Cienciario630

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE MAYO DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 17 DE MAYO DE 2016 NÚMERO 630 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

Bicicleta que recarga celulares y mp3 Margarita Blanco IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Los académicos Jesús Maldonado Paleo, Jesús Reynoso Cerano y Salvador Carrillo García, del Instituto Tecnológico Superior Purépecha de Cherán, Michoacán, crearon un dispositivo para la generación de electricidad y la recarga de baterías de pequeña capacidad a través de la energía que se produce por el pedaleo de una bicicleta estática. Este invento podría ser utilizado para aprovechar el pedaleo de las bicicletas fijas en un gimnasio y generar con ello entre 270 y 400 watts por bicicleta, que pueden ser aplicados a un cargador de baterías para teléfonos celulares y para reproductores mp3. Este dispositivo representa un método alternativo para obtener energía eléctrica libre de emisiones de gases contaminantes y puede ayudar a pro-

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

RED MEXICANA DE PERIODISTAS DE CIENCIA PÁGINA 5

longar la existencia de los recursos no renovables como el petróleo. Entre sus aplicaciones se encuentra convertir a los gimnasios en autosustentables, ya que generarían la energía necesaria para iluminación y uso de aparatos eléctricos. El sistema consiste en una bicicleta estática instrumentada con un dínamo y componentes electrónicos para la generación de electricidad. Este prototipo sirve para cargar baterías de pequeña capacidad. Sin embargo, explican los investigadores en su presentación, con algunas modificaciones puede utilizarse para generar mayores cantidades de energía. Además los costos requeridos para su fabricación son bajos, lo que lo hace accesible para su incorporación en bicicletas fijas convencionales. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ERUPCIONES VOLCÁNICAS Y PELIGROS PÁGINA 6

Este dispositivo fue presentado en el I Simposio Nacional de Vehículos Eléctricos, proponiendo soluciones para la movilidad eléctrica realizado en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en abril pasado, donde también los investigadores Maricela Tlaltilolpa Martínez, Antonio Rodrigo Abad Sánchez, José Luis Hernández Ávila y Juan Carlos Olivares Galván, de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco, hicieron un análisis de la producción de energía eléctrica por pedaleo en diversos países. En las investigaciones generadas en México y en la India, un grupo de 18 bicicletas generan 1.68 kilowatts durante un día, mientras que en Colombia generan 9.03 kilowatts, por lo que se deja abierta la posibilidad el rendimiento en nuestro país. PÁGINA 2

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

QUEMA, PICA, DUELE PÁGINA 7


2 | 17 DE MAYO DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

REVIST A REVISTA La de músico es una profesión sufrida por muchos motivos, entre otros, el dolor físico. Tres de cada cuatro músicos han padecido lesiones por su trabajo, que en muchos casos les impiden seguir tocando. Sin embargo, el tema es todavía un tabú y los intérpretes reciben poca atención asistencial. Médicos y fisioterapeutas especialistas en este tipo de casos luchan para conseguir el reconocimiento que se le ha concedido a la medicina del deporte Tres kilos de saxo rodean el cuello de su dueño con una correa. Medio kilo de violín –sin mentonera– se sostiene por un juego de mandíbula. Una viola de un kilo y un violonchelo de nueve lo acompañan a las cuerdas. El peso es un detalle importante en la calidad de un instrumento. Sin embargo, pocas veces se piensa en las consecuencias para la salud de llevarlo colgado del cuello o sostenido con la cabeza ladeada para tocarlo durante las horas y horas de ensayo que requieren movimientos de labios y manos ágiles. Robert Schumann, uno de los grandes compositores de la música clásica, se casó con la hija de su maestro, la también talentosa pianista Clara Schumann, que parió ocho hijos y nunca dejó de dar conciertos. Al quedarse viuda tuvo que aumentar el número de actuaciones para mantener económicamente a la familia. Fue entonces cuando empezaron los dolores en el brazo de la concertista. Primero durante periodos cortos, más adelante incluso cuando no se sentaba delante del piano. Clara desarrolló un dolor crónico que la obligó a dejar los escenarios y someterse a terapia. El primer diagnóstico fue reumatismo, pero después el dolor se le atribuyó a la sobreestimulación de sus músculos. «Este caso demuestra de forma impresionante los factores estresantes con los que tuvo que lidiar una compositora de élite en el siglo XIX», comenta a SINC Eckart Altenmüller, músico y neurólogo que investiga en el Instituto de Fisiología de la Música y Medicina de Músicos de Hannover (Alemania) sobre «el lado oscuro del virtuosismo» que ha recopilado en trabajos que describen los casos clínicos de músicos como Cla-

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Lesionados

En 1935, Louis Armstrong tuvo que dejar de tocar durante un año por una rotura en el delicado músculo orbicular de la boca. Su lesión, descrita en 1982 por Jaime Planas, recibe el nombre de «síndrome de Sachmo», por el apodo del trompetista de Nueva Orleans. Abajo, integrantes de la orquesta Buena Vista Social Club.

por la música Nuria Jar | Agencia SINC ra Schumann y Alexander Scriabin. Desde la época de los grandes pianistas alemanes y austriacos hasta el día de hoy, los problemas de dolor causados por tocar un instrumento siempre han sido habituales entre los profesionales. La Federación Estadounidense de Músicos encargó en 1988 una encuesta nacional entre casi 50 orquestas para conocer la salud de más de dos mil artistas. Un 82 por ciento había pasado por incidentes médicos, mientras que tres cuartas partes declararon tener al menos un «problema serio» con consecuencias para su interpretación. Además la mitad de ellos sufrían dolor musculoesquelético en zonas que coincidían con las áreas don-

de interpretaban el instrumento como los dedos, la mano, el cuello y la espalda. Tres de cada cuatro concertistas han tenido problemas de salud En Cataluña, Jaume Rosset, director médico del Instituto del Arte de Terrassa, un centro asistencial pionero en España, llevó a cabo un estudio similar con mil 639 músicos. Tres de cada cuatro encuestados aseguraba tener o haber tenido algún problema durante su carrera musical, mientras que al 37.3 por ciento de ellos les supuso un empeoramiento de la técnica, según recoge en un estudio publicado a finales de 2010. Las lesiones van en aumento y las más comunes se localizan en el sistema mus-

culoesquelético, sobre todo entre los intérpretes de instrumentos de cuerda, tal y como recoge en un trabajo Han-Sung Lee, de la Escuela Médica de la Universidad de Ulsen en Seúl (Corea del Sur). La edad es otro factor que pasa factura. La orquesta cubana Buena Vista Social Club está formada por músicos de 22 a 91 años y la mayoría ronda las 54 primaveras. Los artistas que superaban los 60 años sufrieron algún problema musculoesquelético (89 por ciento) durante el último año, muchos más que los jóvenes (67

por ciento), según recoge el médico cubano Luis Heredia en una investigación del año pasado. «Los músicos son los profesionales que más se lesionan», comenta Rosset a SINC desde su consulta. Este médico especialista asegura que entre un diez y un quince por ciento de los músicos de las orquestas están lesionados, a pesar de que muchos de los gerentes ni lo sepan. «La lesión es un tabú y aunque tengan derecho a una baja algunos prefieren tomar días de permiso o


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE MAYO DE 2 0 16 | 3

REVIST A REVISTA excedencias para no ser descubiertos», asegura. Según él, en la profesión musical, lesionarse se asocia con una mala técnica y muchos sufren por su futuro. Un guitarrista joven que prefiere mantener su anonimato cuenta a SINC por teléfono que está a punto de recuperarse de una tendinitis de De Quervain, una inflamación del tendón que se extiende del pulgar a la muñeca de su mano derecha, la que usa para tocar las cuerdas. «Cuando noté las primeras molestias seguí tocando porque pensaba que ya se me irían», relata desde la consulta de su fisioterapeuta. Pero el dolor le condenó a meses sin tocar y le obligó a cancelar las siguientes actuaciones. Ahora este artista tiene el tendón aliviado pero a su cerebro todavía le queda reponerse de la señal de alarma producida por el dolor. Un músico repite un determinado tipo de movimientos muchas veces cada día. Los intérpretes de instrumentos de viento son los únicos que, de tanto soplar, presentan lesiones en el músculo «besador» que rodea la boca. Los guitarristas, bateristas, demás percusionistas y pianistas comparten lesiones de tendón, aunque los gestos de sus manos sean diferentes. A los violinistas se les reconoce por una mancha en el cuello que a veces puede conllevar molestias. «La aparición de una lesión depende de la capacidad de adaptación de la persona», resume Rosset. Sarna con gusto no pica El conocimiento científico sobre el dolor ha cambiado mucho en los últimos años y ha dado respuesta a observaciones cotidianas que hasta ahora no tenían respuesta, relata Rosset. Él ha vivido esta evolución a lo largo de su carrera facultativa.

En su época de estudiante de Medicina el dolor era una consecuencia inherente a la lesión. En cambio, ahora el dolor se entiende como una decisión del cerebro que lo activa como sistema de protección después de evaluar la información que le llega. «Vemos músicos con dolor sin lesión», pone como ejemplo para expresar la dificultad del diagnóstico. El dolor es una sensación subjetiva, por eso su umbral varía en función de cada persona. Anna Zamorano, investigadora de la Universidad de las Islas Baleares, fisioterapeuta y profesora de conservatorio, ha descrito que los músicos sanos tienen la misma sensibilidad que una persona con dolor crónico, mucho más alta que la población general, y el umbral del dolor más bajo, después de analizar 85 personas entre músicos y no músicos, con y sin dolor crónico. «Un músico no para de tocar hasta que no puede tocar. Se convierte en una persona sufrida porque se ha habituado a estas condiciones», dice Zamorano sobre los resultados que publicó este año en la revista Frontiers in Human Neuroscience, coordinados por Pedro Montoya, catedrático de Psicobiología de la Universidad de las Islas Baleares. La investigadora denuncia que se da mucha importancia al instrumento, la técnica y la postura para tocar mejor, pero no a los cuidados del cuerpo.

Uno de los conjuntos más completos del genoma vegetal conocidos hasta la fecha acaba de publicarse: el de la zanahoria. La secuencia completa arroja luz sobre el origen evolutivo de esta hortaliza, su distintivo color naranja y su valor nutritivo.

