S U P L E M E N T O S O B R E T E M A S D E L A M U J E R | C A M B I O D E M I C H O A C Á N | N Ú M E R O 261 | J U E V E S 25 DE SEPTIEMBRE D E 2 0 14
El aborto en México, ante las medidas más restrictivas POR DINORAH AMBRIZ Las mexicanas que deciden abortar se enfrentan a uno de los peores panoramas a nivel global; México, junto a países como Iraq, Afganistán, Nigeria, Indonesia, Brasil y Paraguay, cuenta con uno de los marcos legales más cerrados al aborto, para algunos derecho fundamental de las mujeres. El 28 de septiembre se ha establecido, desde 1993, como el Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. La fecha, acordada en el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, busca propiciar
cambios en las legislaciones de los países involucrados, al tiempo que impulsa las campañas que defienden el derecho al aborto en tanto derecho humano. Con las leyes más intransigentes El Centro por los Derechos Reproductivos, organización internacional dedicada a promover y defender los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, ha realizado un indicador que permite conocer la situación legal del aborto en cada país a través de un mapa al que se puede acceder desde su
sitio web worldabortionlaws.com. México, donde el aborto se encuentra penalizado -salvo en el Distrito Federal desde el 2007-, se encuentra en la categoría más alarmante, en la cual el aborto se encuentra prohibido por completo o sólo es posible en algunas excepciones, como cuando se busca proteger la vida de la madre ante un embarazo muy delicado. Al otro extremo, y a donde se busca llegar según las organizaciones en defensa del aborto, se encuentran la mayoría de los países ubicados en el Hemisferio Norte. Casi todos los países de la Unión Europea, América del Nor-
te, Europa Oriental y Asia del Este, se encuentran en la categoría más favorable, donde el aborto se permite «sin restricción en cuanto a la razón». En América Latina, únicamente Uruguay, Guyana y la Guyana Francesa, entran en esta última categoría; mientras que Centroamérica -menos Costa Rica-, Venezuela, Brasil y Paraguay comparten la situación de México. Por su parte, los países latinoamericanos restantes -Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina- se encuentran en una de las dos categorías intermedias al autorizar el aborto con fines de sa-
lud; por ejemplo, en Argentina es permitido cuando la mujer ha sido violada, y en Colombia es posible si hay malformación fetal, daño potencial a la salud mental de la madre, o en casos de incesto o violación. Un derecho humano «Las leyes de aborto restrictivas dañan a las mujeres. Es muy importante invertir en opciones de aborto seguro, pues ello es esencial para garantizar los derechos
PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA