SUPLEMENTO CIENCIARIO 22 DE DIC 2015

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 22 DE DICIEMBRE DE 2 0 15 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 22 DE DICIEMBRE DE 2015 NÚMERO 609 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

CARL SAGAN, VIAJER O EN EL COSMOS VIAJERO

Hay un dragón en mi cochera ESPECIAL | IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Horacio Cano Camacho

Imagine que un vecino lo conmina a visitar su cochera en donde –afirma– vive un dragón. Usted hace un ejercicio de tolerancia, incluso de escepticismo: ¿qué motivo puede tener su vecino para hacer tal afirmación? Se ve como un ciudadano respetable, cuerdo y decente, ¿se arriesgaría a quedar en ridículo si fuera una afirmación sin ningún sustento?, ¿qué tal y esta es la oportunidad de su vida de atestiguar un fenómeno sensacional y presenciar un hecho de gran trascendencia?, ¿su vecino será un loco peligroso o tal vez un bromista? Usted es una persona dispuesta a aceptar ideas nuevas, hipótesis arriesgadas o incluso la posibilidad de que existan fenómenos curiosos e inexplicables a su propia experiencia y conocimiento. Entonces decide ir con el vecino a pesar de su prurito. Una vez en la cochera le dice: «Vecino, le presento .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LOS ÁRBOLES, PARIENTES CERCANOS PÁGINA 2

la divulgación de la ciencia pues fue el último libro publicado en vida y enteramente por él. Y el ejemplo no es trivial. Constantemente los que nos dedicamos a algún aspecto de la ciencia, desde la investigación hasta su comunicación pública, somos asediados por este tipo de retos en los que se nos pide simplemente creer en algo. Quien lo pide desconoce, en términos generales, el carácter de la ciencia y, por supuesto, su método. Existe una diferencia sustancial entre «creer» y «saber». Y saber, en términos científicos, significa que tenemos elementos o indicios de que un fenómeno puede ocurrir en una forma o sentido. Por supuesto, la ciencia acepta que el saber no es una categoría absoluta, el conocimiento obtenido por el método científico cambia, se consolida o se rechaza cuan-

a mi dragón…», y usted no ve nada porque, según su vecino, el dragón es invisible. Tal vez no pueda verlo, pero extendiendo su ejercicio de apertura, piensa que tal vez sea invisible –muchos seres vivos lo son a la vista humana– pero puede encontrar una forma de probar su existencia, así sea por medios indirectos: detectar huellas, experimentar desviaciones de la luz al pasar por el cuerpo del hipotético dragón, detectar la emisión de calor o alguna sustancia, evidenciarlo de alguna manera. Hasta que su vecino le aclara que su dragón es inmaterial y sólo se puede ver si cree en él… Este ejercicio es propuesto por Carl Sagan en su libro El mundo y sus demonios, la ciencia como una luz en la oscuridad (Planeta, 1995), trabajo que muchos consideramos su testamento en el campo de

PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

SAGAN Y LA DIVULGACIÓN BIOLÓGICA PÁGINA 3

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

COMETAS: UN VIAJE INTERPLANETARIO PÁGINA 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.