El color de la zanahoria Las zanahorias pertenecen al árbol filogenético de otras plantas como el apio, la lechuga o el girasol. Sin embargo, los genomas de estos cultivos, importantes en las dietas humanas en todo el mundo, aún no habían sido publicados, hasta hoy. Un nuevo estudio liderado por la Universidad de Wisconsin–Madison (Estados Unidos), en el que participa la empresa española Sequentia Biotech, describe en la revista Nature Genetics la secuenciación del genoma de la zanahoria. «Los usuarios inmediatos de toda la secuencia del genoma serán los productores de plantas, que lo utilizarán para la selección asistida por marcadores para que resistan a las enfermedades de las semillas y para saber más sobre las características del cultivo. También va a ser útil para varios laboratorios que llevan a cabo investigación fundamental sobre los pigmentos de la zanahoria, su respuesta al estrés biótico y abiótico, su crecimiento, reproducción y evolución», asegura a SINC Philipp Simon, investigador de la Universidad de Wisconsin–Madison y coautor del estudio Los investigadores compararon la secuencia de la zanahoria con otros genomas de plantas y determinaron cuándo se produjo la divergencia en la evolución de estas hortalizas. Así saben que la zanahoria se separó de la uva hace 113 millones de años, del kiwi, hace 101 millones de años, y de la patata y el tomate hace 90.5 millones de años. «Con la publicación de la secuencia del genoma de la zanahoria –añade Simon– la evolución de este grupo de plantas se entiende mejor». Según el científico, «el genoma contribuirá a nues-

tra comprensión de las vías de biosíntesis de otros rasgos de la zanahoria, incluidos los genes que influyen en la acumulación de carotenoides, antocianinas, hidratos de carbono y terpenoides. Asimismo ampliará el conocimiento sobre plagas y enfermedades, resistencia, respuestas al estrés abiótico, reproducción y crecimiento, además ayudará a producir cultivos más eficientes». Mayor variedad genética que los humanos Los científicos saben que las frutas y verduras no son sólo una fuente de calorías y fibra, sino que también proveen numerosas vitaminas y otros compuestos que tienen un efecto beneficioso sobre la salud. «Los avances en las tecnologías de secuenciación dan a los científicos de plantas nueva información para desarrollar variedades de cultivos con

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Los autores del estudio se encontraron con un gen responsable de la alta acumulación de beta caroteno, un precursor de la vitamina A, en la raíz de la zanahoria.

mayor valor nutricional», añade el investigador. El número de genes en el genoma de zanahoria (32 mil 113) es típico para las plantas, que rondan los 30 mil de media. «Es interesante que los genomas de plantas, en promedio, contienen más genes que el genoma humano. Esto se debe probablemente a que muchos genomas de las plantas se han duplicado durante el curso de su evolución», argumenta Simon. Hasta la fecha se han secuenciado más de 100 genomas de plantas, incluyendo los de once cultivos de hortalizas como la patata, el tomate, el pepino o el pimiento. Un gen responsable del color naranja Los autores del estudio se encontraron con un gen responsable de la alta acumulación de beta caroteno, un precursor de la vitamina A, en la raíz de la zanahoria. «El gen que se describe da cuenta de la capacidad de las raíces de zanahoria para acumular pigmentos carotenoides y es uno de los dos genes responsables de la conversión de zanahorias de color blanco (tipo salvaje ancestral) a naranja». Sin él, las raíces de zanahoria podrían ser blancas (sin pigmento carotenoide), o naranja pálido (con bajas cantidades de beta caroteno). Basándose en registros históricos han sido capaces de descubrir cómo las zanahorias de color naranja oscuro (con altas cantidades de beta caroteno) entraron por primera vez al mercado de verduras hacia el año 1500. «Se necesita tanto la mutación del gen Y como la mutación del gen Y2 para que las zanahorias tengan altas cantidades de beta–caroteno», concluye Simon. | Agencia SINC


4 | 17 DE MAYO DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

DE PORTADA Bicicleta que recarga celulares y mp3 PÁGINA 1

Además, en diversos países desarrollados el uso de bicicletas fijas para generar energía eléctrica es más común. Por ejemplo, en Dinamarca, en el gimnasio del Hotel Crown Prowne Plaza Copenhagen Towers, las bicicletas evitan la generación de mil 373 toneladas de bióxido de carbono En tanto, en Brasil la activación física de los reos permite que la energía eléctrica, almacenada en baterías, sea utilizada en el alumbrado público. Agregaron que es necesaria una vinculación entre los países que ya aplican esta forma de generación para lograr una optimización de la producción al igual que costo-beneficio, con el objetivo de disminuir la dependencia de los hidrocarburos como principal fuente de energía eléctrica. El desarrollo de modelos de bicicletas fijas que recargan baterías tiene anteceden-

tes. En 2015, un grupo de investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) creó un kiosco que incluye dos bicicletas fijas y paneles solares que generan energía eléctrica, los cuales ayudarían a cargar dispositivos móviles. La energía que se genera en este kiosco, según dieron a conocer los académicos en ese entonces, permite cargar de manera simultánea cuatro computadoras portátiles, doce celulares, 20 focos LED, cuatro pantallas y una computadora de escritorio. Ese mismo año, en Buenos Aires, Argentina, en el Parque de los Patricios se instaló un grupo de bicicletas y otras máquinas generadoras de energía limpias. Además de favorecer la práctica de ejercicios físicos al aire libre, se ofrece a los deportistas la recarga de las baterías de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos móviles.

