Cienciario644

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 13 DE SEPTIEMBRE DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2016 NÚMERO 644 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

«...hay factores externos e internos que influyen fuertemente sobre varios órganos, llevando a mutaciones en el material genético de las células que los integran, convirtiéndose en células cancerosas».

¿Por qué el cáncer es más frecuente en unos órganos que en otros? Fernando Rodríguez

Habiendo muchos órganos en el cuerpo humano, es normal que nos lleguemos a preguntar por qué es más común el cáncer en ciertos órganos, como la mama o el pulmón, y muy raro en otros, como el corazón o el intestino delgado. Esta pregunta también se la han hecho los investigadores constantemente. De acuerdo con el artículo de opinión publicado en agosto en la revista Trends in Cancer , Frédéric Thomas, biólogo evolutivo del Centro para la Investigación Ecológica y Evolutiva del Cáncer en Francia, con otros autores, explica que hay factores externos e internos que influyen fuertemente sobre varios órganos, llevando a mutaciones en el material genético de las células que los integran, convirtiéndose en células cancerosas.

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

¿DEBEMOS PAGAR POR LEER CIENCIA? PÁGINA 2

De acuerdo con los datos recabados en el periodo de 2009 a 2013 del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, las tasas más altas de incidencia de cáncer las presentan órganos como mama (67.2), pulmones (57.3 por cada 100 mil habitantes), piel (23.8), colon y recto (41), próstata (59), riñón (15.6), boca y faringe (11.1) y estómago (7.4). Hasta cierto punto resulta lógico por qué se ven más afectados que otros: están expuestos a agentes externos como la luz UV, en el caso de la piel, al humo y contaminantes del aire, como los pulmones, la boca y la faringe, y a factores internos como la proliferación y recambio celular y las hormonas, tal es el caso de la mama y la próstata. Otra característica de los órganos que comúnmente presentan cáncer es que son considerados como órganos no esenciales para la supervivencia. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

MICHOACÁN, TIERRA DE HONGOS PÁGINA 5

En efecto, se puede seguir viviendo a pesar de no contar con un pulmón o no contar con un riñón. La resección de un órgano como la próstata es frecuente cuando presenta cáncer. Participa en los procesos reproductivos pero no es esencial para la vida. Vivir sin estómago es factible, al igual que vivir sin colon o sin una parte de él. Por otra parte, están los órganos que tienen menor incidencia de cáncer, como el corazón, que tiene una tasa cercana al cero, el intestino delgado de 2.2 y el cerebro de seis. Estos órganos tienen la característica de ser esenciales para la vida. No es posible vivir sin corazón o sin cerebro. Esto es lo que inquieta a investigadores como Thomas, preguntándose por qué los órganos esenciales son menos propensos a desarrollar cáncer, ¿son sólo los facPÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

DINÁMICA DEL ASTRO REY PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.