SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 22 DE MARZO DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 22 DE MARZO DE 2016 NÚMERO 622 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
Apego pernicioso Cuauhtémoc Sarabia
IMAGEN TOMADA DE INTERNET
«El mundo está lleno de sufrimiento. La raíz del sufrimiento es el apego a las cosas.» - Buda Los magnates capitalistas de las telecomunicaciones deben estar felices: encontraron la manera de controlar a la gente sin recurrir al látigo, a las cadenas físicas o al opio químico. De la misma efectividad que las drogas, el teléfono celular tiene enajenada a una fracción importante de la población, sobre todo a la más joven. No sé si lo ha observado usted, pero es frecuente que en la fila del supermercado vea a personas que compran una recarga de 20 pesos, para salir luego a teclear a dos manos, con ansiedad, quién sabe qué mensajes vitales o urgentes. Es obvio que se trata de una adicción. Supongo que aún para los psicólogos, debe ser difícil entender cómo una pareja pueda estar en el restaurante o en el parque chateando por el celular .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
MAÍZ AZUL, FRIJOL Y AMARANTO PÁGINA 2
cada quien por su lado, en lugar de disfrutar de su compañía o acariciarse como sería lo más lógico. Comienzan a publicarse algunas investigaciones cuyo objetivo es el dilucidar los efectos negativos que tiene el uso intensivo del teléfono celular, en la salud de las personas. Hace unos días un grupo de investigadores de la Universidad Temple (EEUU) reportaron los hallazgos de un estudio con 91 estudiantes participantes; se trataba de correlacionar la intensidad de uso del teléfono con algunos procesos mentales, específicamente el de «retardar las gratificaciones». Los seres humanos adultos, a diferencia de los otros animales o los niños pequeños, tenemos la capacidad mental de retrasar una gratificación inmediata cuando sabemos que con ello, posteriormente obtendremos una recompensa mayor. Un ejemplo: está usted hambriento y lejos de su casa y tiene dinero únicamente para tomar el camión o comprar una .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
DE FELICIDAD, CAFÉ Y ENCUESTAS PÁGINA 5
torta; ¿Cuál opción escogería? Un niño pedirá la torta a gritos, usted probablemente no, pues sabe que en su casa podrá satisfacer el hambre en forma más grata y descansada. En el estudio mencionado, los estudiantes contestaron una serie de cuestionarios y pruebas cognitivas. Indicaron cuánto tiempo gastan usando su celular para interactuar en las redes sociales, para actualizar su estado o simplemente para verificar si hay algo nuevo en su aparato. Para registrar su tendencia a demorar las gratificaciones, se les presentaron casos hipotéticos: entre aceptar una pequeña cantidad de dinero en forma inmediata o recibir posteriormente una suma mayor. También realizaron pruebas para verificar su habilidad para controlar los impulsos y finalmente otras pruebas para medir su empeño en perseguir sus recompensas. Los resultados del estudio mostraron que las PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
DEFENSAS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO PÁGINA 8