S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 233 | J U E V E S 13 DE MARZO D E 2 0 14
Comprendiendo las infidelidades POR DINORAH AMBRIZ Las infidelidades tienen un lugar peculiar en las sociedades modernas y occidentales. Por un lado, se les señala y critica, son mal vistas; pero por el otro, en el fondo resultan en exceso familiares y comunes. Es decir, se espera y exige que no se cometan infidelidades, pero de alguna manera se consideran un aspecto ineludible de toda relación de pareja. Alrededor del 45 por ciento de las personas afirman haber sido infieles en algún momento de sus vidas, sin embargo se estima que
esta cifra es aún mayor debido a la dificultad de «confesar» que se ha sido infiel. «La infidelidad sí es común pero creo que también es porque está satanizado; socialmente está mal visto y prohibido, quizás si la educación que recibiéramos fuera otra no lo veríamos como algo malo o lastimoso», dice Talía, diseñadora gráfica y próxima madre de un bebé. Por su parte, Valeria, universitaria, comparte: «Pienso que la infidelidad es una conducta muy común en el ser humano y ciertas relaciones deberían ser replanteadas en torno a si deben ser
monógamas o no, ya que muchas veces la infidelidad ocurre a causa de conductas reprimidas. Considero que en parte es algo tan común porque hoy en día es muy fácil establecer relaciones frágiles». Las infidelidades no son lo mismo para todos Lo considerado infidelidad es diferente de pareja a pareja, pues entran en juego los compromisos y reglas acordadas en cada relación. Sin embargo, es común que por infidelidad se entienda cuando un miembro de la pareja desa-
rrolla vínculos físicos y/o emocionales con otra persona. Hay poca discusión en torno a si mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio es considerado infidelidad. Sin embargo, el debate comienza a ser más rico cuando se aborda la infidelidad emocional. Según una encuesta realizada por el periódico en línea estadounidense The Huffington Post, el 60 por ciento de los encuestados afirmaron que si su pareja desarrollara una conexión emocional estrecha con alguien más, lo considerarían infidelidad. Por el otro lado, casi el 20 por ciento aseguró
que sólo considerarían que hay infidelidad si el vínculo no sólo es emocional sino también físico. Por qué se es infiel Para comprender la infidelidad se entienden dos vertientes que confluyen. En el aspecto físico, las personas son infieles porque buscan enriquecer sus experiencias sexuales; es decir, no es que no se tenga satisfacción sexual, sino que se busca algo nuevo, variedad.
PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA