Suplemento Cienciario

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2016 NÚMERO 643 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

Nuevo etiquetado nutrimental, ¿es útil? Fernando Rodríguez Villalón

Tome uno de los productos de su despensa. En la parte frontal hay unos iconos o globitos que declaran ciertos nutrimentos en porcentaje y calorías. Revíselos y trate de comprender qué indican estas cifras. ¿Será mucha o poca grasa?, ¿mucha o poca energía?, ¿qué es eso de los nutrimentos diarios?, ¿a qué hacen referencia estos porcentajes? Si usted logró entender esta información me da un gran gusto, porque no es fácil. Se trata de un etiquetado confuso y sin la información completa de los nutrimentos presentes en el producto. Este etiquetado se usa desde el día 30 de junio de 2015 y sustituyó al que se implementó en febrero de 2014. Además, la Secretaría de Salud y la Cofepris hicieron tan poca difusión del etiquetado nutrimental, resultando lógico que la gran mayoría de la población no lo entienda. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

CHICXULUB, LA ÚLTIMA GRAN EXTINCIÓN PÁGINA 2

Pasemos de lo confuso a lo entendible. Ojalá me dé a entender. Los globitos sólo declaran una parte de los nutrimentos, específicamente grasas y azúcares considerados como «malos», es decir, como aquellos considerados de riesgo para desarrollar obesidad y diabetes. Para ver los valores totales hay que revisarlos en la parte posterior. Recuerde, los globitos son sólo una información preventiva. De acuerdo con el manual de etiquetado publicado por la Cofepris, hay un máximo de consumo por día de los nutrimentos considerados de riesgo para salud. Las grasas saturadas tienen un máximo de 200 calorías, azúcares totales de 360 calorías, sodio dos mil miligramos y energía dos mil calorías. Las grasas saturadas se entienden como aquellas de mayor riesgo y los azúcares totales como aquellos azúcares añadidos a los alimentos para .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

COLESTEROL, ¿ENEMIGO O ALIADO? PÁGINA 4

darles más sabor o que sean más dulces. La energía total recomendada en un día es de dos mil calorías de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, que regula este valor bajo el término de Ingesta Diaria Recomendada (IDR). Pero seamos realistas, estos son datos de referencia, son orientativos y deberán ajustarse dependiendo de la edad, peso, género, estado de la persona (enfermedad, embarazo), tipo de actividad y muchas otras condiciones. Resulta lógico entonces que un niño no necesita esta cantidad de calorías. Hagamos un ejemplo, sólo se trata de un ejemplo, no se tiene nada en contra de ningún producto. Tengo aquí a la mano un paquete con ocho galletas tipo sándwich sabor chocolate de 101 gramos. El etiquetado reporta: «Una porción de 30 g aporta: PÁGINA 5

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

BLADE RUNNER, EN EL CICLO CIENCIA Y CINE PÁGINA 7


2 | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

REVIST A REVISTA Una misión internacional de 33 científicos de once países busca reconstruir paso a paso qué ocurrió con el planeta durante la quinta y última gran extinción a partir de los registros que han quedado impresos en las rocas del cráter Chicxulub.

Chicxulub: El rompecabezas de la última gran extinción Lus Olivia Badillo | Academia Mexicana de Ciencias

Las geociencias involucran a especialistas de muy diversas disciplinas: geólogos, genetistas, biólogos marinos y moleculares, geofísicos, paleontólogos… convirtiendo a este campo en una interdisciplina, en la que cada área del conocimiento contribuye a entender cómo es que se ha recuperado la vida después de cada extinción, que de acuerdo con los expertos, han sido cinco las que han ocurrido en distintos periodos geológicos de la Tierra: Ordovícico, Devónico, Pérmico, Triásico y Cretácico. «La extinción es un proceso natural que ha ocurrido en distintos momentos de la evolución de la

IMÁGENES TOMADAS DE INTERNET

El cráter tiene un diámetro de 200 kilómetros, la mitad se encuentra en tierra continental y la otra en el mar. El interés por estudiarlo parte de que es la formación mejor conservada de las que existen de ese tipo en el planeta. La misión que busca reconstruir paso a paso qué ocurrió con el planeta durante la quinta y última gran extinción a partir de los registros que han quedado impresos en las rocas.

Tierra. En particular una extinción masiva es el evento durante el cual una gran proporción de la biota es exter-

minada en un periodo muy corto en la escala del tiempo geológico. Entre cinco y quince mil millones de espe-

cies han existido en la Tierra en algún tiempo. Sólo una de cada mil especies aún está viva, esto quiere decir que el 99.9 por ciento se ha extinguido, lo que nos lleva a reconocer que cada especie en algún momento desaparecerá», señaló la doctora Ligia Pérez Cruz. La misión que busca reconstruir paso a paso qué ocurrió con el planeta durante la quinta y última gran extinción a partir de los registros que han quedado impresos en las rocas es un sueño para muchos geofísicos y que la doctora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM hizo realidad al haber sido integrante de la plataforma Myrtle Clase 245, que de abril a junio del presente año realizó trabajos de

perforación con fines científicos en el cráter de Chicxulub, en el mar de Yucatán, el cual busca entender cómo fue el impacto de un asteroide en la Tierra que provocó la extinción del 75 por ciento de la biodiversidad y el cual marcó el fin del periodo Cretácico. «El papel de Chicxulub en el fin del periodo Cretácico e inicio del Paleógeno (K/Pg) y su excepcional estado de conservación lo convierten en un importante laboratorio natural para el estudio tanto de la formación de cráteres de impacto en la Tierra y en otros planetas y los efectos de los grandes impactos sobre el medio ambiente y la ecología de la Tierra», comentó la jefa del Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del IGEF. El cráter tiene un diámetro de 200 kilómetros, la mitad se encuentra en tierra continental y la otra en el mar. El interés por estudiarlo parte de que es la formación mejor conservada de las que existen de ese tipo en el planeta. Durante la plenaria titulada «Viaje al Chicxulub: la última gran extinción», en la Reunión General «Ciencia y humanismo II», de la Academia Mexicana de Ciencias, la investigadora añadió que este cráter es muy particular porque «es la única estructura de impacto terrestre que se conoce que se ha vinculado directamente a un evento de extinción masiva hace 65.5 millones de años. Es el único bien conservado de los cráteres de impacto en la Tierra, es el único cráter terrestre con una capa


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 16 | 3

REVIST A REVISTA de material que tiene una distribución mundial y es la única estructura de impacto terrestre con un rasgo topográfico conocido como el ‘anillo de picos’». Es un cráter multianillado que se caracteriza por elevaciones semicirculares que semejan una cadena de montañas y que están por encima del fondo del cráter. El proyectil de impacto era un asteroide condrítico de un diámetro de doce a catorce kilómetros y el blanco un mar somero carbonatado; el proyectil penetró 3 000l kilómetros de calizas, carbonatos y anhidritas principalmente, y la profundidad de excavación fue de 23 a 30 kilómetros. Por sus características y morfología el cráter de Chicxulub permitirá entender a otros cráteres en el Sistema Solar como la Luna; además que cuando chocó contra la Tierra, el impacto fue tal que las rocas de Yucatán dieron la vuelta al planeta y fueron transportadas a seis mil kilómetros, hasta el continente europeo, por lo que una de las interrogantes es entender la dirección que siguió el bólido, «un pedacito de Yucatán nos está representado en todo el mundo», comentó Pérez Cruz. El descubrimiento La alta concentración de iridio, elemento abundante en meteoritos, en muestras rocosas de finales del K indicaban que algo había sucedido pero no se sabía dónde, lo que llevó a explorar regiones donde este elemento estuviera en cantidades elevadas, como el Golfo de México y el Mar Caribe. «Un estudio de exploración geofísica llevado a cabo por Petróleos Mexicanos en la región norte de la Península de Yucatán en los años 70, coordinada por el maestro Antonio Camargo Zanoguera, gerente de Exploración en aquella época, y Glen Penfield, reveló la forma de un cráter cubierto, localizado parte en el mar y parte en tie-

rra. Es así que se pudo ubicar el centro del cráter en la localidad de Chicxulub», dijo la integrante del grupo científico de la Expedición 364. Un par de décadas después, en los años 90, se inició una serie de perforaciones y estudios con enfoque científico en el cráter liderados por el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del IGEF-UNAM y presidente de la AMC, quien creó el Programa Universitario de Perforaciones en Océanos y Continentes del instituto de la UNAM. El geofísico encabezó la perforación de ocho pozos en la parte del cráter que se encuentra en la península con la participación de investigadores nacionales y extranjeros. Con la plataforma de la misión internacional Expedición 364 se perforaron mil 400 metros del fondo marino para extraer diversas muestras rocosas de distintas profundidades para estudiar distintos momentos geológicos para tratar de responder, entre otras preguntas, cómo se recuperó la vida después de la extinción masiva y cómo es que hay microorganismos y una biomasa muy característica que se ha adaptado al entorno. La especialista en paleoceanografía y paleoclimas agregó que en septiembre el equipo internacional se reunirá en Bremen, Alemania, para continuar con la siguiente etapa de la investigación. La Expedición 364 se realizó con el apoyo del International Ocean Discovery Program y el International Continental Scientific Drilling Program, participaron 33 científicos provenientes de Estados Unidos, Japón, China, Nueva Zelanda, México y seis países europeos más. Por parte de México, el grupo que participa está liderado por el doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, Mario Rebolledo Vieyra, investigador del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, y la propia Ligia Pérez Cruz.

Las angiospermas o plantas con flor cambiaron los ecosistemas terrestres, lo que permitió la diversificación de otros grupos de plantas como los helechos y los licopodios, y también de animales como las abejas o los escarabajos. Las angiospermas –llamadas plantas con flor– son uno de los grupos, junto con el de los insectos, más numerosos del planeta. Se calcula que tienen alrededor de 350 mil especies y esta riqueza la han adquirido en un tiempo relativamente corto, dijo la doctora Susana Magallón Puebla, del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (IB-UNAM). «Las plantas terrestres tienen de 450 millones de años a 475 millones de años de antigüedad y las angiospermas, una de sus ramas más recientes, con sólo 140 millones de años de existencia, cambiaron los ecosistemas terrestres, lo que en algún momento permitió la diversificación de otros grupos de plantas como los helechos y los licopodios, y también de animales como las abejas o los escarabajos», señaló Magallón. En las angiospermas evolucionaron muchos atributos que no están presentes en otras plantas, tal es el caso de la estructura de los órganos reproductores masculinos –los estambres, que incluyen a las anteras, que es donde se forman los granos de polen–, y del órgano reproductor femenino –carpelo–, que tiene una estructura cuyo equivalente no se conoce en otras plantas. Además de estos atributos únicos en la parte reproductiva, en sus partes vegetativas las angiospermas tienen muchas innovaciones, entre ellas el tipo de células especializadas en la conducción del agua, mencionó la científica, quien tiene entre sus principales líneas de investigación la evolución de la forma floral en las angiospermas, la estimación del contexto temporal y el proceso de diversificación de grandes grupos vegetales, especialmente de las plantas con flor. Para lo anterior la investigadora utiliza hipótesis filogenéticas de las relaciones de los organismos entre sí, conocidas también como árboles filogenéticos, que registran la secuencia de

