Mujeres 30 de enero

Page 1

S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 227 | J U E V E S 30 DE ENERO D E 2 0 14

POR DINORAH AMBRIZ El cross-fitness, llamado más comúnmente como crossfit, es una disciplina de entrenamiento físico que, aunque aún es desconocida por muchas personas, cada día gana practicantes y se impone como una popular manera de mantenerse en forma. Esta disciplina consiste en un programa de entrenamiento enfocado a incrementar la fuerza y condición física; sus ejercicios apuntan a mejorar la resistencia muscular, capacidad cardio-respiratoria, flexibilidad, fuerza, potencia, agilidad y equilibrio. «Para mí es una disciplina que te ayuda a ejercitar tu cuerpo completo en ejercicios funcionales. Lo elegí porque cada clase es un reto, tienes que superarte a ti misma y eso me gusta. Además no ocupas mucho tiempo, se adapta a tus horarios, y es muy completo. A mí me gusta porque me da la oportunidad de vencerme a mí misma y lograr cosas que nunca pensé que podría hacer con mi cuerpo», comenta Andrea, quien ha estado apasionada por esta disciplina durante más de un año. Por su parte Mariana, comunicóloga de profesión, comparte: « Yo elegí crossfit luego de que ya había probado varios métodos de acondicionamiento físico: danza, yoga, zumba, aeróbicos, aparatos de gimnasio, tae-bo, correr, spin, y hasta pole-dance; pero ninguno me llenaba por completo, les faltaba algo y muy pronto me enfadaban. Además no notaba grandes cambios en mi aspecto físico aún con dieta». El wod

Crossfit: «Vida saludable y dar el máximo»

Este programa de acondicionamiento físico se caracteriza por ser altamente demandante, y parte de su eficacia para lograr poner el cuerpo en forma consiste en la combinación que se hace de los movimientos o ejercicios, y la rapidez y alta intensidad con la que se ejecutan. El wod es la rutina de ejercicios que se modifica día a día, y viene del inglés work out of the day, o entrenamiento del día. El wod puede contener desde flexiones, sentadillas, levantamiento de pesas, ejercicios de gimnasia, aeróbicos y hasta remar. «A mí me gusta que cada día sea una rutina diferente. Además me gusta que con 12-20 minutos, que es lo que duran la mayoría de las rutinas, vas progresando; se ve y lo sientes en tu condición, PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA


Jueves 30 de enero de 2014

Mujer.es

2|

DESCÚBRETE

Para que la computadora no reseque tus ojos POR DINORAH AMBRIZ Hoy en día es común que nuestros ojos se resequen continuamente al pasar varias horas sentadas frente a la computadora; esto puede no ser demasiado grave, pero sí bastante incómodo. La resequedad en los ojos puede tener varias causas, pero en la actualidad lo más común es que se deba a la exposición prolongada a las pantallas; tan es así, que esto ya se catalogó como una patología: el Síndrome de Visión de Computadora. Algunos de los síntomas más comunes de este síndrome son: tener dificultad para enfocar a distancias cortas, sentir irritación y sequedad en los ojos, y tener do-

lor de cabeza y cuello. En los casos más graves, también se puede tener miopía temporal y no poder ver claramente los objetos que se encuentran lejanos. Según expertos en el tema, esta patología se debe a que el ojo humano no está preparado para ver objetos de tan cerca como sucede en la computadora- por periodos prolongados de tiempo. Además, nuestros ojos se lubrican gracias al pestañeo, que normalmente sucede doce veces por minuto; sin embargo al ver prolongadamente una pantalla, se pestañea solamente dos veces por minuto, provocando resequedad en los ojos. Para disminuir la posibilidad de que los ojos se resequen es im-

portante que la computadora no tenga detrás fuentes de luz intensas, pues éstas ocasionan brillos en la pantalla y demandan un mayor esfuerzo de la vista. También se debe buscar que la pantalla esté a una altura inferior del nivel de la vista para que no se tenga que hacer un esfuerzo del cuello. Del mismo modo se deben tomar descansos de cinco minutos cada hora; se recomienda levantar la vista e intentar enfocar objetos a distancias lejanas. Otra cosa que se puede hacer es usar lágrimas artificiales o recurrir a algunos remedios, como aplicar sobre los ojos compresas empapadas en infusiones de té, manzanilla o malva; las infusiones también pueden aplicarse con un gotero o para lavar los ojos.