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

«El desarrollo de modelos de bicicletas fijas que recargan baterías tiene antecedentes. En 2015, un grupo de investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) creó un kiosco que incluye dos bicicletas fijas y paneles solares que generan energía eléctrica...».

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Casi el 50 por ciento de la población en todo el mundo tiene caspa.

Científicos de Shanghái han mostrado que la gravedad de la caspa está más ligada a las bacterias que a los hongos, como se pensaba hasta ahora. Crear las condiciones fisiológicas adecuadas para el equilibrio de las poblaciones bacterianas ayudaría a disminuir este problema dermatológico.

Caspa empeora por desequilibrio bacterial La caspa es un trastorno común de la piel que reviste el cráneo. Casi el 50 por ciento de la población en todo el mundo tiene caspa. Un nuevo estudio, publicado en Scientific Reports, señala que el desequilibrio entre diferentes especies bacterianas del cuero cabelludo agrava esta afección. Hasta ahora, de entre los microorganismos del cuero cabelludo los hongos habían sido señalados como los principales culpables de que algunas personas tengan más caspa. El equipo de expertos de la universidad Jiao Tong, de Shanghái (China), investigó la relación entre las condiciones fisiológicas –donde se incluye la edad, los niveles de sebo y la composición de los microorganismos del

cuero cabelludo– con la gravedad de la caspa. El estudio se llevó a cabo con 174 muestras de 59 participantes chinos de edades comprendidas entre los 18 y los 60 años de edad. Los científicos tomaron las muestras de ocho secciones diferentes del cuero cabelludo de los participantes, a los que requirieron lavarse el pelo 48 horas antes de las pruebas. Mejorar las condiciones fisiológicas Los resultados revelan que la gravedad de la caspa está más ligada a las bacterias presentes en el cuero cabelludo que con los hongos, contradiciendo lo que hasta ahora se pensaba. Las especies de bacterias más abundantes que se en-

cuentran en el cuero cabelludo (Propionibacterium y Staphylococcus) muestran una inhibición recíproca que agrava el problema de caspa. Según el estudio, en presencia de caspa, los niveles de Propionibacterium disminuyen y las poblaciones de Staphylococcus aumentan en relación a un cuero cabelludo normal. La solución para disminuir la cantidad de caspa reside en equilibrar estas dos poblaciones bacterianas regulando las condiciones fisiológicas que aumenten los niveles de Propionibacterium. Los autores sugieren que el sebo y el agua ayudarían a contrarrestar el desequilibrio ya que el sebo actúa como fuente de alimento y la humedad proporciona un entorno adecuado para su crecimiento. | Agencia SINC


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE MAYO DE 2 0 16 | 5

El pasado 13 de mayo en Morelia se llevó a cabo la presentación de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) en nuestro estado. La iniciativa surgió por la preocupación de colegas dedicados a esta actividad, que se dieron cuenta de su falta de comunicación e interacción, así como de la carencia de profesionalización de periodistas en activo y de las nuevas generaciones. Qué mejor espacio para hablar de periodismo de ciencia que en este suplemento, posiblemente uno de los proyectos periodísticos de ciencia vivos con más historia a nivel nacional y que ha sobrevivido tanto tiempo (más de diez años), porque las secciones de periodismo y divulgación científica son las que más rápido desaparecen de los medios en nuestro país. El pasado 13 de mayo en Morelia se llevó a cabo la presentación de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RedMPC) en nuestro estado. Aleida Rueda, vicepresidenta de la Red, compartió esta iniciativa surgida por la preocupación de colegas dedicados a esta actividad, que se dieron cuenta de su falta de comunicación e interacción, así como de la carencia de profesionalización de periodistas en activo y de las nuevas generaciones. «Carecemos de estudios en México sobre este quehacer, hay muy poca información sobre quiénes hacen periodismo de ciencia en nuestro país. Sólo se ha realizado un proyecto colaborativo entre Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Mexicana de Divulgación de la Ciencia (Somedicyt), que permitió localizar y encuestar a periodistas en la Ciudad de México, pero se desconoce quiénes cubren este tema a nivel nacional», mencionó Rueda en la presentación. Ante esta necesidad de hacer comunidad y la carencia de una plataforma fortalecida a través de quienes trabajan temas científicos a nivel nacional, surgió la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia como un nodo donde todos los esfuerzos que se realizan aislados cuenten con un espacio para analizar y discutir sobre este ejercicio. Los impulsores de este proyecto fueron Manuel Lino, Laura Vargas-Parada, Carlos Guevara, Alfonso Morales y la propia Aleida Rueda, quienes todo el año pasado se reunieron y lanzaron una convocatoria para

