SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 5 DE ABRIL DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 5 DE ABRIL DE 2016 NÚMERO 624 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx
..................................................................................................................................................................................
El lado mexicano del Gran Colisionador de Hadrones Margarita Blanco
«En un lenguaje de divulgación en donde de pronto el lector se maravilla de poder entender conceptos de la física de partículas que parecían tan difíciles, Herrera nos lleva de la mano por las ideas vigentes sobre el origen del Universo y sobre los hallazgos más recientes en física de partículas, como la existencia del campo de Higgs». En el libro El Higgs, el universo líquido y el gran colisionador de hadrones (Fondo de Cultura Económica, Colección La Ciencia para Todos, 2014) el doctor Gerardo Herrera Corral afirma que el conocimiento cambia constantemente pero que, sin embargo, vale la pena describir cómo se llevó a cabo su búsqueda y el anhelo por encontrarlo. Y todo anhelo merece ser contado, asegura. Justamente, este libro es la narración del desarrollo de este proyecto internacional, en donde investigadores mexicanos participaron al diseñar y construir parte de este detector. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
MÁS NIÑOS AUTISTAS EN MÉXICO PÁGINA 3
El cambio constante en el conocimiento al que menciona Herrera se refleja en que en la lectura hoy de este texto no puede dejar de contextualizarse en los recientes descubrimientos de ondas gravitacionales, el 11 de febrero pasado, acontecimiento histórico que contribuye al entendimiento que del Universo tenemos actualmente. De entrada, llama la atención en el índice que algunos capítulos tengan nombres poéticos como «Brizna de luz entre la noche cósmica» o «No tiene comienzo el mar». El autor explica que los poetas, en este caso José Emilio Pacheco, tienen la capa.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
ATRACCIÓN CEREBRAL PÁGINA 5
cidad de lenguaje para describir algunos fenómenos tan complejos como el Universo. En un lenguaje de divulgación en donde de pronto el lector se maravilla de poder entender conceptos de la física de partículas que parecían tan difíciles, Herrera nos lleva de la mano por las ideas vigentes sobre el origen del Universo y sobre los hallazgos más recientes en física de partículas, como la existencia del campo de Higgs. Casi obtenida de la ciencia ficción, es la descripción que nos hace de la naturaleza líquida del PÁGINA 4
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
NUBES Y ESPECIES AMENAZADAS PÁGINA 7