Plantas con flores

procesos de especiación y reflejan cuáles grupos de organismos se encuentran estrechamente relacionados. Para estimar los árboles filogenéticos, la investigadora recurre a datos moleculares disponibles en las bases de datos públicas o que se obtienen en el Laboratorio de Secuenciación de la Biodiversidad y de la Salud del IB-UNAM. También utiliza datos morfológicos de organismos vivientes y fósiles. Diversificación y flora ancestral Durante la plenaria «Radiaciones vegetales: diversificación, coevolución y megadiversidad» que ofreció Magallón Puebla en el marco de las actividades de la Reunión General de la Academia Mexicana de Ciencias «Ciencia y humanismo II», la investigadora presentó tres de los estudios en los que ha trabajado. Uno de ellos consistió en fechar un árbol filogenético de las angiospermas, para lo cual, junto a sus estudiantes, combinó datos moleculares de organismos vivientes y calibraciones del registro fósil, implementando análisis de frontera, lo que le permitió obtener un estimado de los tiempos en los que la mayoría de las familias de angiospermas se diversificaron a partir de un ancestro común. «Esto nos habla de las pautas responsables

de los diferentes linajes dentro de las angiospermas, es decir, cuándo aparecieron ciertas familias y cuándo aparecieron ciertos atributos morfológicos de las plantas con flor». Derivado del estudio de fechamiento, se llevó a cabo un estudio de la diversificación de las angiospermas. Los resultados indican que esta diversificación de las plantas con flor ha sido constante a lo largo del tiempo, lo cual implica que la acumulación de especies va a continuar, aunque la tasa de recambio –proceso de pérdida y ganancia de especies– será más acelerada. «Este tipo de resultados no se habían encontrado, porque no se había hecho un estudio que involucrara tantos linajes de angiospermas en un solo análisis». Susana Magallón también expuso el trabajo que realizó como parte de un grupo de investigación liderado por el doctor Hervé Sauquet, de la Universidad de Paris-Sud, en el que investigaron cómo era la flor del ancestro común de todas las angiospermas vivientes. «Sin embargo, reconstruir cómo eran las angiospermas ancestrales no fue sencillo ya que el registro fósil no nos da información clara de quiénes eran sus parientes más cercanos, ni tampoco de los órganos que pudieran corresponder a los órganos de las flores». Para este estudio los investigadores utilizaron el árbol filogenético fechado, descrito anteriormente, que incluye información de cerca de 800 especies de angiospermas, que representan a todos los linajes mayores del grupo. Después, un grupo de estudiantes que participó en la escuela de verano organizada por la Universidad de Viena codificaron un número elevado de atributos florales, esto a partir de la información en la literatura, información en línea y de observaciones directas, para así establecer una base de datos morfológica que incluye los datos de 21 caracteres florales.


e

4 | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

FRONTERAS No buscan sexo, sino protección ¿Por qué las hembras de los cangrejos violinistas visitan a tantos machos durante la época de apareamiento y los rechazan de manera sucesiva? Los comportamientos sexuales de estos crustáceos, cuyos machos tienen una gran pinza que está ausente en las hembras, siempre habían desconcertado a los científicos y habían dado lugar a varias hipótesis. Hasta ahora, las múltiples visitas se atribuían a una selección rigurosa por parte de las hembras del género Uca para encontrar a su pareja ideal. Pero un nuevo estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, revela que las hembras no son especialmente exigentes a la hora de elegir a un macho. En realidad buscan refugio para huir de depredadores como los pájaros o para evitar situaciones extremas de deshidratación o calor. “Estos hallazgos tumban las teorías anteriores y ayudan a los científicos a entender mejor los hábitos de reproducción de estos cangrejos, cruciales para el mantenimiento de la salud de los manglares, pantanos y playas fangosas”, dice Patricia Backwell, autora principal del estudio e investigadora en la Australian National University. Para la científica, las cosas no siempre son lo que parecen. Los cangrejos violinistas hembras, que habitan en los manglares y zonas pantanosas de África occidental, Atlántico occidental, Pacífico oriental e Indo-Pacífico, visitan las madrigueras de varios machos para identificar lugares seguros y esconderse de los depredadores. “Si por ejemplo un pájaro la ataca, la hembra de cangrejo se mueve rápidamente y vuelve directamente a la última madriguera que ha visitado”, explica Backwell. | SINC

«El colesterol es precursor de muchas sustancias vitales, entre ellas la vitamina D, y las hormonas testosterona y progesterona. El cuerpo de una persona promedio (68 kilos) contiene aproximadamente 35 gramos de colesterol...»

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas. Mark Twain. Si quieres ser Matusalén / vigila tu colesterol… Joaquín Sabina. La palabra «colesterol» es de esas que producen temor, polémica y hasta admiración, dependiendo del equipo en el que juguemos en esta vida. Para los químicos es una belleza de molécula: es un lípido esteroide formado por cuatro anillos enlazados, más una cauda que termina partida en dos (metilos) y tiene en el otro extremo un grupo alcohol (OH). Para los médicos mal informados, y sobre todo para los enfermos, la palabra significa un peligro que les robará el sosiego; les han dicho que tener alta concentración en la sangre de este compuesto los predispone a enfermedades coronarias. Para los fabricantes de medicamentos, el colesterol es un pretexto para hacer grandes fortunas. El miedo exagerado hacia el colesterol lo inició el fisiólogo Ancel Benjamin Keys, el mismo que predicaba la «dieta mediterránea» libre de grasas saturadas. La estadística del doctor Keys correlacionaba las enfermedades coronarias con la in-