Suplemento Mujer.es de Cambio de Michoacán. Director: Vicente Godínez Zapién. Coordinador: Arved Alcántara Betancourt Editora: Dinorah Ambriz Contacto: suplementomujer.es@gmail.

Crossfit: «Vida saludable y dar el máximo» VIENE DE LA PORTADA

en tu aspecto», comparte Mariana, a quien se le nota el entusiasmo con el que practica esta disciplina. La intención de cambiar la rutina de ejercicios de manera diaria es que el cuerpo funcione con éxito sin importar qué tipo de esfuerzo se le exija; en las palabras del programa de entrenamiento, se busca «forjar un estado físico de élite». La duración de los entrenamientos diarios puede variar de cinco minutos a 30, aunque su duración más común es de 20; y siempre hay un periodo de calentamiento al iniciar y enfriamiento al terminar. Durante todo el wod se cuenta con entrenadores especializados que no sólo corrigen la técnica sino que también exigen y animan a los practicantes a superarse a sí mismos en todo momento. «Con el crossfit ejercitas todo el cuerpo y no sólo músculos aislados, además haces cardio y fuerza. Una cosa muy importante es que los ejercicios te sirven para tu vida diaria, como brincar, cargar bolsas, o levantar pesos muertos. Entrenarse de esta manera reduce lesiones y te ayuda con tu día a día», comenta Andrea, quien

también ha practicado profesionalmente el tae kwon do. Mariana, por su parte, comparte las ventajas que ella ha encontrado en esta disciplina respecto a otras formas para mantenerse en forma: «En primera notas cambios físicos desde la primera-segunda semana, y te hace aprender mucho de cómo cuidar tu cuerpo y tu alimentación, porque en crossfit todo se trata de llevar una vida más saludable y dar siempre tu máximo». El compañerismo El sentimiento de comunidad que se genera entre las personas es una de las ventajas más fuertes que señalan quienes practican esta disciplina. «A veces sientes que ya no puedes, que tu cuerpo ya no da más. Pero siempre hay alguien a tu lado que te anima y te da fuerza para no rendirte. Somos una comunidad, no personas aisladas que sólo se juntan en un lugar y hacen ejercicio pero no conviven entre ellas», asegura Camila, quien ha encontrado en crossfit la mejor manera de ponerse en forma. Por su parte, Andrea comparte: «Me gusta mucho el compañerismo y las dinámicas de grupo que se crean, se hace una comunidad». Mariana, quien lleva prac-

ticando por tres meses, añade: «La dinámica de los ejercicios, en equipo o parejas, te hace crear un vínculo muy estrecho con las personas, quienes te exigen para siempre dar lo mejor de ti y llegar al límite. La amistad y relación que creas con tus compañeros y compañeras de ejercicio te dan ese impulso para no dejar de ir». El sentimiento de vínculo que

se genera en esta disciplina se debe a que las personas se reconocen como compañeros de fatiga, una situación en la se crean lazos profundos de amistad. En un «box», como se conocen a los espacios donde se practica el crossfit, se suele sentir un ambiente de máximo esfuerzo físico pero también de ganas de superarse y compartir los retos con-

seguidos. Cualquiera puede practicarlo Algunas personas aseguran que esta disciplina puede practicarla cualquiera mientras no tengan importantes impedimentos físicos. La mayoría de las box están abiertas a todo público, asegurando que todos deben tener acceso a un estilo de vida más saludable y a mejorar su condición física. En ellas pueden trabajar desde un niño de trece años hasta un adulto mayor de 70; desde personas que nunca han practicado ningún tipo de deporte, hasta atletas profesionales. Sin embargo, debido a la intensidad del entrenamiento, hay también quienes aseguran que esta disciplina no es para todos y que mientras algunos pueden encontrarla apasionante, otros la encontrarán desagradablemente extenuante. «Crossfit es para personas disciplinadas, entregadas y apasionadas», dice Mariana, mientras que Andrea añade: «Definitivamente no es para todos, porque requieres de una disciplina diferente que correr o ir al gym, además de que pones tu cuerpo al límite siempre». Sea o no para todas las personas, esta disciplina promete hacerse cada vez más popular, pues además tiene un fuerte atractivo al alejarse de los espacios tradicionales de ejercicio donde pueden abundar las máquinas, los ejercicios aislados y la poca convivencia entre las personas. Probablemente, lo mejor sea ir al box más cercano, pedir la clase muestra y descubrir si esta disciplina es para ti.


Jueves 30 de enero de 2014

Mujer.es

DEL DICHO AL HECHO

DE CIENCIA Y OTRAS TENTACIONES

El mejor complemento para las corredoras POR DINORAH AMBRIZ Ahora las corredoras pueden encontrar en el crossfit la mejor manera de complementar su entrenamiento físico. Este entrenamiento, que involucra ejercicios de resistencia, levantamiento de pesas, gimnasia, y otros de alta intensidad, ayuda a que las personas que corren complementen su entrenamiento y fortalezcan integralmente su cuerpo. «El asunto es que los corredores piensan que sus piernas son fuertes, y efectivamente lo son en un cierto patrón de movimiento. Pero la vida es más que sólo un patrón de movimiento», asegura un entrenador de crossfit, Yumi Lee, quien da preparación personal a la actriz Jessica Alba y quien también es la cara de la marca deportiva Reebok para esta disciplina. Un buen ejercicio que necesita complemento Es difícil que la práctica de un solo tipo de ejercicio cumpla todos los requerimientos de nuestro cuerpo, siempre habrá algo que pueda complementar nuestro entrenamiento físico. En este caso, al correr se hace un movimiento repetitivo y lineal que involucra sobre todo las piernas, y a la larga el entrenamiento de una sola parte del cuerpo puede dar lugar a lesiones. La repetición del mismo movimiento también puede ocasionar que el entrenamiento se estanque, pues el cuerpo se acostumbra a las demandas del movimiento y el corredor necesita entrenar cada vez

más tiempo o a mayor intensidad para continuar incrementando su condición física. La razón principal por la que crossfit puede ser un buen complemento para las personas que corren se encuentra en la naturaleza de los movimientos en este programa de entrenamiento. «Los ejercicios de crossfit involucran al cuerpo completo en lugar de dirigirse a grupos específicos de músculos. Esto fortalece todo el cuerpo y te ayuda a ser una mejor corredora», explica Shirley Brown, maratonista y entrenadora estadounidense de crossfit. En crossfit se benefician tanto los músculos de contracción rápida, que son los utilizados para las carreras de velocidad, como los músculos de contracción lenta, usados al correr largas distancias; y la combinación de ejercicios que ayudan a estos músculos incluyen levantamiento de pesas, entrenamientos de fuerza y ejercicios de gimnasia. Por otro lado, el entrenamiento de crossfit ayuda a perder grasa en más partes del cuerpo que las piernas, lo que permite que al correr se tenga más resistencia y velocidad. Cómo empezar y por cuánto tiempo Por lo general se recomienda que

«

3|

cualquier persona nueva en este método de entrenamiento se inscriba al programa básico, donde se enseñan los ejercicios fundamentales; esta es una manera cómoda y segura de aprender los patrones de movimiento y previene que se salga del entrenamiento con lesiones. Otra ventaja de inscribirse a este programa básico es que se pueden aprender los fundamentos de ciertos ejercicios. Por ejemplo, los pull-ups, mejor conocidos como dominadas o levantamientos, y que suelen necesitar de barras en el techo o algo que permita jalar el cuerpo, se deben realizar con algunos cuidados que se deben aprender desde el inicio para evitar lesiones al momento de incrementar la exigencia en los ejercicios. En cuanto el cuerpo se sienta cómodo y seguro, una persona del programa básico puede pasar al entrenamiento regular, donde los ejercicios van incrementando de intensidad, según la capacidad física individual. La periodicidad con la que una persona que corra debe entrenar crossfit depende de las metas de cada una. La entrenadora Brown asegura la mayoría de los corredores pueden usar este método de entrenamiento como suplemento y que puede dar buenos resultados si se asiste dos o tres veces a la semana.