Red Mexicana de Periodistas de Ciencia Leonor Solís

CAMBIO | CARMEN HERNÁNDEZ

Aleida Rueda, vicepresidenta de la Red, al micrófono; Ana Claudia Nepote al centro, y Leonor Solís. la conformación de la red, que firmó su acta constitutiva a enero del presente año con 29 miembros fundadores. Esta Red busca diseñar y ofrecer cursos formales de capacitación en periodismo de ciencia a nivel nacional, mantener una constante capacitación para la comunidad, abrir espacios formales para la discusión sobre periodismo de ciencia a nivel nacional, así como pro-

piciar la realización de proyectos de investigación que analicen y fortalezcan el periodismo de ciencia en México. La RedMPC busca también generar pronunciamientos ante despidos injustificados, actos de violencia o la desaparición de secciones de ciencia en los medios, así como recomendaciones para incluir a la ciencia en la agenda mediática, y promo-

ver una plataforma de observatorio para los contenidos de ciencia en los medios de comunicación mexicanos que evalúe, verifique, cuestione o precise constantemente la información científica que publican o transmiten los medios masivos de comunicación, apuntó Aleida Rueda. El sueño de la RedMPC es grande y busca en el largo plazo formar parte de la Federación Mundial de Periodistas de Ciencia, establecer con el Conacyt proyectos que fortalezcan a la comunidad, apoyo a estudiantes, preparar estudiantes como periodistas especializados en este tema, promover periodismo de ciencia en las universidades e instituciones científicas de los estados y de esta manera promover que el periodismo de ciencia deje de ser una actividad centralizada. Una de las primeras actividades que realizará la Red será una convocatoria para que nuevos miembros se unan. Sus integrantes pueden ser periodistas, comunicadores, diseñadores, investigadores, estudiantes de ciencia o de comunicación que tengan interés en este quehacer. Los miembros fundadores de la Red en su mayoría son de la Ciudad de México, pero cuenta con representaciones también de algunos estados del país. Dos miembros radicamos aquí en Michoacán: Ana Claudia Nepote y esta autora, quienes promoveremos la labor de la RedMPC en el estado, esperando que se abra este gran espacio de oportunidad, con muchos retos y cosas por hacer aquí en Michoacán, uno de los estados sobresalientes a nivel nacional por sus actividades de investigación científica y su gran tradición en comunicación de la ciencia. La autora es académica del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Morelia de la UNAM.

FRONTERAS

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Una segunda piel joven y sana de silicona transparente Una segunda piel hecha de polímero transparente que se adhiere a la dermis para mejorar la apariencia de arrugas o sequedad ha sido creada por un equipo de Olivo Labs, en colaboración con científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Los resultados del trabajo se publican hoy en la revista Nature Materials . Según sus creadores, después de introducir mejoras esta segunda piel también podría ser utilizada para tratar enfermedades dérmicas, como eczema y otros tipos de dermatitis. El material, un polímero basado en silicona denominado XPL que se podrá aplicar en la piel como una capa fina e imperceptible, imita las propiedades mecánicas y elásticas de piel sana y joven. En las pruebas realizadas con humanos los investigadores han encontrado que el material es capaz de reducir las bolsas que se forman bajo los párpados inferiores y también mejorar la hidratación de la piel. Esta piel transparente adhesiva también podría ser adaptada para proporcionar una protección ultravioleta de larga duración, según el estudio. «El nuevo material puede funcionar como una barrera, proporcionar una mejora estética, y también podrá servir para suministrar fármacos localmente en el área que está siendo trataPÁGINA 7


6 | 17 DE MAYO DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

No hay una correlación clara entre el tamaño de los desastres y la dimensión de las erupciones. Se estima que las erupciones VEI6 ocurren cada 200 años y las VEI7 cada mil años: Servando de la Cruz Reyna. Existen más de un millón 600 mil volcanes activos en el mundo, cada uno con su propio estilo eruptivo

La actividad volcánica ha existido en la Tierra desde su formación, con mayor intensidad en el pasado geológico lejano. En la actualidad ha ido acercándose a una condición de estabilidad, en la que la actividad volcánica global se mantiene más o menos constante durante periodos muy largos de tiempo. Esta actividad también ha ejercido una importante influencia benéfica sobre la vida, desde la modificación de una atmósfera primitiva a una atmósfera apropiada para el desarrollo de los seres vivos, ha contribuido a la formación de los continentes y a la generación de suelos fértiles, propicios para el asentamiento de las comunidades. «Pero lamentablemente esta actividad volcánica también ha tenido un impacto negativo sobre la sociedad en diferentes formas y grados», sostuvo Servando de la Cruz Reyna, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. Algunos de estos impactos se manifiestan como la destrucción de comunidades pequeñas y de tierras cultivables, pero sin causar víctimas, como la erupción del Paricutín, en Michoacán, que durante nueve años, entre 1943-1952, estuvo produciendo lava que cubrió unos 70 kilómetros cuadrados causando destrucción de viviendas y cultivos, pero su actividad se desarrolló con lentitud, por lo que no llegó a tener un carácter letal, dijo el especialista. En contraste, existe actividad explosiva como lo fue la del Volcán El Chichonal, en Chiapas, entre el 28 de marzo y el 4 de abril de 1982, periodo en el que arrojó en apenas unas horas un volumen de magma comparable al que produjo el Paricutín en nueve años. La velocidad a la que se emitió el magma le dio el carácter de destructivo. Hubo devastación en el entorno del volcán a distancias mayores de diez kilómetros, pérdida de vidas y la destrucción de viviendas e infraestructura por los flujos piroclásticos (nubes ar-