Colesterol: ¿enemigo o aliado? Cuauhtémoc Sarabia

gesta de colesterol en la dieta. Ahora se sabe que esa estadística fue manipulada: aún cuando se tenían datos de 22 países, tomaron en cuenta sólo a seis, dejando fuera a muchos como Noruega, donde los habitantes tienen un consumo de grasas similar a la de los norteamericanos. Al incluir todos los datos, la correlación ya no es muy significativa. El colesterol es producido por el hígado y es indispensable en el organismo de todos los vertebrados, forma parte de la membrana de las células que permite a éstas la movilidad o fluidez. El colesterol es precursor de muchas sustancias vitales, entre ellas la vitamina D, y las hormonas testosterona y progesterona. El cuerpo de una persona promedio (68 kilos) contiene aproximadamente 35 gramos de colesterol, principalmente en las membranas celulares, su hígado produce diariamente mil miligramos (un gramo) y su ingesta diaria de esa sustancia es de 300 miligramos. La absorción del colesterol que pro-

viene de los alimentos es muy pobre, porque está «esterificado». Lo anterior ilustra lo exagerada que es la recomendación de no comer alimentos que contienen colesterol, como huevos, vísceras o camarones. Un estudio publicado a principios de año confirma lo anterior: científicos de la Universidad del Este de Finlandia encontraron que la ingesta diaria de un huevo no eleva el riesgo de un incidente coronario, incluso en las personas afectadas con un defecto en el metabolismo del colesterol, que es común en Finlandia. El estudio dio seguimiento durante 21 años a los hábitos alimenticios y la salud de mil 032 hombres entre 42 y 60 años. En otro estudio reciente, un grupo de expertos de la Universidad de Florida encontró que no hay correlación entre el llamado «colesterol malo» (LDL) y la muerte prematura de personas mayores. El estudio se realizó con 68 mil personas de más de 60 años de edad, con altos niveles de LDL en

la sangre. Los resultados ponen en duda la necesidad de tratar a los pacientes con alto nivel de colesterol con medicamentos como las «estatinas». Para terminar de desagraviar al colesterol, veamos una noticia sorprendente. Investigadores de la Universidad de Niágara (Estados Unidos) han logrado utilizar el colesterol para aliviar una molestia a los enfermos con diabetes tipo I (insulino-dependientes). En lugar de la inyección diaria, se puede administrar por vía oral la insulina micro-encapsulada dentro de pequeñísimas esferas de colesterol, mismo que protege al medicamento para que no sea destruido por el jugo gástrico del estómago. Las esferas son tan pequeñas que pueden traspasar la pared intestinal y pasar al torrente sanguíneo, donde liberan el medicamento. Considerando que han fallado otras vías de suministro, la insulina micro-encapsulada es realmente un desarrollo que traerá beneficios a miles de personas, quienes hasta ahora necesitan ser inyectadas para que puedan metabolizar los carbohidratos de sus alimentos. El desarrollo científico ha logrado romper viejos mitos, al tiempo que provee no sólo de conocimientos, sino también de medios para mejorar la salud y la calidad de vida.


estructura y su funcionamiento.

CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 16 | 5

Las personas que son adictas a las drogas pierden la capacidad de la determinación personal, se vuelven literariamente esclavas de estas sustancias. La adicción, que es una enfermedad del cerebro, está muy estigmatizada en la sociedad porque se cree que los adictos consumen drogas porque así lo deciden, porque les produce placer, y tienen una tendencia hedonista, pero no es así, sostuvo Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud en Estados Unidos. La investigadora, quien es pionera en el uso de imagen cerebral a través de tomografía de positrones para investigar el efecto tóxico y propiedades adictivas del abuso de drogas, añadió que desde varios años atrás se creía, y aún es una idea generalizada, que las personas adictas a las drogas tienen una falla moral y falta de fuerza de voluntad. «Una persona que se inicia en el consumo de una droga lo hace porque ésta es reforzadora, las drogas tienen la capacidad de activar los sistemas reforzadores en el cerebro. La mayoría de las drogas de abuso produce sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia va seguida por otros efectos, que difieren según el tipo de droga usada», comentó la científica durante la conferencia «¿Qué sabemos de la adicción?», que ofreció en la Reunión General de la Academia Mexica-

Drogadicción, enfermedad del cerebro Elizabeth Ruiz Jaimes | Academia Mexicana de Ciencias na de Ciencias «Ciencia y humanismo II». Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, el high o euforia es seguido por sentimientos de poder, autoconfianza y mayor energía. Por el contrario, la euforia producida por los opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajamiento y satisfacción. Lo que hacen todas las drogas que producen adicción es aumentar la dopamina y activar el núcleo accumbens, compuesto por un grupo de neuronas del encéfalo, a este núcleo se le atribuye una función importante en el placer incluyendo la risa y la recompensa, así como el miedo, la agresión, la adicción y el efecto placebo. La adicción y el cerebro Con el tiempo, el continuo consumo de drogas hace que las actividades placenteras se vuelvan menos placenteras: «Una persona adicta a las drogas consume drogas no por tener placer, sino para tratar de no sentirse tan mal y llegar a sentirse ‘normal’». Hemos demostrado que los cocainómanos, indicó, tienen una respuesta muy atenuada a reforzadores

como la comida, al sexo y al reforzador universal, el dinero; tienen una disminución total de la sensibilidad del sistema límbico. Y el cerebro necesita de estos reforzadores porque son los que motivan a hacer cosas, así se percibe, por ejemplo, la sed, que motiva a buscar agua. Una persona adicta que tiene este sistema totalmente atenuado ha aprendido que ni sus amigos, trabajo o dinero le motivan; sin embargo, sabe que las drogas, aún cuando están muy atenuadas (que no le causan el mismo placer o activación cerebral), pueden activar ese sistema y esa es una de las razones de la recaída en las drogas. «Pero las drogas manipulan muchas más cosas que el sistema reforzador, también afectan la corteza frontal, que nos permite hacer juicios, tener los procesos ejecutivos del cerebro, como analizar una situación para tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer». Todas las drogas de abuso, directa o indirectamente, atacan el sistema de gratificación del cerebro inundando el circuito con dopamina, un neurotransmisor

IMÁGENES TOMADAS DE INTERNET

Debido a que las drogas de abuso estimulan el mismo circuito de la gratificación, aprendemos a abusar de las drogas de la misma manera.

que se encuentra en regiones del cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la cognición, la motivación y los sentimientos de placer. La sobreestimulación de este sistema, que recompensa los comportamientos naturales, produce los efectos de euforia que buscan las personas que abusan de las drogas y les enseña a repetir este comportamiento.

El cerebro, dijo Nora Volkow, está diseñado para asegurar que repitamos las actividades que sostienen la vida al asociar estas actividades con el placer o una recompensa o gratificación. Cada vez que este circuito de gratificación se activa, el cerebro nota que algo importante está pasando que debe recordar y nos enseña que debemos repetirlo una y otra vez, sin pensarlo.

un 46 por ciento. De azúcares totales serían 136 de las 360 calorías permitidas, un 38 por ciento. De sodio, estaríamos consumiendo 476 miligramos de los dos mil permitidos, un 24 por ciento. Y de energía total, ésta ya la menciona el paquete, es de 478 calorías, es decir, el 24 por ciento de lo requerido en un día. Como se puede dar cuenta, estimado lector, la utilidad del etiquetado sólo es como un semáforo de alarma, el inconveniente es que para saber el color se deben hacer varias

cuentas, además de que resulta difícil identificar el número de porciones por envase o paquete, la comprensión de los porcentajes y, lo más importante, valorar la calidad nutrimental para su consumo. En otros países y con otras regulaciones más comprometidas con la salud se usan colores del semáforo en las etiquetas, pero no creo que ninguna empresa de alimentos en México quiera ver sus productos en etiqueta roja.

DE PORTADA PÁGINA 1

Grasa Saturada 27 Cal (14%), Otras Grasas 27 Cal (7%), Azúcares Totales 40 Cal (11%), Sodio 140 mg (3%), Energía 142 Cal, Energía por envase 478 Cal % de los nutrimentos diarios. Aprox. 3.4 porciones por envase». La interpretación será la siguiente: 30 gramos serán un poco más de dos galletas, ya que señala 3.4 porciones por envase y tiene ocho galletas. Grasa saturada indica 27 calorías (catorce por ciento). Esto quiere decir que co-

Nue vo etiquetad o Nuev etiquetado nutrimental, ¿es útil? miendo dos galletas estará consumiendo 27 de las 200 calorías permitidas, es decir, el catorce por ciento del total de la grasa saturada que le corresponde a un día. Azúcares totales, indica 40 calorías (once por ciento), quiere decir que con dos galletas estará adquiriendo el once por ciento de todos los azúcares añadidos que le corresponden a un día. Energía indica 142 calorías. Comiendo dos galle-

tas estará consumiendo 142 de las dos mil calorías que se consideran para un día, un 6.2 por ciento. Ahora bien, quien se resiste a sólo comer una o dos galletas, mucho menos los niños. Para saber cuánto consumimos con todo el paquete, sólo debemos multiplicar por 3.4 (las porciones) y así obtenemos el total. De grasas saturadas estaríamos consumiendo 92 calorías de las 200 permitidas,


6 | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

CICLO LA CIENCIA EN EL SÉPTIMO ARTE Crear vida siempre ha sido una aspiración humana y la literatura lo refleja muy bien. Hasta ahora, se trataba de una aspiración más bien ingenua. El Golem, en la leyenda judía de Praga (allá por 1550) fue creado de arcilla que luego fue animado por la Cábala para defender a los judíos de las muy numerosas amenazas de la intolerancia. Incluso en nuestras tierras existen diversas leyendas de creación de criaturas de maíz, barro y toda suerte de materiales a los que se les insufla vida a través de conjuros y magia. A finales del siglo XIX, tiempo en que se contó ya con una fuerza física real, capas de mover máquinas, se pensó que esta sería la solución para crear vida, más allá de las inocentes e inservibles oraciones: se trataba de la electricidad, energía que sorprendió y cautivó a todo mundo. Es la electricidad la fuerza que iniciaría la vida en el cuerpo de una nueva criatura. Pero no es de arcilla su cuerpo, sino de tejido que alguna vez fue «vivo». Y por supuesto, esto se reflejó en la literatura. Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, un texto que se insertó en el imaginario popular y fue el evento fundador de toda una corriente que asumió la creación de la vida o su transformación en manos de los «científicos» como el eje de maravillosas historias. Son herederos de Shelley La Isla del doctor Moreau de H.G. Wells, El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde de R.L. Stevenson, La Eva futura de Auguste Villiers de l’Isle-Adam y hasta El hombre invisible del mismo H.G. Wells. Estos libros han sido profusamente representados en el cine y a su vez han generado todo una corriente cinematográfica sobre el terror de la creación humana, por que inevitablemente, según la moraleja de estas historias, al invadir los terrenos de la creación que no nos están permitidos, la cosa termina en catástrofe: Las creaciones se revelen a sus creadores. Y así llegamos a la película que ahora comentamos. También inició como un libro, un verdadero libro de ciencia ficción de culto: Se

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Blade Runner se basa en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Publicado en 1968, se convirtió en la semilla de un género llamado cyberpunk, mismo que presenta un futuro distópico, una realidad en donde la tecnología lo domina todo...