El entrenamiento de crossfit ayuda a perder grasa en más partes del cuerpo que las piernas»

Un churro medicinal

POR DINORAH AMBRIZ Por mucho tiempo ha habido quienes defienden el uso de la mariguana por encontrar en ella beneficios terapéuticos; hoy en día, ante la mirada escéptica de quienes aún la consideran perjudicial, la mariguana encuentran cada vez más respaldo científico respecto a sus usos medicinales. La mariguana, al igual que varias otras plantas hoy criminalizadas, era considerada por algunas sociedades antiguas como una medicina de la naturaleza, que aportaba beneficios a la salud humana y combatía diversos malestares. Desde hace algunas décadas, en Estados Unidos esta planta ha comenzado a retomar popularidad como terapia medicinal alternativa. California es el estado de ese país donde más se recurre a esta planta con fines médicos, y en Colorado ya se aprobó legalmente el uso de esta planta para fines recreativos y de entretenimiento. La mariguana se ha usado con éxito para tratar las migrañas. En California, la comunidad médica asegura que ha tratado más de 300 mil casos con esta planta. En 2006, un estudio realizado por el Instituto

Scripps, centro estadounidense de investigación médica, encontró que el THC –principal sustancia psicoactiva de la mariguana- ayuda a prevenir el Alzheimer. Esta planta también ha resultado altamente efectiva para aliviar los síntomas de enfermedades crónicas donde hay náuseas, dolor abdominal y diarrea. Además, la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer también encontró que la mariguana logra desacelerar la velocidad a la que crecen los tumores en pulmones, pechos y cerebro. Otros de los varios usos medicinales que se pueden dar a esta planta son: tratar el glaucoma, pues ayuda a reducir la presión intraocular; prevenir convulsiones, por las propiedades fuertemente relajantes y antiespasmódicas de la planta, y curar el déficit de atención, evitando los efectos secundarios de las medicinas usadas para este fin. La mariguana también ha probado ser buena para aliviar los desórdenes obsesivo-compulsivos, crisis de ansiedad, esclerosis múltiple y el síndrome premenstrual. Sin duda, el uso de esta planta para fines medicinales continuará causando escepticismo en muchas personas; sin embargo, poco a poco se dejan de lado los prejuicios y se valoran sus propiedades medicinales y recreativas.


EN FOCO POR DINORAH AMBRIZ Al poner atención -y a veces sin poner demasiada- resulta evidente que la pornografía suele estar dirigida a los hombres, a su sensibilidad, sus deseos y su percepción de lo erótico; sin embargo, cada vez nacen más propuestas de pornografía dirigida a mujeres, sin importar su orientación sexual, donde el tratamiento del erotismo es palpablemente diferente. ¿Qué le falta al porno que conocemos? La mayoría del material pornográfico al que tenemos acceso presenta a la mujer como una persona-objeto que debe dar placer a los demás. En un video pornográfico no solemos ver que una mujer tenga deseos o sentimientos de amor ni se suelen representar las fantasías eróticas femeninas. En multitud de videos, las mujeres aparecen como las que pueden ser maltratadas, humilladas y usadas; por supuesto, esto puede ser la fantasía sexual de algunos hombres, pero resulta un poco chocante cuando no se da espacio a otros tipos de fantasías, por ejemplo, aquellas que pueden resultar más excitantes para una mujer. Además, sobra decir que una exposición prolongada a este tipo de pornografía, hecha por y para

