminos en el suelo de la habitación que tenían que seguir para poder alcanzar los PÁGINA 8
8 | 8 DE DICIEMBRE DE 2 015 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN
Dos estudios de investigadoras de la Universidad de Granada concluyen que en relaciones interpersonales, como amistad o pareja, el perdón sirve para reparar y mejorar la relación, pero no conlleva necesariamente una reconciliación entre las partes. En la investigación se analizaron algunas variables que parecen influir en la capacidad de perdonar: la gravedad percibida de la ofensa, empatía, afecto negativo y la dependencia emocional.
Perdón no implica reconciliación Investigadoras de la Universidad de Granada, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), han llevado a cabo dos estudios sobre el perdón cuando se producen transgresiones en las relaciones interpersonales, incluyendo la amistad o las relaciones de pareja. Su trabajo, en el que han participado 302 voluntarios, revela que las expresiones de perdón sirven para reparar y mejorar las relaciones interpersonales, pero no conllevan necesariamente una reconciliación entre las partes. En la investigación se analizaron variables que influyen en la capacidad de perdonar: la gravedad percibida de la ofensa, empatía, afecto negativo y la dependencia emocional. En el primer estudio participaron 101 estudiantes universitarios (79 mujeres y 22 hombres), con una media de edad de 21 años. En él se examinaron diferentes tipos de traiciones que pueden tener lugar bien en una relación de amistad, o bien en una relación de pareja. También se analizó qué tipo de traición, de entre todas las informadas por los participantes, se percibía con mayor gravedad. Mentiras, desprecio, insultos e infidelidad Respecto a las traiciones relacionadas con la pareja, las indicadas por los participantes fueron: mentiras, desprecio, o insultos, con 41.7 por ciento; infidelidad, con 33.3 por ciento; celos o posesión, con 14.6 por ciento y, por último, traición de su confianza con 10.4 por ciento. En cuanto a las traiciones relacionadas con la amistad, las relatadas por los participantes fueron: mentiras, desprecio, o insultos, con 49
ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET
Las expresiones de perdón sirven para reparar y mejorar las relaciones interpersonales, pero no conllevan necesariamente una reconciliación entre las partes. por ciento; traición de su confianza, con 32.7 por ciento, y celos o posesión, con 18.3 por ciento. Los resultados de este estudio mostraron que, de todas las traiciones informadas, la infidelidad es la que se percibe como la de más gravedad. El segundo estudio estuvo formado por 201 participantes de población general (101 mujeres y 100 hombres), con edades comprendidas entre los 18 y 72 años y una media de edad de 28.84. Se examinó la influencia del género, así como las distintas variables relacionadas con el perdón ante una traición de infidelidad (resultado más importante del estudio anterior). Los resultados mostraron que las mujeres (en comparación con los hombres) perciben como más negativas las consecuencias que se derivan de este tipo de traición y experimentan emociones más negativas. Además, y también en el caso de las mujeres, las emociones negativas (tristeza, enfado o desilusión) median la relación entre la gravedad
percibida de la traición y el perdón. «Esto quiere decir que, cuanto más grave perciben las mujeres la traición, mayores serán las emociones negativas experimentadas, dando lugar a un menor perdón hacia la pareja», apunta Ana Beltrán Morillas, investigadora del CIMCYC y una de las autoras de este estudio. El perdón es un mecanismo a través del cual se reducen los comportamientos negativos que surgen como consecuencia de una traición que la persona experimenta. «Mediante el perdón, las personas pueden influir en su comportamiento dejando atrás el odio, rencor o ira y tratar de motivarse para comportarse de manera más positiva con la persona que las ha ofendido», apunta la investigadora de la UGR. Perdonar o no al ofensor depende del contexto relacional en el que ocurre la ofensa. Es decir, el tipo de relación que la persona herida o víctima mantenga con la persona que traiciona va a suscitar unas necesidades psicológicas u otras, que
influirán en la decisión de perdonar. Expectativas «Por ejemplo, en las relaciones de pareja, las expectativas que tienen los miembros de la relación se basan fundamentalmente en la preocupación de uno por el bienestar del otro, en el apoyo, y en la ayuda incondicional. Sin embargo, las expectativas que existen en otras relaciones (compañeros de trabajo o vecinos, por ejemplo) son distintas, no sintiéndose responsables del bienestar de la otra persona», destaca Beltrán Morillas. Las autoras de la investigación consideran que es fundamental seguir avanzando en el estudio del perdón en las relaciones de pareja, «ya que este proceso puede ayudarnos a mantener relaciones más saludables, así como un mejor funcionamiento psicológico que nos garantice mayores oportunidades para conocer cuál ha sido el motivo por el que ha ocurrido la traición y nos ofrezca posibilidades de cambio». | Agencia SINC
FRONTERAS PÁGINA 8
diferentes premios. Para los chimpancés, dado que habría sido muy difícil instruirlos en seguir un recorrido pintado para alcanzar su objetivo, las recompensas se distribuyeron en diferentes habitaciones, a las que podían tener acceso eligiendo entre una habitación más cercana con un menor premio o una más alejada pero con uno mayor. Las recompensas también eran distintas, para atender a las diferentes motivaciones y características de las especies. Mientras que a los niños se les premiaba con fichas que luego eran canjeadas por regalos, la recompensa para los chimpancés eran trozos de plátano y pasas. De las seis pruebas, dos de ellas analizaron cómo reaccionaban los participantes ante cambios en el entorno (lo que se conoce como reactividad). La conclusión fue que los niños de seis años mostraban una mayor respuesta de rechazo que los chimpancés hacia la novedad y hacia objetos potencialmente amenazantes –es decir, registraban una mayor reactividad–. Sin embargo, manejaban mejor esta reacción que los animales, mostrando una mayor capacidad de autocontrol. Los niños de tres años registraron una posición intermedia. “Este es el primer estudio donde se compara de forma sistemática, a través de una amplia batería de test, las dos grandes dimensiones del temperamento (reactividad y autorregulación) en niños y chimpancés”, subraya la investigadora. | Agencia SINC