El ciclo la ciencia en el séptimo arte, que iniciara la semana pasada, presente este sábado una historia genialmente recreada por Ridley Scott

Blade

Runner

Horacio Cano Camacho

trata de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. Publicado en 1968, se convirtió en la semilla de un género llamado cyberpunk, mismo que presenta un futuro distópico, una realidad en donde la tecnología lo domina todo, con sus grandes avances y capacidades, en contraste con una sociedad rota, sin esperanzas. En el género es la Tierra y no el espacio, quien ocupa el lugar central. Una tierra contaminada, destruida por catástrofes y generalmente en guerra entre la grandes corporaciones y un grupo de antihéroes (hackers normalmente). La historia de ¿Sueñan los androides… (nombre por lo demás irónico y con un humor extraño, muy de Philip K. Dick) se centra en un mundo devastado por la guerra, la contaminación y la extinción de la diversidad

de plantas y animales. En donde la tecnología domina todos los aspectos de la vida, incluso es la fuente de animales (una suerte de robots que simulan animales). En este ambiente de mega ciudades que ocupan cientos de kilómetros, Rick Deckard, un policía especializado en cazar androides, que violando las reglas, llegan a la Tierra en donde tienen prohibido estar, es asignado a «retirar» a un grupo de androides de la serie Nexus-6 que has escapado de sus confinamientos en el espacio e incursionado en nuestro planeta. Esta serie es tan perfecta, una conjunción entre robótica, cibernética e ingeniería genética, que es casi imposible distinguirlos de los propios humanos. El sueño perfecto de la creación que deja a la literatura fundacional de los Frankenstein y las

creaturas del Dr. Moreau en el plano de la ingenuidad… Este libro es sin duda una de las mejores obras de ciencia ficción jamás escrita y una referencia de casi todo el género posterior. Constituye una pesadilla tecnológica, un thriller, un libro ambientalista, una novela de aventuras y un alegato sobre la responsabilidad ética con nuestras creaciones. Nos plantea una reflexión muy compleja sobre los limites de los vivo y lo artificial que ahora comienza a transformarse en una discusión real con el advenimiento (¿o consolidación?) de la biología sintética y la ingeniería genética. Esta novela, que al igual que su hija directa Neuromante de William Gibson, se pensó jamás podría ser llevada al cine, fue asumida como un reto por Ridley Scott y estrenada en 1982, unos días después de la muerte de Philip K. Dick que no alcanzó a ver su estreno, aunque sí un avance de 25 minutos del cual comentó «Era mi mundo interior: lo habían captado perfectamente». Ridley Scott venía de dirigir esa cinta gótica de terror futurista Alien y tenía una muy bien ganada fama por su rigor y calidad. Scott logró varios aciertos antes de emprender la grabación

n Cartelera n Los filmes se exhibirán todos los sábados a las 10 de la mañana, a partir del 3 de septiembre, y hasta el 1 de octubre, en Cinépolis La Huerta. El 10 de septiembre se presentará la película Blade Runner, del director Ridley Scott. El sábado 17 de septiembre, se exhibe el filme La Habitación de Fermat, de los realizadores Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña. El 24 de septiembre se proyectará la película de Hayao Miyazaki, La Princesa Mononoke. La Ciencia en el Séptimo Arte 2016 finalizará el sábado 1 de octubre con la cinta Viaje al Centro de la Tierra. Infórmese sobre el programa del ciclo y la obtención de boletos en Facebook: La Ciencia En El Séptimo Arte.

de la película. Primero, eligió una adaptación libre del texto original, cambiando algunos referentes geográficos (de San Francisco a Los Ángeles) y el papel de Rick Deckard, que en la novela es un hombre más común, es transformado en la película en una suerte de antihéroe


CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 16 | 7

CICLO LA CIENCIA EN EL SÉPTIMO ARTE «Uno de los temas peor tratados por el cine es el efecto de la gravedad en otros planetas. Cuanto mayor sea, menos probabilidad de sobrevivir tiene el explorador espacial. El cuerpo pesa más y el sistema circulatorio y el respiratorio se colapsan». En el contexto del ciclo se reproduce este texto de El País Semanal, por considerarlo de interés. IMAGEN TOMADA DE INTERNET

«Por ejemplo, en la película Interstellar los aguerridos protagonistas aterrizan en un lugar con una gravedad tan alta que es capaz de dilatar el tiempo, por esa razón, lo que para los exploradores son unas horas, para el que se queda en la nave son varios años».

más complejo. El nombre del libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? no era precisamente fácil de asumir para una película comercial y fue sustituido por Blade Runner, tomado con licencia de una novela de ciencia ficción e ingeniería genética escrito por William S. Burroughs, aunque de temática diferente. Ya con un nombre más atractivo, reclutó a Moebius, un historietista e ilustrador francés de culto quien le imprimió su sello alucinante a la cinta, creando un universo nunca visto antes y que reflejaba con toda claridad la delirante visión del futuro de Dick. Cuenta William Gibson (uno de los padres del ciberpunk) que cuando fue a ver la película, tuvo que abandonar la sala, asustado e impresionado por que alguien entró en sus pensamientos y captó de idea de la megaciudades de sus pesadillas en su novela Neuromante... Otro acierto de Scott fue el reparto, en especial la elección de Harrison Ford para el papel de Rick Deckard, el mercenario cazador de androides y Rutger Hauer, quien da vida al Replicante Roy Batti, líder de los androides (replicantes, en la novela), también Sean Young y Daryl Hanna en el papel de replicantes están excelentes... al igual que Edward James Olmos, en el papel de Gaff, un policía enigmático… Syd Mead, un diseñador industrial se encargó de la producción y a la vez, de introducir cuanto artilugio del futuro se le ocurrió (autos, computadoras, vestuarios, hasta puestos callejeros de fritangas), creando junto a Moebius un ambiente de crisis ambiental y logros tecnológicos, el mun-