El peligro de las erupciones volcánicas Elizabeth Ruiz Jaimes | Academia Mexicana de Ciencias dientes o mezclas de gases volcánicos y materiales sólidos muy calientes y aire atrapado, que se mueve a gran velocidad al nivel del suelo) y por el peso de la ceniza en los techos a distancias mayores. En términos generales se puede establecer que «no hay una correlación clara entre el tamaño de los desastres y la dimensión de las erupciones», aseguró el también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Como ejemplo de esto recordó otras erupciones volcánicas, como la de El Nevado del Ruiz, Colombia, en 1985, que dejó 23 mil víctimas, pese a que la erupción fue relativamente pequeña (VEI3), «similar en tamaño a algunas de las que ha tenido el Popocatépetl en México desde 1994». La erupción del Nevado del Ruiz causó dicha cifra de muertos porque los flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cerca del diez por ciento del glaciar de la montaña, enviando flujos de lodo, tierra y escombros que descendieron por las laderas a más de 50 kilómetros por hora. Estos lodos aumentaron su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los cauces de ríos que nacían en el volcán provocando el desastre sobre varias poblaciones cercanas a esos cauces. Destacó que en contraste con la sismología donde la magnitud define la energía elástica liberada por la fractura causante del sismo, en vulcanología las erupciones liberan distintos tipos de energía a tasas muy diversas. «Una erupción de baja magnitud (medida de la masa o volumen de magma emitidos) y alta intensidad (tasa de emisión del material volcánico) puede ser muy des-

IMÁGENES TOMADAS DE INTERNET

La escala de peligro volcánico equivale a la estimación de las probabilidades de ocurrencia de erupciones de acuerdo con su dimensión. tructiva. Entonces, para evaluar el riesgo volcánico es necesario precisar el significado de la dimensión de las erupciones, ya que aun cuando el volumen de magma en la erupción es uno de los parámetros para evaluar el riesgo, existen otros que deben ser tomados en cuenta». En el caso de las erupciones la energía se puede distribuir en diversas formas:

energía térmica (que lleva al magma a alta temperatura), energía cinética o mecánica (de los fragmentos lanzados), energía de las ondas acústicas y energía sísmica (durante las erupciones también se registran temblores). «Cada una de estas manifestaciones se libera a una velocidad distinta, lo que le da complejidad al proceso de asignación de la dimensión

de las erupciones volcánicas», anotó el vulcanólogo. Por ello, en 1982 se propuso el Índice de Explosividad Volcánica (VEI, sus siglas en inglés), una escala de ocho grados con la que los vulcanólogos miden la magnitud de una erupción volcánica, siendo ocho el grado más alto. Es un índice que combina varios factores, considera el volumen total de los productos expulsados por el volcán (lava, piroclastos, ceniza volcánica), altura alcanzada por la nube eruptiva, duración de erupción, inyección troposférica y estratosférica de productos expulsados, y algunos otros factores sintomáticos del nivel de explosividad. Hoy en día se cuentan con imágenes sobre estos fenómeno geológicos, como fotografías de la erupción del Popocatépetl, 2000-2001, de magnitud VEI3; un ejemplo de VEI4 fue el de Lascar en 1993, de VEI5, el Chichonal, en 1982; un VEI6, el de Pinatubo, de 1991; de VEI7 y VEI8 no existen fotografías porque de la primera han ocurrido dos o tres erupciones en la escala histórica de tiempo y de la segunda afortunadamente no ha ocurrido ninguna en la escala histórica del tiempo, todas han ocurrido en escala geológica (por ejemplo, Yellowstone hace 2.2 millones de años). Así, la escala de peligro volcánico equivale a la estimación de las probabilidades de ocurrencia de erupciones de acuerdo con su dimensión. Servando de la Cruz Reyna dijo que en un intento de analizar el peligro y el riesgo se ha analizado la actividad histórica (a partir del año 1500, cuando empezó a haber registro) y luego de aplicar algunas fórmulas estadísticas, se ha concluido que las erupciones grandes son menos frecuentes que las pequeñas y esa frecuencia decae con la dimensión de una manera ordenada. «Se estima que las erupciones VEI6 ocurren en promedio cada 200 años y las VEI7 cada mil años», indicó el especialista.


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 17 DE MAYO DE 2 0 16 | 7

FRONTERAS PÁGINA 5

da», dice Daniel Anderson, investigador del MIT y uno de los autores del trabajo. Imitando a la piel

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Los datos del telescopio espacial Kepler han permitido descubrir mil 284 nuevos planetas fuera de nuestro Sistema Solar, según anunció la semana pasada la NASA. El hallazgo, que supone doblar el número de exoplanetas conocidos hasta ahora, se ha logrado gracias a una novedosa técnica estadística que analiza los datos obtenidos por esta misión.

