Entre Jóvenes 26 de agosto

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE AGOSTO DE 2015

•1

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2015

A VER SI SABES ¿Cuándo se fundó la ONU? Respuesta, página 4

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Página 4

Página 4

LiderazgoenelsigloXXI Actualmente las empresas están modificando sus enfoques ante la toma de decisiones, antes se hablaba del poder en manos de uno solo y ahora se habla del poder de decisión compartida. Páginas 2 y 3

Un sustantivo, dos adjetivos: educación, pública y privada • Página 2 | Jóvenes excluyendo a jóvenes • Página 3 La tesis de Bertonatti • Página 4


entre

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

Un sustantivo, dos adjetivos: educación, pública y privada S ARAÍ SOLÍS Largo ha sido el debate sobre la educación pública y la educación privada en México. Tratando de llegar a una conclusión sobre cuál de las dos es más eficiente, algunos defienden que la educación privada es de mejor calidad en todos los sentidos; sin embargo, también hay quienes amparan a la educación pública como una educación de excelencia. Si nos ponemos a analizar un poco el tema veremos que tanto la educación pública como la privada tienen aspectos que se pueden rescatar y otros que se podrían mejorar. Es cierto que muchas veces los profesores de las escuelas privadas y las públicas llegan a ser los mismos, al igual que los temas impartidos, entonces, ¿qué es lo que da pie al debate sobre una mejor y una inferior educación? Siendo yo una discípula formada por escuelas públicas, con muchas amigas en escuelas privadas, me atrevo a lanzar mi opinión sobre tal debate. En cuanto al tema económico, para nadie es un secreto que la educación pública resulta mucho más económica que la privada. La gratuidad que ofrece representa un alivio para muchas familias cuyos ingresos son mínimos; mientras que en la educación privada la colegiatura llega a ascender hasta los nueve mil pesos al mes. Y aunque en muchas ocasiones ofrecen becas para los estudiantes, son pocos los casos en los que el apoyo es del 100 por ciento. ¿Pero serán sus colegiaturas realmente justas?, ¿será ese el verdadero precio de la educación que ofrecen o simplemente será que en ese monto va incluido el costo de los grandes edificios con elevador, el estacionamiento, el ballet parking y has-

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

ta me atrevería a decir que muchas veces los altos promedios de los alumnos? Tal vez si las escuelas privadas dejaran de regirse por el negocio y sólo cobraran cosas necesarias podrían reducir el costo de su educación y así aumentar el ingreso de jóvenes a estas instituciones. Sin embargo, cuando en 2011 nuestro afamado presidente Felipe Calderón decretó que el gasto en colegiaturas privadas sería deducible para efectos del Impuesto Sobre la Renta, muchos analistas afirmaron que se trataba de un subsidio que terminaría por debilitar a la educación pública. No obstante, muchos otros aplaudieron la decisión argumentando que se trataba de una medida costo-eficiente para atender las necesidades de educación de la población. En cuanto al tema académico, cada vez son más las personas que opinan que el nivel de la educación pública esta por los suelos, cosa que la sociedad vino a reafirmar con la cinta De panzazo, donde según sus autores, se muestra la realidad académica de la educación pública. Por otro lado, de acuerdo con notas de prensa recientes, el nivel académico de la educación privada va en picada. Sin embargo, la verdad es que no existe una investigación seria que sustente lo uno o lo otro. Se pueden hacer comparaciones parciales, que si bien pueden ser indicadores relevantes no sirven para responder a cabalidad la pregunta. Entonces, volviendo a la pregunta ¿qué educación es mejor, la pública o la privada?, hasta el momento no tengo respuesta pero sí un atento y respetuoso consejo: ya déjense de comparaciones vanas y pónganse a trabajar por un solo objetivo: una mejor educación para el país.

MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE AGOSTO DE 2015

Liderazgo en el siglo XXI Ya no sólo se habla de un liderazgo piramidal, sino también de un liderazgo con una estructura participativa, donde todos colaboran para la correcta toma de decisiones. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA La palabra liderazgo define una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien

ejerce el liderazgo se conoce como líder, la función que ocupa éste es la de dirigir y la de ser capaz de tomar decisiones acertadas, inspirando al resto de los que participan. Por esta razón se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige y aquellos que lo apoyen y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente. Sin embargo, en este mundo glo-

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias


MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE AGOSTO DE 2015

balizado, donde la sociedad ha sufrido de manera acelerada grandes cambios sociales, económicos, culturales, políticos, pero sobre todo tecnológicos y de innovación, ¿se requiere de una nueva concepción de líderes?, considero que no, lo que sí creo conveniente es que se reevalúen los enfoques y las perspectivas de los mismos, dado que los cambios antes mencionados, así como la competencia y las nuevas generaciones, exigen una nueva forma de ver y analizar el mundo. Durante años se creyó en la existencia del líder nato. Características como inteligencia, autoconfianza, sociabilidad, perseverancia, superioridad y creatividad eran consideradas como indicativas del liderazgo y es cierto que muchas de estas cualidades contribuyen y ayudan a la personas a convertirse en líderes; sin embargo, poseer estas no afirman o aseguran que una persona se convierta en líder por el simple hecho de

•3

presentar dichas particularidades. Es necesario que estos atributos concuerden con las finalidades y la atmósfera que prevalece en el grupo, pues el liderazgo también es un fenómeno circunstancial fruto de la interacción entre los miembros del grupo. Pongamos un ejemplo, una organización, como bien sabemos, corre a la par de los cambios sociales; actualmente muchas empresas sufren cambios tecnológicos, con la finalidad de innovar y mantenerse en el mercado, por lo que una persona resistente al cambio puede no ser parte de ese factor de actualización que busca la empresa, lo mismo sucede con los líderes. En el siglo XXI es momento de cambiar las perspectivas, hoy en día aún nos encontramos con jóvenes que tienen todo el potencial para ser líderes; sin embargo, de manera errónea continúan con aquella idea en la que ser líder es sinónimo de ser jefe, esto no es así. El liderazgo se ejerce cada vez más en procesos de interacción y en ambientes casuales, partiendo de ello es necesario analizar las circunstancias en las que nos encontramos hoy en día y proyectar las de mañana. El ámbito laboral demanda mayor dinamismo y dedicación dada la competencia extenuante ante espacios cada vez más limitados. Las empresas están modificando sus enfoques ante la toma de decisiones, antes se hablaba del poder en manos de uno solo y ahora se habla del poder de decisión compartida, por lo que ahora ya no sólo se habla de un liderazgo piramidal, sino también de un liderazgo con una estructura participativa, donde todos colaboran para la correcta toma de decisiones.

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

Facebook: Entre Jóvenes

entre

Jóvenes

CAMBIO DE MICHOACÁN

E

T

N

O

G

R

A

F

Í

A

S

Jóvenes excluyendo a jóvenes «El emprendedor siempre busca el cambio, responde a él y lo utiliza como oportunidad» Peter Drucker ISAHAÍ A BRAHAM VÁZQUEZ MOLINA Hoy en día está claro ver el objetivo de cada una de las plataformas políticas donde los jóvenes siguieron siendo punta de lanza para los candidatos a una representación, donde la ciudadanía dio su voto por quienes serán sus gobernantes para los próximos periodos de administración pública o de representación en una de las curules de las diputaciones locales o federales, donde les tocará un quehacer más concreto para generar mejores condiciones de vida para sus gobernados. La lógica dice que desde esos espacios, los que encabezan la administración pública local, estatal o las curules, generaran, mediante un estudio muy bien logrado, las políticas públicas que han de ser las mejores para llevar a cabo a favor de los demás, en materia de jóvenes y mujeres (quienes son cada día más y quienes pueden llegar a inclinar la balanza en una elección por su gran número). En estas políticas públicas y acciones de gobierno (aunque no se confunda una de la otra) llevarán a sentar las bases para visionar a corto plazo un factor importante, como lo es la generación de empleos para la sociedad, algo que nuestro esta-