do distópico, ni más ni menos, todo a través de maquetas y trucos impresionantes para recrear la atmosfera contaminada y opresiva. El actor Rutger Hauer aportó, además de su papel, dos detalles que ya pasaron a la historia del cine: un discurso final, que no estaba en el guión y el improvisó frente a cámaras y una paloma que vuela en una de las escenas más hermosas e inquietantes de la película (y del cine, diría yo). La película también tuvo una consecuencia inesperada. Generó una fiebre por leer a Philip K. Dick. Aunque este autor era muy prolífico, tanto en novelas como cuentos, su calidad era apreciada en pequeños círculos de fans. De hecho, era de todos sabido que Dick se conocía y leía más en Europa que en los mismísimos Estados Unidos. Después de la película, las editoriales reeditaron sus obras y se realizaron traducciones a muchos idiomas, permitiendo a todos disfrutar de su vasta obra. Sólo que Dick ya no pudo disfrutar de su bien ganada fama… Luego de este film, Dick se convirtió en uno de los autores más traducidos al cine y de los más pirateados (sin darle el crédito), incluso en películas de enorme éxito comercial… Profesor investigador del Centro Multidisciplinario de Estudios en Biotecnología y jefe del Departamento de Comunicación de la Ciencia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La reseña que se publica fue tomada y editada con la autorización del autor de su muro personal en Facebook, La hojita sospechosa.

La gravedad planetaria, mal filmada J. M. Mulet | El país Semanal El reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales, predichas por Einstein hace más de 100 años, me recuerda que uno de los temas peor tratados por el cine de ciencia ficción es el efecto que tendría la diferencia de gravedad del planeta que estuviéramos explorando con la de la Tierra. La masa que tenemos es constante pero el peso depende de la aceleración de la gravedad y ésta es proporcional a la masa del lugar donde aterricemos. Hemos visto las imágenes de los astronautas dando saltos espectaculares por la Luna o lanzando bolas de golf con drives de récord gracias a que la menor masa de nuestro satélite hace todos los objetos más livianos. Si el planeta es grande, este efecto se da a la inversa y todo se vuelve mucho más pesado. Por ejemplo, en la película Interstellar los aguerridos protagonistas aterrizan en un lugar con una gravedad tan alta que es capaz de dilatar el tiempo, por esa razón, lo que para los exploradores son unas horas, para el que se queda en la nave son varios años. El problema es que parecen haber olvidado la biofísica más elemental y el efecto que tendrá ese aumento en su fisiología. Recordemos que el peso es el producto de multiplicar la masa por la aceleración de la gravedad, que en la Tierra es de 9.81 metros por segundo. Por lo tanto, en un planeta con mayor gravedad, el peso de los astro-

nautas aumentará. Los huesos y las articulaciones no están diseñados para aguantar tanto, por lo que una vez que estén sometidos al campo gravitatorio quedarán aplastados en el suelo. Vamos a imaginar que el traje de astronauta sirve de exoesqueleto y evita que el explorador espacial se convierta en algo parecido a un animal atropellado en la carretera sobre el suelo del nuevo planeta. Al margen de la incomodidad de no poder quitárselo durante toda la estancia, esto no solucionaría el asunto. La sangre que corre por nuestras venas también sería más pesada, y por tanto la capacidad de bombeo del corazón sería insuficiente ya que no tendría bastante fuerza para impulsarla. Imagine que carga una garrafa de cinco litros de agua, lo cual le supone un esfuerzo. Ahora piense que en esa misma garrafa en vez de agua lleva mercurio, que es mucho más denso. El esfuerzo será mucho mayor, y lo más probable es que se rompa el recipiente. El aire (ya sea por la atmósfera del planeta o el que suministrara el traje) también sería más pesado y la difusión en los pulmones se vería dificultada, suponiendo que puedas respirar. Y al ser todo más pesado, los músculos que hacen de fuelle para que los pulmones inspiren y espiren también trabajarían con mucha dificultad o directamente no tendrían capacidad para empujar tanto peso y veríamos a los astronautas morir asfixiados, si no han muerto

antes por obligar al corazón a bombear sangre mucho más pesada. Así que lo mejor que podrían hacer los exploradores espaciales que se acercaran a un planeta gigante con muchísima gravedad es huir de él… si pueden. Quedarían retenidos fácilmente por la atracción del planeta. Y huir no sería fácil. Para hacernos una idea. En el Apolo XI prácticamente toda la nave era combustible necesario para vencer la atracción gravitatoria de la Tierra. La energía necesaria para despegar crece exponencialmente con la gravedad, con lo que posiblemente los motores no tendrían potencia suficiente ni habría combustible para el despegue. Por tanto, puestos a visitar otros planetas, cuanto más pequeñitos, mejor. Las ondas gravitacionales es lo que tienen. De montañas y vida La fuerza de la gravedad condiciona nuestras vidas y la forma de nuestro planeta. El volcán más alto del Sistema Solar, el Monte Olimpo de Marte, tiene más de 21 kilómetros de altura. Una montaña así no podría existir en la Tierra, con mayor gravedad, ya que la base no soportaría el peso y se fracturaría la estructura. A pesar de lo visto en algunas películas, en un planeta con una elevada gravedad la vida sería prácticamente imposible. Demasiado peso para unos seres como nosotros.


8 | 6 DE SEPTIEMBRE DE 2 016 | C I E N C I A R I O | CAMBIO DE MICHOACÁN

El transcurrir de la ciencia

Descubren gen esencial para copiar el ADN Millones de células de nuestro cuerpo se dividen constantemente para reparar daños en los tejidos y asegurar nuestra continuidad. Este proceso es uno de los más complejos al que se someten las células, y para cumplirlo tienen que, entre otras cosas, hacer una copia de su material genético, el ADN. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto un papel esencial de la proteína POLD3 en este proceso de copia del ADN: sin ella las células no se dividen y mueren, limitando incluso la progresión del desarrollo embrionario y el nacimiento de un nuevo organismo. El trabajo, que se publica en la versión impresa de la revista Molecular Cell, desbanca la hipótesis desatada en los últimos años de que POLD3 podría ser importante para las células tumorales pero no para las sanas. Estos datos habían despertado el interés de científicos de todo el mundo, ya que en vista de esta hipótesis un fármaco que bloquease POLD3 sería capaz de erradicar el tumor con pocos o nulos efectos secundarios sobre los pacientes. Hasta la fecha solamente se habían hecho experimentos in vitro, en el laboratorio, sin estudiar directamente los efectos de la proteína sobre un organismo vivo. Por el contrario, los autores del trabajo generaron ratones a los que se les había eliminado completamente el gen POLD3 por ingeniería genética, lo que reveló el papel fundamental de esta proteína para la replicación de cualquier célula.

