Cienciario634

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 14 DE JUNIO DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 14 DE JUNIO DE 2016 NÚMERO 634 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

Empresa estudiantil para producir biodiesel Margarita Blanco

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Estudiantes conformaron una empresa que busca contribuir a reducir que los residuos de aceite comestible vegetal se vayan a la alcantarilla, ya que cada litro de éste contamina diez mil litros de agua. A través de una máquina y un proceso de prirolisis, obtienen biodiesel y otros subproductos Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo crearon una empresa que produce biodiesel a partir de los residuos de aceite vegetal comestible, además de jabón, tiner y carbón mineral. Saúl Ignacio Barragán Núñez, alumno de la Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Israel Molina Velázquez, estudiante de la Ingeniería en Materiales del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y Miriam Valdovinos, Lucía Morales y Laura Durán, de la Ingeniería en Administración del ITM, conformaron la empresa BioFénix, que busca contribuir a reducir que los residuos de aceite comestible vegetal se vayan a la alcantarilla, ya que cada litro de éste contamina diez mil litros de agua. A través de una máquina y un proceso de prirolisis, obtienen biodiesel y otros subproductos. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

LA NATURALEZA SOBREVIVIRÁ, ¿Y NOSOTROS? PÁGINA 2

En el caso de la producción de biodiesel «estuvimos investigando si lo podíamos generar a partir de diversas materias primas, es el caso del aguacate madurado que se genera en grandes cantidades en nuestro estado y a partir del cual se obtiene aceite; sin embargo, no resultó tan factible como lo es el aceite de cocina». La meta de la empresa es producir 200 litros a la semana, actualmente generan 80 litros, ya que no cuentan actualmente con personal contratado y la producción corre a cargo de los estudiantes, quienes comparten su tiempo entre el desarrollo de la empresa y sus estudios. Actualmente han distribuido gratuitamente algunos litros del biodiesel generado para hacer pruebas en distintos automóviles, las cuales han resultado exitosas. Sin embargo, explican, aún no cumplen con los requisitos establecidos en la legislación para la producción del mismo, por lo cual no pueden comercializarlo; sin embargo, esperan ha.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

NUEVOS NOMBRES EN QUÍMICA PÁGINA 4

cerlo en breve. Por lo pronto, la producción que tienen es almacenada para posteriormente poder venderla. Además de este proceso obtienen otros subproductos, como el metanol, que logran a través de la reutilización del PET, solventes orgánicos, tinner y carbón mineral, el cual es posible utilizar para combustión. Al calentar el PET a 400 grados centígrados se desprenden los componentes del plástico, que proviene del petróleo y se logran obtener diversos compuestos orgánicos, explicó Saúl Barragán Núñez, miembro de esta empresa. Otro producto que elaborarán en esta empresa naciente es jabón, el cual es obtenido del glicerol que es desechado en las industrias y que en los peores casos se va a la alcantarilla. También producirán PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

PEZ CEBRA, MODELO DE ESTUDIO PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.