Entre Jóvenes 5 de agosto de 2015

Page 1

MORELIA, MICHOACÁN, 5 DE AGOSTO DE 2015

•1

entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

Morelia, Michoacán, 5 de agosto de 2015

La violencia no distingue

género

Página 4

A VER SI SABES ¿Quién fue la primera mujer astronauta? Respuesta, página 4 Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ PIEDRA

Página 4

En la entidad existe una Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán de Ocampo,que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 1º de enero de 2009 y tiene por objeto promover, impulsar y fomentar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres tanto en el ámbito público como en el privado. Páginas 2 y 3

La vida, al igual que la belleza, es cuestión de perspectiva • Página 2 | Los negocios locales, vale la pena voltearlos a ver • Página 3 Irresponsabilidad, problema global para el agua • Página 4


entre

U N C U A R T O P A R A L A S D I E Z...

La vida, al igual que la belleza, escuestióndeperspectiva SARAÍ S OLÍS Es muy frecuente que la gente haga malos cometarios sobre otras personas en las redes sociales. A mí me tocó ver esto hace algunos días en la famosa red social Facebook, donde advertí que a una chica le pusieron en una foto suya, que estaba gorda y no muy bonita. Me pareció un comentario de muy mal gusto pero no fue el comentario lo que llamó mi atención, sino la respuesta que la chica dio a éste, ella contestó «¿comparada con quién? Esa es tu creencia, alguien más me ve todo lo contrario a lo que me dices, igual, de acuerdo a sus creencias». Su respuesta me pareció muy acertada y sensata y creo que con pocas palabras dejó sin saber qué contestar a la persona que le había puesto eso. Su comentario me hizo reflexionar y llegué a la conclusión de que era totalmente cierto lo que decía. Y es que es muy cierto que el concepto de belleza es subjetivo, lo que significa bello para alguien no necesariamente lo es para otra persona, todo es cuestión de perspectivas. Y son diversos los factores que influyen para que una persona considere si algo es bello o no, teniendo en cuenta algunos de estos podemos mencionar la cultura, la formación y la propia visión que se tenga del mundo y de la vida. Y esta discordia no es algo que sólo se dé con la apariencia de las personas, el concepto de belleza también es contradictorio en el arte, la música, la literatura y la cultura. Para algunas personas una pintura puede ser muy hermosa, mientras que otras no les parecerá lo mismo; lo mismo puede ocurrir con una canción o con algún libro. A largo de la historia los estándares de belleza han ido cambiando conforme cambia la sociedad y han sido principalmente los medios de comunicación los encargados de ejercer una influencia acerca de la visión que las personas tienen respecto a los estándares de belleza. Sabemos de antemano que el concepto de belleza en nuestra sociedad está formado por un amplio conjunto de imágenes visuales, presentadas por las

2•

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

revistas de moda y los medios de comunicación que, a través de sus anuncios publicitarios, presentan la imagen de la mujer extremadamente delgada como la bonita y al hombre musculoso y alto como el guapo, lo que nos hace preguntarnos si entonces los que no tenemos esos atributos físicos de hombres y mujeres de revista, ¿no somos atractivos? Estas imágenes plasmadas en las revistas de moda y anuncios publicitarios repercuten principalmente en los adolescentes, ya que en esta etapa es justamente cuando se comienza a formar la personalidad, por lo que toman toda esa información y la almacenan para después formular su propio concepto de belleza. Desde sus comienzos, donde su función era netamente informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado mucho olvidando sus objetivos, y se han convertido en elementos manipuladores de la sociedad. Se han encargado de hacerles creer a hombres y mujeres que con el hecho de cumplir con el arquetipo de belleza establecido pueden obtener todo lo que quieran. Es por eso que el estereotipo presentado por los medios resulta tan relevante, pues les hacen pensar que si no lucen como el prototipo que ellos presentan no podrán alcanzar sus objetivos y metas en la vida. Se han hecho varias campañas con las que se pretende instruir a las personas para que comiencen a valorarse y apreciarse más allá de su apariencia, así como para que no critiquen a otras personas. Este es sin duda sólo uno de los muchos pasos que se tienen que dar para eliminar los estereotipos de belleza establecidos actualmente en la sociedad y así lograr que las personas se sientan satisfechas con su apariencia y su cuerpo. Es necesario que cada persona sea consciente de su cuerpo y que vaya eliminando los estereotipos establecidos por la sociedad para que así puedan centrarse en lo que quieren ser. Mientras tanto, ya saben qué contestar si alguien les dice alguna vez que no son atractivos.

MORELIA, MICHOACÁN, 5 DE AGOSTO DE 2015

La violencia no distingue

género En México, siete de cada diez jóvenes de entre quince y 24 años de edad, sean hombres o mujeres, sufren violencia física, psicológica y sexual. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Cuando se habla de violencia de género, en primera instancia pensamos en el género femenino; sin embargo, esta circunstancia no es un tema que sólo competa o suceda a las mujeres.

La violencia basada en género es un término general que hace referencia a cualquier acto dañino que se reali-

za contra la voluntad de una persona y que se basa en las diferencias asignadas socialmente tanto a hombres como a mujeres.

Tú eres lo más importante y sabemos que los jóvenes pueden hacer el cambio en nuestra sociedad; por ello te invitamos a participar con tus comentarios, sugerencias


MORELIA, MICHOACÁN, 5 DE AGOSTO DE 2015

Estos actos violan los derechos humanos fundamentales que están contemplados y protegidos en innumerables convenciones e instrumentos nacionales e internacionales; sin embargo, muchas, pero no todas, de las formas de violencia de género son actos ilegales y criminales establecidos en leyes y políticas nacionales. En Michoacán, si bien no se ha trabajado el tema de erradicar la violencia entre hombres y mujeres mediante los instrumentos gubernamentales, ya que sólo existe una Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, se ha trabajado en una Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán de Ocampo, la cual fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 1º de enero de 2009, y que tiene por objeto promover, impulsar y fomentar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres tanto el ámbito público como en el privado. Y es que, ¿quién se podría imaginar que un hombre sufre de violencia?, desafortunadamente esta idea es cuestión de cultura y educación, ya que en nuestro país, durante muchos años, se nos estableció la idea de que las mujeres somos personas débiles y vulnerables y los hombres son personas fuertes. Sin embargo, la violencia con-

•3

tra el varón existe, aunque en menor porcentaje que la violencia hacia la mujer, por lo cual resulta un problema silencioso. Y es que si bien los tiempos han cambiado, para la sociedad mexicana aún resulta extraño cómo un hombre puede sufrir violencia por parte del género femenino, tornándose el tema tácito y que ya sea por pena, cultura y la educación que se le ha forjado al hombre del sexo fuerte, no se denuncia. Psicólogos expertos en el tema mencionan que la violencia de género no tiene que ver con la superioridad física, sino con cuestiones emocionales y psicológicas, como la baja autoestima, la educación de que el hombre debe proteger a la mujer, así como los aspectos culturales en el que un hombre no debe pegarle a una mujer. Para estos expertos la violencia que suele generarse por parte del género femenino hacia el hombre tiene que ver más con la manipulación, el insulto y bajar la autoestima al prójimo. En México, siete de cada diez jóvenes de entre quince y 24 años de edad, sean hombres o mujeres, sufren violencia física, psicológica y sexual. A nivel mundial el hombre es responsable del 75 por ciento de los episodios de violencia (el hombre que maltrata a su mujer), los casos de violencia cruzada se calculan con 23 por ciento (ambos integrantes de la pareja se maltratan) y los casos que el hombre es víctima de violencia de parte de su mujer representan alrededor del dos por ciento. La violencia de género se manifiesta en distintos escenarios: dentro de la familia, en las relaciones de pareja, en el trabajo, en espacios comunitarios e institucionales; sin embargo, estos escenarios pueden cambiar con el apoyo de la misma juventud, quienes tienen nuevas perspectivas de la sociedad, pero además tienen el poder de incidir en la generación de políticas públicas que impacten en la solución de problemas como la violencia de género, sólo falta interés en el tema.

En nuestro país, durante muchos años se nos inculcó la idea de que las mujeres somos personas débiles y vulnerables y los hombres son personas fuertes, sin embargo, la violencia contra el varón existe aunque en menor porcentaje que la violencia hacia la mujer.

y propuestas de los temas que a ti te interesan y que pueden fortalecer nuestro estado,contáctanos vía Facebook.

Facebook: Entre Jóvenes

entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

E

T

N

O

G

Jóvenes R

A

F

Í

A

S

Los negocios locales, vale la pena voltearlos a ver La estrategia y la táctica forman parte de la ciencia de la dirección real y atinada de un todo. Anónimo. ISAHAÍ VÁZQUEZ MOLINA Desde que los negocios llevan el nombre de negocios, estos han levado a cabo tener presencia en todos los lugares que sea posible para llamar la atención de los posibles clientes para cada uno de sus productos y cerrar el trato comercial, donde la satisfacción de compra es básica y elemental. En los inicios de la economía esto era posible siempre y cuando se llevara a cabo a través del proceso boca-oreja, por medio de los comentarios de los consumidores, quienes dictaban una posición sobre el producto, ya fuera satisfactoria o mala. Más adelante, con precaria especialización en la materia y con la presencia de medios totalmente rudimentarios, se realizaban carteles en las calles y, si el presupuesto alcanzaba, alguna presencia en la prensa escrita de esa época era el boom necesario para salir adelante. Con el correr del tiempo han ido apareciendo medios más útiles, con más presencia, más poderosos y más especializados que compartían características que los hacían más débiles, creando interrupciones sobre lo que se estaba haciendo en ese momento el re-

ceptor del anuncio. Al paso del tiempo las circunstancias fueron cambiando y moviendo las cosas para ver y encontrarnos con las redes sociales, creando un nuevo universo del boca-oreja antes mencionado, y por lo tanto, ofreciendo una versión renovada y muy potente, contando con la manera mejor posicionada: a través de la opinión de otros clientes. Conforme pasa el tiempo las redes sociales y los blogs van adquiriendo más fuerza como los medios de comunicación social más idóneos para llegar a cada uno de los colectivos que forma la sociedad; las réplicas de cada uno de los usuarios hacen que cada respuesta sea cercana, rápida, que se pueda medir con resultados inmediatos y con esa oportunidad de dar la réplica a cada uno de los usuarios que aportan su comentario en cada uno de los espacios con los que cuenta el producto en las redes sociales. Sin embargo, no todos los empresarios (chicos y medianos) cuentan con las promociones necesarias, con el aparato de marketing y de relaciones públicas para hacer su actividades de promoción y llegar a públicos selectos o comprometidos con los productos que necesitan; a veces no llegan a tener ninguno de los elementos que le ayuden a salir adelante para que vayan subiendo sus ventas y cumplir sus metas y anhelos, dejando a un lado la iniciativa para que se vaya convirtiendo en una pesadilla para todos los que empujaron su empresa para salir adelante. No todos los negocios en Tierra Caliente pueden contar con lo necesario para cumplir metas. Por ejemplo, el guarache y el sombrero son dos productos que en la región cálida del estado se han producido por años, pero son pocos los que han

tenido la suerte de contar con las condiciones necesarias de ayuda para que puedan salir adelante. Cada uno de los talleres que existen están constituidos por familiares, que de generación en generación han fabricado guarache o sombrero para llevar el sustento a familias enteras, con la venta en los principales espacios que se encuentran para la comercialización de los mismos. Aquí la tarea de los gobiernos locales ha quedado corta por no hacer la investigación necesaria, recabar los datos precisos para poder ayudar a estas empresa familiares no sólo para recabar nueva inversión y producir, sino que el mismo negocio cuente con una ruta de comercialización en otras ciudades, en otros municipios del país, siendo la pregunta del millón de dólares ¿cómo lograr entonces que la marca gane un espacio en la preferencia de los consumidores, sea comercial en otros espacios y saque ventaja de sus competidores? La base para caminar de mejor manera para las empresas locales de la región de Tierra Caliente es que esos proyectistas que se dedican a «bajarles» recursos, sean capaces de ofrecer un plan de marketing exitoso, sólido y con buenos augurios, con conocimiento profundo del mercado objetivo, de la situación real ante la competencia, con acciones clave para lograr el posicionamiento, con ventas garantizadas, que les quite el miedo de comercializar en otros espacios, en otros lugares y no siga siendo pan con lo mismo, donde el atole con el dedo sea el pan nuestro que, por falta de información, se les niega día tras día.


entre

CAMBIO DE MICHOACÁN

Jóvenes

Tu APP del día M IXCÓATL P ÉREZ PIEDRA

Encuentra tu iPhone Find my iPhone es la aplicación creada para encontrar tu iPhone y proteger tus datos en caso de que éste se te extravíe, la cual está disponible en todos los dispositivos de Apple como parte de iCloud, para que si se da el caso de que se te pierda puedas acceder a este servicio totalmente gratuito y darle el seguimiento de búsqueda a tu dispositivo. Con esta App solo necesitarás acceder al iCloud y simplemente hacer un clic en Find my iPhone y seleccionar el dispositivo que quieres rastrear. Esta aplicación también te da la oportunidad de rastrear tu iPhone en un mapa mediante el sonido, o en caso de creer que no lo recuperarás, la disponibilidad de poder eliminar toda tu información.