En función de este estudio habrá que reconsiderar la situación del campo. «Nuestros resultados desvelan que es esencial para la estabilidad del complejo que realiza la copia del material genético. Así, sin POLD3, las células pierden la capacidad de copiar su genoma y mueren, pero no sólo las tumorales, sino también las sanas», dicen los autores. La disminución de POLD3 compromete la vida En la duplicación del genoma, o replicación, participan un cortejo de varias decenas de proteínas: unas abren la doble hélice, otras la copian o reparan, asegurando que la información genética de la célula madre se transfiera de la forma más fiel posible a las células hijas y sin aberraciones que puedan comprometer la viabilidad del ser vivo. El control de la replicación utiliza mecanismos redundantes; por ejemplo, la pérdida de una de las dos copias de los genes que generan estas proteínas –y por lo tanto la reducción a la mitad de las proteínas– es, con frecuencia, compensada por la copia restante o por otras proteínas del mismo complejo de replicación. A la luz del trabajo de Óscar Fernández-Capetillo, jefe del Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro y quien ha dirigido la investigación, este no es el caso para POLD3: la pérdida de una sola copia del gen es suficiente para reducir la capacidad de división de las células durante el desarrollo embrionario de los ratones, lo que hace que incluso

algunos de los ratones heterocigotos (carentes de una de las dos copias del gen) no lleguen a nacer o mueran en el primer mes de vida. Además, la eliminación completa de la proteína ya en animales adultos provoca su fallecimiento al cabo de unos pocos días. «Esto nos dice que POLD3 es una proteína absolutamente esencial para la replicación del genoma», asegura Matilde Murga, primera autora del trabajo e investigadora postdoctoral del equipo de Fernández-Capetillo. «Su función en la replicación es tan clave que es la primera proteína identificada como haploinsuficiente en este proceso, es decir, la disminución de sus niveles a la mitad es suficiente para afectar significativamente a la duplicación del genoma». POLD3 fue identificada como parte del complejo de la ADN polimerasa, encargada de hacer la copia de la molécula del ADN. Sin embargo, hace dos años un trabajo sugería que su papel no era esencial para la copia del material genético, sino para un tipo de reparación del ADN (BIR, replicación de ruptura inducida por sus siglas en inglés) muy importante para la supervivencia de las células cancerosas. Si bien el presente trabajo no descarta que POLD3 pueda intervenir en la reparación del ADN, pone de manifiesto que además de esta función, desempeña otra indispensable para la división celular. «Si se quiere revisitar el potencial de POLD3 como diana antitumoral, habría que identificar modos de inhibir su función en la reparación del ADN sin afectar a la replicación», sostiene Óscar Fernández-Capetillo. | Agencia SINC

Se desarrolla ropa de material plástico que enfría la piel. Los ingenieros de la Universidad de Stanford han producido un material de bajo costo, que cuando se teje para ropa puede enfriar el cuerpo en forma más eficiente que las telas naturales o sintéticas que utilizamos actualmente. Los investigadores dicen que la nueva familia de telas podría ser la base para el vestuario que mantendría a las personas frescas en climas cálidos, aún sin aire acondicionado. El usuario del nuevo material se sentiría dos grados Celsius más fresco que con ropa de algodón, ya que actúa permitiendo al cuerpo descargar calor en dos formas: permitiendo que el sudor se evapore a través del material, tal como ya lo hacen los textiles comunes, y además por otro mecanismo revolucionario: permitiendo que el calor que emite el cuerpo como luz infrarroja pase a través del textil plástico. Todos los objetos, incluyendo nuestro cuerpo, desprenden calor en forma de radiación infrarroja; las sábanas nos mantienen tibios atrapando esta radiación. Para desarrollar el textil que enfría, los investigadores combinaron nanotecnología, fotónica y química, para darle al polietileno común un número de características deseables: permitir la radiación térmica, ser permeable al paso del aire y la humedad y ser opaco a la luz. Los investigadores obtuvieron en una sola película las tres propiedades, entonces colocaron entre dos de éstas películas una malla de algodón para mejorar la resistencia y sus propiedades textiles. Científicos australianos descubren fósiles de hace tres mil 700 millones de años. En un hallazgo extraordinario se han descubierto los fósiles más antiguos del mundo en una remota área de Groenlandia, demostrando que la vida en el planeta emergió rápidamente en sus primeros años de existencia. El equipo de científicos descubrió fósiles de estromatolitos en las rocas sedimentarias más antiguas, en el cinturón supra-cortical de Isua, ubicado en Groenlandia suroccidental. El hallazgo provee un mejor entendimiento de la diversidad biológica primitiva en la Tierra y podría tener implicaciones en la búsqueda de vida en Marte. Durante gran parte de la historia de la Tierra la vida fue únicamente unicelular. Los estromatolitos fósiles son montículos de carbonatos construidos por estas comunidades de microbios. El descubrimiento representa una nueva marca para la evidencia preservada de vida más antigua y da soporte para la búsqueda de vida en rocas similares en Marte. | Por la redacción y seguimiento, Cuauhtémoc Sarabia.

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

«El hallazgo provee un mejor entendimiento de la diversidad biológica primitiva en la Tierra y podría tener implicaciones en la búsqueda de vida en Marte».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.