NASA confirma: mil 300 nuevos exoplanetas La misión Kepler de la NASA ha descubierto mil 284 nuevos planetas fuera del Sistema Solar, lo que supone el mayor hallazgo hasta la fecha. El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal, dobla el número de estos cuerpos conocidos hasta ahora. Del conjunto de planetas validado hoy, casi 550 podrían ser planetas de un tamaño similar y de composición rocosa como la Tierra. Nueve de ellos orbitan en la zona habitable de sus estrellas, que es la distancia que permite la existencia de agua líquida y, por tanto, albergar vida. Con estos nuevos fichajes suman 21 el número de exoplanetas que reúnen condiciones similares a la Tierra. El análisis se realizó con base en el catálogo de Kepler

de julio de 2015, que identificó cuatro mil 302 planetas potenciales. La metodología utilizada es un análisis estadístico que asigna una probabilidad de existencia real a cada planeta descubierto por este telescopio espacial. Para mil 284 de los candidatos, la probabilidad de ser un planeta es mayor del 99 por ciento –el mínimo requerido para ganar el status de planeta. Otros mil 327 aspirantes podrían no ser planetas reales porque no llegan a este umbral de confianza. Lo más probable para los 707 restantes es que se trate de algún otro fenómeno astrofísico, según la información de la NASA. Además, este análisis también validó 984 candidatos verificados previamente por otras técnicas.

La búsqueda continúa «Antes de que el telescopio espacial Kepler fuese lanzado no sabíamos si los exoplanetas eran raros o comunes en la galaxia. Gracias a Kepler y la comunidad de investigación, ahora sabemos que podría haber más planetas que estrellas», declara Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la sede central de la NASA. «Este hallazgo demuestra que van a ser necesarias nuevas misiones en el futuro para ver si estamos solos en el universo», añade. Desde su nacimiento en marzo de 2009, Kepler es la primera misión de la NASA diseñada para encontrar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra. Este telescopio cap-

ta las señales discretas de planetas distantes, es decir, las disminuciones en el brillo que se producen cuando los planetas pasan por delante de sus estrellas –al igual que el tránsito de Mercurio por el Sol. De los cerca de cinco mil planetas potenciales encontrados hasta la fecha, más de tres 200 han sido verificados, de los que dos mil 325 fueron descubiertos por Kepler. Durante cuatro años este telescopio espacial ha vigilado 150 mil estrellas de un solo trozo de cielo. En 2018 será sustituido por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, que utilizará el mismo método para controlar 200 mil estrellas cercanas brillantes y buscar planetas similares a la Tierra. | Agencia SINC

A medida que la piel envejece se vuelve menos firme y menos elástica, problemas que pueden ser agravados por la exposición al Sol. Esto deteriora la capacidad de la dermis para proteger contra las temperaturas extremas, las toxinas, los microorganismos y la radiación. Hace unos diez años, el equipo de investigación, liderado por Robert Langer, profesor del MIT y fundador de Olivo Labs, se propuso desarrollar una capa protectora que podría restaurar las propiedades de la piel sana tanto para aplicaciones médicas como cosméticas. «Empezamos a pensar en cómo podríamos controlar las propiedades de la piel mediante el recubrimiento con polímeros que suministraran efectos beneficiosos», explica Langer. «También queríamos que fuera invisible y confortable». Los investigadores crearon una biblioteca de más de 100 posibles polímeros, todos los cuales contenían una estructura química conocida como siloxano, una cadena de átomos de silicio y oxígeno alternantes. Estos polímeros pueden ser ensamblados en una disposición de red conocida como una capa de polímero reticulada (XPL). Los investigadores probaron los materiales en busca de uno que imitara mejor la apariencia, la fuerza y la elasticidad de la piel sana. Según Langer, «el material obtenido tiene propiedades elásticas muy similares a las de la piel». En pruebas de laboratorio «volvió fácilmente a su estado original después de ser estirado más de un 250 por ciento» (la piel natural se puede estirar aproximadamente un 180 por ciento).


8 | 17 DE MAYO DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

La Tierra es un planeta con condiciones ambientales extremas y los organismos han evolucionado para adquirir ciertas características adaptativas para sobrevivir en ellas. Y para que esto sea posible ha sido necesaria la presencia de dos importantes capacidades para la supervivencia, una, la posibilidad de detectar la temperatura o termocepción, y la otra, detectar dolor o nocicepción. «La forma en que los seres humanos logran esta capacidad de detección se debe a la presencia de neuronas sensoriales que van desde la periferia del cuerpo llevando señales entrantes hasta el sistema nervioso central, donde se interpreta y se procesa la información y después, a través de neuronas motoras, se generan las señales salientes que les permite alejarse de una situación que puede ser peligrosa e incluso letal», explicó Tamara Rosenbaum Emir, Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias 2011. La investigadora que impartió la semana pasada la conferencia «Quema, pica, duele: los affaires de una sola molécula», comentó que los trabajos que realiza con su grupo de investigación en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, tienen que ver con el estudio de la relación que existe entre la estructura y la función de ciertas proteínas llamadas canales iónicos que permiten percibir ciertos estímulos dolorosos. El grupo que lidera Rosenbaum Emir fue el primero en el mundo que describió la compuerta de activación de uno de los canales iónicos llamados Receptores del Potencial Transitorio (TRP, por sus siglas en inglés), lo cual lograron con técnicas de biología molecular y de electrofisiología: «Pudimos determinar que la región que regula el paso de los iones a través del canal TRPV1 está cercana al centro de la vía de conducción iónica o poro. Este tipo de descubrimientos nos ha permitido entender las bases moleculares de fenómenos como el dolor neuropático, proceso que está íntimamente ligado, entre otros, al canal TRPV1, con el que trabajamos», explicó.