Jueves 30 de enero de 2014

Mujer.es

4|

Porno dirigido a mujeres hombres, modifica paulatinamente la percepción del sexo que tenemos según nuestra orientación sexual; comienza a parecernos normal, tal vez inconscientemente, que el rol de la mujer en el acto sexual sea únicamente el de satisfacer al otro. La perspectiva masculina en la pornografía es técnicamente evidente al ser conscientes sobre el tipo de tomas que se hacen. Casi siempre la cámara toma a las mujeres en ciertas posiciones, como si fuera la mirada del hombre, y éste sólo aparece para introducir su miembro. «Es muy difícil encontrar una película porno que nos haga sentir identificadas con las protagonistas y las circunstancias (…) En general, a las mujeres les gusta poder usar un poco de imaginación y no ver todo tan explícitamente. La intensidad, las emociones, las fantasías son muy importantes para la mujer. Eso no quiere decir que el sexo entre lesbianas no pueda ser duro, pero en general no llegan a este tipo de

«

sexo desde el minuto uno, como sí suele pasar en las películas porno», dice Celina Koekenbier, de Magles, una revista para mujeres lesbianas y bisexuales. Porno que excite a todos La mujer bien puede encontrar excitación en la pornografía predominante, pero esto puede deberse a que no se conoce otra y se tienen asimilados ciertos patrones de conducta machista. Para muchas mujeres resultaría más excitante ver un acto sexual donde participan dos o más personas que gozan del placer sexual, y no a una actriz que gime falsamente mientras es penetrada. Sin embargo, algunos intentos que se han hecho por satisfacer el deseo femenino también han sido criticados, pues se cae en un erotismo siempre sutil y delicado, suponiendo que las mujeres no encuentran placer en ver algo «más rudo». Del mismo modo, el porno lésbico, que podría parecer una al-

ternativa, también parece estar dirigido a espectadores hombres, pues abundan la tomas ginecológicas, siempre hay uñas que parecen garras y se usan en exceso los dildos y arneses. Para muchas mujeres, esta pornografía no resulta verdaderamente excitante. «Según mi experiencia, la oferta no tiene nada que ver con la realidad del sexo entre dos mujeres», asegura la modelo y columnista sexual Venus O’Hara, en el blog Eros, de El País. «Una escena porno feminista debería presentar a ambos actores de manera equitativa, deberían tener la misma exposición y el mismo tiempo en pantalla, y debería cambiar la sensación de que ella está ahí sólo para satisfacerlo a él», escribe por su parte Carolina Saracho, editora del portal femenino ActitudFEM. En este sentido, y a pesar de no ser propiamente pornografía, la serie televisiva estadounidense The L World, desde sus inicios logró escenas de intimidad sexual que resultaban altamente eróticas

Una escena porno feminista debería presentar a ambos actores de manera equitativa, deberían tener la misma exposición y el mismo tiempo en pantalla, y debería cambiar la sensación de que ella está ahí sólo para satisfacerlo a él».

para muchas mujeres. Esto puede deberse a que la serie abordaba la vida emocional y sexual de un grupo de mujeres que hacían sentir la química y tensión sexual entre ellas. Para leer, ver y disfrutar un rato Aunque aún son pocas, las alternativas para consumir porno existen. Un ejemplo es la revista estadounidense Adult, que aunque no se define como porno para mujeres, sí busca incluir la perspectiva femenina es sus contenidos y diseño. Sobre Adult, su editora, Sarah Nicole, dice: «Es una revista que es un banquete para tus ojos y tu cerebro. Densidad erótica inteligente. (…) En las fotos las mujeres son personajes y sujetos, no objetos». Otra revista popular de este tipo es la española Odiseo. El director creativo asegura que la revista no tiene un erotismo literario, sino visual, y que «ofrece una visión más transversal del erotismo, lejos de géneros». Por su parte, la editora de Magles asegura que si se quiere pasar un buen rato, también se puede recurrir a clásicos del cine erótico, como Tensión sexual: violetas, Habitación en Roma, I can’t think straight, Elena Undone, The world unseen y las películas de Erika Lust.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.