Pdf cienciario

Page 1

SUPLEMENTO DE CAMBIO DE MICHOACÁN CAMBIO DE MICHOACÁN | C I E N C I A R I O | 9 DE AGOSTO DE 2 0 16 | 1 PARA LA DIVULGACIÓN DE TEMAS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PREMIO ESTATAL DE DIVULGACIÓN 2013 EDITOR: RAÚL LÓPEZ TÉLLEZ ixca68@hotmail.com MARTES 9 DE AGOSTO DE 2016 NÚMERO 639 APARECE LOS MARTES www.cambiodemichoacan.com.mx

..................................................................................................................................................................................

De Dory, Nemo y sus amigos Martha Medina Nava

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Estos simpáticos peces se han popularizado por las películas de Disney, Buscando a Nemo en 2003 y en 2016 Buscando a Dory , las cuales en su medio natural habitan en arrecifes de coral. Buscando en Internet información se pueden encontrar desde datos científicos en páginas de centros de investigación hasta ofertas de bellos ejemplares de Nemo y Dory en páginas dedicadas al acuarismo. ¡Esto último es lo preocupante! A partir del éxito de la película del ahora famoso Nemo , un Amphiprion ocellaris , también conocido como pez payaso, se incrementó notablemente su venta para acuario junto a su anémona, con quien vive en una relación mutualista (ambos se benefician). Como parte de esta demanda se tiene el registro de que disminuyeron sus poblaciones en los arrecifes de Indonesia, por lo que diferentes centros de investigación dieron la alerta. Como respuesta para evitar seguir depredando del medio natural a los peces payaso, la investigadora Carmen da Silva, de la Universidad de Queensland,

Australia, coordina el proyecto Saving Nemo Conservation Fund (Fundación para la Conservación Salvando a Nemo ), con sede en esta ciudad australiana. Su finalidad es proveer de crías nacidas en cautiverio para los acuarios y de esta manera quitar presión de la pesca en el medio natural. Esto es un ejemplo de esfuerzo de conservación promoviendo su cultivo sin fines de lucro. Como dato curioso del comportamiento y biología de estas especies, se lleva a cabo un fenómeno llamado hermafroditismo protándrico, es decir, todos los machos nacen con ambas gónadas (masculinas y femeninas) pero las femeninas están inactivas. Cuando la hembra dominante muere se activan las gónadas femeninas del macho dominante y se convierte en la hembra dominante (será la encargada de la fecundación). El macho joven pasa a ser el macho dominante, por lo tanto su estrategia es que no requieren de ir a buscar a otra hembra. Así pues, al morir la mamá de Nemo (hembra) en su padre se deberían activar sus gónadas femeninas.

Evolutivamente esto ocurre en esta especie como una forma de asegurar la reproducción y la herencia de los genes de una generación a otra. En el caso del pez cirujano azul nativo del Océano Indico y del Pacífico, ( Paracanthus hepatus ), ahora conocido como la desmemoriada Dory , además de sus colores azules llamativos posee una especie de navaja en un costado hacia la aleta caudal que utiliza como un medio de defensa, es decir que Dory tiene una filosa arma para defenderse. Desde el punto de vista de importancia para el hombre no se utiliza para consumo directo, se captura principalmente para carnada, y en el último decenio ha cobrado importancia comercial para el acuarismo debido a sus colores llamativos y que puede vivir un promedio de ocho años; esto representa menos de la tercera parte de la edad que se ha registrado en el medio natural de alrededor de 30 años. En cautiverio, cabe señalar, una de las principales causas de su muerte son las enfermedades y parásitos. PÁGINA 4

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

BOX OLÍMPICO Y ALERTAS MÉDICAS PÁGINA 2

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

ILUSIONES, PATENTES Y DESENGAÑOS PÁGINA 5

.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..

GALLINAS CRIOLLAS Y GUAJOLOTES PÁGINA 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.