CARLOS T ORRES P ASTORINO

¿Te has dado cuenta de qué es un héroe? El trabajo diario, las tareas difíciles, la lucha constante, todo eso hace de ti un héroe. Entonces no te desanimes porque los héroes superan las dificultades con alegría. ¡No te irrites nunca!

4•

MORELIA, MICHOACÁN, 5 DE AGOSTO DE 2015

Según el Servicio Meteorológico Nacional, México recibe en promedio anual unos mil 599 kilómetros cúbicos de agua pero la reserva se reduce debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, la contaminación y el despilfarro irresponsable de este líquido.

Irresponsabilidad, problemaglobal para el agua La población mexicana gasta en promedio, por minuto, una cantidad de agua equivalente a la carga de 687 camiones cisterna de 40 mil litros cada uno y la problemática de escasez del agua se agrava al considerar que bastante de la que podríamos utilizar no tiene las características que requerimos o bien está contaminada. MIXCÓATL P ÉREZ PIEDRA Como bien sabemos, sin agua no sería posible la existencia de vida. El cuerpo humano se encuentra conformado por agua en un porcentaje de entre el 60 y 80 por ciento, a su vez empleamos el agua en

nuestras actividades diarias, como cuando nos bañamos, cocinamos y lavamos; del mismo modo la utilizamos para diversas actividades productivas como la agricultura y la ganadería, por mencionar algunas que son esenciales para el funcionamiento y

desarrollo de nuestras sociedades. En pocas palabras, dependemos del agua y no sólo nosotros, también nuestra flora y fauna. Por lo anterior es importante hacer hincapié en el uso responsable de este líquido vital. Según el Servicio Meteorológico Nacional, México recibe en promedio cada año unos mil 599 kilómetros cúbicos de agua; sin embargo, la reserva se reduce debido a la sobreexplotación de los mantos acuíferos, contaminación y el despilfarro irresponsable de este líquido. La población mexicana gasta en promedio, por minuto, una cantidad de agua equivalente a la carga de 687 camiones cisterna de 40 mil litros cada uno y la problemá-

Miraatodosconbuenos ojos,tratandodesembrar el coraje y la alegría que habitan en ti.

Respuesta: Valentina Vladímirovna Tereshkova

¡Eres un héroe, compórtate como tal!

El 16 de junio de 1963, a la edad de 26 años y a bordo del Vostok 6, se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika, es decir, Gaviota.

tica se agrava al considerar que bastante agua de la que podríamos utilizar no tiene las características que requerimos o bien está contaminada, tornando el escenario difícil, lo que nos puede llevar a sufrir una severa escasez de este líquido en un futuro. Así es, imagínate un mundo donde sea complicado conseguir agua, es simple, comenzaría la extinción de la vida. Nuestros malos hábitos que implican el desperdicio irresponsable al momento de lavar el coche, regar las plantas, bañarte, lavarte los dientes, así como el arrojar basura y residuos industriales en los ríos, lagos y mares, no son situaciones nuevas, y desafortunadamente, con el paso de los años, esta problemática se ha venido incrementando. Para resolver el desabasto de agua lo primero que se debe hacer es reconocer que existe un problema, ya que en los últimos años las mecánicas como la concientización, a fin de fomentar una actitud solidaria con la sociedad ha disminuido, no existe una cultura del cuidado del agua. Si esperamos a que el prójimo nos ponga el ejemplo nunca vamos a avanzar. No todos tenemos las mismas posibilidades de acceder tan fácilmente a este líquido vital ni la posibilidad de pagarla, existen comunidades alejadas en el interior del país que para adquirir agua la situación es dura, pensemos en ello.

Valentina Tereshkova es una ingeniera rusa que nació en 1937. En 1962 fue seleccionada para su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas entre más de 400 candidatas.

Entre Jóvenes, suplemento editado por el Departamento de Comercialización de Sociedad Editora de Michoacán, S. A. de C.V. • Coordinación: Mixcóatl Pérez Piedra • Información: Mixcóatl Pérez Piedra • Diseño: Carlos Chacón Participa con nosotros y sugiere el tema de tú interés / Aprovecha este espacio y publicítate con nosotros, comunicate y un agente te atenderá. / Recepción de espacios, Tels. 443 326 62 78 ó al 443 316 08 61 / Correo electrónico: publicidad@cambiodemichoacan.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.