do ha estado un poco rezagado porque las condiciones no han sido las más efectivas para consolidar la instalación de empresas que generen más espacios y los jóvenes puedan implementar lo que han hecho y aprendido en su vida universitaria. Para algunas personas, el concepto de «empleo» va más allá de un simple significado, desde esa perspectiva y en esa tonada, puede entenderse como esa acción y efecto de generar trabajo, ofreciendo puestos laborales, donde «emplear» es ese verbo que hace referencia a mantener a las y los individuos ocupado con una acción específica. En México y en nuestro estado (y es aquí en donde los jóvenes nos toca emigrar a otros estados o países por muchas circunstancias) existe un universo con pocos espacios de empleo, algunos peor pagados que otros, en un campo competitivo y muy exclusivo y cerrado, donde resulta muy importante llegar y tomar la decisión sobre lo que quieres para tu futuro más cercano, a nivel universitario, donde valoras las opciones posibles sobre qué carrera o dónde quieres estudiar, ya que muchas de esas decisiones te llevarán a tomar una licenciatura o ingeniería, pero que por no contar con mejores espacios, te orillan a trabajar en ocupaciones que no tienen nada que ver con la carrera que escogiste para tu vida. ¿Qué pasaría si a la o al joven, en lugar de ofrecerle becas en efectivo, le pagaras una licenciatura, le gestionaras un campus universitario donde no lo tienen, lo inscribieras en instituciones de capacitación para el trabajo con algún oficio y que la labor social, como pago, sea el de cambiar entornos con todo lo aprendido? Creo que en mucho, las condiciones serían fenomenales porque el emprendimiento estaría al por mayor, se rescatarían espacios

públicos perdidos y el joven (con acciones concretas de mutuo beneficio y sin promesas de personas mezquinas) tendrían mayor oportunidad para crear ese entorno que anhelamos, una economía con mayor fuerza, más y mejores empleos con empresas con solvencia y mano de obra calificada y mejor capacitada. Sin embargo, he visto como estas plataformas políticas (cualquiera, sin discriminar a ninguna) siguen utilizando a los jóvenes como «carne de cañón» en acciones sacadas de la manga, sin orden, más que con una programación de «lluvia de estrellas» donde la transformación no lleva, no aparece, y se centra en una falta de creatividad por parte de quienes encabezan estas cuadrillas de trabajo, prometiendo «becas» y dando atole con el dedo, no yendo más allá de exhibirlos, no como ese presente cambio en una sociedad, sino como esa plastilina que la puedes moldear al antojo; en algunos casos hasta amenazados o sometidos a una imposición a base de chantajes sentimentales para mantenerlos a cualquier costo. Creo que el éxito radica en ofrecerles a las y los jóvenes esa oportunidad de transformar lo que les rodea, rompiendo paradigmas establecidos por generaciones y que se puede ir más allá de lo establecido, proponiendo una verdadera agenda de cambio a favor de todo y todas y todos, donde los diversos sectores de un entornos contribuyan a romper lo establecido y sumándose a este trabajo, ejemplo hay muchos en donde la transformación es eminente y los jóvenes son actores principales, en este caso quiero felicitar a Educación sin Distinción AC, quienes tienen una labor titánica a favor de la educación de quienes menos tiene.


entre

4•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

MORELIA, MICHOACÁN, 26 DE AGOSTO DE 2015

Distinción de conceptos:

Veganismo:

No tiene como finalidad eliminar la existencia de la muerte en el mundo mundo,, sino eliminar la explotación sobre otros animales por ser éticamente injusta.

Vegetarianismo:

Toda palabra produce vibraciones que, a su vez, atraen vibraciones semejantes.

Animalista:

Por lo tanto, el comentario del mal atrae vibraciones pesadas y nocivas.

La tesis de Bertonatti MIXCÓATL PÉREZ PIEDRA Revuelo es el que ha ocasionado Claudio Bertonatti en su análisis sobre el consumo de carne y la compasión por los animales La confusión del veganismo, en el que afirma que los veganos y vegetarianos creen que no matan pero sí lo hacen, por lo que Bertonatti ahora ha enfurecido a cientos de veganos y vegetarianos, así como a otros profesionales de la conservación de la naturaleza. ¿Y quién es este sujeto?; Claudio Bertonatti, el ahora odiado por la sociedad vegana, es un naturalista, museólogo y docente argentino, el cual se dedica a la conservación de la naturaleza, aunque con este análisis para muchos

deja en tela de juicio ese interés por defenderla. En dicha teoría, Bertonatti defiende principalmente la idea de que los veganos están confundidos porque creen que al no consumir productos de la explotación animal ya no provocan la muerte de otros animales, cuando en realidad para él si lo hacen, dado que la agricultura también conlleva a causar la muerte de animales no humanos, y por eso no habría diferencia esencial entre abstenerse de comer carne y no comerla. A decir de este naturalista, existe una desinformación de los veganos y vegetarianos puesto que sólo asimilan la muerte de animales que están a la vista, como pollos, perros, gatos, entre otros

«animales domésticos», olvidando por completo la existencia de cientos de otras especies que también se deben matar para poder comer arroz, llamándolos a pensar en la biodiversidad. Para muchos veganos esta tesis resulta un absurdo que no tiene sentido, así como su cambio de decirse vegano a ahora omnívoro, por lo que para ellos quien se encuentra confundido es él, al no distinguir las diferencias entre un animalista, un vegano y un vegetariano, además de que no cita fuentes, por lo que da la impresión que sus argumentos son sólo especulaciones personales al respecto. Cuestionando a algunos jóvenes sobre este análisis me topé con opiniones encontradas, pues-

to que hay quienes comparten la idea de «biodiversidad» que tiene este investigador, considerando la hambruna que se vive alrededor del mundo, aunque el autor hable de la muerte de seres no humanos, y a su vez de jóvenes en contra a esta teoría quienes mencionaron que este sujeto sólo buscaba un argumento para declararse carnívoro. Desde mi punto de vista, comparto la opinión del joven Iván Vivas, «no soy vegano ni vegetariano, pero este hombre fue cómodo; dice que ser vegano y vegetariano es malo para la biodiversidad, por lo que ahora él come también carne. A lo que voy es que comiendo carne también se interfiere en la biodiversidad, porque los animales comen plantas y para producirlas se llevan a cabo procesos que son dañinos con el medio ambiente natural. Entonces, ¿decidió dañar el medioambiente desde dos lugares?, es decir comiendo carne y vegetales».

Respuesta: En 1945 En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial,los presidentes de Estados Unidos (Franklin D.Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill) se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945 se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética, hoy llamada Federación de Rusia; a estos tres países se unieron otros. Así, en 1945 quedó establecida la ONU gracias a que 51 países -incluida Polonia, cuyo gobierno se encontraba en el exilio- se pusieron de acuerdo para firmar la Carta de las Naciones Unidas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

El mal no merece ser comentado pues sólo trae resultados desagradables.

Recae en un régimen alimentario y un estilo de vida, por lo que podemos encontrar diversos subtipos de dieta. Lucha por los derechos de los animales.

El ahora odiado por la sociedad vegana es un naturalista, museólogo y docente argentino, el cual se dedica a la conservación de la naturaleza,aunque con este análisis, para muchos deja en tela de juicio ese interés por defender a la naturaleza.

CARLOS TORRES P ASTORINO

Habla sólo de cosas buenas y bellas, comenta el bien y las acciones nobles y te rodeará una onda de paz, de alegría y de bienestar.

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ P IEDRA

Optimiza tu Android Clean Master es una de las mejores aplicaciones de Google Play para optimizar tu dispositivo Android; con esta aplicación podrás limpiar toda la basura almacenada en tu dispositivo, por lo que liberará espacio de la memoria y, por ende, optimizará el dispositivo para liberar la memoria RAM del terminal. Además, esta App cuenta con un antivirus que nos dará la posibilidad de borrar el historial de navegación o llamadas del terminal, así como administrar o gestionar aplicaciones que tengamos instaladas en la memoria del dispositivo. Clean Master no sólo nos ayudará a tener más espacio libre para almacenar sólo aquellos archivos que queremos almacenar, sino que en general nos permitirá tener un dispositivo más rápido y fluido. Sin duda una aplicación vital para cualquier dispositivo Android que puedes descargar de forma gratuita en Google Play.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.