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

«La forma en que los seres humanos logran esta capacidad de detección se debe a la presencia de neuronas sensoriales que van desde la periferia del cuerpo llevando señales entrantes hasta el sistema nervioso central, donde se interpreta y se procesa la información y después, a través de neuronas motoras

Los canales iónicos y su estudio a nivel básico son de significativa importancia porque varios de ellos están relacionados con enfermedades como epilepsia, diabetes, cáncer, Parkinson y artritis, destaca la biomédica Tamara Rosenbaum Emir

Quema, pica, duele Elizabeth Ruiz Jaimes | Academia Mexicana de Ciencias

Activación y regulación de canales TRPV Con el avance de las investigaciones se ha descubierto que hay varios tipos de estos canales TRP y cada uno es capaz de responder a diferentes temperaturas. La forma en que se han podido detectar las diferentes temperaturas se debe a la existencia de moléculas especializadas que se activan al estar expuestas a esos diferentes estímulos. Estos canales, señaló la científica, además de responder a diferentes temperaturas, son capaces de responder a compuestos que se encuentran en diversos tipos de plantas. Por ejemplo, el canal TRPM8 responde a temperaturas más o menos frescas, se activa también con un compuesto presente en la menta, por mentol. «Cuando mascamos un chicle, aparte del sabor de la menta que activa un receptor distinto, hay una sensación de frescura y la razón

de esto es que se activa el receptor de temperatura TRPM8 y el sistema nervioso central lo interpreta como que te estás enfriando». En el otro extremo se tiene la misma situación con el TRPV1, que es una molécula que se activa a temperaturas cercanas a los 42 grados centígrados (que son temperaturas nocivas), pero también se activa por el componente irritante del chile, la capsaicina. Sobre esta molécula la investigadora centró la charla que ofreció hoy en la Facultad de Ciencias de la UNAM. El canal TRPV1 se clonó en 1997 y se demostró que era un canal que dejaba pasar iones como el calcio y el sodio, que son iones con carga positiva. Este canal es polimodal, además de activarse con la capsaicina y el calor, se activa cuando hay un medio extracelular ácido, como el que se produce cuando se ingiere el jugo de limón, y en presencia de moléculas que pueden en-

contrar en varios tipos de animales cuyas picaduras o mordeduras causan dolor, como el de algunas serpientes. Pero también hay moléculas endógenas (dentro de nuestro organismo) que activan al canal TRPV1, como el lípido llamado ácido lifosfatídico (LPA, por siglas en inglés) que durante treinta años fue asociado al dolor neuropático. Hasta hace poco se pensaba que era porque el LPA interactuaba con receptores que a su vez, al activarse en presencia del LPA, producían una secuencia de señales intracelulares que resultaban en dolor crónico. «Al interior del equipo nos preguntamos si era posible que el LPA pudiera producir dolor agudo a través de la activación del canal TRPV1 y lo que hicimos fue probar esa hipótesis. El LPA no sólo está en nuestro cuerpo, produciéndose y viajando acoplado a la albúmina y aumenta localmente cuando hay condiciones patoló-

gicas como la ateroesclerosis y la isquemia, sino también puede haber ciertas condiciones externas que lo aumenten localmente. Así, cuando una víbora de cascabel muerde a un humano y le inyecta sus enzimas, estas moléculas usan al precursor del LPA que está en todas las membranas celulares y aumenta el LPA produciéndose dolor», dijo. Indicó que ese dolor que se siente es por la activación del TRPV1, que con experimentos de electrofisiología, biología molecular y bioquímica demostró junto con sus colaboradores que lo que hace el LPA es unirse a la región carboxilo terminal que está al final del canal TRPV1, y al pegarse en esta zona provoca que el poro del canal se abra y produzca una señal en la célula que se traduce en una sensación dolorosa. La neurofisióloga indicó que los canales iónicos y su estudio a nivel básico son importantes porque varios de ellos están relacionados con enfermedades como fibrosis quística, riñón poliquístico, prurito, sordera, dolor, epilepsia, diabetes, angina de pecho, asma, migraña, ansiedad, miotonias, cáncer, arritmias, convulsiones, Parkinson, artritis, parálisis hipertérmica periódica, miastenia gravis, etcétera. «No hay esperanza de entender cómo funciona un sistema complejo sin utilizar una visión reduccionista para entender a sus componentes, en este caso a las moléculas mismas». Entender cómo funcionan estas moléculas, dónde se pega un agonista (componente que tiene la capacidad de activar al canal iónico), cómo se abren o se cierran los canales iónicos y cómo se bloquean ha permitido diseñar fármacos que han sido muy útiles en tratar afecciones cardiacas, por ejemplo. Una variedad de medicamentos para contrarrestar diversas enfermedades como lo son las arritmias explotan la interacción entre los canales iónicos y diversos fármacos. Por ello, en el laboratorio de Rosenbaum Emir estudian los mecanismos moleculares de la activación y la regulación de los canales TRP que funcionan como sensores intrínsecos del ambiente celular y externo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.